Samsung presentó hace unos días su nuevas tabletas de gama alta y una de ellas es la Samsung Galaxy Tab S 8.4, un modelo de pantalla más compacta pero que cuenta con un perfil técnico de altura. La pantalla es uno de sus principales puntos fuertes, y es que además de tener una resolución muy alta, también cuenta con tecnología Super AMOLED. El resto de su perfil técnico no se queda atrás y también cuenta con funciones exclusivas de Samsung.
Si estás buscando un tablet compacto y avanzado, el Samsung Galaxy Tab S 8.4 es una opción interesante, pero hay otro tablet muy similar que también es una propuesta a tener en cuenta. Hablamos, por supuesto, del iPad mini con pantalla Retina. Vemos las diferencias entre estos dos modelos a continuación.
Pantalla y diseño
Empezamos con la Samsung Galaxy Tab S 8.4 que, como su propio nombre indica, cuenta con una pantalla de 8,4 pulgadas en diagonal. La tecnología del panel es Super AMOLED, que ofrece colores vivos, mejora el contraste y al mismo tiempo reduce el consumo. Además tiene resolución 2.560 x 1.600 píxeles y una densidad de nada menos que 359 ppi. Por otro parte el iPad mini lleva un panel IPS LCD de 7,9 pulgadas, más compacto pero también más cuadrado. Su resolución es de 2.048 x 1.536 píxeles y concentra 324 puntos por pulgada, que es lo que Apple llama pantalla Retina.
El diseño de la Samsung Galaxy Tab S 8.4 destaca sobre todo por su grosor de tan sólo 6,6 milímetros. La tableta es más alargada que su contrincante porque lleva una pantalla más grande, pero a pesar de ello consigue un peso más ajustado, en concreto son 294 gramos para la versión WiFi. El chasis es de plástico con una textura de puntos en la parte trasera y lleva un marco con efecto metalizado alrededor. El diseño del iPad mini es uno de sus puntos más destacados, y es que en Apple prestan especial atención a este apartado. El dispositivo cuenta con un chasis de aluminio unibody (hecho de una sola pieza) que le aporta elegancia y también resistencia. El iPad mini también es delgado y ligero (7,5 milímetros y 331 gramos), pero no tanto como su contrincante.
Cámara y multimedia
Samsung ha introducido una cámara de ocho megapíxeles en el Samsung Galaxy Tab S 8.4, que además va acompañada de flash LED, enfoque automático y grabación de vídeos FullHD a 30 fotogramas por segundo. En la parte frontal lleva otra cámara para hacer videollamadas que también graba en FullHD, pero en este caso su resolución es de 2,1 megapíxeles. En el caso del iPad mini con pantalla Retina nos encontramos con un sensor principal de cinco megapíxeles con tecnología BSI y una lente f/2.4 con cinco elementos y un filtro infrarrojo. En este punto hay que destacar que la calidad de la lente y el sistema BSI ofrecen muy buenos resultados, aunque el tamaño de las imágenes no será tan amplio. La cámara también tiene enfoque automático y graba vídeos en calidad FullHD. La cámara delantera tiene 1,2 megapíxeles y graba vídeos en HD720p.
El perfil multimedia del Samsung Galaxy Tab S 8.4 es más completo desde el punto de vista de la reproducción de formatos, ya que Apple no ofrece una compatibilidad tan amplia y el usuario tendrá que recurrir a aplicaciones de terceros para reproducir según qué archivos.
Potencia y memoria
El Samsung Galaxy Tab S 8.4 se pondrá a la venta en varias modalidades y habrá dos procesadores diferentes. Por un lado está el Exynos Octa 5, un ocho núcleos que en realidad está formado por dos chips quad-core de 1,9 y 1,3 Ghz cada uno. También habrá una edición con un Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,3 Ghz. En ambos casos la memoria RAM es de 3 Gb. El iPad mini con pantalla Retina viene con un chip Apple A7 de 64 bits, formado por dos núcleos a 1,3 Ghz y con 1 Gb de memoria RAM. Aunque pueda parecer que la configuración del iPad mini es inferior, su arquitectura de 64 bits ha demostrado que el chip A7 es uno de los más rápidos del momento. Además aquí también juega un importante papel la fluidez que ofrece el sistema operativo iOS.
En cuanto a la memoria interna, el Samsung Galaxy Tab S 8.4 estará disponible en versiones de 16 o 32 Gb y se podrá ampliar con tarjetas MicroSD de 128 Gb adicionales. Por su parte el iPad mini no permite la aplicación, pero está disponible en tres versiones de 16, 32 y 64 Gb de capacidad.
Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo es un punto muy importante ya que es lo que define la experiencia de uso de cada producto. Como ya sabrás, la Samsung Galaxy Tab S 8.4 cuenta con Android 4.4 KitKat de serie. El sistema móvil de Google se caracteriza por ser muy versátil, permitiendo a los usuarios modificar su apariencia o instalar aplicaciones desde cualquier origen. Además Samsung ofrece un paquete de funciones como el sensor de huellas integrado en el botón de inicio, que sirve para proteger contenido, bloquear el terminal y hasta hacer pagos a través de PayPal. También cuenta con otras funciones como el traductor inteligente S Translator, S Note, Story Album, Group Play, el modo niños o el editor de vídeo integrado entre otras.
Por otro lado el iPad mini cuenta con el sistema operativo iOS, que actualmente se encuentra en la versión iOS 7.1, pero se actualizará a iOS 8 próximamente. La plataforma móvil de Apple ofrece un manejo muy intuitivo, donde todo está perfectamente organizado para que resulte lo más sencillo de usar posible. Sin embargo es un sistema cerrado y no ofrece tantas posibilidades como Android en lo que a personalización se refiere. En este caso el usuario encontrará el paquete de aplicaciones de Apple, que incluye el asistente Siri, Calendario, Recordatorios, Bolsa, Tiempo y otras utilidades. También cuenta con el centro de notificaciones, el centro de control y el sistema de multitarea.
Conectividad y autonomía
Los dos equipos se pueden encontrar en varias versiones en función de las conexiones que integran. Ambos son compatibles con redes móviles 3G o 4G, WiFi de alta velocidad, permiten crear una zona WiFi, llevan Bluetooth 4.0, antena GPS y la clavija de auriculares. El Samsung Galaxy Tab S 8.4 sube la apuesta con sistemas estandarizados como el WiFi Direct, DLNA, un puerto infrarrojo y el puerto MicroUSB. El iPad mini cuenta con un cable de carga y transferencia especial que sólo es compatible con dispositivos de la marca.
En cuanto a la batería, el iPad mini con pantalla Retina puede estar conectado durante 10 horas en navegación WiFi y 9 horas al usar la conexión móvil. Por su parte la Samsung Galaxy Tab S 8.4 lleva una batería de 4.900 miliamperios de la que todavía no se conoce la autonomía que ofrecerá.
Conclusiones
La batalla entre estos dos tablets está bastante reñida desde el punto de vista técnico, y es que las dos cuentan con piezas muy interesantes. El iPad mini saca pecho con su procesador de 64 bits, tiene una pantalla muy nítida y su cámara, aunque de menor resolución, ofrece muy buenos resultados. La Samsung Galaxy Tab S 8.4 cuenta con un panel Super AMOLED todavía más nítido que el de su contrincante, es potente y sus cámaras tienen más resolución. El sistema operativo es un punto decisivo a la hora de elegir entre estos dos equipos, habrá que optar por la versatilidad que ofrece Android o la experiencia de uso de iOS.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Tab S 8.4 | iPad mini con pantalla Retina | |
Pantalla | Super AMOLED 8,4 pulgadas 2.560 x 1.600 píxeles 359 ppi Capacitiva multitáctil Acelerómetro, sensor de proximidad y detector de luz ambiente Cristal resistente |
IPS LCD 7,9 pulgadas Resolución 2.048 x 1.536 píxeles 324 puntos por pulgada Retroiluminación LED Capacitiva multitáctil Acelerómetro Sensor de proximidad Detector de luz ambiente Cobertura anti-huellas |
Peso y dimensiones | 125.6 x 212.8 x 6.6 mm 294 gr (Wi-Fi) 298 gr (Wi-Fi + 4G) |
200 x 134,7 x 7,5 milímetros 331 gr (Wi-Fi) 341 gr (Wi-Fi + LTE) |
Procesador | WiFi: Exynos Octa 5 (1.9 GHz QuadCore + 1.3 GHz Quadcore)4G: Snapdragon 800 2.3GHz QuadCore | Apple A7 de doble núcleo a 1,3 gigahercios Arquitectura 64 bits Coprocesador de movimiento M7 |
Memoria RAM | 3 GB | 1 Gb |
Disco Duro | 16/32 Gb MicroSD 128 Gb |
16/32/64/128 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Apple iOS 7 |
Controles | Pantalla táctil multitouch Botones ON/OFF/Sleep, , Volumen. Sensor de huella dactilar |
Pantalla táctil multitáctil Botones ON/OFF/Sleep, Mute, Volume y Home |
Conectividad | 3G 4G (LTE) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO Wi-Fi Direct Wi-Fi Hotspot Bluetooth 4.0 GPS Glonass MicroUSB IrLED Minijack 3,5 milímetros |
Conexión Lightning a USB-HDMI (mediante adaptador) Ranura para tarjetas nanoSIM WiFi (802.11 a/b/g/n) Bluetooth 4.0 HSPA+ 21 MB/S LTE A-GPS integrado Nano SIM |
Cámaras | Trasera: 8 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Grabación de vídeos FullHD 1080p a 30 fps Frontal: |
Sensor BSI de 5 Megapíxeles Lente f/.24 de 5 elementos Filtro infrarrojo Auto-enfoque Estabilizador de imagen Detector de facial Geo-etiquetado Grabación de vídeo FullHD Frontal de 1,2 Megapíxeles con sensor BSI |
Funciones especiales | Papergarden, pack profesional, modo multi-usuario, Sidesync 3.0, Gear Manager, Group Play, S Note, S Translator, Scrapbook, Story Album, Video Editor, Samsung Smart Switch, E-meeting, modo niños, S-Console, Hancell, Hanwrite. | Siri, multitarea, centro de control, centro de notificaciones. |
Batería | 4.900 miliamperios | 10 horas de navegación WiFi 9 horas de navegación LTE/3G |
Precios | No disponible | A partir de 390 euros |
+info | Samsung | Apple |