Samsung sigue ampliando su ya extenso catálogo de smartphones con nuevos modelos que cubren todos los pequeños huecos entre las gamas principales (baja, media y alta). Hace unos días presentaron el Samsung Galaxy Express, un nuevo terminal que mezcla características avanzadas con otras más modestas. Por un lado la cámara de cinco megapíxeles o la resolución WVGA de su pantalla lo aproximan a la gama media, mientras que otras funciones como la grabación de vídeos FullHD o el completo perfil de conexiones es más propio de la gama alta. Esta combinación conforma un dispositivo muy equilibrado y completo con un diseño atractivo.
En una línea similar se sitúa el Samsung Galaxy S3 Mini, el hermano pequeño del buque insignia de la marca y que ya se ha situado como uno de los gama media más populares del momento. Los dos tienen una hoja técnica parecida, analizamos sus diferencias en una comparativa.
Diseño y pantalla
El aspecto exterior es prácticamente igual, los dos tienen el mismo diseño de líneas suaves presente en los móviles más actuales de la gama Samsung y se muestran en un impoluto tono blanco. Por el momento el Samsung Galaxy Express sólo estará disponible en este color pero el Galaxy S3 Mini ya cuenta con una oferta más amplia (gris y muy pronto rojo, marrón y negro). Donde se diferencian claramente es en el tamaño, el nuevo modelo es más amplio pero al mismo tiempo un poco más delgado, el conjunto es bastante más pesado que el Samsung Galaxy S3 Mini que presume de ligereza y es más compacto.
La pantalla es uno de los aspectos que marcan la diferencia entre estos dos modelos, sobre todo en tamaño. El Samsung Galaxy Express hace gala de un panel de 4,5 pulgadas mientras que el Samsung Galaxy S3 Mini se queda con un panel de cuatro pulgadas. No obstante los dos tienen la misma resolución WVGA (480 x 800 píxeles) por lo que la densidad del primero es inferior. Por supuesto las dos pantallas son Super AMOLED, tecnología propia de la compañía y que destaca por ofrecer imágenes nítidas con colores muy vivos.
Conectividad
Samsung está apostando por ofrecer muchas opciones de conectividad y estos dos modelos son un claro ejemplo de ello. Sistemas como el Wi-Fi Direct, el DLNA o el chip NFC (en el Samsung Galaxy S3 Mini es opcional) demuestran que ambos son smartphones a la última en el terreno de las conexiones. Pero además también llevan otro tipo de sistemas más comunes y al mismo tiempo imprescindibles como la conexión Wi-Fi, el acceso a redes móviles 3G, conexión Bluetooth o la antena GPS. Cabe destacar que el Samsung Galaxy Express es compatible con el estándar LTE (redes 4G), sin embargo este sistema no funciona de forma global en nuestro país. Otra de las diferencias a favor del Samsung Galaxy Express es que el conector MicroUSB está preparado para lanzar una señal de alta definición con el sistema conocido como MHL. Por último los dos llevan una clavija para conectar auriculares o altavoces.
Cámara y multimedia
El apartado fotográfico está igualado, los dos integran un sensor de cinco megapíxeles y cuentan con funciones como flash LED, enfoque automático, detección de caras o geo-etiquetado por nombrar algunos ejemplos. Sin embargo discrepan en el apartado del vídeo. El Samsung Galaxy Express puede grabar con calidad FullHD -o lo que es lo mismo, los vídeos tienen un tamaño de 1.920 x 1.080 píxeles- y el Samsung Galaxy S3 Mini se queda en HD720p (1.280 x 720 píxeles), que tampoco está mal pero no llega al nivel del Galaxy Express. Además su cámara delantera, enfocada principalmente a la realización de videollamadas, tiene una resolución de 1,3 megapíxeles mientras que el Galaxy S3 Mini se conforma con un sensor VGA (0,3 megapíxeles).
Ambos son muy versátiles en lo que a la reproducción de distintos formatos se refiere, soportan una buena variedad de archivos y códecs para que no haya problemas al reproducir vídeos o música. Además ofrecen la suite multimedia AllShare Play que permite compartir y reproducir archivos cómodamente entre dispositivos compatibles. Por último destacar que el Samsung Galaxy S3 Mini integra un sintonizador de radio con RDS.
Procesador, memoria y sistema operativo
En términos de potencia ambos modelos están bastante igualados, tienen procesador de doble núcleo y un Gb de RAM como apoyo, sin embargo hay que destacar que el del Samsung Galaxy Express funciona a 1,2 gigahercios mientras que en el Samsung Galaxy S3 Mini la frecuencia es de 1 gigahercio. En cualquier caso no se trata de una diferencia abismal por lo que ambos ofrecen un rendimiento fluido y suave en las aplicaciones.
En memoria interna destaca el Samsung Galaxy S3 Mini porque está disponible en un modelo de ocho Gb y otro de 16 Gb mientras que su adversario sólo se comercializará en un modelo de ocho Gb. Donde sí coinciden es en que aceptan tarjetas de memoria MicroSD de hasta 32 Gb para ampliar la capacidad total.
Una vez más vuelven a empatar en el sistema operativo, se trata de Android 4.1, una versión también apodada por el nombre de Jelly Bean. Esta entrega cuenta con mejoras muy interesantes entre las que destaca el asistente Google Now, un servicio que nos ofrece información de interés basándose en nuestra rutina (tráfico, el tiempo, películas…).
Batería y precio
El Samsung Galaxy S3 Mini integra una batería de 1.500 miliamperios que según datos del fabricante puede aguantar encendida un máximo de 14 horas en uso y hasta 450 horas en reposo. Por su parte el Samsung Galaxy Express cuenta con una batería de 2.000 miliamperios, suficiente para ofrecer una autonomía aceptable teniendo en cuenta que su pantalla es más grande y necesita más energía.
El precio del Samsung Galaxy S3 Mini ronda los 270 euros en formato libre pero de momento no hay datos acerca del coste del Samsung Galaxy Express.
Conclusiones
Ya decíamos en la entrada que los Samsung Galaxy Express y Samsung Galaxy S3 Mini son dos smartphones que se sitúan en un nivel similar en cuanto a prestaciones técnicas. Coinciden en muchos aspectos como el diseño de líneas orgánicas, la resolución de su cámara, el perfil de conexiones o incluso el procesador. Sin embargo las pequeñas diferencias como la grabación de vídeos FullHD, el chip NFC de serie, la salida MHL o la pantalla de 4,5 pulgadas decantan la balanza en favor del modelo más actual, no obstante insistimos en que no es una diferencia abismal y los dos son opciones muy interesantes, queda conocer el precio que será un factor decisivo.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy S3 Mini | Samsung Galaxy Express | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED 4 pulgadas Resolución 800 x 480 píxeles 233 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED 4,5 pulgadas Resolución 800 x 480 píxeles 207 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Peso y dimensiones | 121,55 x 63 x 9,85 milímetros 111,5 gramos |
132,2 x 69,1 x 9,3 milímetros 139,1 gramos |
Procesador | Procesadot de doble núcleo a 1 Ghz | Procesador de doble núcleo a 1.2 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 8/16 GB + microSD de 32 GB | 8 GB + microSD de 32 GB |
Sistema Operativo | Android 4.1 Jelly Bean | Android 4.1 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor de 5 megapíxeles (2.592 x 1.944 píxeles) Flash LED Geoetiquetado Autoenfoque Detector de rostros Panorámica Temporizador Filtros Grabación de vídeo HD720p @ 30 fps Cámara secundaria frontal 0,3 megapíxeles (VGA) Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor 5 megapíxeles (2.592 x 1.944 píxeles) Flash LED Enfoque automático Detector de sonrisas Geo-etiquetado Grabación de vídeo FullHD @30fps Cámara secundaria 1,3 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 Mhz HSPA 900/1900/2100 (HSDPA 14,4 Mbps HSUPA 5,76 Mbp) GPS/GLONASS Acelerómetro Sensor de rotación Brújula digital Sensor de proximidad Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD MicroUSB Visualizador de documentos Wi-Fi 802.11 a/b/g/n DLNA Wi-Fi Direct Tecnología Bluetooth 4.0 NFC opcional S Voice Smart Stay Direct Call Smart Alert S Beam |
GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 850/900/1900/2100 LTE 800/900/1800/2600 3G (HSDPA 21 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps) GPS/GLONASS Acelerómetro Sensor de rotación Brújula digital Sensor de proximidad Salida de 3,5 mm para auriculares MicroUSB con MHL Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos Wi-Fi 802.11 a/b/g/n DLNA Wi-Fi Direct Tecnología Bluetooth 4.0 NFC S Beam |
Autonomía | Batería 1.500 mAh Conversación 2G: 14 horas Reposo 2G: 450 horas Conversación 3G: 7 horas Reposo 3G: 430 horas |
Batería 2.000 mAh Conversación 2G: – Reposo 2G: – Conversación 3G: – Reposo 3G: – |
+ info | Samsung | Samsung |
Una respuesta a “Comparativa, Samsung Galaxy S3 Mini vs Samsung Galaxy Express”
Tengo un s3 mini, me he tenido que bajar un reproductor ( MX Reproductor )para poder ver algunos videos, por que el telefono no aceptaba esos formatos. Exsisten codecs para este telefono, para que asi, poder desisntalar el reproductor?
Gracias