Wiko es una de las marcas de smartphones Android con precios asequibles que cuenta con una oferta de lo más interesante. La compañía apuesta por dispositivos con prestaciones avanzadas con costes muy ajustados, justo lo que busca la gran mayoría de usuarios. Dentro de su catálogo hay varios niveles y hoy vamos a comparar dos de sus gama media más coloridos, los Wiko Bloom y Wiko Rainbow. Los dos tienen un diseño atractivo disponible en colores muy llamativos y se pueden inscribir en la gama media. Analizamos sus diferencias en una comparativa.
Pantalla y diseño
El Wiko Rainbow es el más amplio de los dos, con un panel de cinco pulgadas frente a las 4,7 pulgadas de su contrincante. Además de ofrecer una superficie mayor, el Wiko Rainbow también saca pecho en la resolución, que se sitúa en lo que conocemos como HD, o lo que es lo mismo 1.280 x 720 píxeles. Con esta configuración alcanza 294 ppi, mientras que el Wiko Bloom se queda en 198 ppi ya que su resolución es WVGA (800 x 480 píxeles).
Los dos tienen un diseño muy similar con las esquinas ligeramente redondeadas, bordes rectos y la parte frontal cubierta por el cristal resistente que protege la pantalla. También coinciden en la oferta de colores, que se extiende a siete tonos diferentes. Lógicamente el Wiko Rainbow es más amplio y también más pesado, aunque no es una diferencia demasiado exagerada.
Cámara y multimedia
El Wiko Rainbow vuelve a anotarse un tanto al equipar una cámara de ocho megapíxeles con tecnología BSI, un sistema que mejora los resultados al hacer fotos en situaciones con poca luz. El Wiko Bloom, por su parte, equipa un sensor de cinco megapíxeles, pero por lo demás están a la par. Los dos cuentan con flash LED, enfoque automático, detector de caras, la app Cámara mágica (borrar objetos o fotos animadas), zoom digital de cuatro aumentos y el modo HDR entre otros. También coinciden en la grabación de vídeos FullHD y la cámara delantera de dos megapíxeles.
El perfil multimedia es el mismo para toda la gama Wiko, tanto en los formatos compatibles como en la mejora de sonido 3D. Además cuentan con un sintonizador de radio FM con sonido estéreo.
Potencia, memoria y sistema operativo
Seguimos con otro empate, en esta ocasión en el procesador. Los dos integran un procesador Cortex A7 con arquitectura de cuatro núcleos funcionando a una frecuencia de reloj de 1,3 Ghz. La memoria RAM también coincide (1 Gb), por lo que el rendimiento estará a un nivel muy similar. Sin embargo, en este punto hay que destacar que el Wiko Bloom cuenta con Android 4.4 KitKat, la versión más nueva del sistema móvil de Google que está preparada para ofrecer un funcionamiento lo más fluido posible, incluyendo terminales que tengan poca memoria RAM.
Hablando de memoria, nos vamos a la capacidad interna y, como ya viene siendo habitual en los terminales de la marca, los dos se quedan bastante cortos. El fabricante sólo incluye un fondo de 4 Gb, de los cuales quedarán disponibles alrededor de la mitad. Los usuarios que quieran almacenar bastantes datos tendrán que usar una tarjeta MicroSD para ampliar la capacidad (32 Gb como máximo).
Volviendo al sistema operativo, como decíamos, el Wiko Bloom se anota un tanto muy importante al contar con lo último de Android, mientras que el Wiko Rainbow se encuentra en Android 4.2.2 Jelly Bean. Los dos cuentan con todo el paquete de servicios de Google, que está formado por funciones como Gmail, Youtube, Google Maps, hangouts, Keep, Google Calendar, Google Navigation o Google Drive entre otros. Los usuarios podrán enviar correos, sincronizar sus calendarios, hacer listas de tareas, almacenar archivos en la nube y mucho más, sólo con las aplicaciones que tienen instaladas de serie. Además la tienda Google Play da acceso a un catálogo de cientos de miles de aplicaciones, por lo que las posibilidades son prácticamente ilimitadas. Android 4.4 KitKat tiene algunas mejoras interesantes como el identificador de llamadas inteligente o algunos cambios en la interfaz. De momento no hay información sobre si el Wiko Rainbow se actualizará a esta versión.
Conectividad y autonomía
Los dos terminales coinciden una vez más, en este caso en las conexiones. El perfil de conectividad ofrece los sistemas básicos para poder ejecutar las tareas habituales que se le piden a un smartphone, empezando por la conexión a Internet, que podremos llevar a cabo a través de redes móviles 3G o también WiFi si hay un punto de acceso cercano. También tienen WiFi Hotspot para compartir la conexión, Bluetooth para compartir archivos, antena GPS, MicroUSB y minijack de auriculares. Un punto destacado de los terminales Wiko es que cuentan con doble ranura SIM, por lo que permiten llevar dos líneas de teléfono en un único smartphone.
El Wiko Bloom cuenta con una batería de 2.000 miliamperios que ofrece una duración en uso de 13 o 14 horas, según la conexión que estemos usando, y hasta 271 horas en reposo. Por su parte, el Wiko Rainbow tiene una pila de 2.350 miliamperios y su autonomía en uso oscila entre 10 y 16 horas, mientras que alcanzará 260 horas en reposo.
Conclusiones
El Wiko Bloom es el terminal más nuevo de los dos y cuenta con la ventaja de venir con Android 4.4 KitKat de serie, que ya es decir. Sin embargo, queda relegado a un segundo puesto en puntos tan importantes como la pantalla, que es más pequeña y con menos resolución, o su cámara de fotos. No obstante los dos tienen el mismo procesador, las mismas funciones de la cámara, el mismo perfil de conexiones y hasta ofrecen una autonomía bastante similar. También comparten un fallo, y es que su capacidad interna es de tan sólo 4 Gb. El Wiko Bloom cuesta 130 euros y el Wiko Rainbow se puede encontrar por 160 euros, una diferencia más que razonable teniendo en cuenta que el segundo tiene prestaciones más avanzadas.
Ficha comparativa
Wiko Bloom | Wiko Rainbow | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva IPS de 4.7 pulgadas Resolución WVGA 800 x 480 píxeles Densidad 198 ppi Sensor de proximidad Sensor de luz ambiente Brillo automático y manual 16 millones de colores |
Pantalla multitáctil capacitiva IPS de 5 pulgadas Resolución HD 1.280 x 720 píxeles Densidad 294 ppi Sensor de proximidad Sensor de luz ambiente Brillo automático y manual 16 millones de colores |
Peso y dimensiones | 138.5 x 71.5 x 9.35 milímetros 145 gramos (con la batería incluida) |
146 x 74 x 9.3 milímetros 167 gramos (con la batería incluida) |
Procesador | Procesador de cuatro núcleos Cortex A7 a 1,3 Ghz | Procesador de cuatro núcleos Cortex A7 @ 1,3 Ghz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 4 GB + MicroSD 32 Gb | 4 GB + MicroSD 32 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Android 4.2.2 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor de 5 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Detector de caras y sonrisas Cámara mágica (Cinemagraph y borrador mágico) HDR Zoom digital x4 Editor de imágenes Efectos de color Balance de blancos Grabación de vídeo FullHD 1080p Cámara frontal de 2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 8 megapíxeles Tecnología OmniBSI Flash LED Enfoque automático Detector de sonrisas Cámara mágica (Cinemagraph y borrador mágico) Beauty Face HDR Zoom digital x4 Editor de imágenes Efectos de color Balance de blancos Grabación de vídeo FullHD 1080p Cámara frontal de 2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G (HSDPA, 21 Mbps HSUPA 5.76 Mbps) Wi-Fi Wi-Fi Hotspot a-GPS Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Dual SIM ( microSIM) Salida de 3,5 milímetros para auriculares Teclas: reposo-encendido y volumen. Teclas táctiles: menú, inicio y retroceso. |
3G (HSDPA, 21 Mbps HSUPA 5.76 Mbps) Wi-Fi Wi-Fi Hotspot a-GPS Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Dual SIM ( microSIM) Salida de 3,5 milímetros para auriculares Teclas: reposo-encendido y volumen. Teclas táctiles: menú, inicio y retroceso. |
Autonomía | Batería de 2.000 miliamperios 271 horas en reposo 13 horas en uso 3G 14 horas en uso 2G |
Batería de 2.350 miliamperios 260 horas en reposo 16 horas en uso 2G 10,5 horas en uso 3G |
+ info | Wiko Mobile | Wiko Mobile |
Precio libre | 130 euros | 160 euros |