Aunque pueda parecer que invirtiendo mucho dinero en un smartphone tendremos la elección más fácil, nada más lejos de la realidad. La competencia en la gama alta de Android es realmente dura y son varias las compañías que ofrecen sus mejores diseños y la más alta tecnología para captar la atención del usuario. Sin embargo, cuando buscamos un terminal con una pantalla realmente grande las opciones se reducen considerablemente. Hoy ponemos frente a frente dos terminales de los llamados «premium», tanto por lo que ofrecen como por su precio. Dos terminales que ofrecen las mejores características técnicas, un diseño a la altura y, sobre todo, una gran pantalla que hará las delicias de los usuarios que buscan el mejor «phablet». Vamos a poner frente a frente al último terminal de la compañía Huawei y a un terminal que, si bien puede que sea más desconocido, seguro que cuando veáis sus características os cautivará. Comparamos el Huawei Mate 9 y el Asus Zenfone 3 Deluxe.
Diseño y pantalla
Estamos ante dos terminales lanzados con la intención de convertirse en el rey de los smartphones Android, y eso se nota. Huawei ha optado en su Mate 9 por un diseño bastante conservador, pero no por ello menos válido. Tenemos un cuerpo totalmente metálico con una pantalla que destaca por no tener prácticamente bordes laterales. La parte trasera también luce un diseño bastante «limpio», en el que solo destacan los dos objetivos de la cámara y el lector de huellas dactilares, situado justo debajo.

Las dimensiones completas del Huawei Mate 9 son 156,9 x 78,9 x 7,9 milímetros, con un peso de 190 gramos. Este terminal está disponible en una amplia gama de colores, con 6 tonos distintos a elegir: Mocha Brown (marrón), Negro, Blanco cerámico, Champán dorado, Moonlight silver (plateado) y Space grey (gris).
El Asus ZenFone 3 Deluxe ofrece un diseño similar al del terminal de Huawei, sin apenas elementos que destaquen sobre los demás. El terminal luce una carcasa totalmente metálica de una sola pieza que, además, integra las antenas de forma que resultan invisibles. Esto permite un diseño totalmente «limpio», sin separaciones que, en ocasiones, no quedan demasiado estéticas. La parte delantera está gobernada por una pantalla sin bordes y en la misma destaca la textura de aluminio cepillado. En la parte trasera solo vemos ligeramente el objetivo de la cámara y lector de huellas dactilares, situado justo debajo.

Las dimensiones completas del Asus Zenfone 3 Deluxe son 156,4 x 77,4 x 7,5 milímetros, con un peso de 172 gramos. Este terminal está disponible en dos colores: plata glacial y oro arena.
En cuanto a la pantalla, el Huawei Mate 9 incorpora un panel de 5,9 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Esta pantalla alcanza una densidad de 373 pp, una saturación de color (NTSC) del 96% y un contraste 1.500:1. El Asus Zenfone 3 Deluxe utiliza un panel Super AMOLED de 5,7 pulgadas con resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Esta pantalla alcanza una densidad de 386 ppp y utiliza la tecnología Tru2Life, con un contraste de 3.000.000:1 y a una gama de color que supera el 100 % del espacio de color NTSC.
Cámara y multimedia

Estamos comparando dos terminales de precio elevado, dirigidos a la gama más alta de Android, así que el apartado fotográfico debería estar a la altura. Y podemos decir que con ninguno de los dos terminales nos sentiremos defraudados. El Huawei Mate 9 opta por un doble objetivo que mejora el que ya vimos en su hermano pequeño, el Huawei P9. Un doble objetivo formado por un sensor RGB de 12 megapíxeles y otro monocromo de 20 megapíxeles. La apertura se mantiene en f/2.2 y se incluye un sistema de estabilización óptico de la imagen, un sistema de autoenfoque híbrido 4 en 1 (enfoque por láser, enfoque de detección de fase, enfoque de profundidad y enfoque de contraste) y un zoom óptico 2x. En cuanto al vídeo, la cámara del Huawei Mate 9 es capaz de grabar vídeo con resolución 4K.
En la parte delantera del Huawei Mate 9 tenemos un sensor de 8 megapíxeles, pero esta vez con apertura f/1.9. El phablet de Huawei mantiene también el sistema de autoenfoque para unos selfies perfectos.

El Asus Zenfone 3 Deluxe incorpora una cámara principal con tecnología PixelMaster 3.0. Tenemos un sensor IMX318 de Sony con 23 megapíxeles de resolución, apertura f/2.0, tecnología Superresolución de 92 megapíxeles, lente gran apertura y sistema de enfoque automático TriTech capaz de enfocar en solo 0,03 segundos. El terminal también incorpora estabilización de imagen óptica y electrónica para lograr fotos y vídeos sin desenfoque, y un sensor con corrección de color para conseguir colores más naturales. La cámara principal es capaz de grabar vídeo con resolución 4K.
En la parte delantera del Asus Zenfone 3 Deluxe encontramos una cámara con sensor de 8 megapíxeles, apertura f/2.0 y lente con 84 grados de apertura de campo.

En cuanto al apartado multimedia, del Huawei Mate 9 podemos destacar que incorpora un sistema de altavoces estéreo y cuatro micrófonos con cancelación de ruido. El Asus Zenfone 3 Deluxe, sin embargo, cuenta con el sistema SonicMaster 3.0 y la certificación High-Res Audio. Asus ha cuidado el audio de su terminal estrella y lo ha dotado con un altavoz avanzado de cinco imanes, bobina de voz metálica y cámara de sonido expansiva, con lo que conseguiremos un sonido potente en el terminal. Además, a través de los auriculares podremos escuchar audio de alta resolución gracias a la reproducción en 24 bits/192 kHz.
Procesador, memoria y sistema operativo
Como ya imaginaréis, estamos ante dos de los terminales más potentes del mercado. El Huawei Mate 9 incorpora el último procesador de Huawei, el Kirin 960. Un SoC que está formado por ocho núcleos, cuatro núcleos Cortex-A73 funcionando a 2,4 GHz y otros cuatros Cortex-A53 funcionando a 1,8 GHz, un co-procesador i6 y una GPU Mali-G71 también con ocho núcleos. Acompañando a este procesador tenemos 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento interno, que podremos ampliar utilizando una tarjeta microSD de hasta 256 GB.

El Asus Zenfone 3 Deluxe incorporaba en un principio el procesador Snapdragon 820, sin embargo, actualmente ha sido actualizado al último modelo lanzado por la compañía Qualcomm. No obstante, ambos modelos siguen a la venta. El nuevo modelo incorpora un procesador Snapdragon 821, formado por cuatro núcleos, dos núcleos Kyro funcionando a 2,4 GHz y otros dos núcleos funcionando a 2 GHz, y una GPU Adreno 530. En cuanto a la memoria, tenemos 4 o 6 GB de memoria RAM, según el procesador que escojamos. El almacenamiento interno también es variable, ya que podemos optar por 32, 64 o 256 GB, todas ellas con tecnología UFS 2.0 y ampliables mediante tarjeta microSD de hasta 2 TB.
Y para mover todo este derroche técnico, el Huawei Mate 9 incorpora Android 7.0 Nougat con la interfaz EMUI 5.0 de Huawei; mientras que el Asus Zenfone 3 Deluxe opta por Android 6.0 Marshmallow con la capa de personalización ZenUI 3.0 de Asus.
Autonomía y conectividad

El Huawei Mate 9 tiene en su interior una batería de 4.000 miliamperios, además de incorporar un nuevo sistema de carga rápida que la compañía ha llamado SuperCharge. Un sistema que es capaz de cargar, según datos de la propia compañía, el 58% de batería en solo 30 minutos. En nuestra prueba a fondo del Huawei Mate 9 el terminal llegó a durar dos días completos sin necesidad de pasar por el cargador. El Asus Zenfone 3 Deluxe incorpora una batería de 3.000 miliamperios con sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm. Un sistema capaz de, según datos de la propia compañía, cargar la batería al 60 % en solo 39 minutos.
En cuanto a conectividad, tenemos lo último del mercado. Ambos incorporan Bluetooth 4.2, GPS, compatibilidad con redes 4G LTE de alta velocidad y WiFi 802.11b/g/n/ac. Ambos terminales optar también por el nuevo conector USB Tipo-C para cargar el dispositivo y transmitir datos al ordenador.
Conclusiones

Estamos ante dos dispositivos realmente impresionantes. Dos terminales que nos ofrecen las mejores características técnicas, pantallas grandes, cámaras impresionantes y el mejor diseño. Ambos dispositivos ofrecen un diseño similar, con el metal como material principal y dando todo el protagonismo a la pantalla. Y hablando de la pantalla, tenemos dos equipos con la misma resolución, pero que utilizan tecnologías diferentes. En Asus han optado por un panel Super AMOLED que, sobre el papel, debería ser superior al del terminal de Huawei.
En cuanto al conjunto técnico, dejando de lado los test de potencia, ambos terminales nos ofrecerán un rendimiento a gran nivel con cualquier aplicación. Tenemos dos de los procesadores más potentes del mercado que, además, vienen acompañados con cantidades muy generosas de memoria RAM.

Si hablamos de fotografía, tenemos dos terminales que no defraudarán a los usuarios más exigentes. El Huawei Mate 9 opta por el doble sensor, mientras que el Asus Zenfone 3 Deluxe incorpora un único sensor, pero de gran calidad. Ambos incorporan sistemas de autoenfoque muy avanzados y estabilización óptica de la imagen, así que es realmente difícil decantarse por una cámara u otra.
En cuanto a la autonomía, sí que podemos decir que el Huawei Mate 9 está por delante del terminal de Asus, ya que tenemos una diferencia de 1.000 miliamperios. Eso sí, ambos incluyen sus respectivos sistemas de carga rápida. También vemos un empate en cuanto a conectividad, ya que ambos terminales incorporan un puerto USB Tipo-C y ambos tienen WiFi 802.11ac.
Ni siquiera el precio nos servirá en esta ocasión para tomar la decisión, ya que hasta en esto empatan. El Huawei Mate 9 tiene un precio oficial de 700 euros, el mismo precio que tiene la versión con Snapdragon 820 del Asus Zenfone 3 Deluxe. Si queremos la versión más actual, el Asus Zenfone 3 Deluxe asciende hasta los 820 euros. Una decisión tremendamente complicada.
Ficha comparativa
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Marca | Huawei | Asus |
Modelo | Mate 9 | Zenfone 3 Deluxe |
Tipo | Phablet | Phablet |
Pantalla 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Tamaño | 5,9 pulgadas | 5,7 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 373 puntos por pulgada | 386 puntos por pulgada |
Tecnología | Saturación del color del 96% (espacio NTSC) Contraste 1.500:1 |
Super AMOLED Saturación del color del 100% (espacio NTSC) Contraste 3.000.000:1 Tecnología Tru2life para un alto contraste que facilitan la lectura al aire libre |
Protección | Cristal tallado de diamantes 2.5D | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Dimensiones | 156,9 x 78,9 x 7,9 milímetros | 156,4 x 77,4 x 7,5 milímetros |
Peso | 190 gramos | 172 gramos |
Materiales | Cristal (frontal) y metal (dorso) | Cristal (frontal) y metal (dorso) |
Colores | Plata/Dorado/Gris/Marrón/Blanco | Plata/Dorado |
Lector de huella dactilar | Sí, en la parte trasera | Sí, en la parte trasera |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Resolución | Sensor monocromo: 20 megapíxeles Sensor RGB (color): 12 megapíxeles |
Cámara PixelMaster 3.0 de 23 megapíxeles con un tamaño de pixel de 1,12 µm |
Flash | Sí, Flash LED de doble tono | Flash Dual-LED real tone |
Vídeo | Grabación de vídeo 4K Slow Motion Timelapse |
Grabación de vídeo 4K (3840×2160) a 30 fps Grabación de vídeo HD (1080p) a 30 fps Grabación de vídeo HD (720p) a 30 fps Estabilización de imagen electrónica de 3 ejes Captura fotos mientras grabas vídeos |
Apertura | f/2.2 | f/2.0 |
Funciones | Estabilización óptica de imagen Enfoque automático híbrido 4 en 1 Zoom óptico 2xSensor BSI CMOS de Sony Procesador de Sensor de Imagen de Huawei (ISP) Modo panorámica Modo Supernoche Modo HDR Modo Profesional Foco total Marca de agua Cámara lenta Reajuste de documentos Ráfaga (100 fotos en ráfaga a 12 fotogramas por segundo) ISO entre ISO-50 y ISO-3200 Zoom híbrido Códec de vídeo H.265 |
Lentes Largan de 6 elementos con protección de zafiro Enfoque instantáneo ultrarrápido en 0,03 s y seguimiento de sujetos con tecnología de enfoque automático TriTech (enfoque automático láser de 2ª gen., detección de fase y enfoque automático continuo) Estabilización de imagen óptica de 4 ejes y 4 paradas Sensor de corrección del color (RGB) para lograr el equilibrio perfecto y colores naturales HDR en tiempo real Flash Dual-LED real tone 32 segundos de exposición Automático (por defecto) Manual HDR Pro Embellecimiento Superresolución 92 MP Superresolución (ZS570KL) Niños Modo nocturno Modo QR Nocturno Profundidad de campo Efectos Selfie Animación GIF Panorámico Miniatura Rebobinar tiempo Eliminación inteligente Todo sonrisas Movimiento lento Intervalo de tiempo |
Cámara delantera | Resolución de 8 megapíxeles Apertura de f/1.9 Sensor gran angular Modo Panorámica, Modo Marca de agua, Nota de audio, Espejo Mejorar selfie Belleza Grabación de vídeo Full HD |
Resolución de 8 megapíxeles Apertura f/2.0 84 grados de apertura de campo |
Multimedia 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA Formatos de reproducción de Vídeo: 3GP, MP4, WMV, RM, RMVB, and ASF |
MP3, MIDI, AMR-NB, AAC, AAC+, eAAC+, AMR-WB, WMA2-9, RA, PCM, OGG, FLAC, MP3, MP4, 3GP, WMA, OGG, AMR, AAC, FLAC, WAV, MIDI, RA |
Radio | – | Sí |
Sonido | Estéreo, altavoz doble | Altavoz con 5 imanes con NXP Smart Amp |
Funciones | – | Audio de alta resolución a 192kHz/24 bits Dos micrófonos internos con tecnología ASUS NoiseZero Talk |
Software 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Sistema Operativo | Android 7.0 Nougat + EMUI 5.0 | Android 6.0.1 Marshmallow + ZenUI 3.0 |
Aplicaciones extra | Espejo Linterna Administrador del teléfono Salud TemasAcceso rápido a la cámara con dos toques Movimientos con los nudillos (Captura de pantalla, Grabar pantalla, Abrir multiventana, Iniciar aplicación) Movimientos gestuales Detección de toques involuntarios Compartir por Bluetooth el doble de rápido Funciones avanzadas del lector de huellas Opciones para dos cuentas de WhatsApp y de Facebook |
Launcher Sensor de huella ZenMotion Game GenieTemas PhotoCollage MiniMovie ZenCircle Administrador de archivos ZenSync Teclado Do It Later Mobile Manager ZenFone Care Always-on Panel |
Potencia 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Procesador CPU | Procesador propio Kirin 960 con ocho núcleos a 2,4 GHz y cuatro núcleos a 1,8 GHz | *Procesador Qualcomm Snapdragon Quad-Core 821 de 64 bits a 2,4 Ghz de 14 nm *Procesador Qualcomm Snapdragon Quad-Core 820 de 64 bits a 2,15 Ghz de 14 nm |
Procesador gráfico (GPU) | ARM Mali-G71 MP8 | Adreno 530 |
Memoria RAM | 4 GigaBytes | 4 GB / 6 GB |
Memoria 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Memoria interna | 64 GB | 32/64/256 GB UFS 2.0 |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 256 GigaBytes Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 2 TB 100 GB de espacio gratuito (2 años) |
Conexiones 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 600 Mbps de bajada y 50 Mbps de subida) |
LTE Cat12/13*: UL 100 / DL 600 Mbps (* DL Cat 12/13, UL Cat 11) DC-HSPA+: UL 5.76 / DL 42 Mbps Compatible con 2CA/3CA |
WiFi | 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 + 5GHz | 802.11a/b/g/n/ac compatible con 2×2 MIMO 5GHz |
Localización GPS | GPS | GPS, A-GPS, GLONASS, BDSS |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.2 + A2DP + EDR |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | – |
Conector | USB de tipo C | USB de tipo C |
SIMn | NanoSIM | NanoSIM/MicroSIM (Dual SIM) |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | FDD-LTE (Bandas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 12, 17, 18, 19, 20, 26, 28, 29, 30) TDD-LTE (Bandas 38, 39, 40, 41*)(* B41 support 2545 ~2655 MHz) WCDMA (Bandas 1, 2, 5, 6, 8,19) TD-SCDMA (Bandas 34, 39) CDMA EV-DO Rev. A (BC0) GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz) |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct |
Autonomía 
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 4.000 mAh | 3.000 mAh |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | Hasta dos días de autonomía | – |
+ info
Huawei Mate 9 |
Asus Zenfone 3 Deluxe |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | Huawei | Asus |
Precio | 700 euros | 700 euros / 820 (Snapdragon 821) |