Samsung lanzó su tablet Samsung Galaxy Note 10.1 en 2012, apostando así por crear una gama de productos con el sello Note que se caracterizan por la presencia del lápiz táctil S Pen. Este tablet se convirtió rápidamente en el modelo más avanzado de la marca por prestaciones como el panel de 10,1 pulgadas, la cámara de 5 megapíxeles o el procesador Exynos de cuatro núcleos. Todo ello complementado por las funciones inteligentes incluidas de serie, que convierten a este terminal en una especie de bloc de notas digital muy versátil.
Hace unos meses, en septiembre de 2013, la marca coreana renovó este modelo con el Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition. El nuevo tablet mantiene la esencia del primer modelo pero mejora la práctica totalidad de sus especificaciones. Pero no vamos a adelantar nada, mejor lo vemos en la siguiente comparativa.
Pantalla y diseño
Samsung no ha modificado el tamaño del panel entre los dos modelos Galaxy Note 10.1 y, como su propio nombre indica, ambos cuentan con una pantalla de 10,1 pulgadas. Donde sí difieren es en el tipo de panel y la resolución. Por un lado tenemos al Samsung Galaxy Note 10.1 original, que tiene un panel TFT con resolución HD (1.280 x 800 píxeles) y una densidad de 150 ppi. Por otro lado la edición de 2014 apuesta por una pantalla Super Clear LCD, con resolución 2.560 x 1600 píxeles y una densidad de nada menos que 299 ppi, casi el doble.
El diseño también ha cambiado y el modelo más actual luce unas formas más depuradas y un chasis más delgado. Además su carcasa trasera está acabada con una textura que imita cuero y le da una apariencia similar a una carpeta o bloc de notas más serio. A pesar de que el tamaño de la pantalla es el mismo, Samsung ha reducido el marco en la edición de 2014 y así se consigue un dispositivo más compacto y, de paso, más ligero (en torno a 60 gramos menos). El Samsung Galaxy Note 10.1 original tiene una forma más tosca y un marco plateado alrededor que resulta demasiado abultado.
Cámara
Un tablet no es un dispositivo pensado para hacer fotos, pero aún así Samsung suele introducir un sistema doble de cámaras en todos sus productos. El Samsung Galaxy Note 10.1 cuenta con un sensor trasero de 5 megapíxeles con grabación de vídeos FullHD y una delantera de 1,9 megapíxeles que graba vídeos HD720p. Por su parte el Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition tiene una cámara principal de 8 megapíxeles que graba vídeos FullHD (60 fps) y una delantera de 2 megapíxeles que también registra vídeos FullHD. Los dos modelos cuentan con un flash LED como apoyo en situaciones con luz escasa.
Potencia, memoria y sistema operativo
La potencia es un aspecto básico para Samsung y, como no podía ser de otro modo, el Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition ha mejorado notablemente su rendimiento. La compañía ofrece dos procesadores distintos en función de las conexiones. Así, el modelo con LTE tiene un Snapdragon 800 de cuatro núcleos, que funciona a 2,3 Ghz. Por otro lado las versiones con WiFi o 3G integran un Exynos 5 Octa, que está compuesto por dos procesadores de cuatro núcleos cada uno, pero uno funciona a 1,9 Ghz y el otro a 1,3 Ghz. Por si fuera poco ambos tienen 3 Gb de RAM. Por otro lado el Samsung Galaxy Note 10.1 sólo está disponible en una configuración que integra un Exynos de cuatro núcleos, funcionando a 1,4 Ghz y con 2 Gb de RAM.
Empate técnico en el apartado de la capacidad ya que ambos están a la venta en versiones de 16, 32 y 64 Gb. También permiten la ampliación a 64 Gb adicionales como máximo mediante tarjetas MicroSD.
En cuanto al sistema operativo, lógicamente los dos son Android pero la versión es diferente. El Samsung Galaxy Note 10.1 es más viejo y salió de fábrica con Android 4.0, aunque posteriormente se actualizó a Android 4.1 Jelly Bean. Por su parte el Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition cuenta con la versión 4.3 y se espera que reciba Android 4.4 KitKat próximamente.
Funciones
Las funciones exclusivas para el lápiz táctil son lo que hacen de los dispositivos Note algo distinto. Los dos tienen funciones como MultiWindow, que permite dividir la pantalla y usar dos apps al mismo tiempo, o S Note para tomar notas a mano alzada y después añadir imágenes o dibujos predefinidos. También cuentan con S Planner, S Memo o Adobe Photoshop Touch para retocar imágenes.
Sin embargo el tiempo vuelve a jugar un papel decisivo y hace que la edición de 2014 se adelante por contar con nuevas funciones. Los usuarios podrán accionar una serie de funciones rápidamente con Air Command como Action Memo, Scrapbook, Screen Write, S Finder o Pen Window.
Conectividad y autonomía
El modelo más reciente sigue adelantándose en el apartado de las conexiones en un punto importante: la conexión LTE o 4G. Sin embargo el resto de funciones se mantienen prácticamente al mismo nivel. Hablamos de conexión 3G. WiFi de alta velocidad, Bluetooth 4.0, antena GPS Glonass, DLNA, WiFi Direct, conexión de auriculares y un puerto microUSB.
En el apartado de la batería vemos que el Samsung Galaxy Note 10.1 se queda un poco atrás con una capacidad de 7.000 miliamperios, frente a los 9.000 miliamperios del nuevo modelo. Sin embargo es una diferencia equilibrada teniendo en cuenta sus diferencias técnicas.
Conclusiones
Samsung ha puesto toda la carne en el asador y ha mejorado tanto el Samsung Galaxy Note 10.1 2014 Edition, que parece que estemos comparándolo con un producto de dos generaciones atrás y no una. El nuevo modelo tiene una pantalla mucho más nítida y viene con todas las funciones para el S Pen, por no hablar de su potencia y la cámara de fotos. El Samsung Galaxy Note 10.1 original queda muy atrás de su sucesor, en parte porque ya en el momento de su lanzamiento no apostó por los componentes más punteros (por ejemplo la pantalla) y de esta forma la diferencia es mayor. Sin embargo los casi 200 euros de diferencia que hay entre ambos suponen una clara desventaja para el Note 10.1 2014 Edition.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Note 10.1 | Samsung Galaxy Note 10.1 2014 | |
Pantalla | 10.1” TFT 1.280 x 800 píxeles 150 ppi Capacitiva multitáctil Acelerómetro, sensor de proximidad y detector de luz ambiente Cristal resistente |
10.1” Super Clear LCD 2560 x 1600 píxeles 299 ppi Capacitiva multitáctil Acelerómetro, sensor de proximidad y detector de luz ambiente Cristal resistente |
Peso y dimensiones | 262 x 180 x 8,9 milímetros 597 gramos modelo (Wi-Fi) 600 gramos modelo (Wi-Fi + 3G) |
243.1 x 171.4 x 7.9 milímetros 540 gramos (Wi-Fi) 547 gramos (Wi-Fi + 3G) |
Procesador | Procesador Exynos de cuatro núcleos a 1,4 GHz | WiFi: Exynos Octa 5 (1.9 GHz QuadCore ? 1.3 GHz Quadcore)
LTE: Snapdragon 800 2.3GHz QuadCore |
Memoria RAM | 2 GB | 3 GB |
Disco Duro | 16/32/64 Gb MicroSD 64 Gb |
16/32/64GB MicroSD 64 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.1 Jelly Bean | Android 4.4 KitKat |
Controles | Pantalla táctil multitouch Botones ON/OFF/Sleep, , Volumen. Lápiz táctil S Pen |
Pantalla táctil multitouch Botones ON/OFF/Sleep, , Volumen. Lápiz táctil S Pen |
Conectividad | 3G Wi-Fi 802.11 a/b/g/n Wi-Fi Direct Wi-Fi Hotspot DLNA Bluetooth 4.0 GPS Glonass USB 2.0 |
3G 4G (LTE) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO Wi-Fi Direct Wi-Fi Hotspot DLNA Bluetooth 4.0 GPS Glonass USB 3.0 IrLED |
Tarjeta gráfica | Mali 400MP | Adreno 330 (versión LTE) |
Cámara |
Trasera: 5 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Grabación de vídeos FullHD 1080p a 30 fps
Frontal: |
Trasera: 8 megapíxeles Flash LED Enfoque automático Grabación de vídeos FullHD 1080p a 60 fps (LTE) Frontal:
|
Audio | Micrófono y altavoces integrados Entrada Jack de audio de 3,5mm |
Micrófono y altavoces integrados Entrada Jack de audio de 3,5mm |
Autonomía | 7.000 miliamperios | 8.220 miliamperios |
Precios | Desde 440 euros la versión sólo Wi-Fi de 16 Gb. | 620 euros sólo WiFi 750 euros con LTE (4G) |
+ info | Samsung | Samsung |
yo lo tenia y se calienta muchisimo,es un tablet muy potente pero claro eso tiene el problema del calentamiento que llega a ser muy molesto,al final termine por devolverlo
perdon no puse el modelo yo tenia el Samsung Galaxy Note 10.1 2014 por el calentamiento lo devolvi
gracias! muy util tu aportacion.
entonces cual es mejoor?????? ayuda!!!!!!
Pues yo tengo el Samsung Galaxy note 10.1 2014 lte y no se calienta casi nada en verano y el rendimiento es impresionante siempre que quitéis el Chrome que no veas como relentiza a toda la Tablet en general. Os recomiendo el navegador dolphin con una versión del flashplayer buena que hay por ahí podeis ver todo tipo de videos sin problemas como si fuera el pc. Saludos