LG renovó su teléfono curvo hace algunas semanas en la feria CES de Las Vegas. El LG G Flex 2 sigue apostando por el diseño flexible que tanto llamó la atención del primer modelo, pero introduce cambios importantes en puntos como la pantalla, la cámara o el procesador. Vemos todas las diferencias entre los LG G Flex 2 y LG G Flex.
Pantalla y diseño
La primera diferencia, y también la más importante, es el tamaño de pantalla. LG apostó por un panel de 6 pulgadas con el LG G Flex, un tamaño muy amplio que lo introduce de lleno en la categoría de phablet. Su tamaño es excesivo y esto lo limita, ya que no todos los usuarios quieren un teléfono tan grande. LG ha reducido la diagonal a 5,5 pulgadas con el nuevo modelo. Sigue siendo amplio, pero es más manejable y también ligero. Además, el LG G Flex 2 lleva pantalla FullHD 1080p (403 ppp), mientras que la del LG G Flex tiene resolución HD 720p (245 ppp). Los dos paneles son tipo Plastic OLED y están protegidos con una lámina de cristal Corning Gorilla Glass, pero el del LG G Flex 2 es más resistente.
La curva es el punto más destacado de los LG G Flex y la marca ha mantenido la misma curvatura y la misma disposición de elementos, pero en un chasis un poco más ligero y compacto. El LG G Flex 2 pesa 152 gramos y tiene un grosor irregular que va de 7,1 a 9,4 milímetros. Por su parte, el LG G Flex pesa 177 gramos y el grosor varía entre 7,9 y 8,7 milímetros. Los dos tienen los botones en la parte trasera y su carcasa es auto-reparable, aunque sólo si los arañazos son muy suaves.
Cámara y multimedia
Los dos modelos cuentan con un sensor principal de 13 megapíxeles y uno secundario de 2,1 megapíxeles, pero el LG G Flex 2 tiene funciones especiales que lo posicionan por delante del LG G Flex. El nuevo modelo incluye un flash LED doble para poder iluminar un área mayor, tiene enfoque automático por láser para mayor precisión y estabilizador óptico que mejora los resultados cuando hay poca luz. Además, graba vídeos en resolución UHD 2160p y tiene un modo de disparo por gestos para poder hacernos selfies con la cámara trasera más fácilmente. El LG G Flex graba vídeos en FullHD y su sistema de enfoque automático es convencional. Los dos comparten algunas funciones básicas como el detector de caras, geo-etiquetado, zoom digital, editor de imágenes o balance de blancos.
LG no ha dado demasiados detalles acerca del perfil multimedia de sus terminales flexibles, pero conocemos algunas prestaciones como la opción de grabar sonido estéreo o que el LG G Flex lleva sintonizador de radio FM. incluyen otras herramientas habituales como dictado y grabación de voz y reproductor multimedia compatible con los formatos y códecs más comunes.
Potencia, memoria y sistema operativo
Como ya hemos adelantado, la potencia es uno de los puntos que se han mejorado de forma notable con el LG G Flex 2. El nuevo teléfono curvo de LG integra un chip Snapdragon 810, un ocho núcleos compatible con 64 bits que va acompañado de un chip gráfico Adreno 430. El LG G Flex 2 está disponible en un modelo de 16 Gb con 2 Gb de RAM y otro de 32 Gb con 3 Gb de RAM -además permite ampliar la memoria con MicroSD de hasta 128 Gb. El LG G Flex cuenta con un Snapdragon 800, un cuatro núcleos con arquitectura Krait 400 y un chip gráfico Adreno 330. El terminal cuenta con 2 Gb de memoria RAM y sólo se vende en una edición de 32 Gb sin opción de ampliación.
El sistema operativo, o más concretamente su versión, es otro de los argumentos que inclinan la balanza en favor del LG G Flex 2. El terminal sale de serie con Android 5.0 Lollipop, mientras que el LG G Flex todavía está en Android 4.2.2 Jelly Bean. Google ha introducido bastantes novedades en la nueva entrega de su plataforma, como la interfaz Material Design, con un diseño más lógico e intuitivo, o el sistema de notificaciones que nos permite leer o descartar alertas directamente desde la pantalla de bloqueo. LG añade algunas funciones propias que sí encontramos en los dos modelos, como por ejemplo el sistema de desbloqueo Knock On, que nos permite desbloquear el terminal con un patrón de toques sobre la pantalla, aunque esta esté apagada. También tiene otras herramientas como Answer Me, para contestar una llamada simplemente llevándonos el móvil a la oreja o el modo de multitarea Pantalla dual.
Conectividad y autonomía
Los dos modelos cuentan con un perfil de conexiones muy completo. La conexión a Internet se realiza a través de redes móviles (3G y 4G) o WiFi de doble banda. También lleva WiFi Direct y permite crear una zona WiFi a partir de la conexión móvil. No le podía faltar el Bluetooth y la antena GPS. Además, incluye el estándar DLNA para transmitir contenidos multimedia y un chip NFC que permite hacer pagos con el móvil entre otras opciones. Las conexiones físicas son las habituales, es decir, un MicroUSB y una clavija de auriculares.
El LG G Flex 2 es más compacto y por ello tiene que sacrificar un poco de la capacidad de su batería. Tiene 3.000 miliamperios y de momento no han publicado los datos oficiales de autonomía, pero sí sabemos que lleva un sistema de carga rápida que permite alcanzar un 50% de carga en tan sólo 40 minutos. Por su parte, el LG G Flex integra una batería de 3.500 miliamperios que podrá estar 720 horas sin pasar por el enchufe cuando está en reposo y 15 horas en uso.
Conclusiones
LG renueva su teléfono flexible con piezas más punteras y un tamaño de pantalla más lógico que el de la primera edición. Sigue siendo un terminal amplio, pero media pulgada se nota y ahora el LG G Flex 2 vuelve a la categoría de smartphone, con un diseño más manejable. También hay que destacar el aumento de resolución en la pantalla, que era una de las grandes carencias del LG G Flex, y el procesador de 64 bits. La cámara añade funciones muy interesantes y también lleva MicroSD. Sin embargo, el LG G Flex se anota un tanto con el precio, y es que al ser más antiguo se puede encontrar por mucho menos.
Ficha comparativa
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Marca | LG | LG |
Modelo | LG G Flex | LG G Flex |
Pantalla 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Tamaño | 5,5 pulgadas | 6 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 403 ppp | 245 ppp |
Tecnología | Plastic OLED | Plastic OLED |
Protección | Corning Gorilla Glass 3 | Corning Gorilla Glass 2 |
Diseño 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Dimensiones (altura x anchura x grosor) | 149.1 x 75.3 x 7.1/9.4 milímetros | 160.5 x 81.6 x 7.9/8.7 milímetros |
Peso | 152 gramos | 177 gramos |
Colores | Gris oscuro | Gris oscuro |
Resistencia | Carcasa trasera auto-reparable | Carcasa trasera auto-reparable |
Cámara 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Resolución | 13 megapíxeles | 13 megapíxeles |
Flash | Sí, doble | Sí |
Vídeo | UHD 3.840 x 2.160 píxeles @ 30fps FullHD 1.920 x 1.080 píxeles @ 60fps |
FullHD 1.920 x 1.080 píxeles @ 60fps |
Funciones | Sensor BSI Enfoque automático láser Estabilizador óptico OIS Detector de caras y sonrisas Modo HDR Disparo por gestos Zoom digital Smart Zoom Editor de imágenes Efectos de color Balance de blancos |
Sensor BSI Enfoque automático Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital Editor de imágenes Efectos de color Balance de blancos |
Cámara delantera | 2,1 megapíxeles | 2,1 megapíxeles |
Multimedia 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Formatos | MP4 / DviX / XviD / H.264 / WMV / MP3 / WAV / FLAC / eAAC+ / AC3 / WMA | MP4 / DviX / XviD / H.264 / WMV / MP3 / WAV / FLAC / eAAC+ / AC3 / WMA |
Radio | Radio por Internet | Radio FM con RDS Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoces Grabación de sonido estéreo |
Auriculares y altavoces Grabación de sonido estéreo |
Funciones | Reproductor multimedia Grabación de voz Dictado de voz |
Reproductor multimedia Grabación de voz Dictado de voz |
Software 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop | Android 4.2.2 Jelly Bean |
Aplicaciones extra | Google Apps LG Apps: Knock On, Modo invitado, Answer me, Mando a distancia, Pantalla dual (multitarea), QuickTheater, Slide Aside |
Google Apps LG Apps: Knock On, Modo invitado, Answer me, Mando a distancia, Pantalla dual (multitarea), QuickTheater, Slide Aside |
Potencia 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Procesador CPU | Snapdragon 810 de ocho núcleos (4x Cortex A53 y 4x Cortex A57) 64 bits | Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,26 Ghz (Krait 400) |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 430 | Adreno 330 |
Memoria RAM | 2 GB (versión 16 Gb) 3 GB (versión 32 GB) |
2 GB |
Memoria 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Memoria interna | 16 / 32 GB | 32 GB |
Ampliación | MicroSD de hasta 128 GB | No |
Conexiones 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac | WiFi 802.11 a/b/g/n |
Localización GPS | a-GPS/Glonass | a-GPS/Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | WiFi Direct Permite crear zona WiFi |
WiFi Direct Permite crear zona WiFi |
Autonomía 
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.000 mAh Carga rápida (50% en 40 minutos) |
3.500 mAh |
Duración en reposo | – | 720 horas |
Duración en uso | – | 15 horas |
+ info
LG G FLEX 2 |
LG G FLEX |
Fecha de lanzamiento | Enero 2015 | Octubre 2013 |
Web del fabricante | LG | LG |
Precio | 600 euros aprox. | 370 euros |
Otras noticias sobre... LG
kisiera saber la duracion de bateria en uso y en reposo del flex 2