Cuando llega la Navidad muchos usuarios aprovechan para cambiar sus terminales móviles por uno nuevo, o bien para regalar un nuevo terminal a alguien de la familia. Hoy hemos querido comparar dos terminales dirigidos a aquellos usuarios que buscan un terminal para un uso sencillo, pero que no quieren tener ningún tipo de problema. Vamos a hablar de dos terminales con pantalla grande y características sencillas, pero suficientes para muchos usuarios. Dos terminales perfectos si queremos regalar un smartphone sin gastar mucho dinero pero que ofrezca un mínimo de garantías. Hoy ponemos frente a frente al Xiaomi Redmi Note 3 y el LG X Power.
Diseño y pantalla
La gama media es cada vez más exigente, de eso no cabe duda. Los fabricantes chinos nos han hecho más exigentes y ahora los usuarios exigimos diseños a la altura, aunque estemos ante terminales de bajo coste. Los fabricantes lo saben y cada vez cuidan más sus diseños, y ahora el metal cobra un mayor protagonismo en cualquier gama. El Xiaomi Redmi Note 3 ofrece un cuerpo metálico con bordes redondeados y con una parte trasera en la que destacan las dos franjas superiores, en un color algo más claro y el lector de huellas dactilares, situado justo debajo de la cámara.
Las dimensiones completas del Xiaomi Redmi Note 3 son de 150 x 76 x 8,65 milímetros, con un peso de 164 gramos. No es precisamente el terminal más delgado y ligero del mercado, pero tiene su explicación en la gran batería que incorpora, como luego veremos. Podemos encontrar el Xiaomi Redmi Note 3 en tres colores: negro, blanco y oro.
El LG X Power está fabricado con plástico. Aunque es cierto que se trata de un plástico con un acabado bastante elegante y un tacto agradable, el resultado final lo deja un punto por detrás de su rival en esta comparativa. Otro punto que juega en contra del terminal coreano es que no incorpora lector de huellas dactilares, algo que también se echa de menos al encontrarse cada vez más en terminales de gama media.
Las dimensiones completas del LG X Power son de 148,9 x 74,9 x 7,9 milímetros, con un peso de 139 gramos. Este dispositivo de LG se fabrica en tres colores, índigo, blanco y oro. En nuestra prueba a fondo del LG X Power tuvimos la ocasión de probar el color índigo, una especie de gris mate.
En cuanto a la pantalla, el Xiaomi Redmi Note 3 apuesta por un panel IPS de 5,5 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. La densidad de la pantalla se queda en 401 ppp e incorpora un modo lectura que reduce la fatiga visual. El LG X Power opta por una pantalla con panel IPS de 5,3 pulgadas y resolución HD de 1.280 x 720 píxeles. El optar por una resolución HD en lugar de Full HD hace que la densidad de la pantalla se quede en 277 ppp, algo que notaremos, especialmente, en el texto.
Cámara y multimedia
Estamos comparando dos terminales que apenas superan los 150 euros, así que no podemos esperar milagros en el apartado fotográfico, pero sí un mínimo de calidad en las fotografías con buena luz. El Xiaomi Redmi Note 3 incorpora una cámara principal de 13 megapíxeles con apertura f/2.2 y una sensibilidad ISO de hasta ISO 3.200. Acompañando a este objetivo tenemos un flash LED de doble tono que nos ayudará a mejorar la iluminación de nuestras fotografías. A nivel de software, podemos destacar la opción crear fotos como si dispusiéramos de una lente ojo de pez, así como una opción para enderezar el texto de un documento. La cámara principal es capaz de grabar vídeo con resolución Full HD. En la parte delantera encontramos una cámara de 5 megapíxeles capaz de grabar vídeo con resolución HD.
El LG X Power incorpora una conjunto fotográfico muy similar al de su rival en esta comparativa, por no decir casi idéntico. Tenemos un sensor de 13 megapíxeles con apertura f/2.2, enfoque automático y flash LED. A nivel de software tenemos las funciones más habituales, pero también la posibilidad de lanzar fotografías mediante comandos de voz así como aplicar algunos filtros en tiempo real. En la parte delantera el terminal de los coreanos incorpora un sensor de 5 megapíxeles con apertura f/2.4, con posibilidad de tomar la fotografía con la sonrisa y con flash en pantalla.
Procesador, memoria y sistema operativo
Un usuario que busque un smartphone de esta gama sabe que no puede pedir, por ejemplo, un rendimiento excelente en cualquier tipo de juego, pero sí necesita que el terminal funcione perfectamente en las tareas más habituales de un smartphone. El terminal chino ofrece un conjunto en su interior que funciona de forma fluida y rápida, tal y como pudimos comprobar en nuestra prueba a fondo del Xiaomi Redmi Note 3. Tenemos un procesador Helio X10 de Mediatek, formado por ocho núcleos, cuatro Cortex-A57 y cuatro Cortex-A53, funcionando a 2 GHz y una GPU PowerVR G6200. Acompañando a este SoC encontramos 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno, la cual podemos ampliar mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 128 GB.
El LG X Power ofrece un conjunto algo más modesto. Tenemos un procesador Mediatek MT6735 con cuatro núcleos funcionando a 1,3 GHz. Acompañando a este procesador encontramos 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno. Esta capacidad de se puede ampliar utilizando una tarjeta microSD de hasta 256 GB. Esta combinación rinde de forma decente a la hora de realizar un uso habitual del terminal, pero no destaca precisamente por su potencia.
En cuanto al sistema operativo, ambos dispositivos llegan con Android 6.0 Marshmallow de serie, acompañado de las diferentes capas de personalización. El Xiaomi Redmi Note 3 incorpora MIUI 8, la cual ofrece algunas aplicaciones básicas como la linterna, pero también otras menos habituales como un limpiador de espacio y de memoria RAM. El LG X Power ofrece la misma capa de personalización que hemos visto en otros terminales de la compañía coreana, la cual abandona el clásico menú de aplicaciones para mostrarnos un único menú, al más puro estilo del iPhone. Por supuesto no faltan las aplicaciones propias de LG y de Google.
Autonomía y conectividad
La batería es uno de los puntos fuertes del Xiaomi Redmi Note 3. El terminal de la compañía china incorpora una batería de 4.000 miliamperios, una capacidad muy poco habitual en terminales de este precio. Esta gran batería nos permitió en nuestra prueba a fondo conseguir una autonomía de hasta dos días completos con un uso habitual, entendiendo como uso habitual mucha navegación por internet, redes sociales y uso de servicios de mensajería como WhatsApp.
Curiosamente, uno de los grandes atractivos del LG X Power es también su batería, de nada menos que 4.100 miliamperios. En la prueba a fondo de este terminal también conseguimos una autonomía de dos días completos con un uso normal del terminal. Pero además, la batería del LG X Power incluye también sistema de carga rápida.
En cuanto a la conectividad, ambos terminales nos ofrecen lo más habitual, es decir, conectividad con redes 4G LTE, Bluetooth, GPS y WiFi 802.11 b/g/n. Ambos terminales incorporan conector MicroUSB y ninguno incorpora NFC.
Conclusiones
Estamos enfrentando dos terminales que, por un precio de poco más de 150 euros, nos ofrecen un conjunto de características aceptable, que nos permitirán realizar un uso cotidiano del smartphone sin problemas de rendimiento. A nivel general, podríamos decir que el Xiaomi vence en casi todos los aspectos. El terminal chino utiliza el metal como elemento principal de su diseño, mientras que el LG X Power está fabricado en plástico. En cuanto a la pantalla, el Xiaomi Redmi Note 3 ofrece un panel más grande y con mayor resolución, otro punto a favor del dispositivo chino frente al coreano.
A nivel fotográfico podríamos decir que tenemos un empate técnico, teniendo ambos terminales las mismas características, al menos sobre le papel. Ambos terminales son muy válidos para sacar fotografías con buena luz, pero algo más flojos cuando estamos en condiciones de poca luz.
Si hablamos de potencia, pensamos que el Xiaomi es claro vencedor. Incluye un procesador más potente, más cantidad de memoria RAM y mayor cantidad de almacenamiento interno. En cuanto a autonomía, es el punto más fuerte de ambos terminales. Los dos contrincantes de esta comparativa incluye una gran batería, siendo ligeramente superior la del LG X Power. Ambos consiguieron una autonomía de 2 días completos en nuestras pruebas reales, aunque el LG debería aguantar un poco más que el Xiaomi, ya que tiene una pantalla más pequeña y de menor resolución.
En definitiva, dos terminales con características técnicas bastante sencillas, pero suficientes para conseguir un buen funcionamiento en el día a día, tanto a nivel de rendimiento como fotográfico. Además, ambos ofrecen el extra de una batería grande que nos dará una buena autonomía. Sin embargo, si tenemos que mojarnos, elegiríamos el Xiaomi Redmi Note 3.
Ficha comparativa
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Marca | Xiaomi | LG |
Modelo | Redmi Note 3 | X Power |
Tipo | Smartphone | Smartphone |
Pantalla 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Tamaño | 5,5 pulgadas | 5,3 pulgadas |
Resolución | Full HD (1920 x 1080 píxeles) | HD (1280 x 720 píxeles) |
Densidad | 403 ppp | 277 ppp |
Tecnología | IPS LCD | IPS LCD |
Protección | – | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Dimensiones | 150 x 76 x 8,65 milímetros | 148,9 x 74,9 x 7,9 milímetros |
Peso | 164 gramos | 139 gramos |
Materiales | Metal | Plástico |
Colores | Gris / Plata / Oro | Índigo, blanco y oro |
Lector de huella dactilar | Sí, en la parte trasera | No |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Resolución | 13 megapíxeles | 13 megapíxeles |
Flash | Flash LED doble tono | Flash LED |
Vídeo | Grabación de vídeo Full HD | Grabación de vídeo Full HD |
Apertura | f/2.2 | f/2.2 |
Funciones | Autoenfoque PDAF de 0,1 segundos Hasta ISO-3200 |
Enfoque automático Detección facial HDR Disparo por Voz Fotos panorámicas Zoom digital Temporizador automático Ajuste de balance de blancos Geoetiquetado |
Cámara delantera | Resolución de 5 megapíxeles Grabación de vídeo HD Modo ojo de pez |
5 megapíxeles Apertura f/2.4 Flash en pantalla |
Multimedia 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Formatos | Formatos de imagen: BMP,GIF,JPEG,PNG Formatos de audio: AAC,AMR,MP3,WAV Formatos de vídeo: ASF,MKV,MP4 Documentos: Excel,PPT,Word E-book: PDF,TXT |
Formatos de reproducción de Audio: MP3/WAV/FLAC/eAAC+/WMA player Formatos de reproducción de Vídeo: MP4/H.264/Xvid |
Radio | Sí, funciona incluso sin auriculares | Sí |
Sonido | Mono | Mono |
Funciones | – | – |
Software 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow + MIUI 8 | Android 6.0.1 Marshmallow |
Aplicaciones extra | Seguridad Centro de notificación de errores Linterna Visualizar contenidos multimedia en la tele Compartir archivos con otros usuarios |
Quick Memo+, SmartWorld, LG Backup, Ahorro de energía, RemoteCall Service, Gmail, Maps, YouTube, Drive, Play Música, Play películas, Hangouts, Google Fotos, Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones. |
Potencia 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Procesador CPU | Helio X10 de ocho núcleos a 2 GHz (cuatro Cortex-A57 y cuatro Cortex-A53) | Mediatek MT6735 de cuatro núcleos a 1,3 GHz Cortex A-53 |
Procesador gráfico (GPU) | PowerVR G6200 | ARM Mali T720 450 MHz |
Memoria RAM | 3 GB | 2 GB |
Memoria 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Memoria interna | 32 GB | 16 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas MicroSD de hasta 128 GB | Sí, con tarjetas MicroSD de hasta 256 GB |
Conexiones 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Red Móvil | 3G 4G LTE |
3G 4G LTE |
WiFi | 802.11 a/b/g/n | 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | GPS/A-GPS/Glonass/BDS | a-GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – | – |
NFC | No | No |
Conector | MicroUSB | MicroUSB |
SIMn | nanoSIM + microSIM | NanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | FDD-LTE+WCDMA+GSM 2G: GSM 900/1800/1900MHz 3G: WCDMA 850/900/1900/2100MHz 4G: FDD-LTE 1800/2100/2600MHz |
2G: GSM 850 / 900 / 1800 / 19003G: HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 4G: LTE Banda 1, 2, 3, 4, 5, 7,8, 12, 20, 25, 26, 38, 41 |
Otros | Acelerómetro Sensor de luz ambiente Giroscopio Efecto Hall IR Proximidad |
Permite crear zonas WiFi WiFi direct |
Autonomía 
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 4.000 mAh | 4.100 mAh Carga rápida |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | Hasta dos días de uso normal | Dos días con uso normal |
+ info
Xiaomi Redmi Note 3 |
LG X Power |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | Xiaomi | LG |
Precio | 155 euros | 185 euros |