Uno de los puntos débiles de la mayoría de smartphones tiene que ver con la fragilidad. Es bastante común que los usuarios tengan que comprar una funda protectora para evitar cualquier daño pero incluso a veces ni siquiera es suficiente. La pantalla es el punto más crítico y el primero que se suele romper ante un golpe inesperado. Además con la llegada del verano, las escapadas a la playa o a la piscina están a la orden del día y el agua es el peor enemigo de un teléfono. Los usuarios más despistados agradecerán la llegada de los smartphones todoterreno para así no tener que estar preocupándose continuamente por la integridad de sus dispositivos.
Motorola fue una de las marcas pioneras en la fabricación de smartphones que lo resisten todo, desde evitar la entrada de polvo hasta salir airosos de una caída accidental en el agua. El Motorola Defy fue el primer terminal que lanzaron con estas características y con la llegada de la segunda generación, el Motorola Defy +, mejoraron considerablemente sus prestaciones.
Pero Motorola no es el único fabricante que cuenta con smartphones de este tipo en su catálogo, recientemente Sony hizo su apuesta con el Sony Xperia go, un terminal de gama media que también es resistente a todo tipo de agresiones.
Analizamos todos los detalles de estos dos teléfonos, pero antes hay que aclarar que el Sony Xperia go es mucho más reciente por lo que juega con cierta ventaja. Y dicho esto empezamos con la comparativa.
Diseño y pantalla
El diseño es un punto que depende mucho de los gustos de cada usuario, sin embargo Sony suele destacar por trabajar este aspecto y conseguir terminales elegantes y sencillos. En el caso del Sony Xperia go, su forma achatada le da un toque más informal y además está disponible en tres tonos, los clásicos blanco y negro; y un tercer color para los más atrevidos: el amarillo. El diseño del Motorola Defy + es más clásico, tiene una forma más rectangular con las esquinas redondeadas.
Como decíamos en la entrada, estamos ante dos terminales muy resistentes. El Motorola Defy + cuenta con el certificado IP67 que asegura que no entrará ni una mota de polvo en los circuitos. Además se podrá sumergir a un metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos. El Sony Xperia go también cuenta con el mismo certificado y será igual de resistente.
La pantalla del Motorola Defy + podrá reproducir imágenes de mayor calidad porque es más grande (3,7 pulgadas), pero sobre todo porque cuenta con una resolución de 480 x 854 píxeles que se traduce en una densidad de 265 puntos por pulgada. El panel del Sony Xperia go tiene una diagonal de 3,5 pulgadas y su resolución es de 480 x 320 píxeles, prácticamente la mitad. La densidad de la pantalla del Sony Xperia go se queda en 165 puntos por pulgada. Por supuesto los dos cuentan con un material resistente que recubre la pantalla para evitar que esta se arañe o se quiebre.
Conectividad
El apartado de las conexiones está bastante igualado. Los dos equipan un puerto inalámbrico Bluetooth para compartir archivos y una antena GPS para poder usarlos como si se tratase de un navegador de bolsillo. En cuanto al acceso a Internet, como no podía ser de otro modo ambos permiten conectarse a redes móviles 3G, aunque el Sony Xperia go lo hará a una velocidad de 14,4 Mbps mientras que el Motorola Defy + se queda en 7,2 Mbps de velocidad máxima de descarga. No podía faltar el puerto Wi-Fi, para poder navegar de forma más fluida cuando estemos cerca de un punto de acceso. El Sony Xperia go se adelanta a su contrincante al incluir el estándar DLNA, este sistema permite visualizar contenidos multimedia en otros dispositivos de forma inalámbrica, siempre y cuando sean compatibles.
Las conexiones físicas se componen de un puerto MicroUSB -para cargar la batería o transferir datos al ordenador- y una salida de audio de 3,5 milímetros -para auriculares o altavoces-.
Cámara y multimedia
La parte fotográfica es similar en los dos modelos. Ambos equipan un sensor de cinco megapíxeles con funciones como flash LED, enfoque automático, zoom digital, detector de rostros y geo-etiquetado. Sin embargo discrepan en la grabación de vídeos, el Sony Xperia go permite grabar metrajes con calidad HD 720p (1.280 x 720 píxeles) y el Motorola Defy + lo hará en VGA (640 x 480 píxeles).
Como siempre sucede con terminales Android, el perfil multimedia es muy completo y se podrán reproducir la mayoría de formatos más usados como por ejemplo MP3, WAV o MP4 entre otros. Para terminar con este apartado también cuentan con un sintonizador de radio FM con RDS.
Procesador, memoria y sistema operativo
El procesador es uno de los puntos donde se impone claramente el Sony Xperia go. La compañía japonesa ha apostado por un chip de doble núcleo que trabaja a una frecuencia de un Ghz, que asegura un funcionamiento muy fluido y sin saltos. Por su parte el Motorola Defy + se conforma con un procesador de un sólo núcleo que también funciona a un Ghz de velocidad de reloj. Los dos cuentan con 512 Mb de memoria RAM.
De nuevo el Sony Xperia go se anota un tanto, en este caso en lo que respecta a la memoria interna. El todoterreno de Sony cuenta con una capacidad de ocho Gb para poder almacenar una buena cantidad de archivos de todo tipo y además se puede ampliar la memoria con tarjetas MicroSD (hasta 32 Gb). El Motorola Defy + también tiene ranura para tarjetas MicroSD pero su capacidad interna es de tan sólo un Gb.
Aunque el sistema operativo es el mismo (Android 2.3 Gingerbread), el Sony Xperia go juega con ventaja porque se podrá actualizar a la versión más actual, la 4.0 conocida por el sobrenombre de Ice Cream Sandwich. Esta entrega introduce bastante mejoras como los widgets personalizables, el control de consumo de datos móviles o el desbloqueo por reconocimiento facial. La versión de la plataforma es un aspecto decisivo a la hora de elegir móvil porque así se asegura la compatibilidad con todas las aplicaciones de la tienda Google Play y no tendremos un terminal estancado en una versión más antigua. No obstante es posible instalar Android 4.0 en el Motorola Defy +, pero no de forma oficial.
Autonomía y precio
La duración de la batería es un punto delicado que dependerá en gran parte del uso que hagamos del terminal. Resulta confuso que, aunque el Motorola Defy + tiene una batería de más capacidad (1.700 miliamperios), su autonomía en reposo es menor que la del Sony Xperia go según datos de los fabricantes. Lo mejor es que cada usuario lleve a cabo sus propias comprobaciones ya que como decíamos los datos varían mucho según las tareas que realicemos con el móvil.
El precio es el factor más importante para la mayoría de usuarios, en este punto gana el Motorola Defy + que tiene un coste más ajustado de 240 euros. El Sony Xperia go todavía no está a la venta pero su precio en formato libre estará alrededor de los 300 euros.
Conclusiones
Tal y como decíamos al principio, el Sony Xperia go juega con ventaja porque ha sido presentado más recientemente. Es claramente superior en la mayoría de aspectos de su hoja técnica como la potencia del procesador, la grabación de vídeos, la memoria interna, las conexiones inalámbricas o el sistema operativo. Sin embargo el Motorola Defy + no da su brazo a torcer tan fácilmente y destaca sobre todo en la pantalla, que ofrece imágenes de mayor calidad gracias a la resolución más elevada. El precio también decanta la balanza a favor del todoterreno de Motorola pero no estamos hablando de una diferencia escandalosa y podemos decir que está justificada viendo que el Sony Xperia go es más avanzado.
Ficha comparativa
Motorola Defy + | Sony Xperia go | |
Pantalla | TFT multitáctil capacitiva 3,7 pulgadas 480 x 854 píxeles 265 ppp 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
TFT multitáctil capacitiva 3,5 pulgadas 480 x 320 píxeles 16 millones de colores Reality Display con Mobile BRAVIA® Engine Cristal resistente, antireflejos Entrada multitáctil con Wet Finger Tracking |
Peso y dimensiones | 107 x 59 x 13,4 milímetros 118 gramos Certificación IP67 (resistente al polvo y el agua) |
111 x 60,3 x 9,8 milímetros 110 gramos Certificación IP57 (resistente al polvo y el agua) |
Procesador | Procesador un sólo núcleo a 1 GHz | Procesador de doble núcleo a 1 GHz |
Memoria RAM | 512 Mb | 512 Mb |
Memoria interna | 2 Gb + microSD de 32 GB | 8 GB + microSD de 32GB |
Sistema Operativo | Android 2.3 Gingerbread | Android 2.3 Gingerbread (actualizable a Android 4.0) |
Cámara y multimedia | Cámara de 5 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Zoom digital Grabación de vídeo VGA (640 x 480 píxeles) @30 fps Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MP3, AAC, WMA, WAV, ACC+, MP4, H.263, H.264 Radio FM con RDS Adobe Flash Soporte Java Integración con Twitter, Myspace y Facebook |
Cámara de 5 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Zoom digital de 16 aumentos Grabación de vídeo de alta definición (720p) Función 3D Sweep Panorama Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | GSM 850/900/1800/1900 WCDMA 900/2100 HSDPA 7.2 Mbps (Categorie 7/8) EDGE Classe 12, GPRS Classe 12, HSUPA 2.0 Mbps Wi-Fi 802.11 b/g/n Tecnología Bluetooth 2.1 aGPS Micro USB Salida de 3,5 milímetros para auriculares Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad |
GPRS/EDGE 850, 900, 1800, 1900 HSPA 900, 2100 3G (HSUPA 5,76 Mbps / HSPA 14,4 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot DLNA Tecnología Bluetooth Sincronización Exchange ActiveSync y Google Sync aGPS Navegador web WebKit con desplazamiento y zoom Micro USB Salida de 3,5 milímetros para auriculares Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad |
Autonomía | Batería de ion de litio 1.700 miliamperios
Reposo: 16 días
Conversación: 7,1 horas
|
Batería de ion de litio 1.305 miliamperios
Reposo: 21 días
Conversación: 6,5 horas
|
+ info |
Motorola | Sony |