La cámara es un punto muy importante en un smartphone y los fabricantes le prestan cada vez más atención, llegando a ofrecer sistemas que igualan e incluso superan a la mayoría de cámaras compactas. Desde hace un tiempo es tendencia que las marcas más importantes tengan un smartphone con una cámara de fotos muy avanzada. En el caso de Samsung ese dispositivo no es otro que el Samsung Galaxy K Zoom, una edición fotográfica del Samsung Galaxy S5 que tiene una cámara de 20,7 megapíxeles y una lente con zoom óptico de diez aumentos. Nokia cuenta con varios modelos con cámaras muy completas y uno de ellos es el Nokia Lumia 1520. El dispositivo se clasifica en la categoría de tabletófono por su panel de seis pulgadas, y en su parte trasera integra una cámara de 20 megapíxeles con lente Carl Zeiss y funciones avanzadas. Si estás buscando un smartphone con una cámara muy puntera, estos dos deberían estar entre tus opciones. Los comparamos para ayudarte a decidir.
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, el Nokia Lumia 1520 cuenta con una pantalla con diagonal de seis pulgadas, lo que lo coloca directamente en la categoría de phablet o tabletófono. La pantalla tiene resolución FullHD, 368 ppi de densidad y cuenta con la tecnología ClearBlack, que mejora el contraste y evita reflejos para que se vea bien en cualquier situación. Nokia también incluye un sistema de alta sensibilidad que permite manejar la pantalla con guantes. El Samsung Galaxy K Zoom cuenta con un panel Super AMOLED de 4,8 pulgadas en diagonal y su resolución es HD, por lo que la densidad se queda en 306 ppi, que no está nada mal.
El diseño del Nokia Lumia 1520 es más interesante desde el punto de vista estético, pero su enorme tamaño dificulta su manejo con una sola mano. El chasis está hecho en una única pieza de policarbonato con acabado mate y es muy resistente. Sin embargo insistimos en que su tamaño no juega a su favor, es aparatoso y demasiado pesado (200 gramos). El Samsung Galaxy K Zoom tiene un diseño más compacto y manejable, aunque su peso es todavía más alto debido a que es bastante grueso por la parte de la lente y no resulta tan estético. El terminal tiene una textura de puntos en la parte trasera para que el agarre sea más seguro.
Cámara
Como ya hemos dicho, los dos cuentan con un perfil fotográfico muy completo, pero cada fabricante se aproxima de una forma diferente. Empezamos con el Samsung Galaxy K Zoom, que cuenta con un sensor CMOS BSI de 1/2.3 de pulgada y 20,7 megapíxeles de resolución. La lente tiene un zoom óptico de diez aumentos, equivalente a una distancia focal de 24-240 milímetros. La apertura es variable y va de f/3.1 a f/6.3 en la focal más cerrada. Otros puntos clave de la cámara del Samsung Galaxy K Zoom son el flash de Xenon, el sistema de enfoque y exposición separados, el estabilizador óptico, disparo continuo a 3fps y la grabación de vídeos FullHD a 60fps. Samsung añade un paquete de funciones que incluyen una larga lista de modos de escena, pero además tiene un modo inteligente que elige la mejor configuración según las condiciones de la toma. Por último destacamos su cámara delantera de dos megapíxeles.
El Nokia Lumia 1520 cuenta con un sensor BSI que mide 1/2.5 pulgadas y tiene 20 megapíxeles de resolución. Cuenta con una lente de la prestigiosa firma Carl Zeiss y, aunque no tiene zoom óptico, lo compensa con una apertura más luminosa (f/2.4) y una función de zoom de alta resolución que se aplica tras hacer la foto, aunque aquí el máximo serán dos aumentos. El Lumia 1520 también tiene estabilizador óptico para evitar temblores, graba vídeos FullHD a 30fps y tiene varios modos de escena para elegir, además de permitir ajustar parámetros más técnicos a través de la aplicación Nokia Camera. La compañía también ofrece otras funciones especiales como Nokia Refocus, Nokia Cinemagraph o el álbum de fotos Nokia StoryTeller. Antes de cerrar este apartado también destacamos el sistema de micrófonos Nokia Rich Recording que registra sonido estéreo.
Potencia, memoria y sistema operativo
Los dos modelos cuentan con procesadores muy potentes que les permiten ejecutar cualquier tarea con fluidez. El chip del Samsung Galaxy K Zoom es un Exynos con seis núcleos, que está formado por un doble núcleo a 1,7 Ghz y un cuatro núcleos a 1,3 Ghz, apoyado por 2 Gb de RAM. El Lumia 1520 cuenta con un Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz y la misma memoria RAM. En este punto también queremos destacar que Windows Phone es un sistema con una interfaz sencilla y que funciona muy fluido incluso en terminales con procesadores mucho más modestos.
La memoria interna del Lumia 1520 es de 32 Gb y se puede ampliar con MicroSD de 64 Gb, además de contar con 7 Gb gratis en OneDrive, la nube de Microsoft. El Samsung Galaxy K Zoom ofrece 8 Gb de capacidad y acepta tarjetas MicroSD de 64 Gb como máximo.
El sistema operativo es un punto clave a la hora de elegir uno de los dos terminales. Por un lado tenemos el Samsung Galaxy K Zoom con Android 4.4 KitKat, la última versión del sistema de iconos de Google. Esta plataforma es la más extendida en todo el mundo y eso le da ventajas muy claras como por ejemplo su extenso ecosistema de aplicaciones, que ya ha superado el millón en la tienda Google Play. Android también da muchas opciones de personalización a través de temas, widgets y otras herramientas. Por su parte el Nokia Lumia 1520 cuenta con Windows Phone 8 y dentro de poco recibirá la actualización a Windows Phone 8.1, que viene cargada de mejoras. El sistema tiene una estructura sencilla y muy intuitiva, donde todo el contenido está integrado para que el manejo sea lo más dinámico posible. Sin embargo es una plataforma más joven y su tienda de aplicaciones todavía está lejos de alcanzar a Android, aunque sí que tiene las aplicaciones más populares.
Conectividad y autonomía
Los dos terminales cuentan con un perfil de conexiones muy similar, a excepción del sistema DLNA que incluye el Samsung Galaxy K Zoom. Los dos son compatibles con redes móviles 4G y 3G, además de poder conectarse a redes WiFi o incluso crear una zona WiFi para compartir la conexión a Internet. El resto de conexiones incluyen Bluetooth 4.0, NFC, antena GPS Glonass, MicroUSB 2.0 y clavija de auriculares.
El Nokia Lumia 1520 cuenta con una batería de 3.400 miliamperios y los datos oficiales indican que podrá estar encendido durante unas 25 horas en uso cuando esté conectado por 3G, mientras que podrá soportar 32 días en modo reposo o espera. El Samsung Galaxy K Zoom tiene una batería de 2.430 miliamperios, pero de momento no se ha desvelado su autonomía. Lo que sí sabemos es que viene con el modo Ultra Powe r Saving Mode que ahorra batería.
Conclusiones
Como decíamos, estamos ante dos de los smartphones con cámaras más completas del momento, pero representan conceptos diferentes. El Samsung Galaxy K Zoom responde a la idea de híbrido entre smartphone y cámara compacta, dando mayor importancia a esta última. Su diseño se asemeja más al de una cámara y su punto fuerte es sin duda el zoom óptico de diez aumentos. Su sensor es ligeramente más grande y lleva funciones como el flash de Xenon. El resto de su perfil técnico es muy completo, pero se mantiene un tanto comedido. Por otro lado el Nokia Lumia 1520 es un dispositivo con cámara avanzada, pero sin perder en ningún momento su categoría de smartphone, o mejor dicho phablet. El terminal cuenta con una enorme pantalla y quizás ese es su punto débil, ya que para muchos usuarios no resultará cómodo. Su perfil técnico es muy avanzado y en el caso de la cámara también ofrece sistemas punteros, destacando sobre todo la lente Carl Zeiss y el estabilizador óptico.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy K Zoom | Nokia Lumia 1520 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED HD 4.8 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 306 ppi 16 millones de colores |
Pantalla multitáctil capacitiva IPS LCD Tecnología Clearblack 6 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 368 ppi Relación de aspecto 16:9 Super sensitive touch Brillo ajustable Tasa de refresco 60 Hz Corning Gorilla Glass 2 |
Peso y dimensiones | 137.5 x 70.8 x 16.6(20.2) milímetros 200 gramos |
162,8 x 85,4 x 8,7 milímetros 209 gramos (con la batería incluída) |
Procesador | Procesador hexa-core: doble núcleo @ 1,7 Ghz + cuatro núcleos @ 1,3 Ghz | Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 GHz Snapdragon 800 |
Memoria RAM | 2 Gb | 2 Gb |
Memoria interna | 8 Gb micro SDSC de 2 Gb micro SDHC de 32 Gb micro SDXC de 64 Gb |
32 GB + MicroSD 64 Gb + 7 Gb en SkyDrive |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Windows Phone 8 |
Cámara y multimedia | Sensor 20.7 megapíxeles CMOS BSI 1/2.3 pulgadas Grabación de vídeo FullHD (1080p 60 fps) Lente 24-240mm, F3.1-F6.3 Flash Xenon Geoetiquetado Autoenfoque asistido con LED AF y AE separado Seguimiento de objetos Detector de rostros y parpadeos Zoom óptico 10x Estabilizador óptico OIS Disparo continuo 3 fps con autoenfoque ISO (Auto, 100, 200, 400, 800, 1600, 3200) Funciones: Smart mode Pro suggest, Beauty face, Shot more, Panorama, Virtual tour, Rich tone, modo nocturno, disparo continuo, Selfie alarm, manual, modo niños, paisaje, modo crepúsculo, modo nieve, macro, modo comida, modo fiesta/interior, Action freeze, cascada, foto animada, Sound shot, Surround shot, silueta, atardecer, fuegos artificiales y Light race. Cámara secundaria frontal 2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor BSI de 1/2.5 pulgadas 20 megapíxeles Tecnología PureView Con Optical Image Stabilization (OIS) Lente Carl Zeiss f/2.4 y 26 mm Macro 10 cm Flash LED dual (3 metros) Zoom de alta resolución x2 Apps: PhotoBeamer, Estudio Creativo, fotos animadas, Nokia Camera, Panorama, Nokia Storyteller. Ajustes: Escenas, balance de blancos, sensibilidad ISO. Grabación de vídeos FullHD @30 fps Cámara secundaria 1,2 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G+ 42 Mbps 4G 100 Mbps WiFi 802.11 a/b/g/n WiFi Hotspot GPS/GLONASS NFC DLNA Bluetooth 4.0 (LE) MicroUSB 2.0 Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD |
4G(150 Mbps) 3G (42 Mbps) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot NFC GPS Glonass Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
Autonomía | Batería de 2.430 miliamperios | Batería de 3.400 mAh Reposo: 32 días Uso: 25 horas (3G) 27,4 horas (2G) Reproducción de vídeo: 10,8 horas Reproducción de música: 124 horas Navegación WiFi: 13,6 horas |
+ info | Samsung | Nokia |
La comparación no la pueden hacer entre un phablet y un camarófono, eso no tiene sentido, la comparación hubiera sido un poco mejor si la hubieran hecho con el Lumia 930 o el Lumia 1020.