Hoy queremos enfrentar dos terminales de gama media realmente interesantes. Uno de ellos seguro que se convierte en un superventas como ya hiciera su predecesor. El otro llega dispuesto a hacer temblar el reinado de Huawei en la gama media. Dos terminales con diseños muy interesantes, pantalla con resolución Full HD, cámaras que cumplirán de forma sobresaliente y potencia de sobra para mover cualquier aplicación. Hoy enfrentamos dos terminales que poco tienen que envidiar a la gama alta. Hoy ponemos frente a frente al Huawei P9 Lite y el nuevo Asus ZenFone 3.
Diseño y pantalla
Estamos ante dos terminales que, siendo muy diferentes entre ellos, ofrecen un diseño que bien podría considerarse de gama alta. El Huawei P9 Lite nos ofrece un diseño clásico y apuesta de nuevo por utilizar el plástico en la parte trasera, rodeado por un marco de metal. Esta vez sí, la compañía china ha incluido un lector de huellas dactilares situado en la parte trasera justo debajo de la cámara, tal y como acostumbra la marca. El uso del plástico no estropea el buen diseño del terminal, al utilizar un cuerpo unibody de una sola pieza. Es más, la utilización de este material hace que el terminal pese solamente 147 gramos. Las dimensiones completas del Huawei P9 Lite se sitúan en los 146,8 x 72,6 x 7,5 milímetros. El terminal está disponible en tres colores: blanco, negro y oro.
Asus, sin embargo, ha preferido utilizar el cristal como elemento principal en su nuevo terminal. El Asus ZenFone 3 utiliza cristal Corning Gorilla Glass 2.5D tanto en la parte delantera como en la parte trasera, junto con un marco metálico que rodea el terminal. El uso del cristal le da un toque muy elegante, al más puro estilo del Samsung Galaxy S7, pero también lo hace más resbaladizo y sensible a las huellas. El terminal de Asus también incorpora un lector de huellas dactilares, ubicado en la parte trasera, al igual que su rival en esta comparativa. Las medidas del terminal se sitúan en 152,59 x 77,38 x 7,69 milímetros, con un peso de 155 gramos. El Asus ZenFone 3 llegará en cuatro colores: blanco, oro, azul y negro.
En cuanto a la pantalla, ambos terminales apuestan por una resolución Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles. Esta resolución parece que se está convirtiendo en el estándar en todos los terminales de gama media o superior. Sin embargo, sí encontramos diferencias en el tamaño de la pantalla. El Huawei P9 Lite monta un panel IPS LCD de 5,2 pulgadas que, junto con la resolución Full HD comentada, ofrece una densidad de 424 puntos por pulgada. El cristal utilizado para proteger la pantalla es Corning Gorilla Glass 4.
En Asus han optado por un panel algo más grande. La tecnología utilizada también es IPS LCD, pero esta vez su tamaño es de 5,5 pulgadas. Según los datos facilitados por la compañía, esta pantalla alcanza un brillo máximo de 500 nits. La pantalla ocupa casi todo el ancho del terminal, con unos biseles de solo 2,1 milímetros, consiguiendo un ratio del 77,3% de pantalla respecto al cuerpo del terminal.
Cámara y multimedia
La gama media de Android sigue mejorando día tras día en el apartado fotográfico. Los dos terminales que comparamos hoy son una buena muestra de ello. El Huawei P9 Lite, aunque no incorpora las cámaras firmadas por Leica de su hermano mayor, mantiene un buen conjunto fotográfico. Como cámara principal tenemos un sensor CMOS IMX214 de Sony, el cual alcanza una resolución de 13 megapíxeles y una apertura f/2.0. La compañía ha incluido un sistema de autoenfoque, pero no ha incluido estabilizador óptico de imagen, lo cual intentan suplir a nivel de software con el modo profesional. A esta cámara le acompaña un flash LED, como es habitual.
En cuanto a la cámara delantera, el Huawei P9 Lite incorpora una lente gran angular de 27 milímetros con una resolución de 8 megapíxeles y una apertura f/2.0.
El Asus ZenFone 3 también utiliza un sensor de Sony para su cámara principal, en concreto un IMX298. La resolución de este sensor es algo mayor que la del Huawei, llegando hasta los 16 megapíxeles, pero con la misma apertura, f/2.0. La compañía taiwanesa sí ha dotado a su terminal de estabilización óptica y electrónica de la imagen, lo cual nos ayudará a que las imágenes no salgan borrosas. Además, el Asus ZenFone 3 incorpora un sistema de autoenfoque láser capaz de enfocar en 0.03 segundos. Esta cámara viene acompañada de un flash LED de doble tono.
En cuanto a la cámara delantera, el Asus ZenFone 3 incorpora también un sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2.0.
Procesador, memoria y sistema operativo
Dicen que lo importante está en el interior, así que vamos a ver qué esconden estos dos terminales tras la pantalla. El procesador encargado de mover el Huawei P9 Lite es un HiSilicon Kirin 650 fabricado por la propia compañía. Se trata un procesador de ocho núcleos, cuatro de ellos funcionando a 2 GHz y los otros cuatro a 1,7 GHz. Del apartado gráfico se encarga una GPU Mali T880MP2. Este chipset viene acompañado de 3 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno, ampliable mediante tarjeta microSD de hasta 128 GB.
En Asus han optado por un chipset Snapdragon 625 de Qualcomm. Se trata de un procesador de ocho núcleos con una velocidad de 2 GHz y un procesador gráfico Adreno 506. Para acompañar a este chip tendremos 3 o 4 GB de memoria RAM, según el modelo que seleccionemos. El almacenamiento interno también es variable, pudiendo optar entre 32 o 64 GB. En ambos casos podremos ampliar esta capacidad mediante el uso de una tarjeta microSD de hasta 128 GB.
Para mover todo este hardware ambos fabricantes han optado por utilizar la última versión del sistema operativo de Google, Android 6.0 Marshmallow. Ambas compañías incluyen su propia capa de personalización encima del sistema operativo. El Huawei P9 Lite incorpora EMUI 4.1, mientras que Asus utiliza ZenUI 3.0 en el Asus ZenFone 3.
Conectividad y autonomía
Los dos terminales que comparamos son modelos nuevos, así que ambos vienen bien preparados en cuanto a conectividad. Ambos son compatibles con redes 4G LTE y ambos incorporan conectividad WiFi. No obstante, el Huawei P9 Lite tiene Wi-Fi 2.4 GHz 802.11b/g/n, mientras que el Asus ZenFone 3 incorpora WiFi 802.11ac. Los dos terminales incorporan los habituales Bluetooth o GPS. En cuanto al conector de carga y datos, el Huawei P9 Lite sigue apostando por el clásico MicroUSB 2.0, mientras que el Asus ZenFone 3 incorpora el novedoso USB Tipo C 2.0, el cual es reversible y ofrece una mayor velocidad de transferencia.
En la capacidad de la batería sí coinciden los dos terminales. Tanto el Huawei P9 Lite como el Asus ZenFone 3 incorporan una batería de 3.000 miliamperios, una batería que está a la altura de muchos terminales de gama más alta.
Conclusiones
Estamos enfrentando dos terminales que van a dar mucho que hablar en la gama media de Android. Como siempre decimos, el diseño es algo muy subjetivo. El Huawei P9 Lite utiliza el plástico junto con el metal, mientras que el Asus ZenFone 3 opta por metal pero combinado con cristal. En la pantalla sí encontramos diferencias. Y es que aunque ambos terminales incorporan una pantalla con resolución Full HD y con panel IPS LCD, el terminal de Huawei ofrece una diagonal de 5,2 pulgadas frente a las 5,5 pulgadas que incorpora el terminal de Asus.
En el apartado fotográfico, a falta de realizar una prueba a fondo, parece que el Asus ZenFone 3 está un paso por delante del terminal de Huawei. Ambos dispositivos incorporan un objetivo firmado por Sony, pero el terminal de Asus ofrece una resolución de 16 megapíxeles, frente a los 13 megapíxeles que incorpora el Huawei P9 Lite. Además de tener una mayor resolución, la cámara principal del Asus ZenFone 3 incorpora estabilización óptica y electrónica de la imagen, así como un sistema de autoenfoque láser.
Si hablamos de fuerza bruta, ambos terminales incorporan un procesador de ocho núcleos funcionando a una velocidad de 2 GHz, así como 3 GB de memoria RAM. La cantidad de almacenamiento interno también difiere en ambos terminales, siendo menor la del terminal chino. El Huawei P9 Lite incorpora 16 GB de almacenamiento interno, frente a los 32 GB del modelo básico del Asus ZenFone 3. Ambos terminales deberían ofrecer una autonomía parecida, ya que los dos dispositivos montan una batería de 3.000 miliamperios. En definitiva, dos terminales muy parecidos, incluso en el precio.
Ficha comparativa
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Marca | Huawei | Asus |
Modelo | Huawei P9 Lite | ZenFone 3 |
Tipo | Smartphone | Phablet |
Pantalla 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Tamaño | 5,2 pulgadas | 5,5 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 424 ppp | – |
Tecnología | IPS LCD | IPS LCD |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Dimensiones | 146,8 x 72,6 x 7,5 milímetros | 152,59 x 77,38 x 7,69 milímetros |
Peso | 147 gramos | 155 gramos |
Materiales | Plástico y metal | Cristal y metal |
Colores | Blanco / Negro / oro | Blanco / Oro / Azul / Negro |
Lector de huella dactilar | Sí, ubicado en la parte trasera | Sí, ubicado en la parte trasera |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Resolución | 13 megapíxeles | 16 megapíxeles |
Flash | Flash LED | Flash LED Dual |
Vídeo | [email protected] | 4K |
Apertura | f/2.0 | f/2.0 |
Funciones | Sensor CMOS IMX214 de Sony Enfoque automático Detector de caras y sonrisas Modo HDR |
Sensor CMOS IMX298 de Sony Estabilización óptica y electrónica de la imagen Sistema de autoenfoque láser capaz de enfocar en 0.03 segundos |
Cámara delantera | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles |
Multimedia 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Formatos | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP | MP3, Midi, AAC, AMR, WAV, JPEG, GIF, PNG, BMP, 3GP, MP4, 3GPP |
Radio | Radio FM | – |
Sonido | Sonido Estéreo | ASUS SonicMaster 3.0 |
Funciones | Micrófono de cancelación de ruido Reproductor multimedia Dictado y grabación de voz |
– |
Software 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Sistema Operativo | Android 6.0.1 Marshmallow + Emotion UI 4.1 | Android 6.0 Marshmallow + ZenUI 3.0 |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de Google, Optimizador del dispositivo | – |
Potencia 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Procesador CPU | Kirin 650 Quad-Core 2.0 GHz + Quad-Core 1.7 GHZ , 64-bit | Qualcomm Snapdragon 625 Quad-Core 2.0 GHz, 64-bit |
Procesador gráfico (GPU) | Mali T880MP2 | Adreno 506 |
Memoria RAM | 3 GB | 3/4 GB |
Memoria 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Memoria interna | 16 GB | 32 GB |
Ampliación | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB | Sí, con tarjetas microSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Red Móvil | 4G (LTE) / 3G | 4G (LTE) / 3G |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | a-GPS, GLONASS, BDS | GPS/A-GPS/GLONASS/BDSS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – | – |
NFC | Sí | – |
Conector | MicroUSB | USB Tipo C 2.0 |
SIMn | nanoSIM | nanoSIM |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi, WiFi Direct | Permite crear zona WiFi, WiFi Direct |
Autonomía 
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 3.000 miliamperios | 3.000 miliamperios |
Duración en reposo | 630 horas | – |
Duración en uso | Alrededor de un día y medio de uso normal | – |
+ info
Huawei P9 Lite |
Asus ZenFone 3 |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Web del fabricante | Huawei | Asus |
Precio | 330 euros | 250 euros (Por confirmar) |
3 respuestas a “Comparativa Huawei P9 Lite vs Asus ZenFone 3”
Creo que el Asus gana en todo o casi todo, y encima es más bonito.
También hay que nombrar que el Zenfone tiene botones capacitivos vs los botones en pantalla del Huawei.
Ojo, el asus zenfone 3 si trae radio
Sre.s de tusequipos.com, deben informarse mejor, huawei p9 lite no lleva protección corning gorilla glass de ningún tipo, Asus sale gorilla glass 4