El Wiko Stairway es el móvil bandera con el que la firma europea Wiko entra en el mercado español. Su oferta tiene una premisa muy clara: móviles potentes con un precio competitivo que no tengan nada que envidiar a los grandes lanzamientos de los fabricantes de primera línea. Una apuesta que le ha salido bien en nuestro país vecino Francia, donde los móviles de Wiko han conseguido superar la cuota del 10% en apenas un par de años. El Wiko Stairway tiene una buena pantalla de 5 pulgadas con resolución HD, procesador de cuatro núcleos y dos cámaras fotográficas de primer nivel. Todo ello por un precio muy comedido de 270 euros. Hemos decidido compararlo con uno de los terminales de gama alta del fabricante LG, el Optimus G, que ha inaugurado una nueva familia de dispositivos de la compañía coreana y que cuenta con una pantalla algo más pequeña de 4,7 pulgadas y algunas de las novedades más importantes de esta marca a nivel de diseño, cámara o memoria interna. Colocamos cara a cara estos smartphones.
Diseño y pantalla
Empezamos por el LG Optimus G. Se trata de un móvil con una pantalla de 4,7 pulgadas con una resolución HD de 1.280 x 768 pixels. Este panel tiene naturaleza iPS y la compañía ha querido destacar una tecnología llamada Zero Gap Touch que mejora la respuesta táctil del equipo. Es un poco más pequeño que el panel del Wiko Stairway, también de naturaleza IPS y que cuenta con un tamaño de pantalla algo mayor de cinco pulgadas. Su resolución es ligeramente inferior, con 1.280 x 720 pixels, pero se trata de una diferencia pequeña que solo notarán los usuarios más exigentes. En el campo del diseño, los dos terminales destacan por sus formas delgadas y ligeras. En el caso del Wiko Stairway, se apuesta por un diseño en blanco con una forma alargada y las esquinas redondeadas para mejorar el agarre. Las dimensiones concretas de este smartphone son de 144 x 73 x 9 milímetros, mientras que su peso asciende a los 164 gramos. Por otro lado, el LG Optimus G es un terminal algo menos grueso con unas dimensiones de 132 x 69 x 8,45 milímetros y un peso de 145 gramos. Al final, se trata de dos móviles que se mueven en unos términos similares tanto en finura como en peso. La nota diferencial la encontramos en el diseño de la carcasa del LG Optimus G, que está diseñada con un cristal negro brillante que aporta un plus de sofisticación.
Memoria y potencia
En un primer vistazo, el LG Optimus G parece estar un paso por delante del Wiko Stairway en el campo de la memoria interna, ya que este móvil de la compañía coreana tiene una memoria de 32 GB frente a los 16 GB del Wiko Stairway. En los dos casos supone una buena cifra para poder almacenar tanto apps como archivos multimedia del tipo de fotos o vídeos. Eso sí, esta diferencia se equilibra un tanto cuando llevamos a cabo un uso más intensivo de la memoria de estos equipos, ya que el LG Optimus G no cuenta con una ranura de tarjetas MicroSD, algo que sí podemos disfrutar en el Wiko Stairway. Eso nos permite tener una capacidad total de almacenamiento mayor en el móvil de Wiko en el caso de realizar una pequeña inversión (una tarjeta MicroSD de 32 GB puede tener un precio aproximado de 30 euros).
En el campo de la potencia, el Wiko Stairway tiene un procesador de cuatro núcleos de 1,2 GHz ARM Cortex, que se une a una memoria RAM de 1 GB. Mientras tanto, el LG Optimus G cuenta con un chip Qualcomm Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos de 1,5 GHz de potencia, unido a 2 GB de RAM. Estas cifras ponen por delante al móvil del LG en potencia, aunque está diferencia solo se notará en las aplicaciones y juegos más potentes o en el caso de que utilicemos muchas aplicaciones al mismo tiempo. En este último punto echamos en falta que Wiko apostara por una memoria RAM más potente, teniendo en cuenta su buen procesador.
Cámara
Tanto el Stairway como el Optimus G cuentan con un potente objetivo trasero con resolución de 13 megapíxeles con el que se consiguen fotografías de una buena calidad. Los dos incorporan Flash LED para conseguir mejores fotos por la noche, autoenfoque o un zoom digital de cuatro aumentos 4x. Además, son capaces de grabar vídeos con resolución Full HD (1.920 x 1.080 píxeles). La cámara trasera del Optimus G está un poco por encima gracias a la inclusión de modo HDR (para mejorar las fotografías en movimiento). Una desventaja que recupera con creces el Wiko Stairway en el objetivo delantero. Y es que mientras el móvil de LG cuenta con una cámara con resolución de 1,3 megapíxeles que cumple con lo justo para realizar videollamadas o fotos de uno mismo, el móvil de Wiko incorpora un potente objetivo de 5 megapíxeles. Sin duda, se trata de una característica muy interesante para aquellos usuarios que están acostumbrados a fotografiarse para subir sus fotos a la red social (un tipo de instantáneas que llenan los perfiles de redes como Facebook o Instagram) o para los que utilicen apps como Skype o Hangouts.
Sistema operativo y aplicaciones
El Wiko Stairway le lleva la delantera al Optimus G ya que integra el sistema operativo Android 4.2.1 Jelly Bean, mientras que este móvil todavía incorpora el sistema operativo Android 4.1, a pesar de que se lanzó el año pasado. Distintos rumores e informaciones (incluso de los propios responsables de LG)apuntaban a que el Optimus G se iba a actualizar a la versión Android 4.4 Kit Kat durante el mes de octubre, pero hemos entrado en noviembre y todavía no se ha cristalizado ninguna de estas promesas. Por otro lado, la decisión entre los dos móviles en este punto puede estar entre los usuarios que quieran una experiencia más pura de Android con el Stairway, mientras que el móvil de LG incorpora una capa de software propia para personalizar la experiencia del sistema. Una de las aplicaciones añadidas por la marca coreana es QuickMemo, para anotar ideas con rapidez. Dejando a un lado las diferencias, los dos terminales permiten acceder a la tienda de aplicaciones de Google, con más de un millón de apps disponibles de todo tipo.
Conectividad
En el campo de las conexiones, lo primero que llama la atención del LG Optimus G es su capacidad para conectarse a las redes de alta velocidad 4G. Sin duda, se trata de una característica atractiva para aquellos usuarios que hagan un uso muy intensivo de Internet, como por ejemplo a la hora de visualizar vídeos en la red (y que tengan con una tarifa de datos lo suficientemente grande como para aprovechar el 4G). Además, de momento solo se ha desplegado estas redes en los grandes núcleos urbanos de España. Para aquellos que no tengan tanto interés en la velocidad punta, el Wiko Stairway cuenta con una ventaja competitiva muy importante gracias a la inclusión de una doble ranura para introducir tarjetas SIM. Gracias a ella, podremos fusionar en un solo terminal nuestra línea para el uso personal y la línea para el trabajo, una diferenciación que suelen hacer muchos profesionales. Los dos terminales incorporan conexión WiFi, Bluetooth 4.0, GPS y un puerto MicroUSB 2.0. Como dijimos antes, una de las grandes ausencias del Optimus G es la de una ranura para introducir tarjetas MicroSD. Lo que sí tiene este terminal de LG es conexión NFC, una tecnología que se está comenzando a desarrollar mucho en los últimos tiempos y que permite transmitir información entre dos dispositivos compatibles a través de toque. Una de las posibilidades más interesantes que deberíamos ver instaurada ya durante 2014 es la capacidad de realizar pagos directamente a través del móvil.
Autonomía
En el campo de la autonomía, el Wiko Stairway se coloca por encima de su rival, a pesar de que cuenta con una batería de 2.000 miliamperios (frente a los 2.100 miliamperios de la batería del LG Optimus G). No obstante, las cifras dejan 10 horas de conversación en el LG Optimus G frente a casi veinte horas de uso en modo 2G y 15 horas de uso 3G en el Stairway. Sin duda, se trata de una ventaja interesante para aquellos usuarios que apuesten por el terminal de Wiko, ya la autonomía es uno de los grandes hándicaps que existen en los teléfonos inteligentes.
Precio y opiniones
Aquí encontramos la gran diferencia. Pese a que el Wiko Stairway es un terminal que todavía tiene que hacerse un nombre en España, su competitivo precio de 270 euros lo pueden convertir en una apuesta muy atractiva para regalar estas navidades. Mientras tanto, el LG Optimus G tiene un precio de 480 horas (tomando como referencia su coste libre en Phone House). A nivel de especificaciones, los dos terminales están bastante equilibrados. El terminal de LG cuenta con un procesador y una memoria RAM más potentes, dobla la memoria interna del Stairway y cuenta con conexiones 4G y NFC. Además, nos ha gustado mucho su carcasa de cristal a nivel de diseño. Por su parte, el Wiko Stairway ofrece una mayor autonomía, tiene una cámara delantera muy potente y ofrece la opción de usar dos tarjetas SIM al mismo tiempo, además de una ranura para tarjetas MicroSD. La igualdad se rompe cuando nos fijamos en el precio. Aquí, el Wiko Stairway es la elección lógica y el equipo más equilibrado . ¿El motivo? Aunque son parecidos en prestaciones, el Wiko Stairway cuesta mucho menos que su competidor.
Ficha comparativa
Wiko Stairway | LG Optimus G | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT IPS de 5,0 pulgadas Resolución HD (1280 x 720 píxeles) 16 millones de colores Cristal Corning Gorilla |
True HD-IPS LCD multitáctil capacitiva 4,7 pulgadas (1.280 x 768 píxeles) 318 ppi (densidad de píxeles) 16 millones de colores Cristal resistente Gorilla Glass 2 Tecnología Zerogap Touch |
Peso y dimensiones | 144,5 x 73 x 9 milímetros 164 gramos |
132 x 69 x 8,5 milímetros 145 gramos |
Procesador | Procesador de cuatro núcleos a 1,2 Ghz (Cortex-A7) | Procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos a 1,5 gigahercios |
Memoria RAM | 1 Gb | 2 GB |
Memoria interna | 16 Gb + microSD de hasta 64 GB | 32 GB de memoria interna |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean | Android 4.1 (Jelly Bean) Interfaz de LG |
Cámara y multimedia | Sensor de 13 megapíxeles Zoom digital 4x Flash LED Detector de sonrisas Captura de vídeo: Full HD 1080p (1920×1088 pixels) Efectos de color: Mono, Negativo, Sepia Balance de blancos ajustable: Automático, Incandescente, Luz del día, Fluorescente, Nublado, Crepúsculo Editor de imágenes Cámara frontal de 5,0 megapíxeles
Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 13 megapíxeles Flash LED Autoenfoque Zoom digital 4x Geoetiquetado HDR Panorama Detector de rostros Estabilizador de imagen Graba vídeo 1080p@30fps Cámara secundaria 1,3 megapíxeles
Reproducción de imágenes, audio y vídeo |
Conectividad | 3G (HSDPA, 21 Mbps; HSUPA, 5.76 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot GPS con soporte aGPS Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Dual SIM Salida de 3,5 milímetros para auriculares Teclas: reposo-encendido y volumen Teclas táctiles: menú, inicio y retroceso Funcionalidades Google: Google Play, Google Chrome (navegador), Búsqueda por Voz, YouTube, Gmail, Agenda, Contactos, Google Talk, Google Maps Protección de información privada Reloj/Alarma Calculadora Agenda |
3G (HSDPA/HSUPA) LTE WiFi 802 a/b/g/n Wifi Direct Wifi Hotspot DLNA Bluetooth 4.0 GPS con soporte A-GPS y Glonass NFC MicroUSB 2.0 con soporte MHL Salida de 3,5 milímetros para auriculares Sensor se proximidad Brújula digital Acelerómetro Giroscopio Detector de luz ambiente |
Autonomía | Batería extraíble de 2.000 miliamperios Reposo: 264 horas Uso 2G: 19,68 horas Uso 3G: 15,1 horas |
Batería de ion de litio de 2.100 mAh
Tiempo de conversación: 10 horas
Tiempo en reposo: 13,5 días
|
Precio | 270 euros | 480 euros (Phone House) |
+info | Wiko | LG |
Estupendo comentario. Pero tengo una duda ¿la batería es reemplazable? ¿trae alguna batería adicional en el pack de venta del mismo?