HTC fue una de las marcas que aprovechó el Mobile World Congress para presentar su nuevo buque insignia. El rumoreado HTC One M9 ya es oficial y llega siguiendo una línea continuista. HTC apuesta por el mismo estilo de diseño, realizado en aluminio y con líneas curvas. Se mantienen los altavoces HTC BoomSound y la pantalla, pero lleva un procesador más rápido y hay cambios notables en sus cámaras. Hacemos una comparativa del nuevo HTC One M9 con el modelo anterior, el HTC One M8.
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, HTC ha decidido mantener la misma pantalla en el nuevo HTC One M9. Los dos modelos llevan un panel Super LCD 3 de 5 pulgadas en diagonal, un tamaño amplio, pero equilibrado. La tendencia de aumentar el tamaño de pantalla con cada nuevo smartphone está empezando a perder intensidad. Las pantallas excesivamente grandes hacen que los dispositivos resulten incómodos y los fabricantes ya se están moderando. Además, el diseño alargado de los HTC One podría resultar excesivamente aparatoso con un panel más amplio. La compañía tampoco se suma a la tendencia de la resolución QHD con el nuevo modelo, sino que mantiene el estándar FullHD, consiguiendo una densidad de 440 puntos por pulgada. La única diferencia en este punto es que el cristal que cubre la pantalla del HTC One M9 es un Corning Gorilla Glass 4 mientras que el HTC One M8 lleva un Corning Gorilla Glass 3 –resistente, pero no tanto.
El diseño mantiene la misma línea, que se caracteriza por sus formas redondeadas, la carcasa de aluminio y los altavoces HTC BoomSound en el frontal. Sin embargo, HTC ha pulido las formas con el nuevo modelo y también han ajustado la altura y anchura unos milímetros. En cambio, el grosor es algo superior en el HTC One M9. A pesar de ello consigue adelgazar tres gramos en comparación al HTC One M8. Otra de sus diferencias es que el One M9 tiene un diseño en dos tonos, mientras que el M8 es todo del mismo color (gris oscuro, dorado o plata).
Cámara y multimedia
La cámara es quizás el punto donde más cambios encontramos, pero hay luces y sombras. HTC abandona el sistema Ultrapixel en la cámara trasera del HTC One M9, sustituyéndolo por un sensor BSI de 20 megapíxeles de resolución, con el que se podrán obtener imágenes mucho más amplias. La lente va cubierta de cristal de zafiro y su apertura es f/2.2. La grabación de vídeos es otra de las claves del nuevo modelo, que ya soporta la grabación en 4K, mientras que el HTC One M8 lo hace en FullHD.
El HTC One M8 cuenta con una cámara Ultrapixel de 4 megapíxeles. La ventaja es que al usar píxeles más grandes el sensor aprovecha hasta tres veces más luz, o eso es lo que asegura HTC. En la práctica este sistema no hace sombra a los móviles más avanzados del panorama Android, como los Sony Xperia Z2 y Z3. La lente es más luminosa (f/2.0), lleva el procesador HTC ImageChip 2 y un estabilizador óptico, una pieza clave que no incluye el nuevo One M9. Gracias al estabilizador óptico se consiguen vídeos con movimientos más suaves y mejores resultados con poca luz. Otra de las funciones del HTC One M8 es su segunda lente, situada sobre la principal. Con esta pieza se puede registrar información de profundidad de una imagen, para así poder aplicar efectos distinguiendo entre figura y fondo.
Como decíamos, HTC abandona el sistema Ultrapixel en la cámara principal de su nuevo smartphone, pero la pasan a la parte delantera. El HTC One M9 lleva el mismo sensor Ultrapixel del One M8, pero como cámara para selfies. Por su parte, el HTC One M8 incluye un sensor BSI de cinco megapíxeles. Las dos cámaras van acompañadas de una lente gran angular con apertura f/2.0 y permiten grabar vídeos en FullHD.
El apartado multimedia es muy importante en la serie One, que ha hecho de los altavoces HTC BoomSound una de sus características más destacadas. La novedad en este apartado es que HTC se ha asociado con Dolby y su nuevo smartphone incluye el certificado Dolby Audio, igual que en el pasado hicieran con Beats Audio. También incluyen radio FM, dictado de voz y grabación de sonido estéreo.
Potencia, memoria y sistema operativo
La potencia es otro de los argumentos del HTC One M9, que lleva el último modelo de procesador Qualcomm. Se trata de un Snapdragon 810, con arquitectura de 64 bits y ocho núcleos -cuatro funcionando a 1,5 Ghz y cuatro a 2 Ghz. Va acompañado de un chip gráfico Adreno 430 y 3 Gb de memoria RAM. El HTC One M8 lleva el Snapdragon 801, un modelo anterior que tiene cuatro núcleos con arquitectura Krait 400 y funciona a 2,3 Ghz. La GPU es una Adreno 330 y la RAM se queda en 2 Gb.
La memoria interna también aumenta. El HTC One M9 cuenta con un fondo de 32 Gb y soporte para tarjetas MicroSD de nada menos que 2 Tb adicionales. Por su parte, el HTC One M8 está disponible en versiones de 16 y 32 Gb y su MicroSD podrá tener 128 Gb como máximo, que no está nada mal.
Como siempre que lanzan un nuevo HTC One, el nuevo One M9 estrena una nueva versión de la interfaz de la marca. HTC Sense 7 viene de la mano de Android 5.0 Lollipop, la última entrega del sistema de iconos de Google que también estrena interfaz. Además de las novedades que aporta Android, HTC Sense 7 centra sus mejoras en la personalización. La nueva aplicación de temas permite modificar el aspecto de los iconos, fondos de pantalla y hasta sonidos fácilmente. Sigue manteniendo el lector de noticias HTC BlinkFeed y viene con el nuevo HTC Sense Home, un widget que muestra sugerencias según nuestra ubicación y preferencias. El HTC One M8 ya se ha empezado a actualizar a Android 5.0 Lollipop y HTC ya ha confirmado que recibirá HTC Sense 7, por lo que pronto quedarán empatados en este punto.
Conectividad y autonomía
Los dos modelos cuentan con un perfil de conexiones prácticamente idéntico, con la única diferencia de que el HTC One M9 lleva conexión Bluetooth 4.1 y la del HTC One M8 es Bluetooth 4.0. Por lo demás, en ambos casos se ofrece la posibilidad de acceder a redes móviles 3G y 4G y también WiFi. Llevan antena GPS compatible con Glonass, DLNA para transmitir contenido multimedia, NFC para hacer pagos, WiFi Direct para transferir archivos, puerto infrarrojo, MicroUSB y conector de auriculares.
Como hemos dicho al principio, el HTC One M9 es un poco más grueso, y HTC ha aprovechado esas décimas de más para integrar una batería un poco más amplia, de 2.840 miliamperios concretamente. El HTC One M8 lleva una batería de 2.600 miliamperios, pero a pesar de ello consigue mejor autonomía en reposo según los datos oficiales. La autonomía en uso está más igualada, pero aquí es el HTC One M9 el que se adelanta ligeramente.
Conclusiones
HTC ha renovado su buque insignia, pero no han estado del todo acertados en algnos puntos. El nuevo HTC One M9 destaca sobre todo en la potencia, gracias al procesador Snapdragon 810 de 64 bits. La cámara trasera también mejora en resolución, pero su lente no es tan luminosa y pierde el estabilizador óptico. Lo bueno es que graba vídeos en 4K. La cámara Ultrapixel pasa a la parte delantera, pero el sensor BSI de 5 megapíxeles del M8 tampoco se queda atrás. La pantalla se mantiene sin cambios y el diseño casi lo mismo, a excepción de los colores y las medidas. HTC aumenta la memoria del modelo básico a 32 Gb y la batería sube a 2.840 miliamperios. Lo que también sube, y de forma exagerada, es el precio. 850 euros nada menos (aunque se puede encontrar en tiendas online por 750 euros). El HTC One M9 no cuenta con tantas mejoras como para justificar el cambio del HTC One M8, sobre todo teniendo en cuenta que ya se puede conseguir por unos 455 euros.
Ficha comparativa
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Marca | HTC | HTC |
Modelo | One M9 | One M8 |
Pantalla 
|
HTC ONE M8 |
Tamaño | 5 pulgadas | 5 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 440 ppp | 440ppp |
Tecnología | Super LCD 3 | Super LCD 3 |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
|
HTC ONE M8 |
Dimensiones | 144.6 x 69.7 x 9.6 milímetros | 146.36 x 70.6 x 9.35 milímetros |
Peso | 157 gramos | 160 gramos |
Colores | Gris oscuro / Plata / Dorado | Gris oscuro metalizado / Plata / Dorado |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Resolución | 20 megapíxeles | 4 megapíxeles (Ultrapixel) |
Flash | Sí. Doble y duo-tono | Sí. Doble y duo-tono |
Vídeo | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @120fps |
Funciones | Cristal de zafiro Lente f/2.2 – 27,8 mm Sensor BSI Enfoque automático Modo HDR Grabación de vídeo + fotos Detector de caras y sonrisas Eye Experience: fotos dobles, disparo autofoto por voz, maquillaje en vivo. HTC Zoe con HTC Zoe Highlihts y HTZ Zoe Share Galería One con editor de imágenes |
Sensor Ultrapixel BSI: píxeles de 2.0 um, tamaño 1/3″ Lente f/2.0 – 28 milímetros HTC ImageChip 2 Estabilización de imagen óptica (OIS) Sensor secundario para información de profundidad Vídeo cámara lenta Galería UFocus, Dimension Plus, Seasons, Foregrounder, Image Match HTC Zoe con HTC Zoe Highlihts y HTZ Zoe Share |
Cámara delantera | 4 megapíxeles (Ultrapixel) Sensor BSI Lente f/2.0 – 26,8 mm Grabación de vídeos FullHD |
5 megapíxeles Sensor BSI Lente f/2.0 gran angular Grabación de vídeos FullHD |
Multimedia 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Formatos | .aac, .amr, .ogg, .m4a, .mid, .mp3, .wav, .wma, .flac, ac3, ec3, eac3, .3gp, .3g2, .mp4, .wmv, .avi, .mkv | .aac, .amr, .ogg, .m4a, .mid, .mp3, .wav, .wma, .3gp, .3g2, .mp4, .wmv, .avi |
Radio | Radio por Internet Radio FM con RDS |
Radio por Internet Radio FM con RDS |
Sonido | Altavoces frontales HTC BoomSound Auriculares Grabación de sonido estéreo |
Altavoces frontales HTC BoomSound Auriculares Grabación de sonido estéreo |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop | Android 4.4 KitKat (actualizable a Android 5.0 Lollipop) |
Aplicaciones extra | UI HTC Sense 7 HTC BlinkFeed Temas personalizados HTC Sense Home |
UI HTC Sense 6 HTC BlinkFeed SenseTV Control por gestos. |
Potencia 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Procesador CPU | Snapdragon 810 de ocho núcleos y 64 bits (4 x 1,5Ghz + 4 x 2,0 Ghz) | Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.3 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 430 | Adreno 330 |
Memoria RAM | 3 GB | 2 GB |
Memoria 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Memoria interna | 32 GB | 16 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 2 TB | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 + MHL | MicroUSB 2.0 + MHL |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 LTE Bands 1,3,5,7,8,20,28 |
GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 LTE 800 / 900 / 1800 / 2600 |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Puerto infrarrojo |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct Puerto infrarrojo |
Autonomía 
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.840 mAh | 2.600 mAh |
Duración en reposo | 391 horas en 2G 402 horas en 3G |
496 horas |
Duración en uso | 25,4 horas en 2G 21,7 horas en 3G |
20 horas |
+ info
HTC ONE M9 |
HTC ONE M8 |
Fecha de lanzamiento | Marzo 2015 | Marzo 2014 |
Web del fabricante | HTC | HTC |
Precio | 850 euros | 455 euros aprox. |
Otras noticias sobre... HTC
Hola, realmente no veo porqué subir de nivel adquiriendo el HTC One M9, pienso que mi HTC One M8 irá como para unos dos años más y seguirá siendo el mejor del 90% de los celulares ofrecidos a la venta en el mercado…