Hoy queremos comparar dos smartphones que están dirigidos a la gama media de Android. Dos smartphones que darán a los usuarios muchas de las características de la gama alta, pero a un precio muy inferior. Pantallas grandes y de calidad, cámaras que cumplen sobradamente en la mayoría de situaciones, diseños metálicos, lector de huellas y algún que otro extra que ahora veremos. Dos terminales que dejan claro que las compañías chinas están dando una lección al mercado, lanzando productos muy buenos con precios más asequibles. Hoy ponemos frente a frente al ZTE Axon 7 Mini y el Huawei GX8.
Diseño y pantalla
Como comentábamos brevemente en la introducción, ambos terminales ofrecen un diseño con el metal como elemento principal. El ZTE Axon 7 Mini ofrece el mismo diseño que su hermano mayor, incluidas las características rejillas para los altavoces de la parte frontal. La pantalla utiliza cristal curvado 2,5D, lo cual permite que no tengamos biseles laterales de metal, sino que sea todo cristal. En la parte trasera, además del objetivo de la cámara, encontramos un lector de huellas dactilares, situado justo debajo. Las medidas completas del terminal son de 147,5 x 71 x 7,8 milímetros, con un peso de 153 gramos. El terminal estará disponible en dos colores distintos: oro y plata.
El Huawei GX8 ofrece un diseño con cuerpo de una sola pieza de aluminio que le otorga ese aire premium que buscan casi todos los usuarios. El terminal de Huawei también incluye dos rejillas pronunciadas para los altavoces, pero en esta ocasión las tenemos situadas en la parte trasera. También en la parte trasera encontramos en lector de huellas dactilares, situado justo debajo de la cámara. Los biseles laterales del marco de la pantalla se reducen al mínimo, pero no llegan a ser curvados como en el terminal de ZTE. Las dimensiones completas del terminal son de 152,5 x 76,5 x 7,5 milímetros, con un peso de 167 gramos. Este modelo se puede encontrar en dos configuraciones de color, una que combina la zona frontal en blanco con la parte trasera en plata, y otra con la zona delantera en gris oscuro junto a los laterales y la parte trasera en metal.
En cuanto a la pantalla, no debemos dejarnos llevar por el término “mini” del terminal de ZTE. El Axon 7 Mini incorpora una pantalla de 5,2 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. El tipo de panel utilizado es un AMOLED y obtiene una densidad de 424 puntos por pulgada. Su rival en esta comparativa, el Huawei GX8, utiliza una pantalla un poco mayor, 5,5 pulgadas. El panel LCD utilizado es del tipo IPS y ofrece una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. La densidad se queda en 401 puntos por pulgada. En nuestra prueba a fondo comprobamos que esta pantalla ofrece un nivel de detalle más que suficiente para disfrutar de películas o vídeos en alta resolución, además de un nivel de brillo a la altura de otros terminales orientados a la gama media-alta.
Cámara y multimedia
La cámara fotográfica es un elemento fundamental en cualquier terminal de hoy en día, y si este es de gama media-alta la misma debería ser de buena calidad. Tanto el ZTE como el Huawei incorporan una cámara capaz de servirnos como cámara diaria perfectamente. El ZTE Axon 7 Mini incorpora una cámara principal con sensor de 16 megapíxeles PDAF. La cámara viene acompañada de un flash LED dual y es capaz de grabar vídeo con resolución 1080p a 30fps. En la parte delantera encontramos una cámara para selfies con sensor de 8 megapíxeles, apertura f/2.2 y con capacidad para grabar vídeos con resolución 1080p.
El Huawei GX8 incorpora una cámara de 13 megapíxeles con sensor de tipo BSI con una lente gran angular de 28 milímetros. Además incorpora estabilización óptica de imagen y función de seguimiento de objetos. La apertura del objetivo alcanza los f/2.0. En cuanto al vídeo, permite grabar vídeos con una calidad de 1.080p en Full HD y además la estabilización óptica de imagen también funciona para el modo de grabación. Como es normal, también cuenta con modo HDR e incorpora flash de doble tono. En nuestra prueba a fondo nos sorprendió gratamente la gran luminosidad que ofrece el objetivo de la cámara del Huawei GX8, el cual consigue unas fotos bastante decentes en condiciones de poca luz, sin ni siquiera ser necesario utilizar el flash.
En cuanto a la cámara delantera, el Huawei GX8 apuesta por un objetivo más sencillo con resolución de 5 megapíxeles, pero mantiene una buena ISO máxima de ISO-800. La grabación de vídeo llega hasta los 720p en la calidad máxima.
A nivel multimedia, vale la pena destacar que el ZTE Axon 7 Mini incorpora un sistema de sonido compuesto por dos altavoces HiFi con tecnología Dolby Atmos. El terminal de Huawei incorpora también un doble altavoz, pero en este caso situados en la parte trasera del terminal, algo que puede hacer que los tapemos fácilmente con la mano.
Procesador, memoria y sistema operativo
Los dos terminales que estamos comparando ofrecen un su interior un conjunto que rendirá perfectamente con prácticamente cualquier aplicación. El ZTE Axon 7 Mini incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon 617, que ofrece ocho núcleos, cuatro de ellos funcionando a 1,5 GHz y los otros cuatro a 1,2 GHz. Del apartado gráfico se encarga una GPU Adreno 405. Este chipset se combina con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno, que se puede ampliar utilizando una tarjeta de memoria microSD de hasta 256 GB.
El Huawei GX8 opta por un procesador Snapdragon 616 de Qualcomm. Este procesador ofrece ocho núcleos que funcionan a 1,5 GHz. Acompañando a este procesador encontramos 3 GB de memoria RAM y 32 GB de capacidad de almacenamiento. Esta capacidad se puede ampliar utilizando una tarjeta microSD de hasta 128 GB.
En cuanto al sistema operativo, el ZTE Axon Mini 7 es un teléfono equipado con Android 6.0.1 Marshmallow, mientras que el Huawei GX8 apuesta por la versión Android 5.1 Lollipop junto con la capa de personalización EMUI 3.1 de Huawei.
Autonomia y conectividad
El ZTE Axon 7 mini incorpora una batería de 2.705 miliamperios de capacidad, capaz de garantizar, según los cálculos de ZTE, una autonomía de 270 horas en reposo y unas 15 horas en uso (3G). Como siempre decimos, es mejor esperar a la prueba a fondo para comprobar la autonomía real del dispositivo. El Huawei GX8, por su parte, monta una batería de 3.000 miliamperios. Este modelo sí hemos tenido ocasión de probarlo a fondo y podemos decir que, en nuestro uso personal, pudimos trabajar con el móvil una media de un día / un día y medio sin necesidad de recargarlo. En el test de AnTuTu consiguió una puntuación de 7.800 puntos, colocándose en la parte media-alta de la tabla.
En cuanto a conectividad, ambos terminales incluyen lo habitual: 4G LTE, NFC, Bluetooth y WiFi. Sin embargo, encontramos dos diferencias entre los dos terminales. Por un lado, el WiFi del ZTE Axon 7 Mini es WiFi AC, mientras que el WiFi del Huawei GX8 es WiFi N. Por otro lado, el terminal de ZTE ofrece el nuevo conector USB Tipo C, mientras que el terminal de Huawei mantiene el micro USB.
Conclusiones
Estamos comparando dos terminales que, por el precio que tienen, nos ofrecen buenas características técnicas y un diseño premium. No obstante, el terminal de ZTE es algo más nuevo, lo cual le da algún punto a favor en esta comparativa. Como es lógico, el diseño va a gusto de cada usuario, pero tanto el ZTE como el Huawei utilizan el metal como material principal en sus terminales. Si encontramos diferencia en el tamaño de la pantalla, pero debemos tener muy en cuenta que la pantalla del ZTE Axon 7 Mini es AMOLED, mientras que la del Huawei GX8 es LCD IPS.
El procesador del ZTE es una versión superior al del Huawei GX8, aunque ambos incluyen la misma cantidad de memoria RAM y la misma capacidad interna de almacenamiento. En cuanto al apartado fotográfico, el ZTE Axon 7 Mini tiene un sensor de mayor resolución y una cámara delantera de más calidad. En cuanto a la autonomía, el Huawei GX8 ofrece una batería de mayor capacidad, aunque el ZTE incorpora el conector USB Tipo C, más actual que el “viejo” microUSB 2.0.
Por último debemos hablar del coste de cada terminal. El ZTE Axon 7 Mini tiene un coste de 300 euros, mientras que el Huawei GX8 asciende a 380 euros.
Ficha comparativa
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Marca | ZTE | Huawei |
Modelo | Axon 7 Mini | GX8 |
Tipo | Smartphone | Phablet |
Pantalla 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Tamaño | 5,2 pulgadas | 5,5 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 424 ppp | 401 ppp |
Tecnología | AMOLED | IPS OGS (One Glass Solution) |
Protección | Cristal resistente 2.5 D | – |
Diseño 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Dimensiones | 147,5 x 71 x 7,8 milímetros | 152 × 76,5 × 7,5 milímetros |
Peso | 153 gramos | 167 gramos |
Materiales | Metal | Cuerpo metálico en un 90% |
Colores | Oro y Plata | Blanco / Negro |
Lector de huella dactilar | Sí | Sí |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Resolución | 16 megapíxeles PDAF | 13 megapíxeles |
Flash | Flash LED dual | Flash LED de doble tono |
Vídeo | 1080p@30fps | 1080p@30fps |
Apertura | – | f/2.0 |
Funciones | Geoetiquetado Enfoque táctil Detector de caras Panorama HDR |
Sensor BSI Lente gran angular de 28 mm OIS (Estabilización óptica de imagen) |
Cámara delantera | 8 megapíxeles f/2.2 1080p |
5 megapíxeles ISO máxima de 800 Grabación de vídeo 720p |
Multimedia 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
Radio | – | Radio FM |
Sonido | Altavoces estéreo | Estéreo, altavoz doble junto al puerto MicroUSB |
Funciones | Audio 24-bit/192kHz Dolby Atmos Cancelación de ruido |
– |
Software 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Sistema Operativo | Android 6.0.1 (Marshmallow) | Android 5.1 Lollipop + EMUI 3.1 |
Aplicaciones extra | Google Apps | Espejo Linterna Administrador del teléfono HiCare Temas |
Potencia 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 617 de ocho núcleos (4×1.5 GHz y 4×1.2 GHz) | Qualcomm Snapdragon 616 de ocho núcleos a 1,5 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 405 | Adreno 405 |
Memoria RAM | 3 GB | 3 GB |
Memoria 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Memoria interna | 32 GB | 32 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 256 GB | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Red Móvil | Slot-1 FDD-LTE: 1/2/3/4/5/7/8/12/17/20 TDD-LTE: B38/40/41 WCDMA: B1/2/4/5/8 GSM: B2/3/5/8 CDMA: BC0 CA: B3+B7 B20+B3 B20+B7 B8+B7 B12+B4 B17+B4 Slot -2 GSM: B2/3/5/8 WCDMA: B1/2/4/5/8 |
3G (HSPA+ a 42 Mbps) 4G LTE (hasta 150 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n/ac | 802.11 b/g/n |
Localización GPS | GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | – | – |
NFC | Sí | Sí |
Conector | USB de Tipo C | MicroUSB 2.0 |
SIMn | nanoSIM | nanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | – | LTE Cat 4. Bandas: 1/3/7/8/20 UMTS: 900/1900/2100 Mhz GSM: 850/900/1800/1900 Mhz HSPA+: 42 Mbps |
Otros | Permite crear zona WiFi | Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.705 miliamperios | 3.000 miliamperios |
Duración en reposo | 270 horas | – |
Duración en uso | 15 horas | Sobre día y medio |
+ info
ZTE Axon 7 Mini |
Huawei GX8 |
Fecha de lanzamiento | Septiembre 2016 | Disponible |
Web del fabricante | ZTE | Huawei |
Precio | 300 euros | 380 euros |