Los tablets son equipos relativamente nuevos y ya empezamos a ver subcategorías dentro de esta tipología que se distinguen por el tamaño de la pantalla. El mercado de las tabletas con pantalla de siete pulgadas es cada vez más amplio y la mayoría de fabricantes ya ofrece un modelo de estas características en sus respectivos catálogos. Samsung fue la primera marca en apostar por los mini tablets con su línea Samsung Galaxy Tab y hace unos días presentaron la tercera generación de esta gama, el nuevo Samsung Galaxy Tab 3. La marca sigue manteniendo una hoja técnica equilibrada que sitúa a este producto en la gama media-alta. El nuevo Galaxy Tab 3 tiene pantalla de siete pulgadas, procesador de doble núcleo, cámara de tres megapíxeles y un completo juego de conexiones.
Por otro lado en Apple fueron reacios a la adopción del formato reducido para su línea iPad, de hecho afirmaron en más de una ocasión que no les interesaba seguir este camino. Sin embargo el éxito de este tipo de tabletas hizo que se retractaran y finalmente lanzaron el iPad Mini, una versión más pequeña de su tablet más famoso y con prestaciones más modestas. El hermano pequeño de la gama iPad tiene pantalla de 7,9 pulgadas, cámara de cinco megapíxeles y cuenta con un diseño en aluminio muy atractivo. Hacemos una comparativa con el Samsung Galaxy Tab 3.
Pantalla y diseño
Aunque ambas pantallas tienen unas dimensiones similares, hay detalles que marcan la diferencia entre ambos modelos. El Samsung Galaxy Tab 3 tiene un panel TFT de siete pulgadas en diagonal con una distribución de 1.024 x 600 píxeles y 169 ppi de densidad. Por su parte el iPad Mini apuesta por un panel IPS de 7,9 pulgadas, 1.024 x 768 píxeles de resolución y 163 ppi. La principal diferencia viene con el formato, el Samsung Galaxy Tab 3 tiene una pantalla mucho más rectangular con formato panorámico, adecuada para ver películas cómodamente, mientras que el iPad Mini tiene un formato más cuadrado que resulta muy cómodo para leer o consultar paginas web.
El diseño del iPad Mini es una de sus cualidades más destacadas. Apple ha apostado una vez más por una carcasa construida en una única pieza de aluminio, un material muy resistente y al mismo tiempo estético. La mini-tableta de Apple es muy delgada (7,2 milímetros frente a los 9,9 milímetros de su contrincante) pero el peso es prácticamente igual en ambos casos, el Samsung Galaxy Tab 3 está hecho de plástico resistente, es un poco más compacto y por eso resulta más ligero.
Cámara y multimedia
El iPad Mini saca pecho en el apartado fotográfico al contar con un sensor retroiluminado de cinco megapíxeles, la tecnología BSI ofrece muy buenos resultados en condiciones de poca luz. Además tiene enfoque automático, detector de caras, estabilizador y graba vídeos FullHD. En la parte delantera cuenta con una cámara de 1,2 megapíxeles que también graba vídeos, aunque en este caso en calidad HD720p.
Por su parte el Samsung Galaxy Tab 3 cuenta con un sensor de tres megapíxeles con enfoque automático, geo-etiquetado y grabación de vídeos HD720p. Su cámara delantera, enfocada a la realización de videollamadas, es de 1,3 megapíxeles.
Los dos son capaces de reproducir diversos formatos de audio, vídeo e imagen. No obstante hay que destacar que el Samsung Galaxy Tab 3 es un dispositivo Android y como tal ofrece compatibilidad con un mayor espectro de formatos. El iPad Mini es un dispositivo Apple, una marca que se caracteriza por su hermetismo, por tanto no acepta cualquier formato y es habitual tener que convertir películas para poder visualizarlas sin problemas.
Potencia, memoria y sistema operativo
La fluidez en el manejo de ambos modelos no supone un problema ya que ambos cuentan con procesadores potentes y mejoras de rendimiento. El Samsung Galaxy Tab 3 sale de serie con un chip de doble núcleo a 1,2 gigahercios y un Gb de memoria RAM, además Android 4.1 cuenta con el sistema Project Butter que aligera el funcionamiento general del dispositivo. Por su parte el iPad Mini cuenta con el chip Apple A5 (de doble núcleo a un gigahercio) y 512 Mb de memoria RAM, destacamos que iOS 6 es una plataforma que funciona muy fluida y sin saltos.
Samsung ha decidido ofrecer su nuevo Samsung Galaxy Tab 3 en dos versiones de capacidad, a elegir entre ocho y 16 Gb. Esta configuración puede quedarse algo escasa pero lo compensa con la ranura para tarjetas MicroSD de hasta 64 Gb extra. El iPad Mini está disponible en tres versiones de 16, 32 y 64 Gb pero no ofrece la posibilidad de ampliar la memoria.
iOS y Android son dos sistemas operativos que ofrecen un sinfín de posibilidades. Aunque tienen algunas similitudes, lo cierto es que son muy distintos, empezando por la libertad que ofrecen al usuario. Apple ofrece una solución que funciona muy bien, todo va muy suave y no suele dar ningún tipo de error, el sistema tiene un diseño muy atractivo y todo está perfectamente organizado. Sin embargo la otra cara de la moneda es que la compañía ejerce un control muy estricto y no da la opción de modificar el sistema, personalizar los menús o instalar aplicaciones de fuera de la App Store. El afán de control de los de Cupertino tiene cosas buenas (como por ejemplo la calidad de las aplicaciones) pero al mismo tiempo puede resultar un engorro para los usuarios a los que les guste “trastear” con su terminal. Android es todo lo contrario, en este caso sí tenemos total libertad para personalizar, añadir o modificar funciones existentes. Quizá por eso haya quien encuentre que el sistema del robot verde no es tan sencillo de manejar, aunque con las últimas actualizaciones (4.1 Jelly Bean en este caso) se ha mejorado notablemente la experiencia de uso. Además Android ofrece los widgets, como una especie de pequeñas aplicaciones que nos permiten consultar la información que nos interesa de un vistazo mientras que Apple sigue ofreciendo la misma pantalla de inicio compuesta por los iconos de las aplicaciones. Tanto iOS de Apple como Android son plataformas completas y que funcionan muy bien, sin embargo cada usuario deberá decantarse por la que más se adapte a sus necesidades.
Conectividad y autonomía
Empezamos con las conexiones del iPad Mini. El tablet de Apple sale a la venta en dos versiones, una sólo con conexión Wi-Fi y otra que también tiene conexión móvil (3G a 21 Mbps en España y LTE en los países donde está disponible esta red). Además cuenta con un puerto inalámbrico Bluetooth 4.0, antena GPS asistida, una clavija para conectar auriculares y un puerto propietario Lightining.
El Samsung Galaxy Tab 3 también se pone a la venta en una versión sólo con Wi-Fi y otra con Wi-Fi y 3G (21 Mbps), que además ofrece la opción de hacer llamadas telefónicas a través de redes GSM. El nuevo modelo de los coreanos también tiene Wi-Fi Direct, DLNA, Bluetooth 3.0, GPS con acesso a satélites Glonass, puerto MicroUSB 2.0 y conector para auriculares.
Ambos modelos apuestan por baterías amplias que ofrezcan una autonomía dilatada, en el caso del Samsung Galaxy Tab 3 estamos ante una pila de 4.000 miliamperios mientras que la del iPad Mini alcanza unos más que aceptables 4.490 miliamperios. Con esta configuración es posible que la batería aguante varios días si damos un uso normal al terminal, aunque podría reducirse a unas 10-12 horas si el uso es más intensivo.
Conclusiones
Samsung ha seguido apostando por un perfil técnico equilibrado que no despunta demasiado hacia la gama alta sino que se mantiene en un segmento más intermedio, del mismo modo que hace Apple con su iPad Mini. El Samsung Galaxy Tab 3 destaca por el procesador de doble núcleo con un Gb de RAM, el completo juego de conexiones (que incluye la opción de usarlo como teléfono), la posibilidad de ampliar la memoria y que sale de serie con Android 4.1 Jelly Bean. El iPad Mini se adelanta en ciertos aspectos como la cámara de fotos, que su pantalla es un poco más grande (aunque la densidad es menor) y sobre todo su diseño en aluminio. Sin embargo la versión más económica del iPad Mini cuesta 330 euros, un precio bastante elevado dentro del segmento de tablets pequeñas. Por el momento no se ha confirmado el precio del Samsung Galaxy Tab 3 pero los primeros rumores los sitúan en unos razonables 230 euros.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Tab 3 | iPad Mini | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT de 7 pulgadas Resolución: 1.024 x 600 píxeles 169 ppi |
Pantalla multitáctil capacitiva IPS LCD de 7,9 pulgadas Resolución: 1.024 x 768 píxeles 163 ppi |
Peso y dimensiones | 188 x 111 x 9.9 milímetros 302 gr (Wi-Fi) 306 gr (Wi-Fi + LTE) |
200 x 134,7 x 7,2 milímetros 308 gr (Wi-Fi) 312 gr (Wi-Fi + LTE) |
Procesador | Doble núcleo a 1.2 gigahercios | Apple A5 de doble núcleo a 1 gigahercio |
Memoria RAM | 1 GB | 512 MB |
Disco Duro | 8/16 Gb + MicroSD 64 Gb | 8/16/32 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.1 Jelly Bean | Apple iOS 6 |
Controles | Pantalla multitáctil Botones ON/OFF/Sleep, volumen, inicio, menú y retroceder |
Pantalla táctil multitáctil Botones ON/OFF/Sleep, Mute, Volume y Home |
Conectividad | EDGE/GPRS 850/900/1800/1900 3G 21 Mbps Wi-Fi a/b/g/n (2.4/5 ghz) Wi-Fi Direct DLNA Bluetooth 3.0 GPS Glonass Sensores: acelerómetro, giroscopio, detector de luz ambiente. MicroUSB 2.0 Conector minijack |
Conexión Lightning a USB-HDMI (mediante adaptador) Conector minijack Ranura para tarjetas nanoSIM WiFi (802.11 a/b/g/n) Bluetooth 4.0 HSPA+ 21 MB/S LTE A-GPS integrado |
Cámara | 3 Megapíxeles Enfoque automático Geo-etiquetado Grabación de vídeo HD720p 1,3 Megapíxeles cámara frontal |
Sensor BSI de 5 Megapíxeles Auto-enfoque Estabilizador de imagen Detector de facial Geo-etiquetado Grabación de vídeo FullHD Frontal de 1,2 Megapíxeles con sensor BSI Grabación de vídeo HD720p |
Audio | Micrófono y altavoces integrados Entrada Jack de audio de 3,5mm |
Micrófono y altavoces integrados Entrada Jack de audio de 3,5mm |
Batería | 4.000 miliamperios | 4.490 miliamperios 10 horas de navegación |
Precios | No disponible | A partir de 330 euros |
+info | Samsung | Apple |
+ info del iPad en la web de Samsung? Fail.
Yo qué queréis que os diga, ya puede poner lo que quiera Samsung por delante, pero Apple es Apple, y su calidad no es comparable a nada de lo que haga samsung…
Eso ya es gusto de cada quien…
ESTOY DE ACUERDO CONTIGO SOL, SI A USTED LE GUSTA SU IPHONE QUEDESE CON SU IPHONE, AL QUE GUSTA ACER QUE SE QUEDE CON ACER, AL QUE LE GUSTA SAMSUNG QUE USE SAMSUNG, ALVARO VIVA SU VIDA, QUE ES MUY CORTA, TOOOOOOOOOMA.
Bueno yo vendo pantalla retina de Apple porque prefiero android porque Apple cobra por todo.
Samsung: un terminal que apenas tiene uso ya presenta fallo de pixeles. Increible pero cierto. Exactamente 8 dias llevo con ella y espero que no pase ni uno mas. Ni la sustituyo, FUERA!! Poseo todas las tablas lanzadas por Samsung, TODAS. No sacrificare el trabajo de esta marca pero… estas cosas no pasan con ipad.
yo saque la samsung y al sigueinte dia despues de actualizarle el ios fallo y l a tube que llevar en garantia yo creo que no es buana ya que esto no pasa con el ipad