La gama media cada vez nos ofrece terminales más atractivos, tanto en diseño como en características técnicas. No todos los usuarios buscan terminales con la última tecnología, muchos buscan terminales más económicos que les ofrezcan buenas características para un uso básico. Hoy vamos a comparar dos de estos terminales. Dos terminales que, con un precio muy ajustado, nos ofrecen una pantalla grande y unas características hardware que nos permitirán realizar las tareas más habituales con un smartphone sin ningún tipo de problema. Hoy ponemos frente a frente al ZTE Blade V7 Lite y el Samsung Galaxy J5 de 2016.
Diseño y pantalla
A nivel de diseño estamos ante dos propuestas muy diferentes. El ZTE Blade V7 Lite opta por un cuerpo totalmente metálico, destacando en la parte delantera el típico círculo azul de los terminales ZTE; así como el uso de cristal 2.5D para los bordes de la pantalla.
En la parte trasera tenemos el lector de huellas dactilares, situado justo debajo del objetivo de la cámara fotográfica. En los extremos inferior y superior tenemos dos franjas en un color algo más oscuro que el resto del cuerpo trasero del terminal. En la parte inferior tenemos también dos pequeñas rejillas para los altavoces. Las dimensiones completas del ZTE Blade V7 Lite son 143,8 x 70,2 x 7,9 milímetros, con un peso de 135 gramos. Este terminal está disponible en color negro por la parte delantera y plateado en la parte trasera.
El Samsung Galaxy J5 2016, sin embargo, mantiene la parte trasera en plástico, como su predecesor, pero la refuerza con marcos metálicos para otorgarle elegancia y robustez. El plástico utilizado es de gran calidad y tiene un tacto suave. Por lo demás, el diseño es muy similar al de otros equipos de la compañía coreana, con bordes redondeados y una parte delantera en la que destaca el gran botón ovalado en la parte inferior.
La parte trasera luce un acabado que simula aluminio cepillado y sobre el diseño liso solo destaca el objetivo de la cámara y el flash. Las dimensiones completas del Samsung Galaxy J5 2016 se quedan en 145,8 x 72,3 x 8,1 milímetros, con un peso de 158 gramos. Un tamaño muy similar al de su rival en esta comparativa, pero con un peso algo superior. El terminal de Samsung está disponible en dorado, negro y blanco.
En cuanto a la pantalla, el ZTE Blade V7 Lite incorpora una pantalla con panel IPS de 5 pulgadas y resolución HD de 1.280 x 720 píxeles. La densidad de la pantalla se queda en 424 puntos por pulgada y, como decíamos, el panel está protegido con cristal 2.5D. El Samsung Galaxy J5 2016 ofrece una pantalla Super AMOLED de 5,2 pulgadas con resolución HD de 1.280 x 720 píxeles.
Potencia, memoria y sistema operativo
El ZTE Blade V7 Lite incorpora un procesador MediaTek MT6735P de cuatro núcleos a 1 GHz, acompañado de 2 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento interna de 16 GB, ampliable a través una tarjeta microSD, ubicada en la bandeja SIM. Con la tarjeta microSD podremos conseguir hasta 32 GB de almacenamiento extra.
El Samsung Galaxy J5 2016 opta por un chip Snapdragon 410, el gama media de Qualcomm, compuesto por cuatro núcleos Cortex A53 funcionando a 1,2 GHz de frecuencia de reloj. Acompaña a este procesador un chip gráfico Adreno 306. Estamos ante un chipset que cuenta con soporte para 64 bits y ofrece un rendimiento bastante eficaz en teléfonos de gama media. Acompañando a este conjunto tenemos 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno, de los que quedan libres 10,6 GB. Para ampliar este espacio podremos utilizar una tarjeta microSD de hasta 128 GB de capacidad.
En cuanto al sistema operativo, el ZTE Blade V7 Lite incorpora Android 6.0 Marshmallow; mientras que el Samsung Galaxy J5 2016 opta, de serie, por Android 5.1 Lollipop.
Cámara y multimedia
Últimamente la mayoría de terminales de gama media están optando por un conjunto fotográfico muy similar. El ZTE Blade V7 Lite incorpora una cámara principal con sensor CMOS de 13 megapíxeles. La cámara incorpora un sistema de autoenfoque y un flash LED para conseguir mejores fotografías en condiciones de poca luz. La cámara delantera es capaz de grabar vídeo con resolución Full HD. En la parte delantera del terminal de ZTE tenemos una cámara con sensor CMOS de 8 megapíxeles, además de incluir varias funcionalidades interesantes a nivel de software, como control por gestos, detector de sonrisa o efecto belleza.
El Samsung Galaxy J5 2016 incorpora un sensor CMOS de 13 megapíxeles con apertura f/1.9, que viene acompañado de un sistema de enfoque automático y un flash LED. La cámara principal es capaz de grabar vídeo con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles a 30fps. En cuanto a la cámara frontal, el terminal coreano incorpora un sensor CMOS de 5 megapíxeles con flash LED delantero.
A nivel multimedia ambos terminales incorporan el conector jack de 3,5 milímetros para auriculares y ambos son capaces de reproducir los formatos más habituales. ZTE lleva tiempo diferenciándose de otras marcas apostando por un sonido de calidad. El Blade V7 Lite utiliza tecnología de audio Arkamys Optimspeaker que nos proporcionará un audio bastante bueno, especialmente al utilizar los auriculares.
Autonomía y conectividad
El ZTE Blade V7 Lite incorpora una batería de 2.540 miliamperios que, sobre el papel, se queda algo corta para las características que posee el terminal. En nuestra prueba a fondo del ZTE Blade V7 Lite la batería tuvo una media de un día y pocas horas con un uso normal. El terminal de la compañía coreana tiene una batería bastante superior al de ZTE. El Samsung Galaxy J5 2016 incorpora una batería de 3.100 miliamperios que, según datos de la propia compañía, ofrece un uso en 4G de hasta 13 horas.
En cuanto a la conectividad, tenemos lo habitual en casi todos los terminales. Ambos son compatibles con redes 4G LTE, ambos incorporan conexión WiFi 802.11 b/g/n y ambos tienen Bluetooth 4.x y GPS. Incluso coinciden en el conector de carga y datos, ya que ambos utiliza conector MicroUSB 2.0. La única diferencia que encontramos a nivel de conectividad es que el Samsung Galaxy J5 2016 incorpora chip NFC, mientras que el terminal de ZTE no lo ofrece.
Conclusiones
Estamos ante dos terminales muy similares que ofrecen características parecidas y que nos pondrán muy difícil elegir entre uno u otro. El diseño es algo muy subjetivo, pero lo que sí podemos decir es que el terminal de ZTE destaca por utilizar metal en todo el cuerpo del dispositivo y no solo en los bordes. Otra ventaja para el ZTE Blade V7 Lite es que incorpora un lector de huellas dactilares en su parte trasera, mientras que el terminal de Samsung no tiene, algo que se ha convertido en una característica básica en cualquier terminal. En cuanto a la pantalla, el ZTE tiene un panel más pequeño, mientras que el Samsung Galaxy J5 2016 opta por un panel Super AMOLED, algo superior al panel IPS en cuanto a definición.
En el interior de ambos terminales encontramos un hardware muy similar, con procesadores de cuatro núcleos, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento interno y compatibilidad con tarjetas microSD. Eso sí, debemos tener en cuenta que el terminal de ZTE solo admite tarjetas microSD de hasta 32 GB, una capacidad que se antoja algo corta. A nivel fotográfico volvemos a tener un empate, al menos a nivel técnico. Ambos terminales optan por cámara con 13 megapíxeles y sistema de autoenfoque, un conjunto que se está convirtiendo en estándar en la gama media de Android.
Por último, en autonomía sí podríamos destacar al Samsung Galaxy J5 2016, ya que incorpora una batería de mayor capacidad que la del terminal de ZTE. Además, la gestión de la batería de la pantalla Super AMOLED suele ser mejor, así que todo apunta a que el terminal de los coreanos ganará en autonomía al terminal de ZTE, a pesar de tener una pantalla algo más grande.
En definitiva, una decisión complicada que se decantará hacia un lado u otro por los pequeños detalles.
Ficha comparativa
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Marca | ZTE | Samsung |
Modelo | Blade V7 Lite | Galaxy J5 2016 |
Tipo | Smartphone | Smartphone |
Pantalla 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Tamaño | 5 pulgadas | 5,2 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 294 ppp | 282 ppp |
Tecnología | IPS | Super AMOLED |
Protección | Cristal 2.5D | – |
Diseño 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Dimensiones | 143,8 x 70,2 x 7,9 milímetros | 145,8 x 72,3 x 8,1 milímetros |
Peso | 135 gramos | 159 gramos |
Materiales | Aluminio en la parte trasera y cristal resistente en la parte frontal | Metal en los laterales y plástico en la parte trasera. |
Colores | Gris / Dorado | Blanco / Negro / Dorado |
Lector de huella dactilar | Sí | No |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Resolución | 13 megapíxeles | 13 megapíxeles |
Flash | Flash LED de doble tono | Flash LED de doble tono |
Vídeo | 1080p a 30fps | 1080p a 30fps |
Apertura | f/2.2 | f/1.9 |
Funciones | Enfoque automático Timelapse HDR Panorámica |
Enfoque automático Quick Launch (inicio rápido) HDR Editor de imágenes Detector de caras Geoetiquetado Panorámica |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Flash LED |
5 megapíxeles Apertura f/2.2 Flash LED delantero |
Multimedia 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: AAC+, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MP3, MIDI Formatos de reproducción de Vídeo: MP4/H.264 |
Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, MKV, WEBM Audio: MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA |
Radio | Sí, Radio FM | Radio FM con RDS |
Sonido | Sonido Arkamys | Auriculares y altavoz |
Funciones | Reproducción HD (720p) Reproductor de música |
Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow | Android 5.1 Lollipop + Samsung TouchWiz UI |
Aplicaciones extra | Soporte ZTE, AccuWaeather, WPS Office, Facebook, Instagram, Clean Master, Avast MObile Security, paquete Google (Chrome, Gmail, Maps, YouTube, Drive, Play Música, Play Películas, Hangouts, Fotos) | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Gear Circle Modo Ultra ahorro de energía Smart Manager |
Potencia 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Procesador CPU | MediaTek MT6735P de cuatro núcleos a 1 GHz | Snapdragon 410 Quad-core Cortex A53 @ 1,2 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-T720MP2 | Adreno 306 |
Memoria RAM | 2 GB | 2 GB |
Memoria 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Memoria interna | 16 GigaBytes | 16 GB (10,6 GB disponibles) |
Ampliación | Sí, con tarjeta microSD de hasta 32 GB | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 150 Mbps de descarga) |
3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 300 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n | 802.11 a/b/g/n 2.4 + 5GHz |
Localización GPS | GPS | a-GPS / Glonass / Beidou |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – | – |
NFC | No | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
SIMn | Dual Nano SIM o Nano SIM + Micro SD | Micro-SIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | LTE B2/4/7/12(28) or B1/B3/7/8/20 GSM 850/900/1800/1900 UMTS 850/1900(2100) or 900/1900/2100 |
4G TDD LTE B40(2300) 4G FDD LTE B1(2100), B3(1800), B5(850), B7(2600), B8(900), B20(800) 3G B1(2100), B2(1900), B5(850), B8(900) 2G GSM850, GSM900, DCS1800, PCS1900 |
Otros | Permite crear zonas WiFi | Permite crear zona WiFi, ANT+ WiFi Direct, DUAL SIM |
Autonomía 
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Extraíble | No | Sí |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.540 miliamperios | 3.100 miliamperios |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | 30 /4o horas de uso real | Hasta 13 horas en 4G |
+ info
ZTE Blade V7 Lite |
Samsung Galaxy J5 2016 |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | ZTE | Samsung |
Precio | 160 euros | 230 euros |