La escalada de los fabricantes de smartphones por las pantallas grandes ha alcanzado un nivel exagerado donde ya se contemplan dispositivos de seis pulgadas, un tamaño excesivo para llamarlos teléfonos, y aquí el término tabletófono se queda corto. Nokia se estrenó hace poco en esta categoría con el Nokia Lumia 1520, un modelo de gama alta que ofrece un perfil técnico muy completo, donde destaca la cámara de fotos y por supuesto la pantalla de seis pulgadas.
Por otro lado, dentro del segmento Android hay un terminal que juega en esta misma liga: el Sony Xperia Z Ultra. Con este modelo la compañía japonesa reúne todos los logros de sus terminales más avanzados, como el diseño y la resistencia al agua, y los completa con una pantalla de 6,44 pulgadas. Hacemos una comparativa de estos dos grandullones.
Diseño y pantalla
Nokia sigue apostando por el mismo lenguaje de diseño que conocemos por otros modelos de la gama Lumia. Es una apariencia sólida, donde el color es el protagonista y le da un toque más original. Sus formas combinan curvas y rectas y destaca sobre todo la resistencia de su construcción, ya que está hecho a partir de una única pieza de policarbonato. En este caso el dispositivo es muy grande y por tanto su peso supera los 200 gramos, igual que su contrincante. Sony también sigue apostando por una línea de diseño acorde a su gama Xperia, pero en este caso seleccionan materiales más sofisticados como son el vidrio para la parte exterior y el aluminio para el armazón y algunos detalles como el botón de encendido. La forma del Xperia Z Ultra es más angulosa y sus esquinas no están tan redondeadas por lo que la sujeción no resulta tan cómoda. Antes de cerrar el apartado del diseño destacamos que Sony ha dotado a este modelo con la ya conocida resistencia al agua, pero en este caso suben la apuesta con el certificado IP58, que permite inmersiones continuadas durante un tiempo indefinido.
La pantalla es la protagonista de cualquier smartphone, pero en este caso todavía más porque su tamaño es desmesurado. Cualquiera que compre un móvil de seis pulgadas y esté dispuesto a sacrificar la funcionalidad que ofrece un terminal más manejable, seguro que exige una pantalla que ofrezca las mejores imágenes. El Nokia Lumia 1520 cuenta con una pantalla IPS LCD de seis pulgadas y resolución FullHD, que resulta en una densidad de 368 ppp. Además de la evidente nitidez, el fabricante añade el sistema ClearBlack que mejora el contraste y hace que se vea bien incluso con luz solar directa. También tiene un sistema de mejora de sensibilidad que permite manejar el terminal con guantes y una tasa de refresco de 60 Hz.
La pantalla del Sony Xperia Z Ultra todavía es más amplia, en concreto 6,44 pulgadas en diagonal, y tiene la misma resolución fullHD, por tanto la densidad baja a 342 ppp. Del mismo modo que su contrincante, este modelo también cuenta con una serie de sistemas que mejoran la imagen como la tecnología Triluminos que optimiza el color o el motor X-Reality que procesa todas las imágenes y las mejora para crear la mejor visualización posible. El Xperia Z Ultra permite el uso de un puntero táctil sobre su superficie, pero también registra gestos hechos con un lápiz convencional o un bolígrafo de punta metálica.
Cámara y multimedia
Ambos fabricantes suelen apostar fuerte en el terreno fotográfico, pero aquí Nokia ha ido más lejos con la cámara PureView de 20 megapíxeles incluida en el Nokia Lumia 1520. Además de contar con un sensor retroiluminado de gran tamaño (1/2.5 pulgadas), viene equipado con una lente Carl Zeiss de gran calidad, un flash LED Dual que cubre hasta 3 metros de distancia y un estabilizador óptico para optimizar las tomas con poca luz y los vídeos eliminando temblores. La alta resolución del sensor permite la ampliación sin pérdida (x2) que conocemos por otros terminales como el Lumia 1020, pero además ofrece un sinfín de opciones de control gracias a la aplicación Nokia Camera, que incluso permite ajustar la exposición de forma manual. Por supuesto el Lumia 1520 graba vídeos FullHD y también lleva una cámara delantera de 1,2 megapíxeles.
Sony ha incorporado un sensor Exmor RS de ocho megapíxeles en su tabletófono, una tecnología avanzada que consigue minimizar el ruido y un buen resultado con poca luz. Entre sus características más destacada está el enfoque con seguimiento de objetos y el modo Automático Superior que detecta automáticamente las escenas y configura los parámetros óptimos para conseguir el mejor resultado. También graba vídeos fullHD y su cámara delantera tiene dos megapíxeles de resolución.
Tanto Nokia como Sony cuentan con una serie de servicios multimedia muy interesantes que ofrecen ofertas de entretenimiento a sus clientes. Nokia cuenta con la aplicación Nokia Música con Mix Radio que ofrece un catálogo muy extenso de música para escuchar gratis en streaming. En este caso concreto destacamos la presencia de cuatro micrófonos para conseguir una grabación de audio más rica. Por su parte Sony ofrece el certificado PlayStation y la suite Sony Entertainment Network donde se puede acceder a infinidad de contenidos audiovisuales. Los dos tienen sintonizador de radio FM.
Potencia, memoria y sistema operativo
El el apartado de la potencia hay un claro empate al contar con el mismo procesador, un Snapdragon 800 a 2,2 gigahercios de frecuencia y dos Gb de RAM. Sin embargo en este punto hay que destacar que el sistema operativo del Nokia Lumia 1520 funciona muy suave incluso con chips menos potentes, por tanto aquí juega con cierta ventaja.
El Lumia 1520 se adelanta en memoria al ofrecer un fondo de 32 Gb, mientras que el Sony Xperia Z Ultra se queda en 16 Gb. Los dos incluyen una ranura de expansión para tarjetas MicroSD, que podrán alcanzar los 64 Gb como máximo.
El sistema operativo es un aspecto decisivo, incluso más que los componentes internos de cada terminal. El Sony Xperia Z Ultra sale de serie con Android, el sistema móvil de Google que puede presumir de ser el más versátil de los sistemas de primera línea, además de ser el más extendido. La ventaja de este sistema es que al ser de código abierto el usuario tiene mucha más libertad de personalización o también a la hora de instalar distintas aplicaciones. Hablando de aplicaciones, el ecosistema Android es uno de los más extensos con nada menos que un millón de aplicaciones disponibles. Google ha mejorado notablemente la experiencia de uso con las últimas versiones, sin embargo Android puede resultar un sistema un poco complejo para los usuarios que busquen la simplicidad ante todo y nos les importe tanto tener infinidad de aplicaciones. En este punto Windows Phone 8, el sistema operativo del Nokia Lumia 1520, puede resultar una opción muy interesante porque ofrece una estructura más ordenada, en la que todo está integrado y hace que se pueda realizar una acción en pocos toques. La pega es que la tienda de aplicaciones no es tan extensa, pero ya cuenta con las aplicaciones más demandadas y está integrado con las redes sociales más populares.
Autonomía y conectividad
La autonomía es un apartado clave al que a veces no se presta la atención que merece, pero en este caso tanto Sony como Nokia han apostado por baterías de gran capacidad que puedan nutrir esas pantallas tan enormes. El Lumia 1520 cuenta con una pila de 3.400 miliamperios que puede aguantar encendida 32 días si el terminal está en reposo, mientras que el tiempo en uso oscila entre 25 y 27 horas según el tipo de conexión que empleemos. Por su parte el Sony Xperia Z Ultra equipa una batería de 3.050 miliamperios que puede estar 14 horas en uso y hasta 790 horas en reposo (32,9 días), además tiene el modo STAMINA para exprimir al máximo la duración.
Por último toca hablar de las conexiones, y vemos que ambos cumplen con los estándares más avanzados de la actualidad, aunque Sony se adelanta al incluir otros servicios como el DLNA, WiFi Direct y la conexión ANT+ enfocada a aplicaciones deportivas. Por lo demás vemos que los dos son compatibles con redes 4G de alta velocidad y también 3G+ para poder conectarnos a Internet desde cualquier lugar. También cuentan con un puerto inalámbrico WiFi de alta velocidad, chip NFC, Bluetooth 4.0, antena GPS Glonass, un puerto físico MicroUSB y la clavija para conectar auriculares.
Conclusiones
Los nuevos “smartphones” de seis pulgadas ya han superado de sobra la barrera de la funcionalidad, sin embargo los fabricantes apuestan en un segmento creciente que va ganando adeptos. Esperemos que esta sea la frontera porque en teoría las siete pulgadas corresponden a las llamadas tabletas compactas o mini tablets. No vamos a valorar su funcionalidad, si has llegado aquí lo que quieres saber es cual de los dos modelos es más completo, aunque como siempre la respuesta depende de las necesidades de cada usuario. Desde el punto de vista técnico el Nokia Lumia 1520 destaca claramente en la cámara de fotos, que incluye sistemas muy interesantes como el estabilizador óptico, el sensor BSI de gran resolución y la lente Carl Zeiss, ambos sello de la marca PureView. También supera a su contrincante en la densidad de la pantalla, la autonomía y la memoria interna. Por su parte el Sony Xperia Z Ultra tiene un panel más grande, es resistente al agua y su perfil de conectividad es más variado.
Los componentes son importantes, de eso no hay duda, pero como señalábamos más arriba el sistema operativo es un factor decisivo en este caso. El usuario deberá decidir entre la versatilidad de Android o la simplicidad y fluidez que ofrece Windows Phone.
Ficha comparativa
Nokia Lumia 1520 | Sony Xperia Z Ultra | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva IPS LCD Tecnología Clearblack 6 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 368 ppi Relación de aspecto 16:9 Super sensitive touch Brillo ajustable Tasa de refresco 60 Hz Legible bajo la luz del sol Corning Gorilla Glass 2 |
TFT multitáctil capacitiva Sony Mobile BRAVIA® Engine 2 Motor gráfico Xreality Tecnología TRILUMINOS Escritura a mano con puntero 6.44 pulgadas 1.920 x 1.080 píxeles 342 ppi |
Peso y dimensiones | 162,8 x 85,4 x 8,7 milímetros 209 gramos (con la batería incluída) |
179 x 92 x 6,5 milímetros 212 gramos Certificados IP55 e IP58 (resistente al agua y el polvo) |
Procesador | Procesador de cuatro núcleos a 2,2 GHz Snapdragon 800 | Procesador de cuatro núcleos a 2,2 GHz Snapdragon 800 |
Memoria RAM | 2 Gb | 2 Gb |
Memoria interna | 32 GB + MicroSD 64 Gb + 7 Gb en SkyDrive | 16 GB + microSD de 64GB |
Sistema Operativo | Windows Phone 8 Actualización GDR3 y Lumia Black |
Android 4.2 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor BSI de 1/2.5 pulgadas 20 megapíxeles Tecnología PureView Con Optical Image Stabilization (OIS) Lente Carl Zeiss f/2.4 y 26 mm Macro 10 cm Flash LED dual (3 metros) Zoom de alta resolución x2 Apps: PhotoBeamer, Estudio Creativo, fotos animadas, Nokia Camera, Panorama, Nokia Storyteller. Ajustes: Escenas, balance de blancos, sensibilidad ISO. Grabación de vídeos FullHD @30 fps Cámara secundaria 1,2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Cámara de 8 megapíxeles 3.264 x 2.448 píxeles Sensor Exmor RS Autoenfoque con segumiento de objetos HDR (foto y vídeo) Geoetiquetado Modo Superior auto Detector de rostros y sonrisas Estabilizador de imagen Grabación de vídeo FullHD 1080p@30fps Cámara secundaria de 2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | LTE (150 Mbps) 3G (42 Mbps) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot NFC GPS Glonass Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
LTE 50-100 Mbps 3G + 42 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot Wi-Fi Direct DLNA Tecnología Bluetooth 4.0 GPS Glonass ANT+ NFC microUSB 2.0 + MHL Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
Autonomía | Batería de 3.400 mAh Reposo: 32 días Uso: 25 horas (3G) 27,4 horas (2G) Reproducción de vídeo: 10,8 horas Reproducción de música: 124 horas Navegación WiFi: 13,6 horas |
Batería 3.050 mAh 14 horas en conversación 790 horas en espera 120 horas reproduciendo música 7,5 horas reproduciendo vídeo Modo STAMINA |
+ info | Nokia | Sony |
Se olvidaron de la tecnología assertive display de Apical, que ajusta los pixeles individualmente según la iluminación. Hay una comparación a la luz del día entre el lumia 1520 y el note3 y es impresionante la diferencia.
Esto va a ser como las pantallas ultrasensibles de Synaptics (lumia 920 pionero), este móvil sera el primero y los demás lo seguirán.
Definitivamente me paso a Windows Phone para navidades… y este 1520 tiene todas las papeletas de ser el terminal elegido. Que pasada lo que hace Nokia.