Huawei celebró un evento en Londres el pasado día 15 para presentar su nuevo buque insignia. El Huawei P8 es el terminal más delgado de la marca hasta la fecha, y también el que tiene el perfil técnico más avanzado. Su pantalla es un poco más amplia, lleva un procesador de 64 bits y la cámara estrena la tecnología RGBW para conseguir mejoras resultados con poca luz, mejoras que se ven reflejadas en su precio final. Sin embargo, el Huawei P8 no vino solo, sino que llegó de la mano del phablet Huawei P8 Max. Hacemos una comparativa para ver todas sus diferencias.
Pantalla y diseño
La pantalla es la diferencia más destacada entre los Huawei P8 y Huawei P8 Max. El Huawei P8 cuenta con un panel de 5,2 pulgadas en diagonal, manteniendo el equilibrio entre experiencia visual y manejabilidad. El Huawei P8 Max tira la manejabilidad por la borda con su enorme pantalla de 6,8 pulgadas. En este punto el terminal se acerca más a un mini-tablet que a un teléfono. Sin embargo, los dos tienen resolución FullHD 1080p, consiguiendo una densidad más alta el Huawei P8 (424 ppi). Destacamos que la pantalla del Huawei P8 Max es tipo LTPS, un sistema que mejora la respuesta táctil y la nitidez de la imagen.
Como no podía ser de otra forma, ambos equipos siguen una línea de diseño muy similar. Tienen una carcasa de aluminio unibody, resistente y elegante, que además no reduce la señal de las llamadas porque Huawei ha colocado dos antenas. Además, el aluminio disipa el calor producido por los componentes internos. Lógicamente el Huawei P8 Max es mucho más grande y pesado, aunque hay que reconocer que Huawei ha hecho un buen trabajo ajustando la pantalla a los bordes y adelgazando el chasis a 6,8 milímetros, consiguiendo un peso de 228 gramos -razonable para un equipo tan amplio. El Huawei P8 es todavía más delgado, con un perfil de tan sólo 6,4 milímetros y un peso de 144 gramos.
Cámara y multimedia
Huawei ha apostado por la misma cámara trasera en ambos modelos. El sensor tiene 13 megapíxeles de resolución y cuenta con tecnología RGBW. Huawei suma un cuarto píxel blanco a los habituales rojo, verde y azul, consiguiendo que el sensor registre un 30% más de luz y reduzca el ruido hasta un 78% al disparar con poca luz. También incluyen un estabilizador óptico, flash de doble tono y graban vídeos FullHD. El Huawei P8 incluye algunas mejoras adicionales, como el procesador de imagen independiente, la lente con apertura f/2.0 o la función de pintar con luz. Por su parte, el Huawei P8 Max tiene una función para capturar vídeos en Time-lapse y el modo belleza para hacer selfies. La cámara delantera del Huawei P8 tiene 8 megapíxeles, mientras que la del modelo más amplio se queda en 5 megapíxeles.
A pesar de que los dos son muy delgados, Huawei ha conseguido hacer espacio para un altavoz muy potente con sistema DSP Hi6402. Además, incluyen un sistema de cancelación de ruido y el modo super manos libres, que potencia el sonido del altavoz.
Potencia, memoria y sistema operativo
Como siempre, Huawei ha apostado por un procesador de fabricación propia en ambos modelos. Se trata del HiSilicon Kirin 935, un ocho núcleos con soporte para 64 bits que funciona en dos grupos. Incluye cuatro núcleos Cortex A53 (2 Ghz) que se encargan de mover las tareas más complejas, mientras que cuatro núcleos Cortex A53 (1,5 Ghz) se activan en tareas más simples. Los dos incluyen 3 Gb de memoria RAM y el procesador gráfico Mali-T628 MP4.
Los dos llegan en dos opciones de capacidad, pero no iguales. En el caso del Huawei P8 se podrá elegir entre 16 y 64 Gb, con opción de ampliar la memoria a 128 Gb extra usando tarjetas de memoria MicroSD. El Huawei P8 Max llegará en una versión de 32 Gb y otra de 64 Gb, pero en este caso soporta MicroSD de 64 Gb como máximo.
Como no podía ser de otra forma, los dos salen de serie con Android 5.0 Lollipop y la capa visual Emotion UI en la versión 3.1. Esta entrega incluye nuevas funciones como Knuckle sense, que permite realizar gestos con los nudillos o el firewall para limitar el consumo de energía de algunas aplicaciones. Además hay que sumar todas las novedades que trae Android, empezando por la nueva interfaz, cuyo diseño se ha simplificado y ofrece un manejo más intuitivo. También tiene las notificaciones en la pantalla de bloqueo, el modo invitado y las funciones de seguridad Smart Lock entre otras.
Conectividad y autonomía
Los dos equipos cuentan con ranura doble para tarjetas SIM, ambas compatibles con redes móviles 4G. También se conectan a redes 3G y WiFi de 2,4 o 5 Ghz con la función Huawei WiFi+, que selecciona la red más estable para conectarnos. Incluyen antena GPS compatible con Glonass y Beidu, Bluetooth (4.1 en el caso del Huawei P8), DLNA, chip NFC, WiFi Direct y posibilidad de crear una zona WiFi. Las conexiones físicas son las habituales; un MicroUSB y una clavija para auriculares.
El Huawei P8 Max juega con ventaja en el apartado de la autonomía. Su enorme tamaño ha permitido a Huawei integrar una batería de nada menos que 4.360 miliamperios. La compañía asegura que podrá estar más de dos días con un uso normal, pudiendo reducirse a un día y medio con un uso más intensivo. Por su parte, el Huawei P8 cuenta con una batería de 2.680 milamperios que cuenta con función de carga rápida. En este caso la duración será de un día o día y medio.
Conclusiones
Huawei se suma a la moda de lanzar su buque insignia en dos tamaños, como ya hizo Apple con los iPhone 6 y iPhone 6 Plus o HTC con losHTC One y HTC One Max. Sin embargo la compañía china lo ha llevado a otro nivel, apostando por una enorme pantalla de 6,8 pulgadas. No es la primera vez que vemos un phablet de dimensiones tan exageradas, Sony también lo hizo con el Xperia Z Ultra (6,44 pulgadas), que no tuvo demasiado éxito. Las pantallas grandes ofrecen muchas ventajas, pero cuando se sobrepasan ciertos límites afecta a la manejabilidad, por eso dudamos que el Huawei P8 Max vaya a ser un éxito de ventas. Técnicamente va casi a la par con el Huawei P8, aunque Huawei ha querido mantener algunas funciones exclusivas como el procesador de imagen de la cámara. Los precios están bastante igualados, con una diferencia de tan sólo 50 euros entre los modelos básicos.
Ficha comparativa
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Marca | Huawei | Huawei |
Modelo | P8 | P8 Max |
Pantalla 
|
HUAWEI P8 MAX |
Tamaño | 5,2 pulgadas | 6,8 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 424 ppp | 326 ppp |
Tecnología | IPS LCD | LTPS LCD |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Cristal Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
|
HUAWEI P8 MAX |
Dimensiones | 144,9 x 72,1 x 6,4 milímetros | 182.7 x 93 x 6.8 milímetros |
Peso | 144 gramos | 228 gramos |
Colores | Champagne / Gris / Dorado / Negro | Dorado / Champagne / Gris |
Resistencia al agua | Resistente a salpicaduras | No |
Cámara 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Resolución | 13 megapíxeles | 13 megapíxeles |
Flash | Sí, doble tono | Sí, doble tono |
Vídeo | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Funciones | Sensor RGBW Enfoque automático Estabilizador óptico (anti-shaking 1,2º) Image Signal Processor Lente f/2.0 Reconocimiento de escenas Detección de caras Función pintar con luz Director mode Filtros de efectos |
Sensor RGBW Enfoque automático Estabilizador óptico Reconocimiento de escenas Detección de caras Modo belleza Modo disparo con poca luz Vídeos Time lapse |
Cámara delantera | 8 megapíxeles | 5 megapíxeles |
Multimedia 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Formatos | MP3?WAV?AAC?AAC+?AMR?OGG?MIDI?FLAC?APE, H.265?MPEG4?H.264?H.263?VP8?XVID | MP3?WAV?AAC?AAC+?AMR?OGG?MIDI?FLAC?APE, H.265?MPEG4?H.264?H.263?VP8?XVID |
Radio | Radio por Internet | Radio por Internet |
Sonido | Auriculares Altavoz DSP Hi6402 |
Altavoz y auriculares Altavoz DSP Hi6402 |
Funciones | Huawei Voice+ (58% más de volumen) Micrófono de cancelación de ruido Modo Súper manos libres Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz |
Huawei Voice+ (58% más de volumen) Micrófono de cancelación de ruido Modo Súper manos libres Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz |
Software 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Sistema Operativo | Android 5.0 Lollipop + Emotion UI 3.1 | Android 5.0 Lollipop + Emotion UI 3.1 |
Aplicaciones extra | Google Apps Huawei apps: Knuckle Sense, App consumption firewall, Smart international dialer |
Google Apps Huawei apps: Knuckle Sense, App consumption firewall, Smart international dialer |
Potencia 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Procesador CPU | HiSilicon Kirin 935 de ocho núcleos compatible con 64 bits (4 x Cortex A53 @ 2 Ghz + 4 x Cortex A53 @ 1,5 Ghz) | HiSilicon Kirin 935 de ocho núcleos compatible con 64 bits (4 x Cortex A53 @ 2 Ghz + 4 x Cortex A53 @ 1,5 Ghz) |
Procesador gráfico (Mali-T628 MP4 | Mali-T628 MP4 | |
Memoria RAM | 3 GB | 3 GB |
Memoria 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Memoria interna | 16 / 64 GB | 32 / 64 GB |
Ampliación | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB (ranura SIM/MicroSD) | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 64 GB |
Conexiones 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac Huawei WiFi+ |
WiFi 802.11 a/b/g/n Huawei WiFi+ |
Localización GPS | a-GPS / Glonass / Beidu | a-GPS / Glonass / Beidu |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 LTE 800 / 900 / 1800 / 2100 / 2600 |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Dual SIM LTE |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct Dual SIM |
Autonomía 
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.680 mAh (miliamperios hora) Carga rápida |
4.360 mAh |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | 1,5 días de uso normal 1 día de uso intensivo |
2,23 días de uso normal 1,4 días de uso intensivo |
+ info
HUAWEI P8 |
HUAWEI P8 MAX |
Fecha de lanzamiento | Mayo 2015 | Mayo 2015 |
Web del fabricante | Huawei | Huawei |
Precio | 500 / 600 euros | 550 / 650 euros |
Otras noticias sobre... Huawei
felicito a la marca por sus nuevos smartphone muy buen diseños algo que supero mis expectativas