Las pantallas de los smartphones crecen y crecen sin parar, sin importar si se sacrifica la funcionalidad y comodidad de transporte. En 2011 nos echábamos las manos a la cabeza al ver el primer Samsung Galaxy Note, que tenía pantalla de 5,3 pulgadas. Hoy en día las cinco pulgadas han sido adoptadas como el tamaño estándar en móviles de gama alta -para prueba de ello tenemos el Sony Xperia Z o el Samsung Galaxy S4. Ahora empiezan a aparecer equipos que superan la barrera de las seis pulgadas, un tamaño que está a medio camino entre un smartphone grande y un tablet compacto, el extremo donde se tocan ambos conceptos.
Sony presentó ayer el Sony Xperia Z Ultra, un nuevo producto que juega en la liga de los grandullones con una pantalla de 6,44 pulgadas. Este gama alta es resistente al agua y cuenta con una hoja técnica muy completa. Samsung también cuenta con un modelo similar, el Samsung Galaxy Mega con pantalla de 6,3 pulgadas. A continuación hacemos un repaso de todas sus diferencias en una comparativa.
Pantalla y diseño
El tamaño de pantalla de ambos modelos está cerca, aunque el Sony Xperia Z Ultra se adelanta al ofrecer una diagonal de 6,44 pulgadas y el terminal de Samsung “sólo” de 6,3 pulgadas. Donde hay una diferencia clara es en la resolución, en este caso el dispositivo de Sony ofrece una distribución de píxeles más densa , concretamente 1.920 x 1.080 píxeles y 342 ppi, lo que otorga una nitidez mucho mayor. El Samsung Galaxy Mega 6.3 ofrece 1.280 x 720 píxeles de resolución, no está mal pero en comparación se queda un poco atrás y su densidad es de 233 ppi. Ambos paneles son tipo TFT, reproducen 16 millones de colores y están cubiertos por una lámina de cristal resistente.
La apariencia externa de cada equipo analizado es muy diferente, al menos todo lo diferente que puede ser en dos terminales de funciones similares. El Sony Xperia Z Ultra apuesta por una forma de esquinas rectas y su chasis está realizado en poliamida de fibra de vidrio y el exterior se ha cubierto de láminas de vidrio resistente, además es resistente al agua y el polvo. Lo que más llama la atención de este terminal, además de que su tamaño es superior, es su perfil de tan sólo 6,5 milímetros, una cifra casi insignificante para un dispositivo tan grande. El Samsung Galaxy Mega 6.3 cuenta con un diseño de líneas más redondeadas que se adaptan mejor a la mano y su tamaño es más compacto, no obstante su grosor es mayor pero aún así resulta más ligero que su contrincante. El terminal de los coreanos está realizado en policarbonato, un tipo de plástico muy duradero.
Cámara y multimedia
El apartado de la cámara está más igualado, al menos en los puntos clave de esta pieza. El sensor en ambos casos es de ocho megapíxeles, graban vídeos FullHD 1080p y cuentan con una cámara delantera de dos megapíxeles. Además llevan flash LED, enfoque automático, detector de caras y geo-etiquetado. Al margen de estas funciones básicas, cada fabricante ha incluido una serie de funciones exclusivas para mejorar la experiencia fotográfica. El Samsung Galaxy Mega 6.3 cuenta con características como Drama Shot, Best Photo, Sound & Shot y modo deportes entre otras. El Sony Xperia Z Ultra destaca en este apartado por la presencia del sensor Exmor RS que mejora notablemente los resultados con poca luz y además permite capturar fotos y vídeos en HDR. Otra de las funciones que equipa el nuevo tabletófono de los japoneses es el modo Superior Auto, este sistema ajusta los parámetros adecuados según la situación y elige el mejor modo de escena para que no tengamos que ir buscando cual se adapta mejor.
El entretenimiento siempre es un aspecto esencial en los productos Sony, y este Sony Xperia Z Ultra no iba a ser menos. El dispositivo sale de serie con el certificado PlayStation y también es compatible con la suite Sony Entertainment Network, permite disfrutar de juegos 3D y también cuenta con un sintonizador de radio FM con RDS. El Samsung Galaxy Mega 6.3 apuesta por sistemas como Group Play, para poder duplicar la pantalla en otros móviles compatibles o escuchar música. También tiene el traductor S Translator, el asistente de voz S Voice y la función Story Album para ver nuestras fotos agrupadas por momentos y lugares. Por supuesto los dos permiten visualizar contenidos en los formatos más comunes para que no haya problemas de compatibilidad.
Potencia, memoria y sistema operativo
En el apartado de la pantalla ya hemos visto que el Sony Xperia Z Ultra se adelantaba en resolución, dejando caer que pertenece a una gama superior, la potencia es otro punto que va en esta línea. El último modelo presentado por Sony equipa un Snapdragon 800, un chip de cuatro núcleos a 2,2 gigahercios que ya ha demostrado su asombroso rendimiento en las pruebas benchmark. Además lleva un chip gráfico Adreno 330 y dos Gb de memoria RAM. El Samsung Galaxy Mega 6.3 es un dispositivo de pantalla grande, pero su hoja técnica se sitúa un escalón por detrás -algo que también se nota en el precio, pero lo veremos más adelante. El hermano mayor de la serie Galaxy cuenta con un chip de doble núcleo a 1,7 gigahercios y 1,5 Gb de RAM. En memoria interna están igualados, los dos ofrecen un fondo de 16 Gb ampliable con MicroSD (64 Gb), pero el Galaxy Mega también se puede conseguir en una versión de ocho Gb.
Los dos salen de serie con Android 4.2 Jelly Bean, esta entrega, que es la más actual, ofrece mejoras en el asistente Google Now, la función Photo Sphere y notificaciones más completas. Además también cuenta con los servicios que Google incluye en todos los terminales con su plataforma móvil, hablamos de Google Maps, YouTube, Navigation, Gmail, Gtalk y otros. En este punto destacamos el esfuerzo de Samsung por mejorar la experiencia de uso con funciones como Pop Up Play, Air View o el sistema de multitarea real Multi Window.
Conectividad y autonomía
A pesar de las diferencias en otros apartados, las conexiones están igualadas ya que ambos son dispositivos preparados para las necesidades actuales. Los dos pueden conectarse a Internet a través de redes LTE, 3G (21 Mbps) o Wi-Fi de alta velocidad. Entre los sistemas inalámbricos también está la conexión Bluetooth, la antena GPS, DLNA y un chip NFC. Además de estos sistemas, el Sony Xperia Z Ultra lleva la conexión ANT+ enfocada al uso de aplicaciones para hacer deporte. Las conexiones físicas son las clásicas: la clavija de auriculares y el puerto MicroUSB, además en este caso también son compatibles con el estándar MLH que permite lanzar una señal de alta definición.
Tanto el Sony Xperia Z Ultra como el Samsung Galaxy Mega 6.3 necesitan una batería amplia para poder alimentar una pantalla tan amplia. En el caso del Sony, los datos oficiales aseguran que aguantará 14 horas en uso y hasta 790 horas en reposo, todo con ayuda del sistema de ahorro energéticco STAMINA. Por su parte el terminal de los coreanos puede estar entre diez y 17 horas en conversación (2G-3G) y 420 horas en reposo.
Conclusiones
Los usuarios que busquen móviles con pantalla muy grande tienen cada vez más donde elegir. El Samsung Galaxy Mega 6.3 es un dispositivo de gama media-alta y su hoja técnica no es tan avanzada en aspectos como la resolución de la pantalla o el procesador. Sin embargo supone una opción un poco más económica ya que cuesta 570 euros en algunas tiendas online. El terminal de Sony ofrece un perfil técnico más avanzado que su contrincante, pero el precio se dispara a los 720 euros. No obstante los dos son una buena opción para todo aquel que quiera una pantalla muy amplia que roce el tamaño de un tablet.
Ficha comparativa
Sony Xperia Z Ultra | Samsung Galaxy Mega 6.3 | |
Pantalla | TFT multitáctil capacitiva Sony Mobile BRAVIA® Engine 2 Tecnología TRILUMINOS 6.44 pulgadas 1.920 x 1.080 píxeles 342 ppi |
TFT multitáctil capacitiva 6.3 pulgadas 1.280 x 720 píxeles 233 ppi |
Peso y dimensiones | 179 x 92 x 6,5 milímetros 212 gramos (batería incluida) Certificados IP55 e IP58 (resistente al agua y el polvo) |
167.6 x 88 x 8 milímetros 199 gramos (batería incluida) |
Procesador | Procesador de cuatro núcleos a 2,2 GHz | Procesador de doble núcleo a 1,7 Ghz |
Memoria RAM | 2 Gb | 1,5 Gb |
Memoria interna | 16 GB + microSD de 64GB | 8/16 GB + microSD de 64 GB |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean | Android 4.2 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Cámara de 8 megapíxeles 3.264 x 2.448 píxeles Sensor Exmor RS Autoenfoque con segumiento de objetos Flash LED HDR (foto y vídeo) Geoetiquetado Modo Superior auto Detector de rostros y sonrisas Estabilizador de imagen Grabación de vídeo FullHD 1080p@30fps Cámara secundaria de 2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 8 megapíxeles 3.264 x 2.448 píxeles Enfoque automático Geo-etiquetado Flash LED Detector de rostros y sonrisas Grabación de vídeo FullHD 1080p@30fps Cámara secundaria de 1,9 megapíxeles Funciones extra: Beauty Face, Best Photo, Best Face, Drama, Rich Tone (High Dynamic Range), Sound & Shot, Sports y Continuous shot Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | LTE 50-100 Mbps 3G + 21 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot DLNA Tecnología Bluetooth 4.0 GPS Glonass ANT+ NFC microUSB 2.0 + MHL Salida de 3,5 milímetros para auriculares Ranura para tarjetas microSD Sensores: acelerómetro, luz RGB, proximidad, giroscopio |
LTE 50-100 Mbps 3G + 21 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot Wi-Fi Direct Tecnología Bluetooth 4.0 GPS Glonass NFC microUSB 2.0 + MHL Salida de 3,5 milímetros para auriculares Ranura para tarjetas microSD Sensores: acelerómetro, luz RGB, proximidad, giroscopio |
Autonomía | 14 horas en conversación 790 horas en espera 120 horas reproduciendo música 7,5 horas reproduciendo vídeo Modo STAMINA |
Batería 3.200 mAh 17 horas en uso 420 horas en reposo 82 horas de música |
+ info | Sony | Samsung |