Hoy hemos querido realizar una comparativa algo diferente a lo habitual. Concretamente vamos a comparar dos relojes inteligentes. Dos relojes con un diseño en el que destaca la esfera redonda, y que son muy similares a nivel técnico. Sin embargo, estamos ante dos relojes a los que separa prácticamente un año. El equipo de Samsung podríamos decir que acaba de salir al mercado. El de Huawei lo hizo a finales de 2015. ¿Será esta diferencia de tiempo entre ambos una losa para el dispositivo de la compañía china? Los rumores indican que Huawei podría presentar una nueva versión de su reloj inteligente en el próximo MWC. Mientras descubrimos si es así, hemos querido comparar el Samsung Gear S3 y el Huawei Watch.
Diseño y pantalla
Los dos modelos que estamos comparando optan por un diseño circular, mucho más clásico que el de otros relojes inteligentes como el Apple Watch. Y es que, la idea es llevar un smartwatch sin que se note. El Samsung Gear S3 incorpora una rueda externa que rodea toda la pantalla y que podremos girar para movernos dentro del menú y las aplicaciones. En el lateral derecho encontramos dos botones: el superior permite acceder a las aplicaciones, mientras que el inferior sirve como tecla de retroceso para volver a la esfera de reloj en cualquier momento. En la parte trasera se puede apreciar el monitor de la frecuencia cardiaca y los enganches de las correas.

Samsung Gear S3
El Samsung Gear S3 está disponible en dos versiones diferentes: Frontier y Classic. La versión Frontier viene de serie con una correa de plástico y el cuerpo de color negro. La versión Classic tiene un cuerpo metalizado en color plata, acompañado de una correa de cuero.
Las dimensiones de la esfera del reloj son 46 x 49 x 12,9 milímetros, con un peso de 59 gramos (en el caso de la versión Samsung Gear S3 Classic) o 63 gramos (el modelo Samsung Gear S3 Frontier). La correa está disponible en dos tamaños y una gran variedad de colores. Es fácilmente intercambiable y, tanto la del modelo Frontier como la del modelo Classic, cuenta con dos hebillas de sujeción para garantizar que el reloj queda totalmente fijo en la muñeca. Algo muy importante en este tipo de relojes para que el sensor de frecuencia cardíaca funcione correctamente.

Samsung Gear S3
El Samsung Gear S3 cuenta con certificación IP68, lo que significa que puede ser sumergido en agua a profundidades de hasta un metro durante un máximo de 30 minutos. Sin embargo, antes de meternos en el agua con él, no está de más consultar el manual del reloj para saber exactamente qué podemos hacer.

Samsung Gear S3
El Huawei Watch ofrece un diseño elegante, también con una parte principal circular. El reloj se puede adquirir con diferentes combinaciones de color en la esfera y diferentes tipo de correa. La esfera puede ser de color negro, oro o plata. En cuanto a las correas, la compañía ofrece una opción de nylon, otra de cuero y otra metálica. La esfera tiene un diámetro de 42 milímetros y un grosor de 11,3 milímetros. En ella encontramos un solo botón, situado en la zona superior derecha.

Huawei Watch
La parte trasera es muy similar a la de su rival. Tenemos el sensor de frecuencia cardíaca y las sujeciones para las correas. El Huawei Wach tiene certificación IP67, lo que significa que podremos sumergirlo en agua hasta un metro y durante media hora sin que se produzca ningún daño. O al menos eso dice la certificación. Sin embargo, como hemos comentado antes, no está de más consultar el manual para saber los límites de cada dispositivo.

Huawei Watch
En cuanto a la pantalla, el Samsung Gear S3 cuenta con una pantalla táctil SuperAMOLED circular de 1,3 pulgadas y resolución de 360 x 360 píxeles, con una densidad de 278 píxeles por pulgada. La pantalla está protegida con cristal Corning Gorilla Glass SR+ (una versión especial para wereables) y cuenta con la función Always On Display (Pantalla Siempre Encendida). También se puede configurar para que se encienda automáticamente la esfera al girar la muñeca para ver la hora. El resto del tiempo, si no estamos usando el reloj, puede permanecer apagada para ahorrar batería.

Huawei Watch
El Huawei Watch ofrece un panel circular AMOLED de 1,4 pulgadas, algo más grande que el de su rival. La resolución también es ligeramente superior, con 400 x 400 píxeles, que eleva la densidad hasta los 286 puntos por pulgada. El uso de la tecnología AMOLED le permite al reloj ofrecer unos colores muy vivos y un nivel de brillo excelente. Gracias a ello, se puede ver el contenido del reloj sin problemas en un día soleado. La respuesta táctil de la pantalla es muy buena y el sistema incluye una función rápida que nos ayudará a subir el brillo al máximo cuando lo necesitemos. La pantalla está protegida con cristal de zafiro para evitar que se ralle el panel. Es el mismo material que se utiliza normalmente para proteger los objetivos de las cámaras de los smartphones.
Datos técnicos y software
Aunque en un reloj inteligente es más importante el funcionamiento del software que los datos técnicos, no está de más saber qué equipamiento tenemos “bajo el capó” de estos dos dispositivos. El Samsung Gear S3 funciona con un procesador de doble núcleo con una velocidad de 1 GHz, al que acompañan 768 MB de memoria RAM. El dispositivo cuenta además con 4 GB de almacenamiento interno.

Samsung Gear S3
El Huawei Watch incorpora un procesador Qualcomm Snapdragon de un núcleo junto a una memoria RAM de 512 MB. La capacidad para guardar archivos en el reloj sube hasta los 4 GB. Como vemos, datos muy similares a los de su rival.
Sin embargo, casi más importante que los datos técnicos es el software que incorpora cada uno de los relojes, especialmente si tenemos en cuenta que es diferente. El Samsung Gear S3 cuenta con una interfaz basada en Tizen 2.3.1. Como es lógico, la pantalla principal del dispositivo está destinada a mostrar la hora. Esta pantalla es configurable y se puede personalizar con diferentes tipos de esferas. Por otro lado, muy importante también en este tipo de dispositivos, tenemos el modo de seguimiento de actividad. Con este modo y a través de los diferentes sensores que incluye el Samsung Gear S3, podremos controlar el número de pasos diarios, el número de pisos que hemos subido (Samsung cuenta un piso cada vez que subimos tres metros de altura), las calorías quemadas durante el día, la frecuencia cardíaca e incluso el nivel de hidratación.

Samsung Gear S3
El reloj está equipado con GPS, lo que nos permitirá salir a realizar actividad física sin necesidad de llevarnos el móvil. Además, cuenta con un modo de ejercicio muy completo, con actividades como carrera, paseo, ciclismo, senderismo, bicicleta elíptica, bici estática, máquina de steps y muchas otras.
Aunque el control de la actividad y estado físico es uno de los principales usos de este tipo de dispositivos, no es el único. Con el Samsung Gear S3 podremos reproducir música, utilizar la calculadora, consultar la lista de contactos del smartphone, añadir alarmas con sonido o con vibración, acceder a la galería de fotos, añadir recordatorios, consultar la previsión meteorológica, ver información en tiempo real sobre la altitud a la que nos encontramos y sobre la presión atmosférica, gestionar llamadas e incluso contestar mensajes a través de las aplicaciones de mensajería.

Huawei Watch
El Huawei Watch opta por la plataforma Android Wear. Una de las claves de esta plataforma es el uso del asistente de voz de Google. Con él podemos abrir apps, realizar búsquedas en Google, conocer el tiempo que va a hacer, enviar un correo electrónico o responder mensajes de WhatsApp, entre otras cosas. En nuestra prueba a fondo del reloj pudimos comprobar que el reconocimiento de voz funciona a la perfección. Como es lógico, el reloj se puede configurar para que nos muestra todas las notificaciones que lleguen al smartphone.
En cuanto al manejo del dispositivo, la interfaz de Android Wear se basa mucho en el uso de los movimientos arrastrando el dedo. En el campo de la personalización, el reloj de Huawei incorpora un buen conjunto de esferas muy variadas. En concreto, tenemos hasta 40 opciones diferentes para elegir. Esto se combina con cinco niveles de brillo y la opción de escoger el tamaño de la fuente entre tres valores (pequeño, mediano y grande). Incluso tendremos una función de lupa para los usuarios con problemas de vista.
Para navegación contamos con la app Google Maps, aunque solo nos aparecerán las indicaciones a pie, en bicicleta o en coche. Queda fuera el transporte público. Tampoco podían faltar otras herramientas básicas como cronómetro, alarmas o eventos de Google Calendar. Incluso tendremos una útil función para encontrar el móvil si lo hemos perdido por la casa. Una vez activada esta característica, el smartphone sonará hasta que lo encontremos (aunque esté en modo silencio).

Huawei Watch
En cuanto a la actividad física, el Huawei Watch utiliza Google Fit. Con esta app para ponerse en forma podremos aprovechar todo el potencial de los sensores incluidos en Android Wear. Así, por ejemplo, podremos contar nuestros pasos con el podómetro o controlar nuestro pulso a través del sensor de frecuencia cardíaca.
Conectividad y autonomía
Ambos relojes incorporan la conectividad que se espera de este tipo de dispositivos. El Samsung Gear S3 está equipado con conexión WiFi, tecnología NFC, Bluetooth 4.2, GPS, giroscopio, acelerómetro, altímetro, barómetro, sensor de luz ambiente y medidor de frecuencia cardiaca. El Huawei Watch cuenta con Bluetooth 4.1 y conexión WiFi, además de sensor de ritmo cardíaco, sensor de movimiento de seis ejes y sensor barométrico. Se echa en falta la tecnología NFC y, sobretodo, el GPS.

Samsung Gear S3
Por último hablamos de la autonomía. El Samsung Gear S3 tiene una batería de 380 miliamperios que puede ofrecer hasta cuatro días de autonomía en un uso moderado o tres días en uso normal/intensivo. El reloj viene con una estación de carga que se conecta a una fuente de alimentación con un cable USB, y que recarga el reloj de manera inalámbrica en algo más de 2 horas, con la tecnología WPC Inductive.
El Huawei Watch incorpora una batería con una capacidad de 300 miliamperios. En nuestras pruebas, hemos conseguido usar este reloj alrededor de dos días y medio con un uso habitual y la pantalla siempre activa.
Conclusiones
Aunque tanto a nivel técnico como en diseño estamos ante dos relojes inteligentes muy similares, existen pequeños detalles que podrían hacer que nos decantáramos por uno u otro. Entre ellos queremos destacar dos. El primero es el software. El sistema Tizen de Samsung pensamos que está algo más pulido, con más funciones e incluso con un funcionamiento más estable. Sin embargo, el sistema Android Wear es joven y tiene mucho margen de mejora.

Samsung Gear S3
El otro punto importante es que el Samsung Gear S3 incluye GPS y conectividad NFC. El primero nos permitirá realizar ejercicio al aire libre con el reloj sin necesidad de llevarnos obligatoriamente el smartphone. El segundo nos permitirá, si la compañía así lo dispone, utilizar el sistema de pagos móviles a través del reloj. Por lo demás, ambos relojes son muy similares, y tendríamos que basar la decisión en nuestros gustos personales a nivel de diseño.

Huawei Watch
Hablamos ahora del precio. El Samsung Gear S3 tiene un precio oficial de 400 euros, tanto en su versión Classic como Frontier. El Huawei Watch se sitúa en el mismo precio, 400 euros.
Ficha comparativa
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Marca | Samsung | Huawei |
Modelo | Gear S3 | Watch |
Tipo | Smartwatch | Smartwatch |
Pantalla 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Tamaño | 1,3 pulgadas. Circular | 1.4 pulgadas. Circular |
Resolución | 360 x 360 píxeles | 400 x 400 píxeles |
Densidad | 278 ppp | 286 ppp |
Tecnología | Super AMOLED, Capacitativa, Multitáctil | AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass SR+ | Cristal de zafiro |
Diseño 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Dimensiones | 46 mm x 49 mm x 12,9 mm (Samsung Gear S3 Frontier) 46 mm x 49 mm x 12,9 mm (Samsung Gear S3 Classic) Correa: 22 mm |
Esfera de 42 milímetros de diámetro, grosor de 11,3 milímetros |
Peso | 63 gramos Samsung Gear S3 Frontier (sin correa) 59 gramos Samsung Gear S3 Classic (sin correa) |
98 gramos |
Colores | Acabado en negro (Samsung Gear S3 Frontier), acabado en plata (Samsung Gear S3 Classic). Varias correas disponibles, fácilmente intercambiables: negro, azul oscuro, azul marino, verde, verde caqui, rojo, negro piel, marrón piel, rojo piel | Más de 40 combinaciones de carcasas |
Resistencia al agua | Sí / IP68 | Sí, IP67 |
Software 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Sistema Operativo | Tizen 2.3.1 | Android Wear |
Funciones | Respuesta a llamadas y mensajes Reproductor de música Galería Medición de frecuencia cardiaca Control de pasos Control de pisos subidos Registro de actividad diaria Registro de calorías consumidas Notificaciones aplicaciones Alarma Función de búsqueda del teléfono Juegos Recordatorios Velocímetro Calculadora S Voice Fit Evolution Juegos Linterna Cuenta atrás Buscador Google Buscar mi coche |
Google Fit Asistente de voz Google Now Linterna Google Maps Envío de correos (a través de voz) Envío de SMS (a través de voz) Agenda Alarma Hangouts Google Keep Spotify TripAdvisor |
Potencia 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Procesador CPU | Procesador de doble núcleo a 1 GHz | Qualcomm Snapdragon @ 1.2 GHz |
Memoria RAM | 768 MB | 512 MB |
Memoria 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Memoria interna | 4 GB | 4 GB |
Ampliación | No | No |
Conectividad 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
WiFi | Sí | Sí |
Localización GPS | Sí | No |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.1 |
NFC | Sí | No |
Otros | Acelerómetro Giroscopio Barómetro Medidor de frecuencia cardíaca Podómetro Luz ambiente Altímetro |
Sensor de ritmo cardíaco Sensor de movimiento de seis ejes Sensor barométrico |
Autonomía 
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 380 mAh Carga inalámbrica por WPC Inductive |
300 mAh Base magnética con cable de carga |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | Alrededor de tres días de uso normal / Hasta cuatro días de uso moderado | Dos días y medio con un uso habitual |
+ info
Samsung Gear S3 |
Huawei Watch |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | Samsung | Huawei |
Precio | 400 euros | 400 euros |