Paralelamente a la moda de las pantallas grandes, los fabricantes comenzaron a ofrecer opciones interesantes a los usuarios que siguen apostando por la funcionalidad que ofrece un teléfono compacto. Samsung fue una de las primeras marcas en ofrecer una versión compacta y más económica de su buque insignia y ya van por la segunda edición en esta línea. Por supuesto hablamos del Samsung Galaxy S4 Mini, un modelo con pantalla de 4,3 pulgadas que promete la misma experiencia de uso de su hermano mayor, aunque con prestaciones un poco recortadas.
Sony ha tardado un tiempo en sumarse a esta tendencia y hace poco lanzaban el Sony Xperia Z1 Compact, pero en este caso el concepto es algo distinto. Lo que ha hecho la marca japonesa es crear una copia de su buque insignia en un chasis más pequeño. Es decir, que no han bajado el nivel en cuanto a especificaciones técnicas, sino que sólo se han dedicado a ofrecer lo mismo en un tamaño más compacto; muy interesante para aquellos que busquen un tope de gama, aunque no tan atractivo desde el punto de vista del precio.
A pesar de las diferencias en su concepción, los Samsung Galaxy S4 Mini y Sony Xperia Z1 Compact se pueden enmarcar en la misma categoría, que bautizaremos como gama alta funcional. Hacemos una comparativa para ver todos los detalles.
Pantalla y diseño
Parece que 4,3 pulgadas es el tamaño adecuado para que un smartphone mantenga la funcionalidad sin renunciar a una experiencia visual satisfactoria, y es justo la medida que han elegido ambos fabricantes. El Sony Xperia Z1 Compact se adelanta al ofrecer una resolución de 1.280 x 720 píxeles, por lo que su densidad es más alta (342 ppi) y además cuenta con el sistema de mejora TRILUMINOS y el motor Xreality para móviles. Por su parte el Samsung Galaxy S4 Mini ofrece una superficie de 960 x 540 píxeles y su densidad es de 256 ppi, pero cuenta con la ventaja de que es un panel Super AMOLED que ofrece colores muy vivos y brillantes.
Sony y Samsung han seguido la misma línea de diseño de cada uno de los modelos en los que han inspirado estas versiones compactas. Por tanto el Sony Xperia Z1 Compact cuenta con el ya clásico diseño de Sony, que consta de una forma rectangular de esquinas marcadas y superficie reflectante. Para su construcción se ha empleado un armazón realizado en una única pieza de aluminio que le aporta resistencia, aunque también hace que el peso aumente. Además, cuenta con el certificado IP55/58 que asegura que la carcasa es totalmente estanca a líquidos y también impide la entrada de polvo. En el caso del Samsung Galaxy S4 Mini, Samsung apuesta por el diseño de líneas redondeadas y borde con efecto metálico del modelo original. Las esquinas y bordes curvados mejoran la ergonomía y el plástico consigue un bloque mucho más ligero, aunque no tan sólido.
Cámara y multimedia
Como ya hemos dicho, el Sony Xperia Z1 Compact es un calco del modelo superior en el que no se han rebajado las especificaciones, por eso no es de extrañar que sea vencedor aplastante en el apartado de la cámara. El pequeñín de Sony equipa un sensor Exmor RS de 20,7 megapíxeles, coronado por una lente G con apertura f/2.0 y también con procesador de imagen BIONZ. Este combo asegura imágenes amplias, muy nítidas incluso con poca luz, eliminación automática del efecto ruido y una respuesta muy rápida. También cuenta con enfoque automático con seguimiento de objetos, zoom sin pérdida de 3 aumentos, sensibilidad ISO hasta 6400, modo HDR para fotos o vídeos, graba vídeos FullHD, estabilizador de imagen, modo automático superior y cámara frontal de 2 megapíxeles. Además tiene funciones especiales como Social Live, Timeshift Burst, Info-eye y AR Effect. En cuanto a las funciones multimedia, Sony ha equipado bien a este modelo con características como Sony Entertainment Network, el certificado PlayStation, la app WALKMAN y mejoras de sonido (xLOUD; Track ID, Clear Audio+ y sonido 3D envolvente).
En el caso del Samsung Galaxy S4 Mini nos encontramos con una unidad fotográfica más modesta, aunque bastante completa. El sensor tiene 8 megapíxeles de resolución, lleva flash LED, enfoque automático y graba vídeos FullHD. Samsung también apuesta por varias funciones especiales como son Sound&Shot, el modo noche, Best Face, Best Photo, modo HDR, Beauty Face y disparo continuo. Como no podía ser de otro modo integra una cámara frontal, en concreto de 1,9 megapíxeles. El apartado multimedia destaca por la función Group Play, que permite a varios usuarios de Samsung Galaxy escuchar la misma canción, ver el mismo vídeo o foto y leer el mismo documento cada uno en su terminal. También tiene la función Story Album que organiza las fotos de la galería por fecha y también ubicación.
Potencia, memoria y sistema operativo
El premio de la potencia también se lo lleva el Sony Xperia Z1 Compact, ya que cuenta con un chip de cuatro núcleos Snapdragon 800 (2.2 Ghz) y 2 Gb de memoria RAM. El Samsung Galaxy S4 Mini lleva un Snapdragon 400 de doble núcleo a 1,7 Ghz, que no está mal pero no llega al nivel de su contrincante. Además tiene 1,5 Gb de memoria RAM. En cuanto al almacenamiento, de nuevo el Sony Xperia Z1 Compact se adelanta con un fondo de 16 Gb, frente a los 8 Gb del S4 Mini. Donde sí empatan es en la opción de insertar tarjetas de memoria MicroSD de 64 Gb.
Empate técnico en el sistema operativo ya que los dos cuentan con Android 4.3 Jelly Bean. Sin embargo, el Sony Xperia Z1 Compact se merece un tirón de orejas porque ha sido lanzado hace poco, y como ya sabrás la versión más actual es Android 4.4 KitKat. En cualquier caso los dos tienen las mismas funciones propias de Android, así como las aplicaciones preinstaladas. La mayor diferencia es la interfaz de cada fabricante. Samsung apuesta por una capa visual bastante personalizada, con efectos de agua en la pantalla de bloqueo, widgets bastante amplios y un menú de ajustes organizado en pestañas. Sony en cambio no ha modificado tanto la interfaz, aunque quizás su diseño no es tan llamativo. Por último destacamos las funciones incluidas en el Galaxy S4 Mini como el asistente de voz S voice, S Travel, o el traductor avanzado S Translator.
Autonomía y conexiones
El Sony Xperia Z1 Compact equipa una batería de 2.300 miliamperios que ofrece una autonomía de 18 horas en conversación y unas 550-600 horas en reposo (según la conexión empleada). También puede reproducir música durante 94 horas seguidas, siempre según los datos oficiales del fabricante. El Samsung Galaxy S4 Mini tiene una batería de 1.900 miliamperios y la duración en uso es de 12 horas, mientras que el reposo se extiende 300 horas. En el caso de la música también está por detrás, concretamente 49 horas.
Los dos cuentan con un perfil de conexiones muy completo en el que no falta de nada. Permiten la conexión a redes LTE (4G) de alta velocidad, aunque también son compatibles con el estándar HSPA (3G) y redes WiFi de 2,4 o 5 Ghz. Siguiendo con los sistemas inalámbricos encontramos DLNA, WiFi Direct, WiFi Hotspot, NFC, Bluetooth 4.0 y antena GPS. Los conectores físicos son los clásicos, es decir, el puerto MicroUSB y la clavija de auriculares.
Conclusiones
Ya hemos adelantado al principio que el Sony Xperia Z1 Compact juega en una liga superior debido a que Sony no le ha quitado prestaciones más allá de la pantalla. El terminal tiene un panel de mayor resolución, es más potente y tiene una cámara mucho más avanzada. Otro punto a su favor es la resistencia al agua, además de que cuenta con un diseño muy atractivo. Sin embargo, su precio de 550 euros en formato libre hará que muchos usuarios se lo piensen dos veces. El Samsung Galaxy S4 Mini es un gama media-alta que no tiene prestaciones tan avanzadas, pero que tampoco se queda atrás. Lo mejor es que cuesta 300 euros y cuenta con las funciones inteligentes que podemos encontrar en su hermano mayor. La decisión entre uno u otro dependerá del nivel de exigencia de cada usuario y por supuesto de cuánto se quiera gastar.
Ficha comparativa
Sony Xperia Z1 Compact | Samsung Galaxy S4 Mini | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT 4,3 pulgadas Resolución HD 1.280 x 720 píxeles 342 ppi 16.777.216 colores X-Reality para móviles Sony Mobile BRAVIA Engine 2 Tecnología TRILUMINOS Cristal templado resistente |
Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED 4.3 pulgadas Resolución 540 x 960 píxeles 256 ppi 16 millones de colores Samsung Adapt Display Cristal resistente Gorilla Glass |
Peso y dimensiones | 127 x 64.9 x 9.5 milímetros 137 gramos Certificado IP55 / IP58 Resistente al agua y la entrada de polvo |
124.6 x 61.3 x 8.94 milímetros 107 gramos |
Procesador | Procesador Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz | Procesador Qualcomm Snapdragon 400 de doble núcleo a 1,7 GHz |
Memoria RAM | 2 Gb | 1,5 Gb |
Memoria interna | 16 Gb + MicroSD hasta 64 Gb | 8 Gb + microSD de 64 GB |
Sistema Operativo | Android 4.3 Jelly Bean | Android 4.3 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Cámara de 20,7 megapíxeles Sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas Procesador BIONZ Lente G de Sony f/2.0 y 27 milímetros Flash LED Enfoque automático con seguimiento de objetos Detector de rostros Zoom digital 8x Clear Image Zoom 3x Estabilizador de imagen Modo ráfaga ISO hasta 6400 Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Modo “automático superior” HDR foto/vídeo Sweep Panorama Apps: Social Live, Timeshift burst, Info-eye, AR Effect. Graba vídeo FullHD Estabilizador de vídeo y HDR Cámara secundaria de 2 megapíxeles (1080p@30fps)
Reproducción de vídeo, música y fotos |
Sensor de 8 megapíxeles Autoenfoque Flash LED Graba vídeo FullHD 1080p@30fps Cámara frontal de 1.9 megapíxeles Funciones: Sound & Shot, modo noche, Best Photo, Best Face, Beauty Face, HDR, Panorama. modo deportes, disparo continuo, geo-etiquetado, detector de caras.
Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 4G (LTE 150 Mbps) 3G (HSPA+ 42 Mbps) WiFi 802.11 a/b/g/n WiFi Direct WiFi Hotspot ANT+ Bluetooth 4.0 con A2DP DLNA NFC aGPS Xperia Link Duplicación de pantalla MicroUSB 2.0 con soporte MHL Audiojack de 3,5 milímetros |
3G + 21 Mbps LTE 100 Mbps WiFi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Direct DLNA GPS/GLONASS NFC (sólo versión LTE) Bluetooth 4.0 IR LED (Control Remoto) MicroUSB 2.0 Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Sensores: acelerómetro, proximidad, luz ambiente, giroscopio, brújula. Funciones Samsung: S Translator, S Health, S Travel, S Voice |
Autonomía | Batería de litio de 2.300 miliamperios Conversación: 18 horas Reposo: 600 horas Reposo LTE: 550 horas Música: 94 horas Vídeos: 12 horas |
Batería de 1.900 miliamperios Reposo: 300 horas Uso: 12 horas Música: 49 horas |
+ info | Sony | Samsung |
Precio libre | 550 euros | 300 euros (aprox) |