La privacidad es una de las principales preocupaciones de los usuarios de dispositivos móviles y los servicios de localización suelen ser el punto más delicado de esta problemática. No todo el mundo lleva bien eso de que su móvil sepa donde se encuentra en cada momento, pero no sólo eso, también hay apps y servicios que guardan un seguimiento de nuestra ubicación y hasta algunos que aprenden nuestra rutina para ofrecernos información de interés antes de que la necesitemos. Si tienes un iPhone y te preocupa este asunto, en este artículo te vamos a explicar cómo limitar el seguimiento de tu ubicación.
Para poder configurar el acceso a la localización en iOS, hay que acceder a Ajustes – Privacidad y pulsar sobre Localización. La complejidad de este menú hace que, en la mayoría de casos, se opte por dejar la configuración que viene por defecto. Desactivar todo tampoco es una buena opción ya que puede afectar a la experiencia de uso debido a que muchas apps necesitan acceso a la ubicación para dar un servicio más completo. En el punto medio está la virtud, o eso dicen. A continuación te damos algunos consejos para limitar el acceso a tu localización sin sacrificar la experiencia de uso.
Servicios del sistema
Esta opción se encuentra en la parte inferior de la lista y es una de las más confusas, por eso vamos a explicar en qué consiste cada herramienta de la lista, para así poder decidir si queremos mantenerla activa o no.
- Avisos según ubicación: Esta opción sirve para que la app Recordatorios nos pueda enviar alertas según la ubicación en la que nos encontramos, por ejemplo si le pedimos que nos recuerde que pasemos por el supermercado al salir del trabajo. Si no usas este tipo de alertas, puedes desactivar la casilla sin ningún problema.
- Buscar mi iPhone: Esta es fácil. Sirve para que podamos localizar nuestro iPhone en caso de pérdida o robo. Quizás nunca la uses, pero en nuestro caso la hemos mantenido activada y te recomendamos que hagas lo mismo.
- Búsqueda de red móvil: Con esta opción el sistema mide el nivel de la señal móvil dependiendo de nuestra localización. Desactivarla no supone ningún impacto en la experiencia de uso.
- Calibración de la brújula: si desactivas esta opción, la app Brújula tardará más en cargar, pero.. ¿Quién usa esa app?
- Calibración del desplazamiento: Si utilizas aplicaciones de deporte y salud debes mantener activa esta opción o el sistema no será capaz de registrar lo que te has desplazado mientras realizabas una actividad.
- Compartir mi ubicación: Cuando desactivamos esta opción impedimos que las aplicaciones iMessage y Encuentra a mis amigos puedan compartir el punto en el que nos encontramos. Si no utilizas este servicio, es importante que desactives la casilla y además entres en Ajustes – Privacidad – Localización – Compartir mi ubicación, para limitar esta característica también desde allí.
- Conexión de red WiFi: Con esta casilla desactivada, Apple ya no puede recopilar información acerca de redes WiFi cercanas.
- HomeKit: HomeKit es un sistema de domótica, por lo que a menos que estés dispositivo de este tipo, no tiene sentido mantenerla activa.
- iAds según la ubicación: Algunas aplicaciones de la App Store son gratuitas y obtienen sus beneficios de la publicidad. Al desactivar esta opción ya no se mostrarán anuncios personalizados según tu posición, pero seguirás viendo anuncios.
- Sugerencias de Spotlight y Safari: De forma similar al anterior, al eliminar esta casilla tanto Safari como Spotlight ya no podrán elaborar sugerencias web en base a la localización.
- Zona horaria: Esta característica es muy útil para usuarios que viajan a menudo entre distintos husos horarios. Si no tienes planeado salir del país no tiene sentido mantenerla activa.
- Ubicaciones frecuentes: Esta función permite que el iPhone se aprenda tus lugares más frecuentes para ofrecer información de interés, como por ejemplo el tiempo que tardarás en llegar al trabajo -algo similar a lo que hace Google Now en Android.
- Diagnóstico y uso: Al mantener esta casilla activa permitimos que Apple pueda recibir informes de errores generados por nuestro terminal.
- Enrutamiento y tráfico: Esta característica permite al dispositivo calcular nuestra velocidad cuando usamos Apple Maps.
- Populares cerca: Apple estudia qué aplicaciones son más populares en según que lugares, y lo hacen a través de esta herramienta. Si la desactivas dejarás de compartir esa información.
Apps y localización
Con los servicios del sistema ya configurados, procedemos a limitar el acceso a la localización de las aplicaciones que tenemos instaladas. Volviendo al menú principal de localización, veremos una lista con algunas de las apps que hay en nuestro teléfono y que usan los servicios de ubicación. La forma en la que se configure este apartado dependerá de las necesidades de cada usuario.
Cuando instalamos una app nueva y esta necesita conocer nuestra ubicación, nos aparece un aviso para que demos permiso o deneguemos el acceso, pero muchas veces aceptamos sin darnos cuenta y acabamos compartiendo nuestra localización con servicios que no usamos a menudo o en los que no es totalmente necesaria para el funcionamiento. Por ejemplo, si usas Google Maps y deniegas el acceso a la localización no podrás hacer mucho con la app, pero si te bajas VSCOcam y decides no compartir tu ubicación, el resto de funciones de edición de imágenes seguirán estando disponibles.
Hay tres estados en los que se puede configurar la localización para una app concreta: Nunca, Al usarse y Siempre. Lógicamente, aquellas apps que no quieras que accedan a tu ubicación deberán estar configuradas en Nunca, pero si decides mantenerla activa en alguna app, es mejor optar por la opción Al usarse en lugar de Siempre (si es posible). De esta forma nos aseguramos de que no siga registrando nuestra ubicación aunque esté en segundo plano. Por ejemplo en el caso de Wallapop, si elegimos la opción Nunca, tendremos que configurar nosotros la ubicación en la que nos encontramos para que pueda mostrar productos cercanos. En casos como este recomendamos activar la opción Al usarse, para que se active solamente cuando la aplicación esté activa.
Conclusiones
Como hemos visto, configurar los servicios de localización no es tarea sencilla. Ya advertíamos al principio que es un menú bastante extenso, en el que hay opciones con nombres bastante confusos y esto es un obstáculo a la hora de poder configurar este apartado tan importante correctamente.
Antes de desactivar la localización completamente, recomendamos que te detengas a analizar cada una de las entradas del menú que ya hemos explicado más arriba y tomes decisiones basándote en el uso que das a tu iPhone, las aplicaciones que manejas más a menudo y si necesitas que todas ellas tengan acceso a la Localización. Compartir nuestra ubicación no siempre es malo, de hecho en ciertas apps es totalmente necesario para su correcto funcionamiento, como por ejemplo en cualquier app de navegación GPS como Apple Maps o Google Maps. Si tienes alguna duda sobre la ubicación en tu iPhone, no dudes en dejarla en la sección de comentarios.