Los dos son Huawei, aunque uno de ellos no lleva la marca en su nombre. Los smartphones que protagonizan nuestra comparativa de hoy son el recién presentado Huawei P9, nuevo buque insignia de la marca china, y el Nexus 6P, el terminal que desarrollaron mano a mano con Google y que fue presentado en septiembre de 2015.
Por primera vez, Huawei colabora con Google en la creación de uno de sus móviles de cabecera, el Nexus 6P. Por el tamaño de su pantalla, el Nexus 6P se clasifica en la categoría de phablet o tabletófono y destaca por su diseño metálico y su delgadez. También cuenta con un procesador potente y una cámara de lo más completa, aunque aquí el Huawei P9 le puede poner las cosas difíciles con su doble sensor certificado por la prestigiosa firma Leica. El móvil top de Huawei apuesta por un tamaño más comedido, aunque mantiene el diseño metálico y otros elementos característicos como el sensor de huellas en la parte trasera del chasis.
Los Huawei P9 y Nexus 6P tienen muchas diferencias, pero también hay parecidos. Vemos todos los detalles en una comparativa.
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, hay una diferencia de tamaño entre los dos equipos, y no es poca cosa. Empezamos con la pantalla del Huawei P9 que cuenta con una configuración más equilibrada que ofrezca un manejo más cómodo, al tiempo que el consumo de batería se mantiene en un nivel aceptable. Se trata de un panel IPS LCD de 5,2 pulgadas, con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles). Huawei no ha querido entrar en la batalla por la resolución con su gama P, apostando por el equilibrio entre tamaño y resolución. La concentración de píxeles es de 424 puntos por pulgada, no tan alta como la del Nexus 6P, pero lo compensa con un brillo de 500 nits y un nivel de saturación de color del 96%.
La pantalla del Nexus 6P sube de tamaño hasta alcanzar las 5,7 pulgadas, un tamaño bastante habitual en muchos phablets. En este caso, la experiencia visual prima sobre la funcionalidad, aunque si estás acostumbrado a usar móviles de pantalla grande no será un problema. Además de ser más grande, también es más nítida. Aquí, Huawei sí que ha apostado por una resolución más elevada, claro que no eran los que decidían. Con una resolución QHD (2.560 x 1.440 píxeles), el Nexus 6P concentra 518 puntos por pulgada en un panel de formato panorámico 16:9. Las dos pantallas están cubiertas por una lámina de cristal Corning Gorilla Glass 4, pero sólo el Huawei P9 tiene cristal 2,5D (curvado en los bordes para que encaje mejor con el chasis).
En cuando al diseño, la seña de identidad de Huawei se nota en los ambos modelos, aunque mucho más en el Huawei P9, que para eso lleva su marca. Los dos tienen un chasis de metal unibody, aunque apuestan por un estilo de diseño un tanto distinto. El Nexus 6P tiene la carcasa trasera ligeramente redondeada y destaca por la pieza en tono negro en la que se han encastrado la cámara y el flash LED. Tiene un perfil de 7,3 milímetros, que sin ser lo más delgado del panorama no está nada mal para un móvil de su tamaño, y pesa 178 gramos. Por su parte, el Huawei P9 tiene una forma más recta y mide 6,95 milímetros de grosor, con un peso de 144 gramos. Estará disponible en varios colores y acabados, incluyendo el modelo en blanco que lleva la carcasa trasera laminada para un acabado brillante. Como ya habíamos adelantado, los dos cuentan con un sensor de huellas dactilares en la parte trasera del chasis.
Cámara
El Nexus 6P ya nos sorprendió con su perfil fotográfico cuando fue presentado el año pasado, pero el Huawei P9 promete ponerle las cosas muy difíciles con su cámara doble.
La compañía china anunció una colaboración con Leica, una de las marcas de más prestigio en el mundo fotográfico, que da como resultado un innovador sistema compuesto por dos cámaras que trabajan juntas. Ya hemos visto móviles con dos lentes en la parte trasera en el pasado, pero en este caso la idea es distinta. Cada sensor tiene 12 megapíxeles, pero no capturan la misma información. Uno de ellos es un sensor RGB que registra información de color, mientras que el segundo es monocromo y se centra en la luminosidad y el detalle de la imagen. Mediante un complejo algoritmo y el sensor ISP (Image Signal Processor) se encargan de unir ambas imágenes para conseguir un resultado de mayor calidad. La pega es que este tipo de configuración no permite la integración de un estabilizador óptico, por lo que Huawei ha tenido que echar mano de un sistema de estabilización digital. Destacamos el sistema de enfoque, que combina enfoque por detección de fase, por contraste y láser para mayor precisión.
Cada sensor va montado bajo una lente con distancia focal 27 milímetros y apertura f/2.2. No son las lentes más luminosas del panorama, ni de lejos, pero hay una función que emula la profundidad de campo que ofrecería una lente f/0.95 para efectos de desenfoque (bokeh) muy exagerados. Por cierto, Leica no ha fabricado ninguno de los componentes de la cámara, sino que han prestado su nombre y algunas funciones de software, como los filtros de color. También graba vídeos en FullHD, lleva flash LED y las funciones de edición habituales.
Por su parte, el Nexus 6P integra una cámara con una sola lente, cuya apertura es f/2.0 -un poco más luminosa que la del P9-. El sensor tiene 12,3 megapíxeles y sus puntos tienen un tamaño de 1,55 um. Los del Huawei P9 son de 1,25 um, pero al llevar dos sensores, el resultado equivale a 1,7 um, según Huawei. También tiene enfoque por láser, aunque no lo combina con otro sistema, y flash LED doble. El Nexus 6P se adelanta en la grabación de vídeos al permitir el registro de escenas en resolución 4K.
La cámara delantera de los dos modelos tiene 8 megapíxeles de resolución para poder hacer selfies o videollamadas con buena calidad.
Potencia y memoria
Huawei siempre integra procesadores HiSilicon Kirin de fabricación propia, pero en el caso del Nexus 6P tuvieron que dar su brazo a torcer y apostar por un Qualcomm, concretamente el Snapdragon 810 en su versión 2.1 (la que no se calienta).Va acompañado por un chip gráfico Adreno 430 y 3 GB de memoria RAM. Por su parte, el Huawei P9 saca pecho con su HiSilicon Kirin 955, un ocho núcleos que combina un grupo Cortex A72 a 2,5 GHz y otro a 1,8 GHz para tareas de bajo rendimiento. El procesador gráfico o GPU es un Mali-T860 MP4 y la memoria RAM varía entre 3 y 4 Gb dependiendo del modelo que se seleccione.
La colaboración con Google también se nota en la ausencia de ranura MicroSD del Nexus 6P, que se puede comprar en versiones de 32, 64 o 128 GB. Por su parte, el Huawei P9 llegará a las tiendas en ediciones de 32 y 64 GB (la de 32 llevará 3 GB de RAM y la de 64, subirá a 4 GB) y también acepta tarjetas MicroSD de hasta 128 GB de capacidad.
Sistema operativo y aplicaciones
Como no podía ser de otra forma en un Nexus, el 6P cuenta con Android 6.0.1, la versión más reciente del sistema móvil de Google, que además no lleva ningún tipo de personalización. Los Nexus siempre son los primeros móviles en recibir las actualizaciones de Android, algo que no pueden decir el resto de marcas. Los retrasos en las actualizaciones son algo habitual en Android, aunque en este caso el Huawei P9 empata con el Nexus, ya que también sale de serie con Android 6.0.1 Marshmallow, pero habrá que ver si todo sigue igual dentro de unos meses cuando llegue Android 7. Además, Huawei incluye la capa visual Emotion UI, que destaca por eliminar el menú de aplicaciones y sus temas personalizados. Además de los servicios de Google, Huawei añade algunas funciones exclusivas como el optimizador de archivos o Knuckle Sense, que permite controlar el móvil con toques con los nudillos.
Conexiones y autonomía
Los dos son móviles muy bien conectados. Entre las conexiones inalámbricas encontramos acceso a redes móviles 4G, WiFi de doble banda con sistema MIMO, Bluetooth 4.2, chip NFC y WiFi Direct. El Huawei P9 añade un puerto infrarrojo que permite usar el teléfono como mando a distancia. Ya en las conexiones físicas, ádemás del minijack de auriculares, Huawei se ha subido al carro del USB de tipo C, el nuevo estándar de conexión que ofrece mayor velocidad de transferencia, cargas de batería más rápidas y además es reversible.
El Nexus 6P aprovecha su tamaño para integrar una batería más grande, concretamente de 3.450 miliamperios. Como decíamos, cuenta con carga rápida y su autonomía es de 23 horas en uso y hasta 440 horas en reposo. Por su parte, el Huawei P9 consigue integrar una batería de 3.000 miliamperios en su delgado chasis, también con carga rápida, que podrá aguantar 1,15 días de uso intensivo sin pasar por el enchufe.
Veredicto
Decíamos al principio que los dos modelos están fabricados por Huawei, pero se nota que con el Nexus 6P tuvieron que pasar por el aro de Google en puntos como el procesador Qualcomm o la ausencia de ranura para MicroSD. El phablet de cabecera de Google es un terminal muy completo que destaca sobre todo por su pantalla, más grande y nítida, pero que se queda un poco atrás en la cámara -aunque a falta de comprobar los resultados que ofrece el Huawei P9-. La colaboración de Huawei y Leica suena prometedora, pero dudamos que vaya a traer la revolución que nos prometen.
El Huawei P9 costará 600 euros, mientras que el Nexus 6P se puede conseguir a partir de 650 euros en la tienda Play Store.
Ficha comparativa
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Marca | Huawei | Huawei |
Modelo | Nexus 6P | P9 |
Pantalla 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Tamaño | 5,7 pulgadas | 5,2 pulgadas |
Resolución | QHD 2.560 x 1.440 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 518 ppp | 424 ppp |
Tecnología | IPS Relación de aspecto 16:9 |
IPS LCD Brillo 500 nits 96% de saturación de color |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Corning Gorilla Glass 4 Cristal 2.5D |
Diseño 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Dimensiones | 159.3 x 77.8 x 7.3 milímetros | 145 x 70,9 x 6,95 milímetros |
Peso | 178 gramos | 144 gramos |
Colores | Aluminio / Negro grafito / Blanco | Plata/Dorado/Gris oscuro/Oro rosado |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Resolución | 12,3 megapíxeles Píxeles de 1,55 um |
Cámara dual de 12 megapíxeles Sensor monocromo + sensor RGB Píxeles de 1,25 um |
Flash | Flash LED doble de amplio espectro | Sí, doble tono |
Vídeo | 4K UHD 2160p FullHD 1080p HD 720p Cámara lenta hasta 240 fps |
FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Funciones | Lente f/2.0 Enfoque automático por láser Smart Burst a 30fps Activar con doble toque |
Lente Leica f/2.2 y 27 mm Función profundidad de campo equivalente a f/0.95 Sensor ISP para profundidad de campo Enfoque láser + Af híbrido Geo-etiquetado Detector de caras y sonrisas Modo HDR Fotos panorámicas Editor de imágenes |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Píxeles de 1,4 um Lente f/2.4 Grabación de vídeos HD 720p |
8 megapíxeles |
Multimedia 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | No | – |
Sonido | Auriculares 2x Altavoces frontales estéreo |
Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes Cancelación de ruido (3x micrófonos) |
Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow | Android 6.0 Marshmallow + Emotion UI 4.1 |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTubeNexus Imprint | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Huawei apps: Knuckle Sense 2.0, Smart Wireless Printing, Document Correction Huawei apps: Optimizador de archivos |
Potencia 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 810 de ocho núcleos V2.1 (octa core: 4x 1.55 GHz Cortex A53 @+ 4x 2.0 GHz Cortex A57 / 64-bit ARM) | HiSilicon Kirin 955 (octa core: 4x 2.5GHz Cortex A72 + 4x 1,8 GHz A53 / 64-bit ARM) |
Procesador gráfico (Mali-T628 MP4 | Adreno 430 | Mali-T860 MP4 |
Memoria RAM | 3 GB | 3/4 GB |
Memoria 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Memoria interna | 32/64/128 GB | 32/64 GB |
Ampliación | No | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB (ranura SIM/MicroSD) |
Conexiones 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2×2 MIMO | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass / Beidu |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – | – |
NFC | Sí | Sí |
Conector | USB-C | USB-C |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Sensor de huella dactilar Nexus Imprint |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct Dual SIM LTE (en algunos mercados) Puerto infrarrojo Sensor de huellas |
Autonomía 
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.450 mAh Carga rápida 2.0 |
3.000 mAh (miliamperios hora) Carga rápida 10 minutos=5 horas de conversación |
Duración en reposo | 440 horas | – |
Duración en uso | 23 horas | 1,15 días de uso intensivo |
+ info
NEXUS 6P |
HUAWEI P9 |
Fecha de lanzamiento | Octubre 2015 | Mayo 2016 |
Web del fabricante | Huawei | |
Precio | 650 euros | Desde 600 euros |
Otras noticias sobre... Huawei