Sony presentó ayer nuevos smartphones y uno de ellos fue el Sony Xperia E1, un dispositivo de gama de entrada con capacidades multimedia muy interesantes. Este modelo llega como sucesor del Sony Xperia E, otro terminal que configura el segmento más básico del catálogo del fabricante japonés y ya tiene más de un año de antigüedad.
El Sony Xperia E tiene pantalla de 3,5 pulgadas, una cámara de 3 megapíxeles y procesador más bien modesto. El nuevo modelo mejora algunos de esos apartados y añade algunas funciones más actuales. Los usuarios del Sony Xperia E querrán saber qué mejoras tiene el nuevo modelo, pero también puede interesar a los usuarios que estén pensando en hacerse con un smartphone sencillo. Vemos cuánto ha mejorado Sony su serie Xperia E en la siguiente comparativa.
Pantalla y diseño
El nuevo Sony Xperia E1 sigue manteniendo un tamaño manejable, pero su panel crece a 4 pulgadas y también lo hace su resolución, que ahora es WVGA (480 x 800 píxeles). Esta configuración ofrece un área lo suficientemente amplia para ver el contenido con mayor claridad, además de que aumenta la nitidez de forma considerable a 233 ppi. El Sony Xperia E cuenta con un panel de 3,5 pulgadas y su resolución es 320 x 480 píxeles, por lo que la densidad queda en 162 ppi.
El diseño también ha cambiado y el Sony Xperia E1 tiene una apariencia inspirada en los gama alta más actuales. El terminal tiene una carcasa de bordes redondeados con pequeños paneles oscuros en sus caras laterales -algo parecido a lo que vemos en modelos como el Sony Xperia Z o Z1. El conjunto es más grande y también un poco más grueso, pero a pesar de ello sólo pesa 5 gramos más que el primer modelo. La gama de colores disponible es blanco, negro y morado. Por su parte el Sony Xperia E hace gala del diseño Arc que Sony usaba anteriormente y que se caracteriza por la curva de su perfil. En este caso el diseño es más sofisticado y también un poco más recargado. El Sony Xperia E está a la venta en blanco, negro y rosa.
Cámara y multimedia
Tanto el Sony Xperia E1 como el Sony Xperia E cuentan con una cámara trasera muy sencilla, sin embargo el modelo más nuevo ofrece una serie de funciones extra. Empezamos por el más antiguo, el Sony Xperia E, que tiene un sensor de 3,2 megapíxeles con enfoque automático, zoom digital de cuatro aumentos, temporizador, geo-etiquetado y graba vídeos VGA (640 x 480 píxeles). Por su parte la cámara del Sony Xperia E1 tiene 3 megapíxeles y, además de estas funciones, ofrece a los usuarios otras características como el efecto HDR, estabilizador de imagen, reducción de ojos rojos, detector de caras, reconocimiento de escena y graba vídeos HD720p.
En el perfil multimedia están bastante igualados en ciertos aspectos, como la compatibilidad con diversos formatos, el sintonizador de radio FM, la mejora de sonido xLOUD, el detector musical TrackID y la aplicación Sony WALKMAN. Sin embargo el Sony Xperia E1 ofrece una serie de funciones enfocadas a la reproducción musical, como el sistema Clear Audio+, que se encarga de evitar distorsiones en el sonido. Pero sobre todo destaca en el potente altavoz que lleva en la parte trasera y que puede alcanzar un nivel de 100 decibelios.
Potencia, memoria y sistema operativo
La potencia es otro de los puntos mejorados en el Sony Xperia E1, que apuesta por un procesador de doble núcleo a 1,2 gigahercios de frecuencia. El Sony Xperia E, en cambio, tiene un chip muy modesto con un sólo núcleo, que funciona a 1 gigahercio. Donde sí coinciden es en la memoria RAM, de 512 Mb en los dos casos, y en la memoria interna, 4 Gb más la opción de ampliar a 32 Gb extra con tarjetas MicroSD.
De nuevo el Sony Xperia E1 se adelanta con el sistema operativo, ya que sale de serie con Android 4.3 Jelly Bean. Por su parte el Sony Xperia E salió de fábrica con Android 4.1 Jelly Bean y no ha recibido ninguna actualización. Además de las mejoras de la versión actual, lo bueno del Sony Xperia E1 es que tiene más posibilidades de recibir nuevas versiones, mientras que el modelo antiguo ya ha quedado oficialmente sin soporte. No obstante los dos vienen con las aplicaciones habituales como Gmail para consultar el correo, Google Chrome para navegar por Internet, la suite de navegación Google Maps, YouTube para ver vídeos y por supuesto la tienda Google Play para descargar más aplicaciones.
Autonomía y conectividad
El Sony Xperia E1 tiene una batería de 1.750 miliamperios y los datos oficiales indican que su duración será de 9 horas en uso y hasta 551 horas de reposo. Además tiene el modo STAMINA que permite ampliar la duración ajustando ciertos parámetros. El Sony Xperia E tiene una batería algo inferior (1.500 miliamperios), y su duración en uso baja a unas 6 horas, aunque en reposo se acerca bastante con 530 horas en total.
Llegamos al último apartado de la comparativa, la conectividad, y nos encontramos con un perfil bastante parecido aunque con detalles que juegan a favor del Sony Xperia E1. Por ejemplo el nuevo modelo puede navegar por redes 3G a 21 Mbps (el Sony Xperia E sólo a 7,2 Mbps), tiene antena GPS Glonass (no aGPS), tiene Xperia Link y su conexión Bluetooth es 4.0 (la del Xperia E es 2.1). Los dos tienen conexión WiFi, opción de compartir conexión con WiFi Hotspot, DLNA, MicroUSB 2.0 y una clavija para conectar los auriculares.
Conclusiones
Sony ha hecho un buen trabajo mejorando el Sony Xperia E, que se ha quedado bastante anticuado con respecto al nuevo modelo. El Sony Xperia E1 tiene una pantalla más amplia y nítida, sin duda su punto fuerte, pero también presume de contar con un procesador más potente y un perfil musical mucho más completo. No hay tantas diferencias en las conexiones, la autonomía o la cámara, pero hay detalles como las funciones fotográficas o el modo STAMINA que siguen sumando puntos a favor del Sony Xperia E1. El Sony Xperia E cuesta 130 euros, habrá que esperar a conocer el precio del Xperia E1 para ver si está tan bien equilibrado como su perfil técnico.
Ficha comparativa
Sony Xperia E1 | Sony Xperia E | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT 4 pulgadas 800 x 480 píxeles 233 píxeles por pulgada (ppi) 16.777.216 colores |
Pantalla multitáctil capacitiva TFT 3,5 pulgadas 320 x 480 píxeles 164 píxeles por pulgada (ppi) 262.000 colores |
Peso y dimensiones | 118 x 62.4 x 12 milímetros 120 gramos (batería incluida) |
113,5 x 61,8 x 11 milímetros 115,7 gramos (batería incluida) |
Procesador | Procesador de doble núcleo a 1,2 GHz | Procesador mononúcleo a 1 Ghz |
Memoria RAM | 512 Mb | 512 Mb |
Memoria interna | 4 Gb + MicroSD hasta 32 Gb | 4 Gb + microSD de 32 GB |
Sistema Operativo | Android 4.3 Jelly Bean | Android 4.1 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor de 3 megapíxeles Zoom digital 4x HDR para imágenes Geo-etiquetado Estabilizador de imagen Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Detector de sonrisas y rostros Sweep panorama Balance de blancos Temporizador Grabación de vídeos HD720p Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor 3,2 megapíxeles Zoom digital 4x Autoenfoque Geoetiquetado Temporizador Grabación de vídeo VGA (640 x 480 píxeles) Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | HSPA (3G 21 Mbps) WiFi WiFi Hotspot aGPS/Glonass Bluetooth 4.0 Xperia Link MicroUSB Minijack 3,5 milímetros |
HSPA (3G 7,2 Mbps) Wi-Fi Wi-Fi Hotspot Bluetooth 2.1 aGPS DLNA Micro USB 2.0 Entrada de audio de 3,5 milímetros |
Autonomía | Batería 1.750 miliamperios Conversación 2G: 9 horas 12 minutos Reposo 2G: 551 horas Música: 81 horas 30 minutos Vídeo: 9 horas 36 minutos |
Batería 1.500 miliamperios Conversación: 6,3 horas En reposo: 530 horas Reproducción música: 33 horas Reproducción vídeo: 8 horas |
+ info | Sony | Sony |
Gracias buen análisis 🙂