Google presentó hace unos días el nuevo smartphone Nexus 6, fabricado por Motorola y el primer modelo en estrenar Android 5.0 Lollipop, la nueva versión del sistema operativo del robot verde. Google se tira a la piscina y nos presenta un tabletófono con pantalla de 6 pulgadas y un perfil técnico de altura. El Nexus 6 apunta a convertirse en una referencia dentro del segmento Android, como ya lo fueron los modelos anteriores. Hoy lo vamos a comparar con el Nexus 5, un terminal que también fue muy avanzado en su momento, aunque apuesta por un tamaño de pantalla más coherente y manejable (5 pulgadas). Vemos todas las diferencias entre las dos últimas generaciones de smartphones Nexus
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, el Nexus 6 es un phablet o tabletófono con pantalla de 6 pulgadas -5,96 pulgadas para ser exactos. Además de grande, su pantalla AMOLED también es muy nítida. La resolución QHD (2.560 x 1.440 píxeles) da como resultado una densidad de nada menos que 493 puntos por pulgada, que se dice pronto. El Nexus 5 lleva una pantalla IPS+ que mide 4,95 pulgadas en diagonal, un tamaño más discreto, como también lo es su resolución. El panel es FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y la densidad se queda en 445 ppp, que tampoco está nada mal. Las dos pantallas van cubiertas por una lámina de cristal resistente Corning Gorilla Glass 3.
El diseño del Nexus 5 tiene un estilo similar al de otros móviles LG, con los bordes laterales muy ajustados y los extremos del dispositivo ligeramente curvados. Lógicamente es más compacto y también ligero, con un perfil de 8,6 milímetros y 130 gramos. Se puede conseguir en blanco, negro o rojo. Por su parte, el Nexus 6 tiene un marco de metal y la pantalla todavía más ceñida al borde, un punto necesario para que el tamaño no se dispare. Aún así, el terminal es mucho más amplio y pesado, llegando a 184 gramos y 10 milímetros de grosor. El nuevo modelo se puede conseguir en azul oscuro o blanco y es resistente al agua, aunque la compañía no indica si se puede sumergir o únicamente soporta salpicaduras.
Cámara y multimedia
La cámara mejora tanto en el apartado de las fotos como de los vídeos. El Nexus 6 cuenta con un sensor de 13 megapíxeles y graba vídeos en resolución 4K, que corresponde a 3.840 x 2.160 píxeles. Además, tiene una cámara delantera de 2 megapíxeles que graba vídeos HD. Por su parte el Nexus 5 cuenta con un sensor de 8 megapíxeles y graba vídeos FullHD 1080p, mientras que su cámara delantera tiene 1,3 megapíxeles. Los dos comparten funciones, como el estabilizador de imagen óptico, que se encarga de ofrecer imágenes nítidas aunque haya poca luz y hace que los vídeos sean más estables. El Nexus 6 también se anota un tanto con la lente, ya que tiene apertura f/2.0 y así aprovecha mejor la luz. Los dos tienen enfoque automático, detector de caras, geo-etiquetado, Photo Sphere (panorámicas de 360 grados) y modo HDR+.
Como no podía ser de otra forma, el perfil multimedia es el mismo. Los dos son compatibles con los formatos de archivo más comunes, tienen dictado y grabación de voz, radio por Internet, reproductor integrado y nos permiten ver las carátulas de los álbumes que estemos escuchando.
Potencia, memoria y sistema operativo
El Nexus 5 cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 800. Un cuatro núcleos con arquitectura Krait 400, que funciona a 2,26 Ghz y está apoyado por un chip gráfico Adreno 330 y 2 Gb de memoria RAM. El Nexus 6 sigue apostando por el músculo de Qualcomm, pero con un modelo todavía más rápido. El chip del nuevo Nexus es un Snapdragon 805, también de cuatro núcleos pero con arquitectura Krait 450. En este caso funciona a 2,7 Ghz, tiene un chip gráfico Adreno 420 y la memoria RAM aumenta a 3 Gb.
La ausencia de ranura de expansión es una característica habitual en la gama Nexus, y siguen la tradición con el Nexus 6. Los dos modelos están disponibles en dos versiones de capacidad: 16-32 Gb para el Nexus 5 y 32-64 Gb para el Nexus 6. Google sube el listón de la memoria, y es que con funciones como la grabación de vídeos en 4K, cada vez nos hace falta más espacio en nuestros smartphones.
El sistema operativo del Nexus 6 es Android 5.0 Lollipop, la última versión de la plataforma de Google. Esta entrega contiene muchas mejoras, empezando por el nuevo diseño que promete un manejo más intuitivo y sencillo. También mejora la seguridad, potencia el rendimiento y amplía las opciones a la hora de configurar qué notificaciones recibiremos en el terminal. También se ha optimizado la sincronización entre dispositivos, para aquellos usuarios que tienen smartphone y tablet Android. El Nexus 5 todavía se encuentra en Android 4.4 KitKat, pero recibirá la actualización en las próximas semanas.
Conectividad y autonomía
Los dos tienen un perfil de conexiones prácticamente calcado, con la excepción de que el Nexus 6 tiene un puerto WiFi más rápido, su conexión Bluetooth corresponde a la versión 4.1 y soporta más bandas LTE. Los dos terminales se conectan a redes móviles 3G o 4G, tienen DLNA, WiFi Direct, chip NFC, opción de zona WiFi, MicroUSB y conector de auriculares. En definitiva, un perfil de conexiones a la altura de smartphones de gama alta.
Con el aumento de tamaño del Nexus 6, la batería no podía sino aumentar su capacidad. En concreto, tiene 3.220 miliamperios y podrá estar encendido 330 horas en reposo. Google indica que el tiempo en conversación podrá ser de hasta 24 horas, mientras que la navegación por Internet está en torno a las diez horas. El Nexus 5 cuenta con una batería de 2.300 miliamperios, cuya autonomía en reposo está en 300 horas. Las cifras bajan también en conversación, con un máximo de 17 horas, y la navegación, que no se podrá extender más de 8,5 horas. Los dos son compatibles con el sistema de carga inalámbrica, pero el Nexus 6 incluye una función adicional: la carga rápida. El terminal puede conseguir una carga que le proporcione hasta 6 horas de uso, en apenas 15 minutos conectado al enchufe.
Conclusiones
Google ha renovado su buque insignia mejorando los puntos clave, aunque quizás la decisión de incluir un panel de 6 pulgadas no haya sido del todo acertada. Las pantallas grandes tienen muchas ventajas, pero cuando son tan grandes pueden resultar incómodas para algunos usuarios. De esta forma están acotando el público al que se dirigen, y es que un móvil de 6 pulgadas no es para todo el mundo. Pero el nuevo Nexus 6 es más que pantalla. Tiene un procesador más rápido, más memoria y una cámara mejorada. Sin embargo, su precio juega en su contra, 650 euros para la versión de 32 Gb, ni más ni menos. La gama Nexus ya no es gama alta a precio de gama media, con este último modelo se iguala con los androides más completos del momento. El Nexus 5 sigue siendo un gama alta muy completo y su precio es de tan sólo 350 euros, un argumento de peso a su favor.
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Marca | Motorola y Google | LG y Google |
Modelo | Nexus 6 | Nexus 5 |
Pantalla 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Tamaño | 5,96 pulgadas | 4,95 pulgadas |
Resolución | QHD 2.560 x 1.440 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 493 ppp | 445 ppp |
Tecnología | AMOLED | IPS+ |
Protección | Corning Gorilla Glass 3 | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Dimensiones (altura x anchura x grosor) | 159.3 x 83 x 10.1 milímetros | 137.9 x 69.2 x 8.6 milímetros |
Peso | 184 gramos | 130 gramos |
Colores | Blanco / Azul oscuro | Blanco / Negro / Rojo |
Resistencia al agua | Sí | No |
Cámara 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Resolución | 13 megapíxeles | 8 megapíxeles |
Flash | Sí, doble y en forma de anillo | Sí |
Vídeo | 4K 3.840 x 2.160 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Funciones | Enfoque automático Estabilizador de imagen óptico Lente f/2.0 Detector de caras Geo-etiquetado Modo HDR+ Photo Sphere Auto-mejora |
Enfoque automático Estabilizador de imagen óptico Detector de caras Geo-etiquetado Modo HDR+ Photo Sphere Auto-mejora |
Cámara delantera | 2 megapíxeles | 1,3 megapíxeles |
Multimedia 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Formatos | MP4/H.264/H.263/MP3/WAV/eAAC+ | MP4/H.264/H.263/MP3/WAV/eAAC+ |
Radio | Radio por Internet | Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoces frontales x2 | Auriculares y altavoz |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop | Android 4.4 KitKat (actualizable a Android 5.0 Lollipop) |
Aplicaciones extra | Google apps | Google apps |
Potencia 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Procesador CPU | Snapdragon 805 de cuatro núcleos a 2,7 Ghz (Krait 450) | Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,26 Ghz (Krait 400) |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 420 | Adreno 330 |
Memoria RAM | 3 GB | 2 GB |
Memoria 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Memoria interna | 32/64 GB | 16/32 GB |
Ampliación | No | No |
Conexiones 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2×2 (MIMO) | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS/Glonass | a-GPS/Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM: 850/900/1800/1900MHz WCDMA Bands: 1/2/4/5/6/8/9/19 LTE Bands: 1/3/5/7/8/9/19/20/28/41 |
GSM: 850/900/1800/1900 MHz WCDMA: Bands: 1/2/4/5/6/8 LTE: Bands: 1/3/5/7/8/20 |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct |
Autonomía 
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.220 mAh Carga inalámbrica incorporada Carga rápida (6 horas de uso en 15 minutos de carga) |
2.300 mAh Carga inalámbrica incorporada |
Duración en reposo | 250-330 horas | 300 horas |
Duración en uso | 24 horas en conversación 9.5 horas de Internet con WiFi 10 horas de Internet con 4G |
17 horas en conversación 8.5 horas de Internet con WiFi 7 horas de Internet con 4G |
+ info
NEXUS 6 |
NEXUS 5 |
Fecha de lanzamiento | Octubre 2014 | Octubre 2013 |
Web del fabricante | ||
Precio | Desde 650 euros | Desde 350 euros |
Me quería comprar el Nexus 6, pero después de probar un móvil de un compañero de 5.5 pulgadas,las 6 pulgadas lo veo desorbitado. Me voy a por Nexus 5 o el One plus one. Google 5.5 era mi máximo y cada día el de mas gente.
No mires sólo las dimensiones de la pantalla. Échale también un vistazo a las dimensiones reales, te llevaras una sorpresa.
Sobre todo en el caso del lg g3
Excelente como han aplicado la variable Tamaño/Pantalla/Batería esos 3.220 bastarán para bastante entretención en esa excelente pantalla… me cambio del iPad al Nexus 6