La familia Galaxy sigue creciendo sin pausa y el último en llegar ha sido el Samsung Galaxy Premier. Durante semanas, los rumores acerca de este modelo hicieron pensar que se trataba de la segunda generación del Samsung Galaxy Nexus, sobre todo debido a que lleva el mismo tipo de pantalla. Finalmente la marca coreana desveló un smartphone de gama alta con todos los sistemas más avanzados de la marca muy similar a su actual buque insignia, el Samsung Galaxy S3. Sin embargo hay algunas diferencias que sitúan al Samsung Galaxy Premier un poco por debajo del primer espada de Samsung.
La estrategia de Samsung durante el último año tiende a la saturación de su línea de smartphones pero no en un sentido negativo, la idea es ofrecer una gama muy amplia en la que siempre podamos encontrar el terminal que mejor se adapta a nuestras necesidades. Entendiendo esto, el Samsung Galaxy Premier sería como un gama alta de segunda división, pero cuidado porque esto no quiere decir que tenga carencias, de hecho sus prestaciones coinciden en muchos puntos con las del Samsung Galaxy S3. Veamos sus diferencias en una comparativa.
Diseño y pantalla
Samsung comenzó una nueva etapa en lo referente al diseño de sus smartphones desde el lanzamiento del Samsung Galaxy S3 en mayo de este año, esta nueva apariencia se caracteriza por las líneas redondeadas y la adopción de nuevos tonos de color dando un mayor protagonismo al blanco y dejando a un lado el negro. El Samsung Galaxy Premier sigue esta misma línea aunque la forma es más rectangular, el tamaño también es similar aunque el nuevo modelo es un poco más pequeño y ligero.
Los dos cuentan con una pantalla Super AMOLED con resolución HD (1.280 x 720 píxeles). La diferencia viene con el tamaño, mientras el Samsung Galaxy S3 apuesta por la amplitud con sus 4,8 pulgadas, el Samsung Galaxy Premier ofrece una superficie de 4,65 pulgadas en diagonal. La densidad de píxeles en un poco más elevada en el nuevo modelo debido a que el panel es ligeramente más pequeño, son 316 puntos frente a los 306 puntos del Samsung Galaxy S3, una diferencia casi inapreciable.
Conectividad
En este apartado no hay ninguna diferencia y los dos apuestan por el mismo perfil de conexiones, que dicho sea de paso es uno de los más completos y versátiles del mercado. En el grupo de conexiones sin cables encontramos el acceso a redes móviles 3G (a 21 Mbps), conexión Wi-Fi, Bluetooth 4.0 y antena GPS. Además también cuentan con una serie de sistemas enfocados a compartir archivos multimedia como el estándar DLNA y Wi-Fi Direct, la guinda la pone el chip NFC, también para compartir archivos con S Beam o realizar pagos con el móvil. La parte de conectores físicos incluye un puerto MicroUSB compatible con MHL (conversor HDMI) y la clavija de audio para auriculares o altavoces.
Cámara y multimedia
Aunque el Samsung Galaxy Premier tiene algunas características inferiores, ambos vuelven a coincidir en el sistema de cámaras. El sensor principal tiene una resolución de ocho megapíxeles y cuenta con tecnología BSI, un tipo de construcción que permite una mayor entrada de luz. Sus funciones más destacadas son flash LED, enfoque automático, zom digital, disparo en ráfaga con Best Photo, HDR, fotografía panorámica, detector de rostros, geo-etiquetado, editor de imágenes y grabación de vídeos FullHD a una frecuencia de 30 fotogramas por segundo. En la parte frontal hay una cámara de 1,9 megapíxeles que graba vídeo HD720p para que las videollamadas tengan una calidad de imagen más que aceptable.
Como viene siendo costumbre el perfil multimedia es muy amplio y soporta la mayoría de formatos y codecs más usados para reproducir audio, vídeo o imágenes. Algunos ejemplos con MP3, DivX, H.264, WMV y AAC.
Procesador, memoria y sistema operativo
Junto con la pantalla, el procesador es otro de los detalles que evidencian que el Samsung Galaxy Premier está un paso por detrás del buque insignia de la marca. En concreto se trata de un chip de doble núcleo a 1,5 gigahercios, los cuatro núcleos se reservan para la primera línea como es el caso del Samsung Galaxy S3 que lleva un chip Exynos 4 Quad a una frecuencia de 1,4 gigahercios. En ambos casos la memoria RAM asciende a un Gb para asegurar un rendimiento fluido.
Otro punto que posiciona al Samsung Galaxy Premier en un segundo plano es la capacidad de almacenamiento, que se ha disminuido a dos versiones de ocho o 16 Gb. El Samsung Galaxy S3 va un paso más allá y se puede encontrar en 16, 32 o 64 Gb. La ampliación de memoria con tarjetas MicroSD es posible en los dos modelos, aunque de nuevo el buque insignia se adelanta al ofrecer soporte para tarjetas de hasta 64 Gb (el Samsung Galaxy Premier es compatible con MicroSD de 32 Gb).
Toda la gama alta de la familia Galaxy cuenta con las versiones de Android más actuales, en este caso se trata de Android 4.1 Jelly Bean. Esta entrega cuenta con bastantes novedades como Project Butter (mejora el rendimiento), más flexibilidad al personalizar los widgets de escritorio o el asistente virtual Google Now. Además de las funciones propias del sistema vienen con una serie de características exclusivas que están enfocadas a mejorar la experiencia de uso. Estos sistemas fueron presentados con el Samsung Galaxy S3 y desde entonces Samsung los está incluyendo en otros terminales de gama media-alta. Por ejemplo está el asistente de voz S Voice, el detector del movimiento ocular Smart Stay para mantener encendida la pantalla cuando la estamos mirando o Direct Call para llamar directamente a un contacto que nos ha enviado un mensaje simplemente levantando el móvil.
Autonomía y precios
Los dos modelos cuentan con una batería de 2.100 miliamperios pero de momento se desconoce la autonomía que ofrecerá el Samsung Galaxy Premier. El Samsung Galaxy S3 puede aguantar encendido entre once y 21 horas en uso y el tiempo oscila entre 590 – 790 horas en reposo (las variaciones corresponden a si usamos la conexión 3G o 2G). Teniendo en cuenta que el Samsung Galaxy Premier tiene una pantalla más pequeña y un procesador un poco menos potente es bastante probable que pueda superar estos tiempos aunque lo mejor será esperar a la información oficial de Samsung para poder compararlos.
El precio del Samsung Galaxy Premier en España tampoco ha sido confirmado, la única pista la ofrece Samsung Ucrania que afirma que el coste en formato libre asciende a 520 euros. Es bastante probable que esta cifra disminuya ya que actualmente el Samsung Galaxy S3 ya se puede adquirir por 500 euros, no tendría sentido que un terminal menos avanzado costara más, de nuevo habrá que esperar a que Samsung mueva ficha.
Conclusiones
Como decíamos al principio, Samsung quiere ofrecer una gran variedad de terminales dentro de su familia Galaxy para cubrir todas las gamas y sub-gamas posibles. El Samsung Galaxy Premier cubre el espacio que hay entre el Samsung Galaxy S3 y otros terminales avanzados como el Samsung Galaxy S Duos o el Samsung Galaxy Nexus. La mayor parte de sus especificaciones coinciden y las únicas diferencias residen en el procesador que es menos potente, la pantalla ligeramente más pequeña y la capacidad de almacenamiento. Por lo demás, desde el punto de vista técnico el Samsung Galaxy Premier y el Samsung Galaxy S3 son como dos gotas de agua, dos smartphones muy completos que destacan sobre todo por las funciones inteligentes de las que hacen gala. Ahora sólo queda esperar a saber el coste que tendrá el Samsung Galaxy Premier para poder valorar cual de los dos tiene una mejor relación calidad-precio.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Premier | Samsung Galaxy S3 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED HD 4,65 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 316 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Panel multitáctil capacitivo Super AMOLED HD 4,8 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 306 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Peso y dimensiones | 134.2 x 68 x 8.99 milímetros 130 gramos |
136,6 x 70,6 x 8,6 milímetros 133 gramos |
Procesador | Procesador OMAP4470 de doble núcleo a 1,5 GHz | Procesador Samsung Exynos 4 Quad @ 1,4 Ghz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 8/16 GB + microSD de 32 GB | 16/32/64 Gb + microSD de 64 GB |
Sistema Operativo | Android 4.1 Jelly Bean Interfaz Samsung Touchwiz 4.0 |
Android 4.1 Jelly Bean Interfaz Samsung Touchwiz 4.0 |
Cámara y multimedia | Sensor retroiluminado (BSI) de 8 megapíxeles Flash LED Geoetiquetado Autoenfoque Disparo continuo @ 3,3 fps Disparo por voz HDR Panorámica Temporizador Filtros Best Photo Detector de rostros Grabación de vídeo FullHD (1080p @ 30 fps) Cámara secundaria frontal 1,9 megapíxeles (graba vídeo HD720p) Reproduce música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MPEG4, H-264, H.263, DivX, DivX3.11, VC-1, VP8, WMV, MP3, AMR-NB/WB, AAC, AAC+, eAAC+, WMA, OGG, FLAC, AC-3, apt-X |
Sensor retroiluminado (BSI) de 8 megapíxeles Flash LED Geoetiquetado Autoenfoque Disparo continuo @ 3,3 fps Disparo por voz HDR Panorámica Temporizador Filtros Best Photo Detector de rostros Grabación de vídeo FullHD (1080p @ 30 fps) Cámara secundaria frontal 1,9 megapíxeles (graba vídeo HD720p) Reproduce música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MPEG4, H-264, H.263, DivX, DivX3.11, VC-1, VP8, WMV, MP3, AMR-NB/WB, AAC, AAC+, eAAC+, WMA, OGG, FLAC, AC-3, apt-X |
Conectividad | GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 Mhz HSPA+ (HSDPA 21 Mbps HSUPA 5.76 Mbp) GPS/GLONASS Acelerómetro Sensor de rotación Brújula digital Sensor de proximidad Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos HSDPA 21 Mbps, HSUPA 5,76 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n DLNA Wi-Fi Direct Bluetooth 4.0 NFC con S Beam MHL + adaptador HDMI S Voice Smart Stay Direct Call Social Tag Pop Up Play |
GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 Mhz HSPA+ (HSDPA 21 Mbps HSUPA 5.76 Mbp) GPS/GLONASS Acelerómetro Sensor de rotación Brújula digital Sensor de proximidad Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos HSDPA 21 Mbps, HSUPA 5,76 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n DLNA Wi-Fi Direct Bluetooth 4.0 NFC con S Beam MHL + adaptador HDMI S Voice Smart Stay Direct Call Social Tag Pop Up Play |
Autonomía | Batería de 2.100 miliamperios | Batería de 2.100 miliamperios Uso 2G: 21 horas 40 minutos Uso 3G: 11 horas 40 minutos Reposo 2G: 590 horas Reposo 3G: 790 horas |
+ info | Samsung | Samsung |
Otras noticias sobre... Samsung
Vamos, que al lado del nexus 4 y sus 300€ no tiene nada que hacer.
Pues el Galaxy Premier me parece un excelente telefono mucho mejor que el iPhone 5 y encima cuesta menos.
En cuanto al Nexus, yo seria prudente respecto al precio (no sea que al final termine costando mas de lo que dicen), ademas todavia aun no lo han lanzado al mercado.
De momento todo son rumores, esperare a ver todas sus caracteristicas tecnicas, no sea que el premier siga siendo mejor.
no sera mucho mas caro que el nexus 4, por mucho que sea mejor el nexus en cuanto a hardware personalmente samsung me a dado mas buenos resultados que lg.