Hoy vamos a comparar los que quizás se conviertan en los reyes de la gama media de Android. Dos terminales destinados a vender millones de unidades, al menos si se mantiene lo conseguido por sus predecesores. Las versiones Lite de Huawei siempre han tenido gran éxito entre los usuarios. Y suponemos que el Huawei P10 Lite no será menos. Algo similar ocurre con los Moto G, que siempre han sido una referencia. Y el Moto G5 Plus tiene muchos argumentos para seguir siéndolo. ¿Cuál es mejor? Comparamos el Huawei P10 Lite con el Moto G5 Plus.
Diseño
El Huawei P10 Lite ofrece un diseño similar al de su hermano mayor, el Huawei P10. La parte trasera es completamente metálica, con un tacto suave. La pantalla ocupa gran parte del frontal y utiliza unos bordes laterales bastante estrechos.
Sin embargo, al contrario que su hermano mayor, el P10 Lite tiene el lector de huellas dactilares en la parte trasera. Sí se mantiene una franja de un color algo diferente en la parte superior. El objetivo de la cámara ocupa muy poco espacio y está completamente integrado en la carcasa.
Las dimensiones completas del Huawei P10 Lite son 146,5 x 72 x 7,2 milímetros, con un su peso de 146 gramos. En cuanto a la gama cromática, tenemos varios colores para elegir: negro medianoche, azul zafiro, blanco perla y oro platino.
Con el Moto G5 Plus, Lenovo por fin ha abandonado el plástico. Esta vez tenemos un cuerpo metálico, pero que mantiene una línea de diseño muy similar a la del Moto G4. Es decir, los bordes son bastante redondeados y en la parte delantera encontramos el lector de huellas dactilares. En la parte trasera solo destacan el objetivo de la cámara y el logotipo de la marca.
Vale la pena destacar que el Moto G5 Plus incluye un revestimiento nanométrico impermeable que hace al terminal resistente a las salpicaduras. No nos protegerá si se nos cae el móvil a la piscina, pero al menos no tendremos que esconderlo corriendo si empieza a llover.
Las dimensiones completas del Moto G5 Plus son de 150,2 x 74 x 7,7 a 9,7 milímetros, con un peso de 155 gramos. Seguro que os ha llamado la atención su grosor. Y es porque el diseño curvado hace que tenga diferente grosor según en el punto que lo midamos.
Pantalla
El Huawei P10 Lite cuenta con una pantalla de 5,2 pulgadas con resolución Full HD. Gracias a esta resolución la densidad se queda en 424 ppp. Unos datos que parecen estar convirtiéndose en una especie de estándar en la gama media, para disfrute de los usuarios.
Buena prueba de ello es la pantalla del Moto G5 Plus, que refleja los mismos datos. Es decir, tenemos un panel de 5,2 pulgadas con resolución Full HD. Es un dato que ha llamado la atención a muchos, ya que su predecesor incluía una pantalla muy grande. No sabemos el motivo de la decisión de disminuir el tamaño de la pantalla, pero suponemos que Lenovo habrá estudiado el mercado antes.
Procesador, memoria y sistema operativo
En cuanto a fuerza bruta, ambos terminales están bastante igualados. Aunque sean equipos de precio moderado, no tendremos ningún problema para ejecutar cualquier aplicación con ellos.
El Huawei P10 Lite guarda en su interior un procesador Kirin 655 de ocho núcleos. Cuatro de estos núcleos funcionan a 2,1 GHz y los otros cuatro a 1,7 GHz. Acompañando a este procesador tenemos 4 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno.
Ficha comparativa
Huawei P10 Lite | Moto G5 Plus | |
Pantalla | 5.2 pulgadas, Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles (424 ppp) | 5.2 pulgadas, Full HD de 1.980 x 1.080 píxeles (424 ppp) |
Cámara principal | 12 MP, píxeles de 1,25 µm, enfoque mixto PDAF y CAF, flash LED | 12 MP con Dual Autofocus Pixels, f/1.7, vídeo 4K, estabilización de vídeo, Flash LED doble con balance de color |
Cámara para selfies | 8 MP | 5 MP, f/2.2, lente gran angular |
Memoria interna | 32 GB | 32 GB |
Ampliación | microSD de hasta 256 GB | microSD de hasta 128 GB |
Procesador y memoria RAM | HiSilicon Kirin 658 Octa-core (4 x 2.1 GHz y 4 x 1.7 GHz) , 4 GB RAM | Qualcomm Snapdragon 625 de ocho núcleos a 2,0 GHz, 3 GB RAM |
Batería | 3.100 mAh, carga rápida | 3.000 mAh, carga rápida |
Sistema operativo | Android 7.0 Nougat + EMUI 5.1 | Android 7.0 Nougat |
Conexiones | BT 4.1, GPS, microUSB, NFC, WiFi 802.11ac | BT 4.2, GPS, microUSB, NFC, WiFi 802.11n |
SIM | nanoSIM | nanoSIM |
Diseño | Aluminio y cristal, colores: negro, azul, blanco y oro | Aluminio y cristal, revestimiento nanométrico impermeable, colores: Gris lunar u Oro fino |
Dimensiones | 146,5 x 72 x 7,2 milímetros (146 gramos) | 150.2 x 74 x 7.7 a 9.7 milímetros (155 gramos) |
Funciones destacadas | Lector de huellas | Lector de huellas |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | 350 euros | 280 euros |
El Moto G5 Plus también ofrece un conjunto técnico bastante solvente. Tenemos un procesador Snapdragon 625 fabricado por Qualcomm. Se trata de un SoC con ocho núcleos a 2 GHz y una GPU Adreno 506 a 650 MHz. Acompañando a este procesador tenemos 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Podremos ampliar esta capacidad con una tarjeta microSD de hasta 128 GB.
En cuanto al sistema operativo, ambos terminales llegan con Android 7.0, Nougat de serie. Además, Motorola siempre se ha caracterizado por incluir una versión de Android sin extras, algo de agradecer.
Cámara y multimedia
Aunque los usuarios saben que no pueden esperar un rendimiento fotográfico de gama alta, sí piden un mínimo. Pensamos que ambos equipos cumplen con esa mínima exigencia.
La cámara principal del Huawei P10 Lite tiene un sensor de 12 megapíxeles que utiliza píxeles de 1,25 µm. Además viene equipada con modos de enfoque automático PDAF y CAF.
La cámara delantera cuenta con un sensor de 8 megapíxeles con tecnología de reconocimiento facial. Según la compañía, esta permite obtener automáticamente fotos estéticas con efecto bokeh natural.
El Moto G5 Plus tiene una cámara principal que, sobre el papel, sorprende. Y es que tenemos un sensor de 12 megapíxeles con apertura f/1.7. Un dato este último realmente impresionante, ya que solo lo hemos visto en algunos terminales de gama alta como el Samsung Galaxy S7.
Acompañando a este sensor tenemos un sistema de enfoque Dual Autofocus Pixels. Con este sistema, la cámara permite bloquear el enfoque en el sujeto hasta un 60 % más rápido.
Para conseguir mejores fotos en condiciones de poca luz, se incluye también un flash LED doble con balance de color. Y también debemos destacar la posibilidad de grabar vídeo con resolución 4K a 30fps y con estabilización de vídeo.
La cámara frontal, por su parte, es de 5 megapíxeles con lente de gran angular y apertura f/2.2. Es posible utilizar la función flash en la pantalla si es necesario.
Autonomía y conectividad
Teniendo en cuenta la capacidad de la batería y el tamaño de la pantalla, ambos terminales debería tener una autonomía muy igualada. El Huawei P10 cuenta con una batería de 3.100 miliamperios. Es un dato más que aceptable que debería conseguir un mínimo de día y media de autonomía. Además el terminal cuenta con carga rápida, capaz de cargar en 30 minutos hasta el 43 por ciento de la batería.
El Moto G5 Plus incorpora una batería de 3.000 miliamperios. Como decíamos, muy similar a la de su rival. La compañía asegura que esa batería sobra para aguantar toda la jornada. Además, el G5 Plus incluye carga rápida TurboPower. Este sistema proporciona hasta 6 horas de batería en solo 15 minutos de carga.
En el apartado de conectividad tenemos un claro empate. Ambos incluyen GPS, Bluetooth, NFC y, sorprendentemente, puerto MicroUSB. La diferencia la encontramos en la conexión WiFi. Mientras que el terminal de Huawei utiliza WiFi 802.11ac, el Moto G5 Plus se conforma con WiFi 802.11n.
Conclusiones y precio
Tras ver las características de ambos terminales podemos afirmar, de nuevo, que estamos ante dos de los mejores gama media de 2017. Ambos ofrecen diseño metálico y una pantalla de buen tamaño, con resolución Full HD.
A nivel técnico, como comentábamos antes, no vamos a tener ningún problema con ninguno de los dos equipos. Aunque opten por procesadores diferentes, ambos deberían ofrecer un rendimiento muy similar. Aún así, si tenemos que decantar la balanza lo hacemos por el Huawei P10 Lite, ya que ofrece 1 GB más de memoria RAM.
En cuanto a la autonomía, ambos deberían ofrecer resultados similares. La diferencia de capacidad se puede suplir perfectamente a nivel de software. Y vale la pena recordar que el Moto G5 Plus lleva Android 7 puro. Además ambos cuentan con carga rápida, aunque la del equipo de Lenovo sea algo más eficiente.
Por último, a nivel fotográfico es difícil dar un veredicto, ya que no hemos probado a fondo ninguno de los dos móviles. Basándonos en las características de la cámara tendríamos que dar como vencedor al Moto G5 Plus. La excelente apertura de la cámara y el sistema de enfoque Dual Autofocus Pixels deberían hacer un gran trabajo.
Y por último, hablamos del precio. El Huawei P10 Lite tiene un precio oficial de 350 euros. Sin embargo, estos días podemos conseguirlo por mucho menos. Por ejemplo, en Media Markt tienen ahora la promoción Outlet Days. Con esta promo lo podremos comprar por 260 euros.
El Moto G5 Plus lo podemos encontrar en Amazon con un precio de [amazon_link asins=’B06XSXD4TY’ template=’PriceLink’ store=’tuexpertocom-21′ marketplace=’ES’ link_id=’797e5c8f-29d0-11e7-a90e-815e3687d200′]