Los llamados móviles todoterreno son cada vez más populares entre los usuarios. Uno de los inconvenientes de los smartphones es que son, en muchos casos, muy frágiles y se dañan al más mínimo golpe; y eso por no hablar del agua, su gran enemigo. Los fabricantes están apostando por realizar terminales que aguanten todo tipo de inclemencias y Sony es uno de ellos.
Hace unas semanas la compañía japonesa introdujo dos nuevos smartphones a su catálogo: el Sony Xperia acro S y el Sony Xperia go. Estos dos modelos son resistentes al agua, incluso podemos sumergirlos, y a la entrada de polvo en sus circuitos. El Xperia acro S es el más completo de los dos, sus especificaciones técnicas son iguales que las del actual buque insignia de la compañía, el Sony Xperia S. Por su parte el Sony Xperia go es algo más modesto y podría clasificarse como gama media. A continuación hacemos un análisis de sus diferencias aunque, como hemos dicho, el acro S es superior por lo que está claro quien va a ganar la batalla. El verdadero objetivo de esta comparativa es el de tratar de aclarar a los usuarios que estén dudando en cual de los dos elegir.
Diseño
El Sony Xperia acro s tiene un diseño similar al del Sony Xperia S pero se ha eliminado la banda transparente bajo la pantalla, posiblemente tenga que ver con el hecho de que es sumergible. Es un móvil amplio y puede resultar pesado (147 gramos), pero no demasiado, quizá un poco más de peso habría supuesto un problema. El terminal se podrá adquirir en negro, blanco o un llamativo tono rosa. Por su parte el Sony Xperia go es mucho más compacto y ligero (pesa alrededor de 35 gramos menos) y su aspecto sigue la misma línea pero tiene un toque desenfadado porque la forma es más achatada. En este caso la gama de colores disponible será blanco, negro y amarillo. Los dos cuentan con los mismos controles, tres teclas táctiles bajo la pantalla y tres botones físicos en el lateral (cámara, volumen y encendido).
La característica más destacada o distintiva de estos dos smartphones es que son resistentes al agua. La certificación IP67, incluida en el Sony Xperia acro S, asegura que no entrará polvo en los circuitos y que el dispositivo se podrá sumergir a una profundidad de un metro durante un máximo de 30 minutos. El Sony Xperia go cuenta con el certificado IP57, que no es tan resistente al polvo (aun así no se dañarán los circuitos) pero mantiene la misma resistencia al agua que su hermano mayor. El hecho de tener un smartphone con estas características significa que no habrá que preocuparse tanto por su integridad, por ejemplo podrás llevártelo a la playa sin importar que lo dejes caer en la arena o incluso te podrás bañar con él.
Pantalla
En este punto la diferencia es abismal. El Sony Xperia acro S cuenta con una pantalla muy amplia y de gran calidad. Concretamente, tiene un tamaño de 4,3 pulgadas, resolución HD (1.280 x 720 píxeles) y una densidad de 342 puntos por pulgada -una de las más altas del mercado, por delante de la pantalla Retina del iPhone 4S-. El Sony Xperia go es un gama media, y en este sentido su pantalla no es ni tan grande ni tan nítida. Se trata de un panel de 3,5 pulgadas con una resolución de 320 x 480 píxeles y una densidad aproximada de 165 ppi. Queda claro que la pantalla del Sony Xperia go no es tan avanzada, pero cuenta con una función muy interesante: está optimizada para poder usarse con los dedos mojados de forma precisa.
Conectividad
A pesar de sus diferencias, tanto el Sony Xperia go como el Sony Xperia acro S tienen el mismo perfil de conectividad. Entre las conexiones inalámbricas se encuentra el acceso a redes móviles 3G (14,4 Mbps de velocidad máxima de descarga), puerto inalámbrico Wi-Fi de alta velocidad, estándar DLNA -para poder ver tus fotos o vídeos en otros dispositivos sin tener que usar cables-, antena GPS y tecnología Bluetooth. La única discrepancia es que el Sony Xperia acro S lleva un chip NFC que servirá para hacer pagos con el móvil entre otras muchas cosas. Las conexiones físicas son el puerto microUSB, la clavija de audio y la salida de alta definición HDMI, pero esto sólo en el caso del Sony Xperia acro S.
Cámara y multimedia
El Sony Xperia acro S cuenta con una asombrosa cámara con sensor Exmor de doce megapíxeles, acompañado de una lente muy luminosa con apertura f/2.4. Además permite grabar vídeo con resolución FullHD y también equipa una cámara para videollamadas de 1,3 megapíxeles que graba vídeo HD720p. El Sony Xperia go tiene una cámara más modesta de cinco megapíxeles que graba vídeos en HD 720p y en este caso no lleva cámara secundaria.
El salto de una cámara a otra es enorme, pero a pesar de ello comparten la mayoría de funciones como el sistema de enfoque automático, flash LED, zoom digital de 16 aumentos, detector de sonrisas o la función 3D Panorama Sweep que capta fotografías con efecto tridimensional que podremos ver en una pantalla compatible con esta tecnología.
El perfil multimedia es muy parecido y los dos son compatibles con muchos formatos, aunque el Sony Xperia go destaca porque acepta vídeos Matroska (MKV) de alta definición. Como no podía ser de otro modo, Sony ha incluido el sistema de mejora de sonido xLOUD, el reconocimiento musical TrackID y un sintonizador de radio FM con RDS.
Procesador, memoria y sistema operativo
Sigue habiendo una diferencia en el procesador, aunque no es tan acusada como sucede con otros componentes como por ejemplo la pantalla. Los dos modelos equipan un procesador de doble núcleo, pero mientras el del Sony Xperia acro S funciona a 1,5 gigahercios de frecuencia, el del Sony Xperia go lo hace a un gigahercio. La memoria RAM también es superior en el Sony Xperia acro S, un Gb frente a los 512 Mb de su hermano pequeño. Esta diferencia está justificada porque cada terminal tiene unas prestaciones, en los dos casos el rendimiento será fluido y sin saltos.
En cuanto a la memoria interna, el Sony Xperia acro S cuenta con once Gb y el Sony Xperia go se queda con ocho Gb. Ambos tienen ranura para tarjetas microSD de hasta 32 Gb.
Android es la plataforma de cabecera del fabricante nipón y como era de esperar es el sistema operativo de estos dos smartphones. Pero la pega es que el Sony Xperia go sale de fábrica con Android 2.3 Gingerbread y no con la última versión (Android 4.0 Ice Cream Sandwich) como es el caso del acro S. Sin embargo la compañía ya ha anunciado que el Xperia go se podrá actualizar, aunque no han dicho cuando.
Autonomía
Sony solamente ha facilitado los datos de la autonomía del Sony Xperia acro S, que tiene una batería de 1.910 miliamperios. El Sony Xperia go se conforma con 1.305 miliamperios de capacidad de carga, pero seguramente el tiempo de duración de ambos sea muy similar debido a que las prestaciones del acro S son mucho más avanzadas y consumen más energía -sobre todo la pantalla de 4,3 pulgadas-.
Conclusiones
Sony ha sabido combinar el concepto de smartphone resistente sin sacrificar un diseño atractivo o unas hoja técnica muy completa con esta nueva gama de terminales. El Sony Xperia acro S es la versión todoterreno del Xperia S, un dispositivo muy avanzado que cuenta con algunas prestaciones tan elevadas como la cámara de 12 megapíxeles o la pantalla de 4,3 pulgadas con resolución HD. De momento no han anunciado el precio que tendrá, pero asumimos que será bastante alto, probablemente supere los 500 euros. Es un móvil para los usuarios que quieran tener las prestaciones más punteras pero a la vez disfrutar de las ventajas que supone un móvil resistente. Por su parte el Sony Xperia go es más sencillo y, en consecuencia, será más económico. Este smartphone será perfecto para los usuarios que quieran iniciarse en el mundo de la telefonía inteligente y de paso tener la seguridad de que aguanta todo tipo de agresiones externas.
Ficha comparativa
Sony Xperia acro S | Sony Xperia go | |
Pantalla | TFT de 4,3 pulgadas 1.280 x 720 píxeles 16 millones de colores Pantalla táctil capacitiva con teclado QWERTY en pantalla Reality Display con Mobile BRAVIA® Engine Cristal resistente, antireflejos |
TFT de 3,5 pulgadas 480 x 320 píxeles 16 millones de colores Pantalla táctil capacitiva con teclado QWERTY en pantalla Reality Display con Mobile BRAVIA® Engine Cristal resistente, antireflejos Entrada multitáctil con Wet Finger Tracking |
Peso y dimensiones | 126 x 66 x 11,9 milímetros 147 gramos Certificación IP67 (resistente al polvo y el agua) |
111 x 60,3 x 9,8 milímetros 110 gramos Certificación IP57 (resistente al polvo y el agua) |
Procesador | Procesador de doble núcleo a 1,5 GHz | Procesador de doble núcleo a 1 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 512 Mb |
Memoria interna | 11 Gb + microSD de 32 GB | 8 GB + microSD de 32GB |
Sistema Operativo | Android 4.0 Ice Cream Sandwich | Android 2.3 Gingerbread (actualizable a Android 4.0) |
Cámara y multimedia | Cámara de 12,1 megapíxeles Sensor CMOS Exmor R de Sony Apertura de la lente: f/2.4 Flash LED Enfoque automático Zoom digital de 16 aumentos Grabación de vídeo de alta definición (1080p) Función 3D Sweep Panorama Segunda cámara frontal 1,3 megapíxeles (720p)Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MP3, 3GPP, MP4, SMF, WAV, OTA y Ogg Radio FM con RDS Reconocimiento de música TrackID Experiencia xLoud: filtro de audio de Sony Timescape con Twitter integrado Facebook integrado en Xperia 2.0 Sony Entertaintment Network Sonido surround 3D Bajos claros y estéreo claro Vídeo acelerado de Adobe Flash Juegos de movimiento |
Cámara de 5 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Zoom digital de 16 aumentos Grabación de vídeo de alta definición (720p) Función 3D Sweep PanoramaReproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MP3, 3GPP, MP4, SMF, WAV, OTA, Matroska y Ogg Radio FM con RDS Reconocimiento de música TrackID Experiencia xLoud: filtro de audio de Sony Timescape con Twitter integrado Facebook integrado en Xperia 2.0 Sony Entertaintment Network Sonido surround 3D Bajos claros y estéreo claro Vídeo acelerado de Adobe Flash Juegos de movimiento |
Conectividad | GPRS/EDGE 850, 900, 1800, 1900 HSPA 900, 2100 3G (HSUPA 5,76 Mbps / HSPA 14,4 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot DLNA HDMI Tecnología Bluetooth Sincronización Exchange ActiveSync y Google Sync aGPS Navegador web WebKit con desplazamiento y zoom USB 2.0 de alta velocidad y Micro USB Salida de 3,5 milímetros para auriculares Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad |
GPRS/EDGE 850, 900, 1800, 1900 HSPA 900, 2100 3G (HSUPA 5,76 Mbps / HSPA 14,4 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot DLNA Tecnología Bluetooth Sincronización Exchange ActiveSync y Google Sync aGPS Navegador web WebKit con desplazamiento y zoom USB 2.0 de alta velocidad y Micro USB Salida de 3,5 milímetros para auriculares Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad |
Autonomía | Batería de ion de litio 1.910 miliamperios
Reposo: 290 horas
Conversación: 310 horas
Música: 23 horas
Vídeo: 6,30 horas
|
Batería de ion de litio 1.305 miliamperios
Reposo: –
Conversación: –
Música: –
Vídeo: –
|
+ info |
Sony | Sony |
mola el acro S
sigo prefiriendo en las mañanas ,el canto de mi gallo ,la tecnologia no llena mi panza.
Excelente ficha informativa..!
tienen un error la certificacion del go es mejor que la del acro S
aqui el link http://www.sonymobile.com/global-es/products/phones/xperia-acro-s/specifications/ (Xperia acro S) y http://www.sonymobile.com/global-es/products/phones/xperia-go/specifications/ (Xperia go)
Sin duda alguna el acro s es el mejor pensado para el ser humano por todas las comodidades y sobre todo porque es indestructible
De verdad es que la parte mas importante, que es a certificación, esta mal. El Go/Advance es mejor que el Acro S, el Go es IP67 y el Acro S IP57.