La serie Galaxy S de Samsung acaba de recibir a un nuevo integrante, el anticipado y rumoreado Samsung Galaxy S5. Como cada año, el fabricante surcoreano renueva su smartphone más emblemático, en el que centran las novedades más avanzadas y las funciones más prácticas. Esta serie de smartphones es toda una referencia dentro de los gama alta del segmento con Android y va evolucionando año tras año.
Los buque insignia de Samsung se caracterizan por contar con lo último a nivel técnico, pero también por venir con una serie de funciones de software exclusivas, que son lo que verdaderamente los diferencian de la competencia. El Samsung Galaxy S5 trae bastantes novedades de este tipo, sobre todo enfocadas al deporte y la salud. Hacemos una comparativa del último modelo con respecto a los Galaxy S4 y Galaxy S3 para ver la evolución de los aspectos más destacados.
Pantalla
Samsung apuesta por la amplitud en sus terminales y sus tope de gama muestran una evolución hacia tamaños cada vez más grandes, aunque de forma discreta. Además vemos que la compañía se esfuerza en ajustar el tamaño del marco para que el total no crezca demasiado. Si nos fijamos en el S3, su pantalla es de 4,8 pulgadas, pero tiene el mismo tamaño que el Galaxy S4 a pesar de que éste cuenta con un panel de 5 pulgadas. En el caso del Galaxy S5 sí que ha crecido unos milímetros, así como su panel que alcanza las 5,1 pulgadas. La resolución del modelo más antiguo es HD720p, por lo que su densidad es de 306 ppi. Samsung dio el salto al FullHD con el Galaxy S4, que ofrece 441 ppi, y lo mantiene con el S5 que rebaja ligeramente la densidad a 432 ppi. Los tres terminales cuentan con una pantalla Super AMOLED, el sistema habitual en terminales de la marca, y también están protegidas con una lámina de cristal resistente para evitar arañazos y roturas.
Diseño
A simple vista, la diferencia de diseño entre el Galaxy S3 y los otros dos modelos es bastante evidente, pero los S4 y S5 mantienen una línea muy parecida. El modelo más antiguo cuenta con formas redondeadas y excesivamente abultadas que no le favorecen demasiado, además es el más grueso de los tres. La compañía mantuvo esa misma línea con el Galaxy S4, pero estilizando las formas y minimizando tanta curva, además de que el marco que rodea la pantalla está más ajustado. El Samsung Galaxy S4 también es el más delgado y ligero de los tres, un punto a su favor en cuanto a manejo y transporte.
Con el Samsung Galaxy S5 se ha seguido suavizando las formas, pero no hay una diferencia de diseño notable, un punto negativo para algunos usuarios. El cambio más evidente es que la carcasa trasera tiene una textura de puntos y es mate, por lo que mejora el agarre y evita la aparición de huellas en su superficie. Sin embargo, el último modelo esconde una novedad muy interesante, y es la resistencia al agua. Su grado de protección IP67 le asegura inmersiones de 30 minutos a un máximo de un metro de profundidad. Asimismo también impedirá la entrada de polvo en los circuitos. A pesar de este cambio, el Galaxy S5 sigue contando con la misma construcción en plástico con batería extraíble, por lo que antes de mojarlo tendremos que asegurarnos de que está perfectamente cerrado.
Cámara de fotos
La cámara de fotos es uno de los puntos que ha ido mejorando con cada nueva generación, tanto en términos de resolución como de nuevas funciones. El modelo más antiguo cuenta con un sensor BSI de 8 megapíxeles, que además permite grabar vídeos FullHD, tiene la función Best Photo y una cámara delantera de 1,9 megapíxeles con vídeo HD720p. Con la siguiente edición se subió el listón con un sensor de 13 megapíxeles, manteniendo la misma resolución de vídeo y añadiendo nuevas funciones como Dual Camera, Drama Shot y Sound & Shot.
La cámara es una de las novedades más destacadas del Samsung Galaxy S5, ya que agrega bastantes novedades. Su sensor tiene 16 megapíxeles y un tamaño de 1/2.6 pulgadas. Samsung también incluye un sistema de enfoque ultra-rápido y la función de enfoque selectivo para crear efectos de profundidad de campo. La grabación de vídeos también mejora de forma considerable, ahora se pueden capturar vídeos 4K a 30 fps o también FullHD a 60 fps y crear efectos de cámara lenta, además de que cuenta con un estabilizador para minimizar temblores. Tanto el Galaxy S4 como el Galaxy S5 tienen una cámara delantera de 2 megapíxeles que graba vídeos FullHD 1080p.
Potencia
La rapidez siempre ha sido un punto característico de los terminales Galaxy S, por lo que no nos extraña que haya ido mejorando con cada nueva generación. El Samsung Galaxy S3 salió de fábrica con un cuatro núcleos Exynos, que funciona a 1,4 Ghz y está apoyado por 1 Gb de RAM. La siguiente generación está disponible en dos variantes según mercados, y las dos suben el listón. Por un lado hay un modelo con un cuatro núcleos que funciona a 1,9 Ghz, pero también hay un modelo con un chip de ocho núcleos 1,6 Ghz (aunque en realidad son dos chip de cuatro núcleos funcionando de forma alterna), ambos con 2 Gb de memoria RAM. Por último llegamos al Galaxy S5, que cuenta con un Snapdragon 801, un cuatro núcleos a 2,5 Ghz y una memoria RAM de 2 Gb.
Funciones exclusivas
Ya adelantábamos al principio que las funciones exclusivas son lo que diferencia a los Galaxy S del resto de androides del mercado. La compañía comenzó a incluir este tipo de sistemas con el Samsung Galaxy S3, donde encontramos funciones como Smart Stay, Smart Alert, Pop Up Play, Multi-Window o Direct Call –todas ellas enfocadas a mejorar la experiencia de uso. Ya con el Samsung Galaxy S4 se añadieron nuevas opciones más avanzadas como Air Gesture, Smart Pause, Smart Scroll, Group Play o las funciones S (S Health, S Translator, S Voice, etc).
Con el Samsung Galaxy S5 se mantienen todas las novedades de los dos modelos anteriores, pero además se hace especial hincapié en características dirigidas a la salud y el deporte con el nuevo sensor de medición de ritmo cardíaco, situado en la parte posterior del chasis. Además lleva una versión mejorada de S Health y se integra con los nuevos accesorios Gear Fit y Gear 2. Por otro lado, el botón de inicio alberga un sensor de huella dactilar que está dirigido a mejorar la seguridad del terminal, permitiéndonos realizar pagos, desbloquear la pantalla y proteger nuestro contenido. Por último destacamos que la interfaz Touchwiz tiene un nuevo diseño más sencillo y simplificado.
Conclusiones
La evolución de los dispositivos Galaxy S es evidente, pero también es cierto que los saltos entre cada nueva generación no son tan grandes como por ejemplo lo fue entre el S3 y el S2. La cámara es uno de los aspectos que más ha mejorado en los tres últimos modelos, pero la pantalla se ha quedado a un nivel similar con los S5 y S4. El último modelo se anota un tanto con características como la resistencia al agua y los nuevos sensores, pero se han quedado un poco estancado en cuanto a diseño, un punto en el que no les vendría nada mal tomar una dirección diferente (algo que sí han hecho con la interfaz). La compañía parece haber encontrado un equilibrio de hardware y funciones de software, y van añadiendo novedades de forma paulatina.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy S5 | Samsung Galaxy S4 | Samsung Galaxy S3 | |
Pantalla | 5,1 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 432 ppi Super AMOLED Cristal resistente |
5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 441 ppi Super AMOLED Cristal resistente |
4,8 pulgadas HD 1.280 x 720 píxeles 306 ppi Super AMOLED Cristal resistente |
Peso y dimensiones | 142.0 x 72.5 x 8.1 mm 145 gr Resistente al agua IP67 |
136.6 x 69.8 x 7.9 mm 130 gr |
136,6 x 70,6 x 8,6 mm 133 gr |
Procesador | Procesador de cuatro núcleos a 2,5 GHz | Procesador de ocho núcleos a 1,6 Ghz
Procesador de cuatro núcleos a 1,9 gigahercios |
Procesador de cuatro núcleos a 1,4 GHz |
Memoria | 2 Gb RAM 16/32Gb + MicroSD de 64 Gb |
2 Gb RAM 16/32/64 Gb + MicroSD de 64 Gb |
1 Gb RAM 16/32/64 Gb + MicroSD de 64 Gb |
Sistema operativo | Android 4.4 KitKat | Android 4.3 Jelly Bean (actualizable a 4.4) |
Android 4.3 Jelly Bean |
Funciones inteligentes | Sensor de huella dactilar Lector ritmo cardíaco Smart Scroll Smart Pause Group Play Air Gesture Air View S Travel S Voice S Health 3.0 S Translator Samsung Adapt Display Samsung Adapt Sound Sensibilidad de pantalla ajustable Samsung KNOX 2.0 |
Smart Scroll Smart Pause Group Play Air Gesture Air View S Travel S Voice S Health S Translator Samsung Adapt Display Samsung Adapt Sound Sensibilidad de pantalla ajustable Samsung KNOX |
S Voice Smart Stay Direct Call Smart Alert Pop up Play Multi-ventana Social tag |
Cámara | 16 MP Sensor de 1/2.6′ Autoenfoque ultra-rápido Flash LED Dual Camera, Drama Shot, Sound & Shot, HDR, enfoque selectivo, Panorama… Graba vídeo 4K @ 30 fps / FullHD @ 60fps Estabilizador de vídeo Frontal 2 MP |
13 MP Sensor BSI Autoenfoque Flash LED Dual Camera, Drama Shot, Sound & Shot, HDR, Panorama… Graba vídeo FullHD @ 30 fps Frontal 2 MP |
8 MP Sensor BSI Autoenfoque Flash LED Best Photo Graba vídeo FullHD @ 30 fps Frontal 1,9 MP |
Conectividad | 4G + 3G Wi-Fi ac Wi-Fi Hotspot Wi-Fi Direct DLNA NFC aGPS Bluetooth 4.0 IR LED MicroUSB + MHL Audio-jack |
4G + 3G Wi-Fi Wi-Fi Hotspot Wi-Fi Direct DLNA NFC aGPS Bluetooth 4.0 IR LED MicroUSB + MHL Audio-jack |
3G Wi-Fi Wi-Fi Hotspot Wi-Fi Direct DLNA NFC aGPS Bluetooth 3.0 MicroUSB + MHL Audio-jack |
Autonomía | Batería 2.800 mAh | Batería 2.600 mAh | Batería de 2.100 miliamperios |
+ info | Samsung Galaxy S5 | Samsung Galaxy S4 | Samsung Galaxy S3 |
esta gente se cree que el dinero sale de las macetas,basta ya!!!! que cada año se crean que podemos tirar 700 euros malditos chinos
El punto que más me interesa ni los has nombrado: Qué chip musical lleva el nuevo S5, y si mejora en algo en este sentido respecto los S4 y S3, tanto en calidad musical como en potencia del amplificador. También si tiene salida de linea o si sólo sale por la salida de auriculares.
En fin, rien de rien…
Habría que ver que es lo que el S5 te permite correr (software), que no lo pueda hacer el S3. Porque sino no se justifica el cambio.