Los rumores ya se habían encargado de desvelar casi todas las novedades, pero a pesar de ello el nuevo Samsung Galaxy S7 no nos ha dejado indiferentes. La resaca del Mobile World Congress ya ha pasado y uno de los móviles más interesantes que nos dejó esta feria es, sin duda, el Samsung Galaxy S7. La marca surcoreana repitió un año más en el CCIB de Barcelona, donde nos mostraron su nuevo buque insignia en un evento de lo más espectacular.
A simple vista, el nuevo Samsung Galaxy S7 es un modelo continuista. Apuesta por el mismo concepto de diseño y mantiene el mismo tamaño de pantalla, pero trae muchas mejoras en otros apartados como la potencia o la cámara. Y qué mejor para conocer todas las novedades que enfrentar este modelo con el del año pasado. Analizamos todas las diferencias entre los Samsung Galaxy S7 y Samsung Galaxy S6 en una comparativa.
Diseño y pantalla conservadores
Samsung renovó el diseño de la gama S con el Samsung Galaxy S6. La compañía abandonó el plástico en aras de un diseño más premium, con materiales más resistentes y, sobre todo, elegantes. Los dos cuentan con un marco de aluminio que rodea el terminal (el del S7 es más resistente) y sus dos caras están cubiertas de cristal Corning Gorilla Glass. La consecuencia de este diseño es que ya no podemos abrir la tapa trasera para extraer la batería, característica que se sigue manteniendo en el S7.
Sin embargo, aunque los parecidos son más que evidentes, también hay diferencias. Samsung ha decidido curvar ligeramente los bordes en la parte trasera para conseguir una forma más ergonómica que se adapte a nuestra mano. Además, el nuevo modelo es más grueso (7,9 mm frente a los 6,8 mm del S6), pero a cambio nos ofrece más batería y la cámara trasera no sobresale tanto del chasis. La diferencia más notable en el diseño no se ve, y es que el Samsung Galaxy S7 es resistente al agua. El certificado IP68 asegura que podrá sumergirse hasta 1,5 metros durante un máximo de 30 minutos.
En cuanto a la pantalla, Samsung ha decidido mantener la misma configuración en los dos modelos y es que, cuando algo funciona, no hay porqué cambiarlo. Tanto el S6 como el S7 montan una pantalla Super AMOLED de 5,1 pulgadas, un tamaño bastante comedido en comparación a los estándares actuales. En lo que sí da la nota es en resolución, con una distribución de 2.560 x 1.440 píxeles y una densidad de 576 puntos por pulgada. En ambos casos, la pantalla está cubierta de cristal resistente.
Cámara: menos megapíxeles y más luminosidad
Los rumores no se equivocaban y el Samsung Galaxy S7 tiene una cámara de 12 megapíxeles, mientras que la del S6 tiene 16 megapíxeles, pero la cosa tiene truco. El nuevo integrante de la gama S cuenta con un sensor dual que duplica los píxeles para conseguir un enfoque casi instantáneo mediante el sistema de detección de fase. Además, su lente tiene una apertura f/1.7, la más amplia del panorama móvil actual, para conseguir mejores resultados en condiciones de poca luz. Además, con una apertura tan amplia se consiguen efectos de desenfoque (bokeh) muy interesantes. Por su parte la lente del Samsung Galaxy S6 ofrece una apertura f/1.9.
La cámara delantera se queda en 5 megapíxeles en ambos modelos, pero también se beneficia de las mejoras en luminosidad con una lente de la misma apertura que la cámara principal (la del S6 ofrece f/1.9). Los dos graban vídeos en 4K, llevan estabilizador óptico y modo pro para controlar los parámetros de la toma.
Potencia y memoria: el regreso de la MicroSD
Como no podía ser de otro modo, el Samsung Galaxy S7 integra un procesador más potente que la anterior generación. Se trata de un chip Exynos 8890, con ocho núcleos y soporte para 64 bits, acompañado de una GPU Mali-T800 y 4 Gb de RAM. Por su parte, el Samsung Galaxy S6 cuenta con un Exynos 7420, también de ocho núcleos, con GPU Mali-T760 y 3 Gb de RAM. Además de la evidente diferencia de potencia y RAM, el Samsung Galaxy S7 juega con ventaja ya que integra un sistema de refrigeración líquida que ayuda a ofrecer un rendimiento más estable cuando el terminal se calienta.
Uno de los sacrificios que hizo Samsung con el Samsung Galaxy S6 fue la eliminación de la ranura MicroSD. El anterior buque insignia de la marca está disponible en ediciones de 32, 64 y 128 Gb, pero no permite la ampliación de memoria con soporte físico -un detalle que no gustó a muchos usuarios. Samsung ha escuchado a sus clientes y han traído de vuelta la MicroSD con el S7, que solamente está disponible en una versión de 32 Gb. Además, la MicroSD se ha colocado en la misma bandeja que la NanoSIM, de forma que no hay más aperturas en el chasis de las estrictamente necesarias.
Funciones, conexiones y batería
Los dos equipos guardan muchos parecidos a nivel de software, sobre todo ahora que el Samsung Galaxy S6 se ha actualizado a Android 6.0 Marshmallow. Samsung incluye la capa visual Samsung TouchWiz y muchas herramientas como la suite de seguridad Samsung KNOX, Samsung Pay para hacer pagos con el lector de huellas o apps de Microsoft (Office, Excel y PowerPoint).
En cuanto a las conexiones, Samsung apuesta por un chip LTE más rápido que permitirá navegar a 450 Mbps en descarga en los países en los que ya existe el estándar LTE-Advanced. Por lo demás ambos integran los mismos sistemas como antena GPS Glonass, medidor de ritmo cardíaco, Bluetooth y WiFi de doble banda.
Tal y como comentábamos al principio, el Samsung Galaxy S7 es más grueso que su predecesor, y lo es porque lleva una batería más grande. Mientras otros fabricantes están obsesionados con la delgadez, Samsung ha preferido sacrificar unas décimas de milímetro en aras de una autonomía más prolongada. En concreto, la batería del Samsung Galaxy S7 ofrece 3.000 miliamperios de capacidad y la del Samsung Galaxy S6 se queda en 2,550 miliamperios.
Veredicto
No hay duda de que el Samsung Galaxy S7 es mejor teléfono que el Samsung Galaxy S6. La marca surcorena ha mejorado su propuesta del año pasado mejorando puntos clave como la cámara, el procesador o la batería -la pantalla la han dejado igual, que tampoco teníamos queja. El regreso de la MicroSD es una buena noticia, como también lo es la resistencia al agua. Podemos entender el nuevo Galaxy S7 como una versión perfeccionada del concepto presentado el año pasado con el S6. La pega es que el nuevo modelo es más caro (720 euros), mientras que su predecesor ya se puede conseguir por alrededor de 430 euros.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Marca | Samsung | Samsung |
Modelo | Galaxy S7 | Galaxy S6 |
Tipo | Smartphone | Smartphone |
Pantalla 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Tamaño | 5,1 pulgadas | 5,1 pulgadas |
Resolución | QHD 2.560 x 1.440 píxeles | QHD 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 576 ppp | 576 ppp |
Tecnología | Super AMOLED | Super AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Dimensiones | 142.4 x 69.6 x 7.9 milímetros | 143.4 x 70.5 x 6.8 milímetros |
Peso | 152 gramos | 138 gramos |
Materiales | Metal en los laterales y cristal en el frente y la trasera | Metal en los laterales y cristal en el frente y la trasera |
Colores | Dorado / Negro / Plata | Blanco / Negro zafiro / Dorado / Azul |
Lector de huella dactilar | Sí, en el botón de inicio | Sí, en el botón de inicio |
Resistencia al agua | Sí, IP68 | No |
Cámara 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Resolución | 12 + 12 megapíxeles (sensor dual) Píxeles de 1,4 micras |
16 megapíxeles |
Flash | Flash LED | Flash LED |
Vídeo | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
Apertura | Comparable a f/1.7 | f/1.9 |
Funciones | Enfoque automático instantáneo Estabilizador óptico inteligente Panorámica en movimiento Quick Launch Modo Pro Motion photo HDR |
Enfoque automático Enfoque selectivo Quick Launch Modo Pro Estabilizador óptico Modo ráfaga Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital + High Clear Zoom Cinemagraph Editor de imágenes Balance de blancos Control de ISO Virtual Shot |
Cámara delantera | 5 megapíxeles Apertura f/1.7 |
5 megapíxeles Apertura f/1.9 |
Multimedia 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Formatos | MP3, AAC, FLAC, WAV, M4A (Apple lossless), AMR, OGG, MIDI, MPEG4, H.263, H.264 | H.263, H.264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, AAC, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MIDI, MP3, PCM, Vorbis, WMA |
Radio | No | No |
Sonido | Auriculares y altavoz | Auriculares y altavoz Sound Alive+ |
Funciones | Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Micrófono de cancelación de ruido Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes |
Software 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow, con la capa de personalización TouchWiz de Samsung | Android 6.0 Marshmallow, con la capa de personalización TouchWiz de Samsung (mediante actualización) |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Apps de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Skype, OneDrive) Game Launcher KNOX Always Display On Samsung S Club |
Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube Samsung Apps: Samsung Pay, S Health 4.0, Smart manager, Download booster, Ultra Power Saving Mode, Microsoft apps (One Drive y OneNote), Temas personalizados, Quick Connect, modo Privado, Samsung KNOX, S Finder, S Voice |
Potencia 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Procesador CPU | Exynos 8890 de 64 bits ocho núcleos (2,3 GHz en cuatro núcleos y 1,6 GHz en los cuatro restantes) | Exynos 7420 de 64 bits ocho núcleos (4x Cortex A53 a 1,5 Ghz + 4x Cortex A57 a 2,1 Ghz) |
Procesador gráfico (GPU) | Mali T-880 | Mali-T760 |
Memoria RAM | 4 GB | 3 Gb |
Memoria 
|
Samsung Galaxy S6 |
Memoria interna | 32 GB | 32 GB / 64 GB / 128 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 200 GB | No |
Conexiones 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2×2) | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac MIMO (2×2) |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
SIMn | NanoSIM | NanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi Podómetro ANT+ Medidor de ritmo cardíaco |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ Puerto infrarrojo Medidor de ritmo cardíaco |
Autonomía 
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.000 mAh Soporte carga rápida y carga inalámbrica |
2.550 mAh Soporte carga rápida 2.0 y carga inalámbrica |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | – | 12 horas de Internet en WiFi 11 horas de Internet en 4G 49 horas de música |
+ info
Samsung Galaxy S7 |
Samsung Galaxy S6 |
Fecha de lanzamiento | 11 de marzo | Disponible |
Web del fabricante | Samsung | Samsung |
Precio | Desde 720 euros | 430 euros aprox. |
Otras noticias sobre... Samsung