Hace unos días Sony presentó su nuevo buque insignia y tal y como esperábamos ha subido el listón de la gama alta con sistemas como la pantalla FullHD, confirmando que ya se ha implantado como un estándar en 2013. Además de sus impresionantes características técnicas, el Sony Xperia Z ha sorprendido por su diseño elegante que además es resistente al agua. Con el año recién empezado no hay duda de que este terminal es lo mejor que se ha presentado pero aún queda mucho tiempo para que el resto de fabricantes se sumen a esta nueva tendencia.
Es inevitable comparar la nueva bestia de Sony con el que para muchos es el mejor smartphone Android, el Samsung Galaxy S3. El buque insignia de Samsung se ha mantenido en la cresta de la ola hasta ahora que empiezan a aparecer modelos más avanzados como es el caso de este Sony Xperia Z. En este sentido el Samsung Galaxy S3 juega en desventaja porque pertenece a una generación anterior y lo justo sería compararlo con el Samsung Galaxy S4 que promete volver a situarse en lo más alto del ecosistema móvil. Sin embargo el próximo primer espada de los coreanos aún podría tardar varios meses en llegar. Teniendo en cuenta que el Xperia Z se sitúa un escalón por encima, realizamos una comparativa de estos dos modelos.
Diseño y pantalla
Como decíamos, el diseño es uno de los aspectos más cuidados del Sony Xperia Z y destaca sobre todo el uso del cristal como material principal, esto le da un toque elegante y muy sofisticado. Además cuenta con el certificado IP57 que asegura resistencia al agua y la entrada de polvo en los circuitos, sin embargo no sabemos cómo se comportará ante una caída inesperada, el cristal que lo recubre es resistente pero quizá se quiebre fácilmente. La forma del terminal es bastante rectangular, el conjunto es muy amplio pero tan sólo unos milímetros con respecto al Samsung Galaxy S3, lo que sí es más delgado y un poco más pesado. Por su parte el Samsung Galaxy S3 tiene una forma mucho más redondeada de línea orgánicas y su carcasa está fabricada en policarbonato, un plástico muy resistente, esto ayuda a que el peso sea inferior.
El tamaño de la pantalla del Sony Xperia Z crece hasta las cinco pulgadas, una cifra que se acerca a lo que conocemos como phablet pero que ahora amenaza con ser lo habitual en móviles de gama alta. Lo realmente interesante es que tiene resolución FullHD, es decir, lo mismo que la mayoría de televisores de pantalla plana del mercado, con esto la densidad aumenta hasta nada menos que 443 puntos por pulgada. Sony ha incluido el motor Bravia Engine 2 para mejorar el color y que todo se mueva más fluido sin perder nitidez. El Samsung Galaxy S3 cuenta con un panel con tecnología Super AMOLED, bien conocido por ofrecer colores vivos e imágenes nítidas, de 4,8 pulgadas con resolución HD (1.280 x 720 píxeles), debido a esto la densidad es de 306 puntos por pulgada. Aunque sobre el papel parezca una diferencia abismal, habrá que esperar a compararlos frente a frente ya que se mueven en un nivel en el que a simple vista no se nota tanta diferencia.
Conectividad
En este apartado no hay diferencias y los dos pueden presumir de un perfil de conexiones de lo más completo del momento. Entre las conexiones inalámbricas tenemos acceso a redes móviles 3G (a 21 Mbps gracias al estándar HSPA+), Wi-Fi, Wi-Fi Hotspot, Wi-Fi Direct, Bluetooth, GPS asistido, DLNA, chip NFC, puerto MicroUSB con soporte MHL para salida de alta definición y clavija para auriculares. Con estos sistemas las posibilidades van más allá de acceder a Internet, también se pueden ver fotos o vídeos a través del televisor sin usar cables o compartir archivos de forma instantánea simplemente acercando dos terminales.
Cámara de fotos y vídeo
En el terreno fotográfico Sony suele incluir lo mejor de lo mejor, y en este caso han ido un paso más allá con el sensor Exmor RS. Este nuevo chip ha mejorado el sistema de retroiluminación para que los resultados con poca luz sean todavía mejores, también permite grabar vídeos HDR y lleva un sistema de reducción de ruido para que se mantenga la nitidez en cualquier situación. El sensor tiene una resolución de trece megapíxeles y graba vídeos FullHD, además la cámara delantera de 2,2 megapíxeles también graba vídeos FullHD.
El Samsung Galaxy S3 también lleva un sensor retroiluminado pero no es tan avanzado como el del Sony Xperia Z. En este caso tiene una resolución de ocho megapíxeles, también graba vídeo FullHD, la cámara delantera es de 1,9 megapíxeles y graba vídeos HD720p. Ambos ofrecen una serie de funciones similares como el flash LED, enfoque automático, geo-etiquetado, zoom digital, detección de caras, editor de imágenes o distintos modos de escena a elegir.
Procesador, memoria y sistema operativo
Sony ha entrado finalmente en la batalla por los núcleos y ha optado por un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro, este chip lleva cuatro núcleos a 1,5 gigahercios, tiene un procesador gráfico Adreno 320 y lleva dos Gb de memoria RAM. Por su parte el Samsung Galaxy S3 también lleva un chip de cuatro núcleos, en concreto es un Exynos 4 Quad, con un Gb de RAM y una GPU Mali-400 MP. Según las pruebas de rendimiento realizadas por distintas aplicaciones benchmark el Snapdragon incluido en el Sony Xperia Z es más veloz y potente, alrededor de un 30% más que el motor del buque insignia de Samsung.
En la memoria interna se impone el Samsung Galaxy S3 con tres versiones de 16, 32 y 64 Gb de capacidad interna y además acepta tarjetas de memoria MicroSD de hasta 64 Gb extra. El Sony Xperia Z sólo se comercializará en una versión de 16 Gb y las tarjetas MicroSD no pueden ser de más de 32 Gb.
En el sistema operativo no hay discrepancias ya que ambos vienen con Android 4.1 Jelly Bean, la diferencia más notable es la capa visual que cada fabricante coloca que le da un aspecto propio. Sin embargo hay que destacar que el Samsung Galaxy S3 cuenta con varias funciones inteligentes propias de Samsung que mejoran la experiencia de uso y uno de los puntos que más valor otorga al dispositivo. Por ejemplo está el asistente de voz S Voice, la detección de movimiento ocular Smart Stay y la recién estrenada función de multi-ventana que permite disfrutar de la multitarea real manejando dos aplicaciones al mismo tiempo.
Autonomía y precio
Según los datos proporcionados por cada fabricante, la batería del Samsung Galaxy S3 ofrece una autonomía más dilatada que la del Sony Xperia Z aunque no se trata de una diferencia abismal. Como siempre, estos datos dependen al cien por cien del uso que demos al terminal. El Sony Xperia Z lleva una batería más amplia pero el hecho de llevar una pantalla tan grande podría estar afectando negativamente a la autonomía, para evitar problemas Sony ha incluido un modo de ahorro llamado STAMINA.
De momento no hay información oficial sobre el precio de salida del Sony Xperia Z aunque algunos distribuidores lo sitúan en 650 euros. Por su parte el Samsung Galaxy S3 se puede comprar en formato libre por 450 euros, que no está nada mal para un móvil tan completo y avanzado.
Conclusiones
Ya advertíamos en la entrada que estos terminales juegan en ligas diferentes, mientras el Samsung Galaxy S3 ha sido el rey de 2012, el Sony Xperia Z es un claro ejemplo de hacia donde se dirigen los smartphones en 2013 y lleva componentes más punteros. La pantalla FullHD o la cámara de trece megapíxeles con sensor Exmor RS son argumentos de peso y lo sitúan por encima de su contrincante, también destaca el procesador más potente y su diseño que además es resistente al agua. No obstante en el tema de las funciones inteligentes el Samsung Galaxy S3 sigue sin tener rival, el soporte de software que está ofreciendo Samsung a sus clientes es excelente y con cada actualización amplían sus capacidades. Habrá que esperar a la llegada del Samsung Galaxy S4 para que la batalla sea más equilibrada, en este caso sí se espera una pantalla FullHD y procesador mejorado. En cualquier caso de momento el Sony Xperia Z ha demostrado estar a la altura de la situación.
Ficha comparativa
Sony Xperia Z | Samsung Galaxy S3 | |
Pantalla | Multitáctil TFT capacitiva de 5 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 443 puntos por pulgada 16.777.216 colores Sony Mobile BRAVIA Engine 2 Cristal mineral con lámina resistente a arañazos e inastillable Teclado QWERTY en pantalla Captura de pantallazos |
Panel multitáctil capacitivo Super AMOLED HD 4,8 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 306 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Teclado QWERTY en pantalla Captura de pantallazos |
Peso y dimensiones | 139 x 71 x 7,9 milímetros 146 gramos (batería incluida) Certificación IP57 resistente al agua y el polvo |
136,6 x 70,6 x 8,6 milímetros 133 gramos |
Procesador | Procesador Qualcomm Snapdragon S4 de cuatro núcleos a 1,5 GHz GPU Adreno 320 |
Procesador Samsung Exynos 4 Quad @ 1,4 Ghz GPU Mali-400 MP |
Memoria RAM | 2 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 16 Gb + MicroSD hasta 32 Gb | 16/32/64 Gb + microSD de 64 GB |
Sistema Operativo | Android 4.1 Jelly Bean | Android 4.1.2 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor de imagen Sony Exmor RS para móviles Cámara de 13 megapíxeles 4.128 x 3.096 píxeles Enfoque automático y modo Ráfaga Zoom digital de 16 aumentos HDR para tanto fotos como vídeos Detección de caras Flash LED/por pulsos e iluminación de la cámara Cámara frontal (2,2 megapíxeles y 1080p) Etiquetado geográfico Grabación de vídeo de alta definición (1080p) Estabilizador de imagen Efecto Imagen Inicio rápido Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escenas Temporizador Enviar a a web Detección de sonrisasFunción Superior Auto Función Sweep Panorama Enfoque manual Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor retroiluminado (BSI) de 8 megapíxeles Flash LED Geoetiquetado Autoenfoque Best Photo Detector de rostros Grabación de vídeo FullHD (1080p @ 30 fps) Cámara secundaria frontal 1,9 megapíxeles Reproduce música, vídeo y fotos |
Conectividad | GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 850/900/2100 LTE 800/900/1800/2100/2600 (en algunos mercados) 3G (HSDPA / HSUPA) Conector de audio de 3,5 mm (CTIA) aGPS GLONASS Tecnología inalámbrica Bluetooth 4.0 DLNA Certified Compatibilidad con HDMI a través de MHL Conexión micro USB NFC PC Companion Duplicación de pantalla Sincronización a través de Exchange ActiveSync, Facebook, Google y SyncML Carga con USB Compatible con USB 2.0 de alta velocidad Xperia Link Wi-Fi y función de punto de conexión Wi-Fi Miracast con certificación Wi-Fi |
GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 Mhz HSPA+ 21 Mbps 850/900/1900/2100 Mhz GPS/GLONASS Acelerómetro, sensor de rotación, brújula digital, sensor de proximidad Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos HSDPA 21 Mbps, HSUPA 5,76 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n Bluetooth 4.0 NFC con S Beam MHL + adaptador HDMI S Voice Smart Stay Direct Call Smart Alert Popup Video Multi-ventana |
Autonomía | Batería de litio no extraíble 2.330 miliamperios Conversación: 11 horas En reposo: 550 horas |
Batería de 2.100 miliamperios Uso 2G: 21 horas 40 minutos Uso 3G: 11 horas 40 minutos Reposo 2G: 590 horas Reposo 3G: 790 horas |
+ info | Sony | Samsung |
Lo mas probable es que mi proximo smartphone sea un Sony
el mio seguro que no porque la politica de actualizaciones deja mucho que desear y deja en el camino a moviles que son superiores que sus posteriores recambios
Deberías de comprar los celulares liberados, asi no dependes de ninguna compañia y tendrias las actualizaciones al instante. Una actualizacion tarda tiempo en llegar porque se las dan a las telefonias moviles y ellas les instalan cosas de su compañia y deciden cuando liberar la actualizacion. Saludos 😀
NO PROMETE SONY .. SIENDO SERIOS COMO DICE RAUL LAS ACTUALIZACIONES DEJAN MUCHO Q DESEAR, LA COMPETENCIA ENTRE MI TELÉFONO SERIA ENTRE APPLE O SAMSUNG… EN ESTE MOMENTO TENGO UN GALAXY ACE
eso va a cambiar con 4.2 que saldra casi saliendo el cell su sistema sera mas facil de actualizar casi a la par de los nexus
No sean pendej@os actualizen ustedes
Pues yo he tenido recientemente un móvil de cada marca (Xperia S durante 6 meses y Galaxy S3 desde hace dos meses) y me quedo con Samsung de todas todas. Bien es cierto que los materiales son mejores en Sony, pero en todo lo demás, incluso la cámara que a priori es inferior, me está dando mejores resultados el S3. Por no hablar de la política de actualizaciones de Sony (y yo compro todos mis teléfonos libres)
El Sony de cabeza, no me interesan tanto las actualizaciones, haciendolas o no mi telefono seguiran haciendo lo que le pida..
Adquirir un terminal libre seria lo ideal pero..no todo el mundo tiene el dinero suficiente para comprar un terminal de 600 o 700 euros, por eso recurren a la subvencion que son mas baratos de adqirir que un terminal libre, hasta el caso de adquirirlo gratis.
Se lo q sea el mejor sigue siendo es sony
jodio bien genial el xperia z al galaxy, definitivamente sera mi proximo smartphone
Sin pensarlo prefiero el Samsung Galaxy S 3. El sony tiene una pantalla de 5 p y el s3 de 4,8 p. Parece mejor el sony que el samsung por pantalla mas grande ? Pues no, porque igual que tiene mas pulgadas que el samsung, sony tiene mucha mas capacidad de carga por tener la pantalla mas grande y de mayor consumo, piensenlo eso tambien, y el tema actualizacion de sony mejor ni tocarlo ya que deja mucho que desear si el movil no es libre.
bueno me asusta el precio del sony y el samsung no se ve tan bien
Samsung es un plagio de la Apple nunca compraré un samsung, me quedo con el iphone….
pero que plagio ya le quito el lugar al IPhone en ventas por algo sera
Samsung es un plagio de la Apple nunca compraré un samsung, me quedo con el iphone…. o sony
me inteesaia
mi proximo movil un sony xperoa sp y tengo un samsung S 3
MI PROXIMO MOVIL UN SONY XPERIA SP Y TENGO UN SAMSUNG S 3 , SONY ES UNICO GARRULOS NO SER GARRULOS
Ninguno de los 2 o todas las categorias de celulares mi tecnologia Es una pantalla de 6.5 pulgadas y con material mas interesante que el oro y sobre todo mas resistente a todo, que cuenta con una asombrosa inteligencia y seguridad y sobre todo flexibilidad por su material grafeno la tecnologia del futuro!! …..youtube.com/grafeno