Motorola cuenta con una nueva gama de terminales que esta misma semana se ampliaba con el Motorola Moto E. El último dispositivo en llegar al catálogo de la marca se inscribe dentro de la gama de entrada, pero su perfil técnico es bastante completo. El fabricante también tiene un smartphone de gama media, el Motorola Moto G. Los dos comparten algunas características, pero también guardan bastantes diferencias, las vemos a continuación.
Pantalla y diseño
El Motorola Moto E es el terminal más modesto de los dos y por tanto cuenta con una pantalla más pequeña y de menor resolución. Estamos hablando de un panel de 4,3 pulgadas con resolución qHD (960 x 540 píxeles) y una densidad de 256 ppi. Por su parte el Motorola Moto G aumenta la diagonal a 4,5 pulgadas y resolución HD (1.280 x 720 píxeles), por lo que la densidad también sube a 326 ppi. Los dos tienen una capa de cristal resistente Corning Gorilla Glass 3.
El diseño también es bastante similar y los dos tienen una forma bastante clásica con esquinas redondeadas. Sin embargo el Motorola Moto G tiene mejores acabados, un perfil curvo más fino y el mismo peso aunque es más amplio. El Motorola Moto E tiene una forma un poco más tosca y su perfil es de 12,3 milímetros. Los dos permiten intercambiar la carcasa trasera, pero de nuevo el Moto G ofrece una gama más variada y estilizada.
Cámara y multimedia
Los dos modelos llevan una cámara trasera de cinco megapíxeles, pero el Motorola Moto G sigue teniendo cierta ventaja sobre su contrincante con funciones como el flash LED, el modo HDR o el disparo en ráfaga. El Motorola Moto E se conforma con enfoque automático, panorámicas y geo-etiquetado. También queda relegado a una segunda posición en la grabación de vídeos, y es que captura en resolución FWVGA (854 x 480 píxeles) mientras que el Motorola Moto G lo hace en HD720p (1.280 x 720 píxeles). El Moto G también tiene una cámara delantera de 1,3 megapíxeles.
El perfil multimedia es un terreno neutral, ya que ambos son compatibles con los mismos formatos de audio, vídeo e imagen. La compañía también añade un sintonizador de radio FM.
Potencia, memoria y sistema operativo
Motorola ha apostado por un procesador de doble núcleo con el Motorola Moto E, en concreto un Snapdragon 200 funcionando a 1,2 Ghz de frecuencia. El Motorola Moto G sube la apuesta con un chip Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 Ghz. Los dos llevan 1 Gb de RAM pero lógicamente el rendimiento del Moto G será mucho más rápido y podrá mover aplicaciones más complejas.
La capacidad de almacenamiento es uno de los puntos débiles de los smartphones de entrada y el Motorola Moto E es un claro ejemplo. El terminal cuenta con un fondo de 4 Gb de capacidad, aunque al menos se pueden ampliar con tarjetas MicroSD de 32 Gb como máximo. El Motorola Moto G no permite la ampliación de memoria, pero se puede conseguir en versiones de 8 o 16 Gb de capacidad, que además incluyen 50 Gb gratis en Google Drive (caduca a los dos años).
Motorola fue adquirida por Google y, aunque está a punto de pasar a manos de Lenovo, la gama disponible goza de la ventaja de contar con lo último de Android antes que el resto de usuarios. En este caso los dos modelos cuentan con Android 4.4 KitKat, el Moto E lo lleva de serie mientras que el Moto G se actualizó hace poco. Los dos cuentan con las aplicaciones habituales que Google incluye en todos los terminales con su sistema móvil. Hablamos de funciones como Gmail, Google Drive, YouTube, Facebook, Twitter, Google Maps, Hangouts o Google Navigation entre otras.
Conectividad y autonomía
Las diferencias técnicas entre estos dos modelos son más que evidentes, pero el perfil de conexiones es un punto de reunión y ambos cuentan con los mismos sistemas integrados. Los usuarios podrán acceder a Internet a través de redes móviles 3G, que les permitirán navegar a una velocidad máxima de 21 Mbps. También es posible acceder a la red a través de WiFi e incluso se puede compartir la conexión móvil con el sistema WiFi Hotspot. El perfil de conectividad sigue con sistemas habituales como la antena GPS, el puerto inalámbrico Bluetooth, el conector MicroUSB y la clavija de auriculares.
En cuanto a la batería, Motorola afirma que los dos modelos podrán soportar 24 horas de uso normal, aunque no especifican nada más. El Motorola Moto E lleva una batería de 1.980 miliamperios y el Motorola Moto G cuenta con una pila de 2.070 miliamperios. Teniendo en cuenta las diferencias técnicas, lo más probable es que la duración se vea disminuida porque su pantalla y procesador consumen más energía.
Conclusiones
Tras analizar los distintos apartados, queda claro que el Motorola Moto G se sitúa por encima del nuevo modelo. El terminal tiene una pantalla más grande y nítida, su cámara tiene más funciones, cuenta con más capacidad de almacenamiento y un procesador mucho más potente. Su precio en formato libre es de 180 euros, mientras que el Motorola Moto E está en 120 euros. Se trata de una diferencia de 60 euros que consideramos está completamente justificada.
Ficha comparativa
Motorola Moto E | Motorola Moto G | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva 4.3 pulgadas Resoluciónq HD (960 x 540 píxeles) 256 ppp 16 millones de colores Cubierta anti-huellas Corning Gorilla Glass 3 |
Pantalla multitáctil capacitiva 4.5 pulgadas Resolución HD (1.280 x 720 píxeles) 326 ppp 16 millones de colores Corning Gorilla Glass 3 |
Peso y dimensiones | 124.8 x 64.8 x 12.3 milímetros 142 gramos (batería incluida) Resistente a salpicaduras Carcasas intercambiables |
129.9 x 65.9 x 6-11.6 milímetros (forma curvada) 143 gramos (con la batería incluida) |
Procesador | Snapdragon 200 doble núcleo a 1,2 Ghz | Snapdragon 400 de doble cuatro núcleos a 1,2 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 4 Gb + MicroSD 32 Gb | 8/16 Gb + 50 Gb en Google Drive |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Android 4.4 KitKat |
Cámara y multimedia | Sensor de 5 megapíxeles 2.592 x 1.944 píxeles Enfoque automático Enfoque táctil Geo-etiquetado Panorámica Grabación de vídeos FWVGA @30fps (854 x 480 píxeles) Reproducción de vídeos HD720p Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 5 megapíxeles (4:3) 3,8 megapíxeles (16:9) Enfoque automático Flash LED Zoom digital x4 HDR automático Fotos panorámicas Disparo en ráfaga Vídeos en cámara lenta Grabación HD720p 30 fotogramas por segundo Cámara frontal 1,3 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G (HSDPA, 21 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n 2,4 Ghz Wi-Fi Hotspot GPS Glonass Bluetooth 4.0 LE microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
3G (HSDPA, 21 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot GPS Glonass Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
Autonomía | Batería no extraíble de 1.980 miliamperios 24 horas de uso normal |
Batería no extraíble de 2.070 miliamperios 24 horas de uso normal |
Precio | 120 euros | 180 euros |
el moto e no tiene un procesador mononucleo es un doble nucleo
Tienes razón David. Perdona por el error, ya está corregido.
Muchas gracias por avisar. Un saludo
La batería de los dos teléfonos no es extraible
Hola Julipal, tú también tienes razón con lo de la batería. Disculpad los errores y, de nuevo, gracias por avisar!
Como es eso de que el Moto G tiene un procesador de doble cuatro núcleos?
Google drive no es una memoria interna y no debe figurar como tal.
Para qué gastar más dinero del necesario en tecnología que, primero en un año pasa de moda, y segundo no utilizamos en toda su capacidad. Moto E, es una buena opción tecnológica y económica como para no quedarse demasiado rezagado.
como puedo canbiar mi moto e 2dageci a sistema gcm
hola tengo un moto e 2Gen 4g lte verizon y no lo puedo canviar a sistema GMC y el trae
CDMA. q haser