La firma europea de móviles Wiko está conquistando el mercado francés base de móviles potentes con un precio muy competitivo. Pero parece cuestión de tiempo que este nombre esté en boca de todos en nuestras tierras, con modelos de primera línea como el Wiko Stairway, un terminal con un procesador de cuatro núcleos, pantalla de 5 pulgadas o una cámara de 13 megapixels. Especificaciones que le colocan al nivel de los más potentes del mercado, pero con un precio comedido de solo 270 euros. Para ponerlo en perspectiva, hemos decidido compararlo con el HTC One Mini, un terminal con una pantalla algo más pequeña pero que ofrece una serie de especificaciones muy parecidas a este terminal. Eso sí, con un precio mayor por encima de los 400 euros (hemos tomado como referencia los 430 euros libre en Phone House).
Diseño y pantalla
Empezamos con un viejo rockero como ya es el HTC One Mini. Este terminal de la compañía coreana recoge las principales líneas que distinguen a la familia HTC One, con un dominio absoluto del color plateado tanto en la parte frontal como trasera (exceptuando un pequeño marco en negro). Precisamente, en este diseño se ha utilizado el aluminio, un material que suele otorgar un aspecto premium a los terminales. Existe otra versión de este móvil con un color negro más clásico. Por el lado del Wiko Stairway, tenemos un diseño en color blanco en un terminal muy ligero y delgado. De hecho, aquí encontramos la primera gran diferencia entre los dos terminales. A pesar de que el tamaño de pantalla del HTC One Mini es menor, se trata de un móvil ligeramente más grueso. En concreto, el Mini tiene un grosor de 9,25 milímetros por los 9 milímetros del Stairway. Una diferencia apenas perceptible pero que adquiere relevancia cuando tenemos en cuenta la diferencia de pantalla.
Si nos fijamos en esta especificación, el One Mini incorpora un panel de 4,3 pulgadas con una definición de 1.280 x 720 píxeles, mientras que el Wiko Stairway cuenta con una pantalla de 5 pulgadas con la misma resolución. Esto arroja una densidad de píxeles menor, pero también ofrece un mayor tamaño de pantalla para poder ver vídeos e imágenes.
Cámara
En este punto se hace difícil realizar la comparativa, ya que HTC ha instaurado en sus móviles una nueva medida de la resolución de la cámara con el concepto de los “ultrapíxeles”, y que consiste en que cada punto de la imagen (por decirlo de una manera entendible) ofrece una mayor densidad e información. A nivel práctico y según la compañía, esto supone una diferencia de 3 a 1 sobre los píxeles normales, así que la cámara del HTC One Mini tendría una resolución teórica de 12 megapíxeles (4 ultrapíxeles). La cámara del Stairway sube hasta los 13 megapíxeles. Un empate casi técnico, aunque la cámara del HTC One Mini incorpora un mayor número de características para completar la experiencia de uso.
Donde si vence y por goleada el Wiko Stairway es en la cámara delantera, con una excelente resolución de 5 megapíxeles (por solo 1,6 megapíxeles del One Mini). Gracias a ello, podremos realizar fotografías de nosotros mismos con mayor calidad y subirlas a las redes sociales.
Memoria y potencia
En los dos casos, la memoria disponible alcanza los 16 GB. Pero aquí vuelve a ganar el móvil de Wiko, ya que también nos da la opción de ampliar la memoria disponible a través de una tarjeta MicroSD, algo que ha obviado el móvil de HTC.
En cuanto a la potencia, el Wiko Stairway cuenta con un procesador de cuatro núcleos ARM Cortex A7, mientras que el HTC One Mini se queda detrás con un procesador de doble núcleo Qualcomm Snapdragon de 1,4 Ghz. Esto le otorga al Stairway una clara ventaja a nivel de rendimiento, aunque se trata de una característica que en principio solo notaremos en las aplicaciones y juegos más potentes del mercado (normalmente en los menús de Android deberían ser igual de fluidos los dos terminales). En los dos casos contamos con una memoria RAM de 1 GB.
Sistema operativo y aplicaciones
En los dos casos estamos ante móviles Android con la versión 4.2 Jelly Bean. Se trata de una de las versiones más recientes de este sistema operativo, y ofrece un ecosistema muy amplio de aplicaciones que ya superan el millón. En cuanto a las aplicaciones propias, en este caso depende mucho del gusto de cada uno, ya que el móvil de Wiko ofrece una experiencia más pura de Android, mientras que el HTC One Mini incorpora la capa de software Sense de la compañía, con algunos puntos fuertes como su plataforma para ver las últimas noticias y las últimas actualizaciones de redes sociales.
Conectividad
En el campo de la conexión a las redes móviles, el HTC One Mini se sitúa un paso por delante con la capacidad de conectarse a las redes 4G. Eso sí, estas conexiones solo están disponibles en las ciudades más grandes de la península, y su utilidad depende mucho del uso que vayamos a hacer del teléfono. Por otra parte, el Stairway cuenta con una atractiva mejora que es la de incorporar dos ranuras para insertar tarjetas SIM, algo que apreciarán sobre todo los profesionales y las personas que cuenten con dos líneas diferenciadas para su vida personal y para el trabajo. Los dos terminales cuentan (como es normal) con conexión WiFi, Bluetooth 4.0 o GPS, y hay que destacar en el Mini la capacidad de realizar streaming de sus contenidos directamente al televisor.
Autonomía
El HTC One Mini incorpora una batería de 1.800 miliamperios, que otorga un tiempo de conversación 2G de 20 horas y de 13 horas en conversación 3G. En el caso del Wiko Stairway, nos encontramos con una batería más potente de 2.000 miliamperios que nos dará unas cifras de algo menos de 20 horas de conversación 2G y de 15 horas en 3G, un punto en el que se encuentra por encima.
Precio y conclusiones
Y aquí la diferencia más clara. El Wiko Stairway apuesta por un precio muy competitivo de 270 euros, mientras que el HTC One Mini se acerca a los 400 euros. Una diferencia muy notable que decanta la comparación a favor del Wiko Stairway, sobre todo si buscamos un móvil con una pantalla grande de 5 pulgadas y con una buena potencia para correr juegos y aplicaciones. Por lo demás, los dos son móviles con un diseño muy cuidado y cámaras notables (sobre todo nos ha sorprendido la inclusión de una cámara delantera de cinco megapíxeles en el Stairway). Si eres de los que buscas la mejor relación calidad-precio y, además, quieres un móvil que funcione rápido y sin problemas, la balanza se decantará claramente por el móvil de Wiko.
Ficha comparativa
Wiko Stairway | HTC One Mini | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT IPS de 5,0 pulgadas Resolución HD (1280 x 720 píxeles) 16 millones de colores Cristal Corning Gorilla |
Tecnología multitáctil capacitiva Super LCD 2 4,3 pulgadas Resolución HD 720p (1.280 x 720 píxeles) 342 ppi 16 millones de colores |
Peso y dimensiones | 144,5 x 73 x 9 milímetros 164 gramos |
132 x 63, 2 x 9, 25 milímetros 122 gramos |
Procesador | Procesador de cuatro núcleos a 1,2 Ghz (Cortex-A7) | Procesador Qualcomm Snapdragon 400 de doble núcleo a 1,4 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 GB |
Memoria interna | 16 Gb + microSD de hasta 64 GB | 16 GB de memoria interna |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean | Android 4.2.2 (Jelly Bean) Interfaz Sense |
Cámara y multimedia | Sensor de 13 megapíxeles Zoom digital 4x Flash LED Detector de sonrisas Captura de vídeo: Full HD 1080p (1920×1088 pixels) Efectos de color: Mono, Negativo, Sepia Balance de blancos ajustable: Automático, Incandescente, Luz del día, Fluorescente, Nublado, Crepúsculo Editor de imágenes Cámara frontal de 5,0 megapíxeles
Reproducción de música, vídeo y fotos |
Cámara Ultrapíxel Sensor de 4 megapíxeles 1/3″ HTC ImageChip específico 2 Objetivo de 28 mm con abertura F2,0 Estabilización de imagen óptica (OIS) Flash inteligente: 5 niveles ajustados según la distancia Geo-etiquetado Detector de caras y sonrisas Captura simultánea de foto y vídeo Modo Ráfaga Cámara frontal de 1,6 megapíxele (vídeos HD720p) Grabación de vídeo 1080p FullHD @30 fps / HD720p @60 fps Vídeo HDR Grabación de vídeo a cámara lenta HTC Zoe con HTC Zoe VideoHighlihts y HTZ Zoe Share Retoque con eliminación de objetos, retoque de grupos y toma de secuencia Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G (HSDPA, 21 Mbps; HSUPA, 5.76 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot GPS con soporte aGPS Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Dual SIM Salida de 3,5 milímetros para auriculares Teclas: reposo-encendido y volumen Teclas táctiles: menú, inicio y retroceso Funcionalidades Google: Google Play, Google Chrome (navegador), Búsqueda por Voz, YouTube, Gmail, Agenda, Contactos, Google Talk, Google Maps Protección de información privada Reloj/Alarma Calculadora Agenda |
LTE 3G+ 21 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n Wi-Fi Hotspot Bluetooth 4.0 DLNA GPS con soporte GLONASS Sensores: brújula digital, giroscopio, acelerómetro, proximidad y detector de luz ambiente microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros |
Autonomía | Batería extraíble de 2.000 miliamperios Reposo: 264 horas Uso 2G: 19,68 horas Uso 3G: 15,1 horas |
Batería de 1.800 miliamperios Conversación 2G: 20 horas Conversación 3G: 13 horas Reposo 2G: 500 horas Reposo 3G: 692 horas |
Precio | 270 euros | 430 euros (Phone House) |
+info | Wiko | HTC |