La feria IFA de Berlín es uno de los eventos relacionados con la tecnología más importantes del año y es la cita es la elegida por muchos fabricantes de telefonía para presentar sus nuevas creaciones. Este año la feria comienza el próximo viernes 31 de agosto pero como siempre son varias las marcas que comienzan con las presentaciones de nuevos productos varios días antes. LG ha sido uno de los primeros en anunciar un nuevo modelo de smartphone en la antesala de la feria IFA. Se trata del LG Optimus L9, un terminal que viene a completar el segmento de gama alta de la familia L Styles compuesta por los LG Optimus L3, LG Optimus L5 y LG Optimus L7.
Este smartphone cuenta con una pantalla muy amplia de 4,7 pulgadas, procesador de doble núcleo y Android 4.0 Ice Cream Sandwich. El LG Optimus L9 viene para competir con los modelos más avanzados del momento, como por ejemplo el Sony Xperia S, un terminal más veterano y actual buque insignia de Sony. Analizamos todas las diferencias entre estos dos móviles en una comparativa.
Diseño y pantalla
Tanto LG como Sony trabajan mucho el apartado del diseño en sus productos, que se caracterizan por ser sencillos y a la vez elegantes. El Sony Xperia S cuenta con un diseño más original debido a que integra una pieza transparente bajo la pantalla que le da un toque de distinción. LG ha apostado por un diseño sobrio con las esquinas bastante cuadradas, destaca el marco plateado que rodea el terminal. El tamaño es un aspecto a tener en cuenta, si eres de los que no quiere un móvil demasiado aparatoso quizá el LG sea demasiado grande. Esto es debido a que cuenta con una pantalla 0,5 pulgadas más grande que su contrincante. Sin embargo es más delgado y consigue un aspecto estilizado gracias a su perfil de 9,1 milímetros de grosor, frente a los10,6 milímetros del Xperia S.
Si volvemos a fijarnos en el tamaño, y asumiendo que más es mejor, la pantalla del LG Optimus L9 ganaría con sus 4,7 pulgadas de diagonal. Sin embargo no es posible comparar la calidad debido a que LG todavía no ha facilitado información acerca de la resolución del panel. El Sony Xperia S equipa un panel de 4,3 pulgadas con una resolución 1.280 x 720 píxeles, que se traduce en una concentración de 342 puntos por pulgada, la más alta del mercado. Se espera que el LG Optimus L9 también tenga resolución HD720p, con esto el panel tendría buena calidad pero no alcanzaría la densidad del Sony Xperia S porque es más grande -recordamos que este dato está por confirmar-.
Conectividad
Como buenos smartphones de gama alta, los dos cuentan con un completo juego de conexiones, sin embargo el Sony Xperia S se anota un tanto al integrar un chip inalámbrico NFC y ofrecer soporte para HDMI. Por lo demás se mantienen empatados. Las conexiones sin cables incluyen acceso a redes móviles 3G, Wi-Fi, Wi-Fi Hotspot (para poder compartir la conexión a Internet móvil con otro dispositivo), DLNA, Bluetooth y aGPS. Los conectores físicos son el puerto microUSB y la clavija de audio estándar de 3,5 milímetros.
Cámara y multimedia
El apartado fotográfico tiene ganador absoluto, y es el Sony Xperia S. El buque insignia de Sony puede presumir de contar con una de las cámaras más completas y solventes de todo el ecosistema móvil (con permiso del Nokia 808 PureView). Equipa un sensor Exmor R de doce megapíxeles y una lente con aprtura f/2.4 para aprovechar al máximo la luz y conseguir instantáneas de gran calidad. Entre sus funciones más destacadas encontramos enfoque automático, flash LED, estabilizador de imagen, zoom digital de 16 aumentos, cámara frontal de 1,3 megapíxeles y por supuesto la posibilidad de grabar vídeos con calidad FullHD (1.920 x 1.080 píxeles).
Por su parte nos sorprende que el LG Optimus L9 se conforme con una cámara de cinco megapíxeles y no ocho como suele ser habitual en smartphones de gama alta. En este punto conviene matizar que los megapíxeles no afectan a la calidad de imagen, sino al tamaño. No obstante la cámara del Sony Xperia S es difícil de superar en términos de calidad debido al tipo de sensor y la lente muy luminosa. La cámara del LG Optimus L9 también equipa funciones imprescindibles como flash LED, enfoque automático, zoom (no han especificado de cuantos aumentos), geo-etiquetado de imágenes y grabación de vídeo, aunque de nuevo no hay información acerca de su resolución pero se espera que sea FullHD. Por último se ha integrado una cámara frontal para videollamadas de 0,3 megapíxeles.
Por el momento LG no ha ofrecido información acerca de los formatos multimedia compatibles con este modelo, aunque está claro que, del mismo modo que el Sony Xperia S, soportará los tipos de archivo más usados en telefonía móvil. El Sony Xperia S saca pecho de nuevo con funciones como el potenciador de sonido xLOUD, el sistema de reconocimiento musical TrackID y el sintonizador de radio FM.
Procesador, memoria y sistema operativo
De nuevo el Sony Xperia S se adelanta al tener un procesador más potente, en concreto de doble núcleo a 1,5 gigahercios de frecuencia. El LG Optimus L9 equipa un chip, también de doble núcleo, a un gigahercio de velocidad de reloj. A pesar de esta diferencia el rendimiento será ligero en ambos casos debido a la memoria RAM, los dos llevan un Gb pero en el caso del LG Optimus L9 se trata de RAM de doble canal (DDR2) que consigue mayor velocidad de transferencia.
Otro punto muy importante es la capacidad de almacenamiento, si hay un buen fondo para almacenar todo tipo de archivos no tendremos que preocuparnos por los molestos mensajes de “memoria llena”. En este caso la balanza se vuelve a decantar por el Sony Xperia S, que tiene una capacidad de 32 Gb pero no se pueden ampliar con tarjetas MicroSD. El LG Optimus L9 se conforma con cuatro Gb y se espera que sea ampliable con tarjetas MicroSD, aunque de momento no hay información al respecto.
Estos dos modelos apuestan por la popular plataforma Android, concretamente la versión 4.0 conocida por el sobrenombre de Ice Cream Sandwich. El Sony Xperia S salió de fábrica con Android 2.3 pero hace poco que se actualizó. Cada fabricante aporta un aspecto distinto a la plataforma, eso que llamamos interfaz de usuario o capa visual. Por lo demás los dos podrán disfrutar de todas las ventajas de la plataforma móvil de Google, que no son pocas.
Autonomía y precio
El Sony Xperia S tiene una batería de 1.750 miliamperios que aguantará encendida 8:30 horas en uso y hasta 420 horas en reposo. De nuevo la falta de información dificulta la comparación del tiempo de autonomía. LG no ha facilitado estos datos pero podemos hacernos una idea viendo la capacidad de la batería de este Optimus L9. En concreto integra una batería de ion de litio de nada menos que 2.150 miliamperios. Todo apunta a que conseguirá una autonomía más dilatada que su contrincante, aunque la pantalla del LG es más grande y consume más, en este sentido la diferencia podría no ser excesiva.
El Sony Xperia S ya lleva un tiempo en el mercado -en concreto desde enero de este año- y su precio en formato libre se sitúa en torno a los 430 euros. Por el momento no se sabe el precio que tendrá el LG Optimus L9, se espera conocer más detalles en octubre, mes previsto para su lanzamiento en España.
Conclusiones
A pesar de que el LG Optimus L9 es un terminal recién salido del horno no consigue imponerse al Sony Xperia S que lleva en el mercado desde principios de año. LG ha apostado por aspectos como una pantalla muy grande -un punto muy valorado por los usuarios-, un diseño estilizado y una batería muy amplia. Otros aspectos han quedado más descuidados como la cámara -que se queda en cinco megapíxeles- o la capacidad interna de tan sólo cuatro Gb. A pesar de las carencias se trata de un terminal muy completo por sí sólo, pero que no destaca tanto cuando lo comparamos con un smartphone de la talla del Sony Xperia S. El buque insignia de Sony presume de contar con la pantalla más nítida del mercado, una cámara muy completa en todos los sentidos y un procesador más potente.
Ficha comparativa
Sony Xperia S | LG Optimus L9 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT 4,3 pulgadas 1280 x 720 píxeles 342 ppi Reality Display con Mobile BRAVIA Engine 16 millones de colores Lámina antirotura sobre cristal resistente a arañazos |
Multitáctil capacitiva IPS LCD de 4,7 pulgadas Resolución ___ 16 millones de colores |
Peso y dimensiones | 128 x 64 x 10,6 milímetros 144 gramos (batería incluida) |
131,9 x 68,2 x 9,1 milímetros 125 gramos (batería incluida) |
Procesador | Procesador doble núcleo a 1,5 Ghz | Procesador de doble núcleo a 1 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb DDR2 |
Memoria interna | 32 GB | 4 Gb + microSD de 32 GB |
Sistema Operativo | Android 4.0 Ice Cream Sandwich | Android 4.0 Ice Cream Sandwich |
Cámara y multimedia | Cámara de 12 megapíxeles Sensor CMOS Exmor de Sony Flash LED Enfoque automático Zoom digital de 16x Apertura f/2.4 Grabación de vídeo FullHD 1080p Barrido panorámico en 3D Geoetiquetado Detección y reconocimiento de rostro Estabilizador de imagen Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Autotemporizador Cámara frontal 1,3 megapíxeles (vídeo 720p) Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 5 megapíxeles 2.592 x 1.944 píxeles Autoenfoque Flash LED Zoom digital Geoetiquetado Graba vídeo Cámara secundaria VGA (0,3 megapíxeles)
Reproducción de imágenes, audio y vídeo |
Conectividad | UMTS HSPA 850/900/1900/2100 GSM GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 3G (HSDPA 14,4 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot. Tecnología Bluetooth Entrada de audio de 3,5 milímetros aGPS DLNA Soporte HDMI Micro USB 2.0 NFC Soporte para USB 2.0 Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad Detector de luz ambiente |
GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 900/2100 3G (HSUPA / HSdPA ) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot DLNA aGPS Tecnología Bluetooth Micro USB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad Detector de luz ambiente |
Autonomía | Batería de 1.750 mAh
Reposo: 420 horas
Conversación: 8:30 horas
Música: 25 horas
|
Batería de ion de litio 2.150 mAh |
+ info |
Sony | LG |
si definitivamente Sony es mejor aparte tiene una gama mas extensa pero por que no una comparacion con el xperia sl tambien en estos dias en la feria de la ifa alli compara con uno nuevo de xperia si puedes claro saludos.
siempre me han gustados los celulares de Sony pero a este le encuentro un pequeño defecto: los 32 gb de memoria interna, eso a corto plazo, pone lento al teléfono en sus funciones por el consumo de memoria de las mismas aplicaciones, no hay como tenerlas cargadas en una memoria externa, en eso se lo llevo lg por lo demás excelente sony!
No hay nada mejor que la gama de LG.
Todos los LG son muy buenos y mejores que los Sony pueden tener lo que quieran, pero jamás será tan moderno, tan famoso, y menos tan ligero como los LG.
Y tengo un Sony S y mi hermano un LG Optimus L9 Y el LG es muchísimo mejor, solo lo que no le gana es a la cámara, pero si tuviera que elegir de los dos elegiría al LG porque, la cámara no cuenta tanto como la ligereza y el estilo.
Vete a dormir si quiera por que al parecer de smartphones no sabes nada 😉 LG mejor que Sony? por favor no me hagas reír