Es uno de los teléfonos del momento y pretende competir en la liga de primera división con los terminales más completos del panorama. El Xiaomi Mi 4 es el último lanzamiento de este fabricante chino que ofrece equipos muy avanzados a precios ajustados. El terminal cuenta con un perfil técnico de lo más puntero, incluyendo algunas prestaciones como la opción de grabar vídeos en 4K, y también lo combina con un diseño muy interesante con armazón de metal. El Sony Xperia Z2 es un equipo de sobra conocido, que cuenta con estas mismas características y muchas otras. Los comparamos para ver si el Xiaomi Mi 4 consigue sacarle los colores.
Pantalla y diseño
Las pantallas grandes son la tendencia dominante, pero en este caso estamos ante dos equipos que se mantienen en torno a la barrera de las cinco pulgadas, una diagonal que resulta relativamente manejable. El Xiaomi Mi 4 cuenta con un panel IPS LCD de cinco pulgadas con resolución FullHD, por lo que su densidad es de 441 ppi. Por su parte el Sony Xperia Z2 integra un panel IPS con tecnología Live Color LED, que mejora la visión en ángulo y ofrece colores más vivos. La pantalla crece a 5,2 pulgadas y también es FullHD, por tanto su densidad desciende ligeramente a 423 ppi. Sony también incluye el motor gráfico X-Reality para móviles y la mejora de imagen TRILUMINOS.
Ya hemos adelantado que los dos equipos tienen un diseño muy interesante que además emplea materiales llamados premium. El Xiaomi Mi 4 lleva plástico, pero su armazón y marco exterior son de acero inoxidable que le aporta resistencia sin aumentar su peso de forma excesiva. Su línea de diseño recuerda vagamente a la de los iPhone 5 y iPhone 5S, con esquinas redondeadas y el marco metálico. Por su parte Sony sigue apostando por cubrir ambas caras en cristal resistente, un material muy estético pero que tiene el inconveniente de ensuciarse fácilmente. La forma del Sony Xperia Z2 es mucho más recta, con esquinas marcadas y ángulos bastante pronunciados. El dispositivo pesa 163 gramos y tiene un grosor de 8,2 milímetros. Su mayor ventaja en este apartado es su resistencia al agua y el polvo.
Cámara y multimedia
El Sony Xperia Z2 cuenta con una de las cámaras más completas que se pueden encontrar en un smartphone hoy en día, pero a pesar de ello el Xiaomi Mi 4 no se queda corto. Empezamos con el Sony, que integra un sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas y 20,7 megapíxeles, bajo una lente G de Sony con apertura f/2.0 y un procesador de imagen BIONZ. El terminal cuenta con un paquete de funciones muy extenso para poder sacarle todo el partido a la cámara, pero además graba vídeos en calidad 4K 2160p a 30 fotogramas por segundo. Si bajamos la calidad a FullHD o HD720p, aumenta la frecuencia y así se pueden grabar vídeos en cámara lenta. En la parte delantera lleva un sensor de 2,2 megapíxeles que también graba vídeos FullHD. En cuanto al perfil multimedia hay que destacar la presencia de aplicaciones exclusivas como Sony Entertainment Network, el reproductor WALKMAN o las mejoras de sonido Clear Audio + y xLOUD.
El Xiaomi Mi 4 cuenta con una cámara muy completa, aunque se queda un poco atrás en comparación con la de su contrincante. Su sensor mide 1/3 de pulgada y tiene 13 megapíxeles de resolución, por lo que las imágenes no serán tan grandes, pero seguirán siendo muy amplias. Cuenta con un flash LED dual y las funciones habituales, como el geo-etiquetado o el modo HDR. En este caso hay que destacar que su lente tiene apertura f/1.8, por lo que aprovecha más cantidad de luz. También graba vídeos 4K y FullHD, pero a la misma frecuencia. Por último destacamos su cámara delantera de ocho megapíxeles, la aliada perfecta de los amantes de los selfies o las videollamadas. En el plano multimedia el Xiaomi Mi 4 es compatible con los formatos de archivo habituales y lleva radio, una característica que comparte con el Xperia Z2.
Potencia, memoria y sistema operativo
Los dos equipos cuentan con el mismo procesador, que no es otro que el Snapdragon 801. Se trata de un chip de cuatro núcleos con arquitectura Krait 400, con la diferencia que el del Xiaomi Mi 4 funciona a 2,5 Ghz de frecuencia y el del Xperia Z2 lo hace a 2,3 Ghz. Los dos cuentan con el mismo procesador Adreno 330 y tienen 3 Gb de memoria RAM.
Seguimos con la memoria, pero en este caso la interna. El Xiaomi Mi 4 está disponible en una edición de 16 Gb y otra de 64 Gb, ninguna de ellas permite la ampliación de memoria. Por su parte el Sony Xperia Z2 sólo está a la venta en un modelo de 16 Gb, pero tiene la ventaja de que acepta tarjetas MicroSD de 64 Gb.
Los dos modelos cuentan con la última versión del sistema móvil de Google, es decir, Android 4.4 KitKat. Mientras están al día de todas las novedades que ofrece el androide verde, hay diferencias en cuanto a su interfaz. El Xiaomi Mi 4 cuenta con la capa visual MIUI 6, que además de tener un diseño personalizable muy atractivo, cuenta con un paquete de herramientas exclusivas muy interesante.
Conectividad y autonomía
Como no podía ser de otro modo, los dos equipos cuentan con un perfil de conexiones muy completo al que no le falta de nada, empezando por la posibilidad de conectarse a redes móviles 4G. También son compatibles con 3G y WiFi, pudiendo usar la red que más convenga o haya disponible en cada momento. Siguiendo con las conexiones sin cables coinciden en el estándar DLNA, WiFi Direct, opción de crear zona WiFi, puerto infrarrojo, Bluetooth 4.0 y antena GPS. El Sony Xperia Z2 añade además un chip NFC, una tecnología que permite hacer pagos con el móvil entre otras opciones. Las conexiones con cables se componen del conector de auriculares y el MicroUSB, que además es compatible con MHL en ambos casos.
Las baterías están bastante igualadas en cuanto a capacidad, pero los tiempos de autonomía que ofrece cada fabricante no podrían estar más alejados. Con 3.000 miliamperios, Sony asegura que su Xperia Z2 podrá estar encendido durante 740 horas en reposo y hasta 19 horas en conversación. Por su parte el Xiaomi Mi 4 lleva una pila de 3,080 miliamperios y podría aguantar 36 horas en uso y 280 horas en reposo. Al final lo más sensato es realizar nuestras propias comprobaciones según el uso que le demos, lo normal con baterías de esa capacidad es que podamos estar al menos un par de días sin recurrir al enchufe.
Conclusiones
El Sony Xperia Z2 es un terminal duro de roer que sigue quedando por delante en apartados como la cámara de fotos, con sistemas avanzados como la lente G o el procesador BIONZ, pero sobre todo con el sensor Exmor RS y la opción de grabar en 4K. El Xiaomi Mi 4 también cuenta con una cámara destacable, con una lente muy luminosa y grabación en 4K, pero no en cámara lenta. Los dos tienen pantallas amplias y nítidas, son muy potentes y tienen un diseño atractivo, aunque la resistencia al agua del Sony Xperia Z2 sigue siendo un punto a su favor. El precio es el punto fuerte del Xiaomi Mi 4, con un coste aproximado de 300 euros para la versión de 64 Gb, una diferencia muy grande con el Xperia Z2 y la mayoría de androides de gama alta.
Ficha comparativa
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Marca | Mi (Xiaomi) | Sony |
Modelo | Xiaomi Mi 4 | Sony Xperia Z2 |
Pantalla 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Tamaño | 5 pulgadas | 5,2 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad (píxeles por pulgada) | 441 ppp | 423 ppp |
Tecnología | IPS LCD | IPS Live Color LED X-Reality para móviles Tecnología TRILUMINOS |
Protección | Cristal resistente | Cristal mineral con lámina resistente |
Diseño 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Dimensiones | 139.2 x 68.5 x 8.9 milímetros | 146,8 x 73,3 x 8,2 milímetros |
Peso | 149 gramos | 163 gramos |
Colores | Negro / Blanco | Blanco / Negro / Morado |
Resistencia al agua | No | Sí IP55 / IP58 |
Cámara 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Resolución | 13 megapíxeles | 20,7 megapíxeles |
Flash | Sí, doble LED | Sí |
Vídeo | 4K 2160p @ 30fps FullHD 1080p @ 30fps |
4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
Funciones | Sensor de 1/3 de pulgada Lente f/1.8 Estabilizador de imagen Autofocus Detector de caras y sonrisas Geoetiquetado HDR Efectos |
Sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas Procesador BIONZ Lente G de Sony f/2.0 y 27 milímetros Enfoque automático con seguimiento de objetos Detector de rostros Zoom digital 8x Clear Image Zoom 3x Estabilizador de imagen Modo ráfaga ISO hasta 6400 Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Modo “automático superior” HDR foto/vídeo Sweep Panorama Apps: Social Live, Timeshift burst, Info-eye, AR Effect. |
Cámara delantera | 8 megapíxeles | 2,2 megapíxeles |
Multimedia 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Formatos | MP4, DivX, XviD/WMV, H.264, H.263, MP3, WAV, eAAC+, FLAC | BMP, GIF, JPEG, PNG, WebP, 3GPP, MP4, M4V, MKV, AVI, XVID y WEBM |
Radio | Sí | Sí |
Sonido | Altavoz y auriculares | Altavoz y auriculares |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Sony WALKMAN Visualización de carátulas de álbumes Sonido 3D envolvente Clear Audio+, Clear Bass, Clear Phase y Clear Stereo Reconocimiento musical TrackID Experiencia xLOUD Cancelación de ruido |
Software 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Android 4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Interfaz MIUI 6 | Xperia UI |
Potencia 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Procesador CPU | Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.5 Ghz | Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.3 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 330 | Adreno 330 |
Memoria RAM | 3 GB | 3 GB |
Memoria 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Memoria interna | 16/64 GB | 16 GB |
Ampliación | No | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 64 GB |
Conexiones 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Red Móvil | 4G / 3G | 4G / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 a/ b/g/n/ac | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | No | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 + MHL | MicroUSB 2.0 + MHL |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM 850/900/1800/1900 UMTS 850/900/1900/2100 MHz LTE 800/1800/2600 MHz |
GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 Mhz HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 Mhz LTE 850 / 900 / 1700 / 1800 / 1900 / 2100 / 2600 Mhz |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Puerto infrarrojo |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct |
Autonomía 
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.080 mAh | 3,200 mAh |
Duración en reposo | 280 horas | 740 horas |
Duración en uso | 36 horas (2G) | 19 horas en conversación 110 horas de música |
+ info
Xiaomi Mi 4 |
Sony Xperia Z2 |
Fecha de lanzamiento | Tercer trimestre 2014 | Abril 2014 |
Web del fabricante | Xiaomi | Sony |
Precio | Por confirmar (240 euros 16 Gb / 300 euros 64 Gb) | 515 euros |
Buen post, pero hay cosas que no son ciertas del Mi4, como que tiene solo un flash led y que si que tiene sensoor nfc 😀
Ojoooo el Z2 acepta micro sd de hasta 128 GB, ademas el Z2 no tiene infrarrojos para controlar la tv, estereo, etc.
Actualizado. El Z2 ya se vende por 365€ con garantía de aquí, cosa que no tenemos con el xiaomi. Se igualan los precios aproximadamente, así que la decisión es fácil….