Los tablets compactos van ganando terreno a los más amplios por su portabilidad, ligereza y comodidad de uso, por eso las primeras marcas cuentan con, al menos, un modelo de estas características en su catálogo. Apple renovó el iPad mini hace poco y por fin han introducido la esperada pantalla Retina, además de dotarlo de un procesador mucho más potente. Este modelo rivaliza con tabletas como el Samsung Galaxy Note 8.0, que apuesta por un perfil técnico equilibrado y sobre todo la funcionalidad que ofrece el lápiz tácil S Pen. Hacemos una comparativa de los puntos clave de estos dos modelos.
Pantalla y diseño
La pantalla era uno de los puntos débiles del modelo original, pero con esta segunda edición Apple ha subido el listón de forma notable. El nuevo iPad mini cuenta con un panel IPS LCD de 7,9 pulgadas, aquí no hay nada nuevo, pero que aumenta la resolución a 2.048 x 1.536 píxeles, dando como resultado 324 ppp que le dan el apodo Retina. Por su parte el Samsung Galaxy Note 8.0 cuenta con un panel TFT de ocho pulgadas y 1.280 x 800 píxeles, por tanto su densidad se queda en 189 puntos por pulgada.
El diseño del iPad mini destaca por el uso del aluminio como estructura y sus formas suaves y pulidas. Además el tablet de los de Cupertino es más delgado (7,5 milímetros), pero en peso están bastante igualados porque el Samsung Galaxy Note 8.0 es de plástico. El tablet de los coreanos tiene un diseño de líneas redondeadas y es un poco más grande que su contrincante. En la parte inferior del chasis alberga el lápiz táctil, una herramienta que amplía el potencial del conjunto y cuyas funciones explicaremos más adelante.
Cámara
En este punto ambos dispositivos están bastante empatados al contar con sendas cámaras traseras de cinco megapíxeles y funciones similares. Por ejemplo tienen enfoque automático, detector de caras, geo-etiquetado, estabilizador y también graban vídeos FullHD 1080p. El iPad mini se anota un tanto con la lente, que está formada por cinco elementos y tiene un filtro infrarrojo que evita aberraciones cromáticas. Los dos cuentan con una cámara frontal que permite la grabación de vídeos HD720p.
Potencia y memoria
El iPad mini vuelve a destacar en este punto gracias a su procesador Apple A7 que, a pesar de contar con doble núcleo, consigue un rendimiento muy rápido porque su arquitectura es de 64 bits, además tiene dos Gb de RAM. Junto a esta pieza Apple ha colocado un coprocesador de movimiento (M7) que se encarga de medir todos los datos recogidos por los sensores, aunque este componente está más enfocado a su uso en aplicaciones que a la rapidez del sistema. Por su parte el Samsung Galaxy Note 8.0 cuenta con un chip Exynos de cuatro núcleos, que funciona a 1,6 gigahercios y viene con dos Gb de RAM. El chip de los coreanos también es muy rápido, pero se queda atrás en parte porque se trata de un modelo más veterano. La próxima generación ya contará con un procesador que esté a la altura de los avances actuales.
Ambos fabricantes ofrecen varias opciones en cuanto a memoria. Por un lado Apple apuesta por cuatro versiones de 16, 32, 64 y 128 Gb, mientras que Samsung ofrece 16 o 32 Gb y también suma la posibilidad de ampliación mediante tarjetas MicroSD (64 Gb). La ampliación es una ventaja destacable porque no nos limita, por ejemplo si tenemos un iPad mini de 16 Gb no hay más opción de ampliarlo, sin embargo con un Samsung Galaxy Note 8.0 de 16 Gb podríamos conseguir un total de 80 Gb comprando una tarjeta de memoria.
Sistema operativo y aplicaciones
Cada uno de estos productos cuenta con las dos plataformas más populares y extendidas en móviles y tablets, similares en cuanto a estructura -las dos se basan en aplicaciones- pero con diferencias notables. Por un lado Android es un sistema de código abierto, mucho más personalizable, con widgets y mucho más. iOS de Apple es un sistema cerrado, lo que aumenta la seguridad pero al mismo tiempo no da margen de maniobra a la hora de personalizar o realizar modificaciones (a menos que apliquemos el Jailbreak). Los dos sistemas cuentan con tiendas de aplicaciones interminables, que ya están rozando el millón de aplicaciones.
Al margen del propio sistema operativo, las funciones que ofrece cada producto son un punto decisivo a la hora de elegir. El iPad mini tiene servicios integrados como Siri, el Centro de Notificaciones o el nuevo Centro de Control, pero Apple relega las funcionalidades a las aplicaciones que vamos descargando -aquí destacamos la calidad de las aplicaciones de la App Store. Sin embargo Samsung sí apuesta por dotar a su tablet de una serie de funciones exclusivas que se centran sobre todo en el lápiz táctil que incorpora. Este accesorio convierte al Samsung Galaxy Note 8.0 en una especie de bloc de notas digital donde podemos dibujar, escribir a mano alzada, recortar fotos e incluso calcular fórmulas matemáticas. Con el lápiz también podemos usar funciones como Air View, Easy Clip, Multi View y otras.
Conectividad y autonomía
Apple no es una empresa muy dada a la estandarización de sus productos, un detalle que vemos reflejado en el perfil de conexiones. Por ejemplo el puerto Lightning de carga de batería y transferencia es propietario, es decir, que sólo sirven los cables proporcionados por la compañía. Siguiendo con las conexiones del iPad mini vemos que cuenta con conexión LTE/3G, WiFi, Bluetooth 4.0, antena GPS y una clavija para auriculares. Por su parte el Samsung Galaxy Note 8.0 cuenta con otros sistemas estandarizados como el DLNA o el WiFi Direct, que permiten compartir contenidos multimedia y transferir archivos respectivamente. También tiene Bluetooth, antena GPS, conexión 3G, WiFi y se conecta a redes GSM, por tanto es posible hacer llamadas o enviar mensajes con él. Las conexiones físicas se componen de una clavija de auriculares y un puerto MicroUSB.
Apple no ha ofrecido datos concretos acerca de la capacidad de la batería del iPad mini, pero sí que han facilitado los tiempos de duración. Según los datos oficiales aguanta diez horas en navegación WiFi y baja a nueve horas al usar la conexión móvil. El Samsung Galaxy Note 8.0 cuenta con una batería de 4.600 miliamperios que puede estar encendida durante ocho horas en uso y soporta hasta 120 horas de reproducción musical.
Conclusiones
Apple ha subido el listón con el nuevo iPad mini y ha conseguido posicionarse por delante de una de sus competidoras más directas. Sin embargo antes de valorar hay que aclarar que el Samsung Galaxy Note 8.0 juega en clara desventaja porque pertenece a una generación anterior, cuando Samsung lance el siguiente modelo sí que podrán competir en igualdad de condiciones. Teniendo esto en cuenta no es de extrañar que el iPad mini lo supere en puntos clave como la pantalla, que tiene una densidad mucho más alta, y la potencia con el procesador de 64 bits. Estos son los dos puntos más destacados a favor del tablet de Apple, en el caso del Samsung Galaxy Note 8.0 destacamos las funciones inteligentes que ofrece su lápiz táctil, que continua siendo la pieza clave de todo el conjunto.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Note 8.0 | iPad mini con pantalla Retina | |
Pantalla | TFT 8 pulgadas Resolución 1.280 x 800 píxeles 189 puntos por pulgada Capacitiva multitáctil Acelerómetro Sensor de proximidad Detector de luz ambiente |
IPS LCD 7,9 pulgadas Resolución 2.048 x 1.536 píxeles 324 puntos por pulgada Capacitiva multitáctil Acelerómetro Sensor de proximidad Detector de luz ambiente Cobertura anti-huellas |
Peso y dimensiones | 210,8 x 135,9 x 7,95 milímetros 340 gramos (Wi-Fi) 345 gramos (Wi-Fi + 3G) |
200 x 134,7 x 7,5 milímetros 331 gr (Wi-Fi) 341 gr (Wi-Fi + LTE) |
Procesador | Exynos de cuatro núcleos a 1,6 gigahercios | Apple A7 de doble núcleo a 1,3 gigahercios Arquitectura 64 bits Coprocesador de movimiento M7 |
Memoria RAM | 2 Gb | 1 Gb (por confirmar) |
Disco Duro | 16/32 Gb + MicroSD 64 Gb | 16/32/64/128 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.2.2 Jelly Bean | Apple iOS 7 |
Controles | Pantalla multitáctil Botones reposo-encendido, volumen, inicio, retroceso y menú. Lápiz táctil S Pen |
Pantalla táctil multitáctil Botones ON/OFF/Sleep, Mute, Volume y Home |
Conectividad | MicroUSB 2.0 Ranura para tarjetas MicroSD GSM (funciona como teléfono) WiFi (802.11 a/b/g/n) WiFi Direct Bluetooth 4.0 HSPA+ 21 MB/S DLNA A-GPS Glonass |
Conexión Lightning a USB-HDMI (mediante adaptador) Ranura para tarjetas nanoSIM WiFi (802.11 a/b/g/n) Bluetooth 4.0 HSPA+ 21 MB/S LTE A-GPS integrado Nano SIM |
Cámaras | Sensor de 5 Megapíxeles Auto-enfoque Estabilizador de imagen Detector de facial Geo-etiquetado Grabación de vídeo FullHD Frontal de 1,3 Megapíxeles Grabación de vídeo HD720p |
Sensor BSI de 5 Megapíxeles Auto-enfoque Estabilizador de imagen Detector de facial Geo-etiquetado Grabación de vídeo FullHDFrontal de 1,2 Megapíxeles con sensor BSI Grabación de vídeo HD720p |
Audio | Micrófono y altavoces integrados Entrada Jack de audio de 3,5mm |
Micrófono y altavoces integrados Entrada Jack de audio de 3,5mm |
Batería | 4.600 mAh 8 horas en uso 120 horas de reproducción musical |
10 horas de navegación WiFi 9 horas de navegación LTE/3G |
Precios | 320 euros aprox. | A partir de 390 euros |
+info | Samsung | Apple |
Y por qué no habéis añadido al Tablet de Nokia y el Surface?
El Samsung galaxy note para mi es mejor ya que en memoria RAM le gana por el doble
También diría que en procesador están empatado porque?
La respuesta es simple el iPad mini con pantalla retina tiene un procesador de 1.3 doble nucleo a 64 bits, eso equivale al doble, es como tener un procesador cuatro núcleos a 1,6 o un doble núcleo a 2,6. Están muy parejos
iPad mini con retina Gana en: resolución de pantalla, densidad de pixeles por pulgadas, 64 bits
Galaxy note 8.0 Gana en: memoria RAM, tiene Spen, precio, ranura para MicroSD, cámara frontal por 0.1 mg