Huawei presentó el Huawei P8 el pasado día 15 de abril en Londres. El nuevo buque insignia del fabricante chino trae muchas mejoras técnicas y de software, además de un diseño premium. Esta combinación lo va acercando cada vez más a los gama alta más punteros del panorama, como también lo hace su precio. Comparamos el nuevo Huawei P8 con uno de los androides más completos del momento, el Samsung Galaxy S6.
Pantalla y diseño
Tanto Samsung como Huawei han decidido mantener un tamaño de pantalla que resulte relativamente manejable, pero se diferencian sobre todo en la resolución. El Huawei P8 desarrolla 1.920 x 1.080 píxeles a lo largo y ancho de su pantalla de 5,2 pulgadas, lo que conocemos como resolución FullHD y que en este caso da como resultado una densidad de 424 puntos por pulgada. El Samsung Galaxy S6 lleva una pantalla Super AMOLED de 5,1 pulgadas con resolución QHD, que equivale a 2.560 x 1.440 píxeles y una densidad de 576 puntos por pulgada. La diferencia a favor del Samsung Galaxy S6 es enorme, al menos sobre el papel, pero la realidad es que no se nota tanto al usar el dispositivo a una distancia normal -además si la resolución está más ajustada no consume tanta batería.
Huawei apuesta por una carcasa de aluminio que cubre toda la parte trasera del equipo, aportando resistencia y elegancia. La pantalla se ha ceñido muy bien a los bordes y el perfil mide tan sólo 6,4 milímetros de grosor, 0,4 milímetros menos que el Samsung Galaxy S6. Sin embargo, aunque es más delgado y sus dimensiones son prácticamente las mismas, el Huawei P8 es ligeramente más pesado que el Galaxy S6. Samsung ha dado un giro radical en el diseño, abandonando el plástico para ofrecer un dispositivo hecho en metal y cristal. Los dos tienen una lámina de cristal Corning Gorilla Glass 4 cubriendo la pantalla, pero el Samsung Galaxy S6 también lleva este material cubriendo la carcasa trasera.
Cámara y multimedia
Samsung y Huawei han mejorado la cámara de sus respectivos buque insignia con piezas y funciones muy interesantes. En el caso del Huawei P8 destacamos sobre todo su sensor RGBW de 13 megapíxeles, una tecnología que consigue capturar más luz añadiendo un cuarto píxel blanco. También lleva un procesador de imagen independiente, lente f/2.0 y un estabilizador óptico mejorado que consigue compensar temblores en 1,2 grados. Huawei añade algunas funciones especiales, como el modo Pintar con luz o el modo Director. La cámara delantera tiene 8 megapíxeles de resolución y varias funciones para selfies.
El Samsung Galaxy S6 cuenta con un sensor de 16 megapíxeles tipo BSI. La lente es todavía más luminosa (f/1.9) y también lleva estabilizador óptico, pero donde se anota un tanto es en el enfoque por detección de fase. La cámara es muy rápida gracias a la función Quick Launch y también se puede hacer fotos en HDR a tiempo real. Otra de sus ventajas es la posibilidad de grabar vídeos en resolución 4K, así como reducir la calidad para obtener vídeos en cámara lenta. La cámara delantera se queda en 5 megapíxeles.
Los dos cuentan con las funciones multimedia habituales, pero destacamos que Huawei ha introducido un altavoz con sistema DSP Hi6402 y un sintonizador de radio FM.
Potencia, memoria y sistema operativo
Las pruebas benchmark realizadas en las últimas semanas no dejan lugar a dudas, el procesador del Samsung Galaxy S6 es el más rápido del panorama móvil actual. Se trata de un Exynos 7420 de ocho núcleos, compatible con arquitectura de 64 bits y fabricado con el proceso de 14 nm. La combinación de la CPU con una GPU Mali-T760 y los 3 Gb de RAM dan como resultado un rendimiento muy rápido sin castigar demasiado la batería. Por su parte, el Huawei P8 cuenta con un chip HiSilicon Kirin, también de ocho núcleos, compatible con 64 bits y 3 Gb de RAM.
Los dos equipos están disponibles en varias opciones según la capacidad. El Huawei P8 se puede conseguir en versiones de 16 o 64 Gb, mientras que el Samsung Galaxy S6 está en variantes de 32, 64 y 128 Gb. La mayor diferencia es que el Huawei P8 integra una ranura para tarjetas MicroSD y el Samsung Galaxy S6 la sustituye por 100 Gb gratis en OneDrive, la nube de Microsoft.
El sistema operativo es Android 5.0 Lollipop en los dos casos. Llevan todo el paquete de aplicaciones de Google, además de algunas funciones exclusivas, propias de sus respectivas capas visuales. El Huawei P8 estrena un nuevo sistema de gestos con los nudillos y un firewall que bloquea apps que están consumiendo mucha batería. El Samsung Galaxy S6 viene con funciones como Samsung Pay, Samsung KNOX o la nueva aplicación de temas personalizados.
Conectividad y autonomía
Los dos dispositivos coinciden en la gran parte de su perfil de conexiones, a excepción de algunas funciones como WiFi+ de Huawei, para poder elegir la red WiFi o móvil que más convenga en cada momento, siempre manteniendo la conexión lo más estable posible. El Samsung Galaxy S6 lleva un medidor de pulsaciones en la parte trasera y un sensor de huellas en el botón de inicio, para evitar teclear contraseñas o hacer pagos. Ambos llevan Bluetooth 4.1, antena GPS, DLNA, NFC, WiFi Direct, MicroUSB 2.0 y conector de auriculares.
La batería del Huawei P8 tiene 2.680 miliamperios de capacidad, más que la del S6 a pesar de que es más delgado. Lleva una función de carga rápida y Huawei asegura que podrá estar encendido entre un día o día y medio, siempre dependiendo del uso que le demos. El Samsung Galaxy S6 integra una batería de litio de 2.550 miliamperios, con función de carga rápida y carga por inducción a través de un accesorio especial.
Conclusiones
Ya lo hemos adelantado en la entrada y la comparativa lo confirma; el Huawei P8 se acerca cada vez más a las primeras marcas. Su cámara con sensor RGBW promete unos resultados excelentes en condiciones de poca luz y lleva piezas de calidad como la lente f/2.0 o el estabilizador óptico, pero sigue sin apostar por grabación de vídeos en resolución 4K. El procesador es un HiSilicon Kirin, otro de los handicaps a los que se enfrenta Huawei usando chips de fabricación propia -aunque el procesador de este modelo concreto ofrece un rendimiento muy fluido. La pantalla se queda en resolución FullHD, pero no es un aspecto negativo, ya que como decíamos no hace falta tanta resolución y la diferencia no es tan marcada. Samsung siempre ha estado a la altura en el perfil técnico, dejando más descuidado el diseño, pero en este caso el Samsung Galaxy S6 no tiene nada que envidiarle al Huawei P8. El terminal de la marca china es una buena propuesta para plantar cara a los pesos pesados del panorama Android, pero con un precio tan elevado debe apretar más las tuercas si quiere ser una alternativa sólida.
Ficha comparativa
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Marca | Huawei | Samsung |
Modelo | P8 | Galaxy S6 |
Pantalla 
|
SAMSUNG GALAXY S6 |
Tamaño | 5,2 pulgadas | 5,1 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | QHD 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 424 ppp | 576 ppp |
Tecnología | IPS LCD | Super AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Cristal Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
|
SAMSUNG GALAXY S6 |
Dimensiones | 144,9 x 72,1 x 6,4 milímetros | 143.4 x 70.5 x 6.8 milímetros |
Peso | 144 gramos | 138 gramos |
Colores | Champagne / Gris / Dorado / Negro | Blanco / Negro zafiro / Dorado / Azul |
Resistencia al agua | Resistente a salpicaduras | No |
Cámara 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Resolución | 13 megapíxeles | 16 megapíxeles |
Flash | Sí, doble tono | Sí |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60fps HD 720p @ 120fps Slow-motion/fast motion |
Funciones | Sensor RGBW Enfoque automático Estabilizador óptico (anti-shaking 1,2º) Image Signal Processor Lnte f/2.0 Reconocimiento de escenas Detección de caras Función pintar con luz Director mode Filtros de efectos |
Sensor BSI (retroiluminado) Lente f/ 1.9 Enfoque automático Enfoque selectivo Quick Launch Modo Pro Estabilizador óptico Modo ráfaga Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital + High Clear Zoom Cinemagraph Editor de imágenes Balance de blancos Control de ISO Virtual Shot |
Cámara delantera | 8 megapíxeles | 5 megapíxeles |
Multimedia 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Formatos | XviD/MP4/H.263/H.264/ WMV/ MP3/eAAC+/WMA/ WAV/Flac | H.263, H.264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, AAC, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MIDI, MP3, PCM, Vorbis, WMA |
Radio | Radio FM Radio por Internet |
Radio por Internet |
Sonido | Auriculares Altavoz DSP Hi6402 |
Altavoz y auriculares Sound Alive + |
Funciones | Huawei Voice+ (58% más de volumen) Micrófono de cancelación de ruido Modo Súper manos libres Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz |
Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop + Emotion UI 3.1 | Android 5.0 Lollipop + Samsung TouchWiz UI |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Huawei apps: Knuckle Sense, App consumption firewall, Smart international dialer |
Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Samsung Apps: Samsung Pay, S Health 4.0, Smart manager, Download booster, Ultra Power Saving Mode, Microsoft apps (One Drive y OneNote), Temas personalizados, Quick Connect, modo Privado, Samsung KNOX, S Finder, S Voice |
Potencia 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Procesador CPU | HiSilicon Kirin 935 de ocho núcleos compatible con 64 bits (4 x Cortex A53 @ 2 Ghz + 4 x Cortex A53 @ 1,5 Ghz) | Exynos 7420 de 64 bits ocho núcleos (4x Cortex A53 a 1,5 Ghz + 4x Cortex A57 a 2,1 Ghz) |
Procesador gráfico (GPU) | – | Mali-T760 |
Memoria RAM | 3 GB | 3 GB |
Memoria 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Memoria interna | 16 / 64 GB | 32 / 64 / 128 Gb |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB (ranura SIM/MicroSD) | 100 Gb gratis en OneDrive |
Conexiones 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac Huawei WiFi+ |
WiFi 802.11 a/b/g/n/ac (HT80) MIMO (2×2) |
Localización GPS | a-GPS / Glonass / Beidu | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.1 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 + MHL |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Dual SIM LTE |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ Puerto infrarrojo Medidor de ritmo cardíaco Sensor de huella dactilar |
Autonomía 
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.680 mAh (miliamperios hora) Carga rápida |
2.550 mAh (miliamperios hora) Carga inalámbrica Carga rápida |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | 1,5 días de uso normal 1 día de uso intensivo |
– |
+ info
HUAWEI P8 |
SAMSUNG GALAXY S6 |
Fecha de lanzamiento | Mayo 2015 | 10 abril 2015 |
Web del fabricante | Huawei | Samsung |
Precio | 500 / 600 euros | 700 / 800 /900 euros |