Hoy vamos a comparar dos terminales de los denominados como “phablets” debido a su tamaño. Dos terminales con grandes pantallas que llegan dispuestos a llenar el hueco dejado por el Note 7 de Samsung. Dos terminales que han sido presentados hace pocas semanas y que llegarán al mercado en los próximos días, cargados con la última tecnología que se puede aplicar en un smartphone. Dos terminales que se caracterizan por su gran pantalla, pero que también incorporan procesadores potentes, cámaras de calidad, gran cantidad de memoria y un diseño exquisito. Dos gigantes chinos que llegan dispuestos a conquistar a los usuarios que buscan una gran pantalla. Hoy ponemos frente a frente al Huawei Mate 9 y al Xiaomi Mi Note 2.
Diseño y pantalla
Estamos ante dos terminales dirigidos a la gama alta, y eso se nota en su diseño. El Huawei Mate 9 ofrece un diseño muy similar al de su predecesor, con el aluminio como gran protagonista, tanto en la parte trasera como en los laterales del terminal. Precisamente en la parte trasera encontramos el llamativo doble objetivo de la cámara, colocado en vertical, y justo debajo el lector de huellas dactilares. También destacan las dos franjas situadas en ambos extremos, superior e inferior, que son de un color distinto al resto del cuerpo del terminal.
En la parte delantera se ha utilizado cristal 2.5D para curvar ligeramente los biseles de la pantalla, consiguiendo así controlar el tamaño total del terminal. Las dimensiones completas del Huawei Mate 9 son 156,9 x 78,9 x 7,9 milímetros, con un peso de 190 gramos. El Huawei Mate 9 estará disponible en una amplia gama de colores, con 6 tonos distintos a elegir: Mocha Brown (marrón), Negro, Blanco cerámico, Champán dorado, Moonlight silver (plateado) y Space grey (gris).
El Xiaomi Mi Note 2 también ofrece un diseño que demuestra claramente que estamos ante un terminal de gama alta. Con un diseño que nos recuerda muchísimo a cierto terminal coreano, el Xiaomi Mi Note 2 utiliza el cristal tanto en la parte trasera como en la delantera. Se ha utilizado cristal curvado en ambas caras, consiguiendo así un mejor agarre manteniendo el tamaño completo del terminal controlado. La parte trasera ofrece un diseño muy “limpio”, con solo el objetivo de la cámara en la parte superior y el logotipo de la marca en la parte inferior.
En la parte delantera encontramos un panel OLED que se curva en los lados, además de un gran botón de inicio con diseño ovalado que esconde en su interior el lector de huellas dactilares. Las dimensiones completas del Xiaomi Mi Note 2 son de 156,2 x 77,3 x 7,6 milímetros, con un peso de 166 gramos. El terminal lo podemos encontrar en dos colores: Piano Black (negro) y Glacier Silver (plata).
Pero el gran protagonista del diseño de ambos terminales es la pantalla. El Huawei Mate 9 ofrece una pantalla de 5,9 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. La pantalla tiene una densidad de 373 ppp y un contraste de 1.500:1, con una saturación de color NTSC del 96%.
En Xiaomi han utilizado un panel OLED de 5,7 pulgadas y resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Un panel del que todavía no se han dado demasiados datos oficiales, pero que la compañía asegura que alcanza un contraste 100.000:1.
Cámara y multimedia
Ambas compañías tienen claro que la cámara de fotos tiene que estar a la altura del resto de características, especialmente cuando hablamos de terminales de gama alta. El Huawei Mate 9 incorpora una versión mejorada del sistema de doble cámara desarrollado junto con la compañía Leica que se estrenó en el Huawei P9. Es decir, tenemos un objetivo de color RGB que incorpora un sensor de 12 megapíxeles; y un objetivo monocromo que utiliza un sensor de 20 megapíxeles. Ambos sensores tienen una apertura f/2.2. También se han incluido un sistema de estabilización óptico de la imagen, un sistema de autoenfoque híbrido 4 en 1 (enfoque por láser, enfoque de detección de fase, enfoque de profundidad y enfoque de contraste) y un zoom óptico 2x. Para mejorar la fotografías nocturna tenemos un flash LED de doble tono. En cuanto al vídeo, la cámara del Huawei Mate 9 es capaz de grabar vídeo con resolución 4K mediante el uso del códec de vídeo H.265.
En la parte delantera del Huawei Mate 9 encontramos un objetivo con sensor de 8 megapíxeles y apertura f/1.9. La compañía ha incluido también un sistema de autoenfoque para que nuestros selfies no salgan movidos, además de sus habituales modos de belleza a nivel de software.
El Xiaomi Mi Note 2 no se ha sumado a la moda de incluir una doble cámara, pero eso no significa que no esté a la altura. La compañía china ha utilizado un sensor IMX 318 de Sony que ofrece una resolución de 22,56 megapíxeles, con una apertura f/2.0. La cámara incorpora un sistema de enfoque híbrido de detección por fase y láser, además de estabilización electrónica de la imagen, incluso en el vídeo 4K. Para conseguirlo el módulo de la cama incluye un giroscopio de 3 ejes que compensa el movimiento en tiempo real. Este objetivo viene acompañado de flash de doble tono.
En la parte delantera tenemos un sensor IMX268, también de Sony, que ofrece 8 megapíxeles de resolución, apertura f/2.0 y sistema de autoenfoque.
A nivel multimedia, el Huawei Mate 9 incorpora un sistema de altavoces estéreo y cuatro micrófonos con cancelación de ruido para conseguir unas grabaciones con sonido cristalino. El Xiaomi Mi Note 2, sin embargo, incorpora un procesador de audio AQSTIC que es capaz de trabajar con audio en alta resolución 192kHz/24bit.
Procesador, memoria y sistema operativo
Tenemos frente a frente a dos de los terminales más recientes del mercado, lo cual hace suponer que en su interior encontraremos lo último en hardware. Y así es. El Huawei Mate 9 incorpora el último y más avanzado procesador de la compañía, el Kirin 960. Un chip que ofrece ocho núcleos, cuatro de ellos son Cortex-A73 funcionando a 2,4 GHz y los otros cuatro son Cortex-A53 funcionando a 1,8 GHz, un co-procesador i6 y una GPU Mali-G71 también con ocho núcleos. Junto con este potente SoC encontramos 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno, el cual se puede ampliar mediante el uso de tarjetas microSD de hasta 256 GB.
Xiaomi, sin embargo, ha optado por incluir el último procesador de Qualcomm. El Xiaomi Mi Note 2 incorpora un procesador Snapdragon 821. Un chipset que ofrece cuatro núcleos funcionando a 2,35 GHz y una GPU Adreno 530 funcionando a 650 MHz. En su versión Global, este potente procesador llega acompañado por 6 GB de memoria RAM y una capacidad interna de almacenamiento de 128 GB.
Dos conjuntos que serán capaces de mover cualquier aplicación con soltura y sin mayor complicación, incluso los juegos más exigentes. También funcionará perfectamente el sistema operativo. Y hablando de sistema operativo, Huawei ya ha confirmado que el Huawei Mate 9 llegará con Android 7.0 Nougat de serie. Acompañando a la nueva versión del sistema de Google tendremos la capa de personalización EMUI 5.0 de Huawei. En cuanto al terminal de Xiaomi, la compañía todavía no ha confirmado la versión de Android que incorporará, aunque sí sabemos que llegará con la capa de personalización MIUI 8.
Conectividad y autonomía
Como comentábamos antes, estamos ante dos terminales recién presentados, así que tendremos lo último en conectividad. El Huawei Mate 9 ofrece compatibilidad con redes 4G LTE de categoría 12, Bluetooth 4.2, WiFi 802.11a/b/g/n/ac con soporte de WiFi Direct, NFC y conector USB Tipo-C. El Xiaomi Mi Note 2 cuenta con conectividad 4G+, Bluetooth 4.2, NFC y WiFi 802.11ad, convirtiéndose así en uno de los primeros terminales en incorporar el estándar WiFi AD. En cuanto al conector, también opta por el USB Tipo-C.
En cuanto a la autonomía, el tamaño de la pantalla de ambos terminales requiere de una gran batería para poder aguantar todo el día sin pasar por el cargador. El Huawei Mate 9 opta por una batería de 4.000 miliamperios, que llega junto con un nuevo sistema de carga rápida que la compañía ha llamado SuperCharge. Según datos de la propia compañía, este sistema puede cargar un 50% más rápido que el Mate 8 y solo necesita 30 minutos de carga para sumar el 58% de la batería, con lo que Huawei asegura todo un día de uso.
El Xiaomi Mi Note 2 incorpora una batería de 4.070 miliamperios y el sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm. Según la compañía, este sistema es capaz de cargar hasta el 80% de la batería en solo 35 minutos.
Conclusiones
Estamos ante dos grandes terminales, de eso no cabe la menor duda. Y no solo por la pantalla, también por el resto de componentes que encontramos en su interior. En cuanto al diseño, cada compañía ha optado por una solución diferente. Mientras que Huawei sigue manteniendo un diseño totalmente metálico, Xiaomi ha optado por utilizar el cristal tanto en la parte delantera como trasera del terminal.
Ambos compañías han decidido mantener la resolución Full HD en las pantallas, aunque Xiaomi ha optado, por primera vez, por un panel OLED, el cual le otorga un mayor contraste respecto al panel utilizado por Huawei. La pantalla del Mate 9, sin embargo, es algo más grande que la del Xiaomi Mi Note 2.
En cuanto a potencia, ambos terminales tienen de sobra. Huawei ha optado por continuar desarrollando su propio chip Kirin y Xiaomi ha optado por utilizar el Snapdragon 821 de Qualcomm. Ambos están a la cabeza en cuanto a potencia se refiere, y ambos llegan acompañados de mucha memoria RAM.
Quizás en el apartado fotográfico es donde mayor diferencia encontremos entre estos dos terminales. El Huawei Mate 9 opta por la doble cámara, mientras que el Xiaomi Mi Note 2 incorpora un potente sensor fabricado por Sony. Lo que queda claro es que ambos nos ofrecerán una experiencia fotográfica muy buena.
En definitiva, dos terminales que incorporan lo último en tecnología móvil y que seguro no decepcionan a ningún usuario. Una difícil elección.
Ficha comparativa
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Marca | Huawei | Xiaomi |
Modelo | Mate 9 | Mi Note 2 |
Pantalla 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Tamaño | 5,9 pulgadas | 5,7 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 373 ppp | – |
Tecnología | Saturación del color del 96% (espacio NTSC) Contraste 1.500:1 |
Panel OLED Contraste 100.000:1 |
Protección | Cristal tallado de diamantes 2.5D | – |
Diseño 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Dimensiones | 156,9 x 78,9 x 7,9 milímetros | 156,2 x 77,3 x 7,6 milímetros |
Peso | 190 gramos | 166 gramos |
Colores | Gris/Plata/Oro/Marrón/Blanco/Negro | Plata/Negro |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Resolución | Sensor monocromo: 20 megapíxeles Sensor RGB (color) 12 megapíxeles |
22,56 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash LED de doble tono | Sí, Flash LED de doble tono |
Vídeo | Grabación de vídeo 4K Slow Motion Timelapse |
Grabación de vídeo 4K |
Funciones | Apertura f/2.2 Estabilización óptica de imagen Enfoque automático híbrido 4 en 1 Zoom óptico 2x |
Apertura f/2.0 Sensor IMX 318 de Sony Sistema de enfoque híbrido de detección por fase y láser Estabilización electrónica de la imagen Giroscopio de 3 ejes |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Apertura f/1.9 Sistema de autoenfoque |
8 megapíxeles Apertura f/2.0 Sistema de autoenfoque Sensor IMX268 de Sony |
Multimedia 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
– |
Radio | – | – |
Sonido | Estéreo, altavoz doble junto al puerto | Procesador de audio AQSTIC que es capaz de trabajar con audio en alta resolución 192kHz/24bit |
Funciones | – | – |
Software 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Sistema Operativo | Android 7.0 Nougat | – |
Aplicaciones extra | Interfaz EMUI 5.0 | Interfaz MIUI 8 |
Potencia 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Procesador CPU | Procesador propio Kirin 960 con cuatro núcleos A73 a 2,4 GHz y cuatro núcleos A53 a 1,8 GHz | Procesador Snapdragon 821 con cuatro núcleos a 2,35 GHz. |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-G71 ocho núcleos | Adreno 530 a 650 MHz |
Memoria RAM | 4 GigaBytes | 6 GigaBytes |
Memoria 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Memoria interna | 64 GigaBytes | 128 GigaBytes |
Ampliación | Sí. MicrosSD hasta 256 GigaBytes | – |
Conexiones 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Red Móvil | 3G / 4G cat.12 (hasta 600 Mbps) | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/ad |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – | – |
NFC | Sí | Sí |
Conector | USB Tipo-C | USB Tipo-C |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Sensor de huella dactilar |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct Sensor de huella dactilar |
Autonomía 
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 4.000 miliamperios Soporte carga rápida SuperCharge |
4.070 miliamperios Soporte carga rápida Quick Charge 3.0 |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | – | – |
+ info
HUAWEI MATE 9 |
XIAOMI MI NOTE 2 |
Fecha de lanzamiento | Próximamente | Próximamente |
Web del fabricante | Huawei | Huawei |
Precio | 700 euros | 500 euros (versión Global) |