Sony aprovechó la feria IFA de Berlín para renovar su gama alta de smartphones con el Sony Xperia Z1. El nuevo buque insignia propone un diseño y perfil técnico similar al anterior. Mantiene la resistencia al agua pero apuesta por un perfil fotográfico mucho más completo y avanzado. La cámara del Xperia Z1 cuenta con un sensor de gran calidad y viene con funciones nuevas para sacar todo el partido de esta pieza. Lo comparamos con el Sony Xperia Z para ver todas sus diferencias más notables.
Pantalla y diseño
Los dos gama alta que ocupan esta comparativa apuestan por una pantalla grande, concretamente de cinco pulgadas en diagonal y resolución FullHD que reproduce imágenes nítidas. Como los dos tienen la misma resolución y tamaño, su densidad también queda en 443 ppp en los dos casos, sin embargo hay otras diferencias que afectan a la calidad de la imagen. El Sony Xperia Z1 cuenta con tecnología TRILUMINOS y el motor X-Reality para móviles. Estos dos sistemas consiguen más contraste, colores vivos, mejoran la nitidez en imágenes en movimiento y mejoran toda la experiencia visual. El Sony Xperia Z sí que lleva el motor Sony BRAVIA Engine 2, que también potencia el contraste y los colores reproduciendo imágenes más llamativas.
El diseño de los dos terminales es bastante similar y vemos que Sony continúa apostando por una forma rectangular de esquinas rectas, aunque en el caso del Sony Xperia Z1 han redondeado un poco los bordes y resulta más cómodo de sujetar en la mano. El nuevo modelo también es un poco más grande y grueso, en consecuencia su peso es superior, alcanzando los 169 gramos. Los dos están disponibles en blanco, negro y morado con acabado brillante y algunos detalles en aluminio.
En este apartado hay que hablar de la resistencia. El Sony Xperia Z1 tiene el certificado IP58 que le proporciona resistencia al agua y el polvo. Concretamente puede soportar inmersiones continuadas y el polvo no entra en los circuitos, al menos no partículas tan grandes que puedan dañar los componentes. Por su parte el Sony Xperia Z lleva el certificado IP57, en este caso la protección ante el polvo es igual pero sólo soporta inmersiones de 30 minutos a un metro de profundidad como máximo.
Cámara y multimedia
Sony suele apostar por sistemas avanzados en las cámaras de sus móviles de gama alta, pero con el Sony Xperia Z1 lo han llevado a un nuevo nivel. Este modelo cuenta con un sensor de 1/2.3 pulgadas con tecnología Exmor RS y una lente G, todos sistemas propios de las cámaras compactas más completas de la marca. Además tiene 20,7 megapíxeles de resolución y funciona con el procesador BIONZ, que se asegura de que la respuesta sea rápida y mejora las imágenes. Por su parte el Sony Xperia Z cuenta con un sensor Exmor RS de trece megapíxeles.
Los dos comparten bastantes funciones, como por ejemplo el modo HDR para fotos o vídeos, flash LED, grabación de vídeos FullHD, estabilizador de imagen y el modo automático superior. El Sony Xperia Z1 lleva una cámara frontal de dos megapíxeles y el modelo anterior de 2,2 megapíxeles, ambas con capacidad para grabar vídeos FullHD.
Las funciones multimedia también son una prioridad para la marca nipona, que siempre nutre a sus modelos más avanzados con sistemas como Sony Entertainment Network o el certificado PlayStation. Además cuentan con la aplicación WALKMAN, para reproducir música, y una serie de mejoras de como Clear Audio y xLoud que mejoran la experiencia de sonido.
Potencia, memoria y sistema operativo
El Sony Xperia Z1 es más nuevo y lógicamente apuesta por lo último en procesadores, concretamente funciona con un Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 Gigahercios. Por su parte el Sony Xperia Z lleva un Snapdragon S4 Pro, también de cuatro núcleos y a 1,5 Gigahercios. Los dos equipan dos Gb de memoria RAM y ofrecen un rendimiento fluido, pero el chip del Xperia Z1 da mejores resultados en las pruebas benchmark y sube el listón de la potencia.
Un detalle que ambos comparten, y que no es precisamente bueno, tiene que ver con el espacio de almacenamiento disponible para el usuario. Sony ha apostado por un fondo de 16 Gb, una configuración bastante baja para dispositivos de esta talla, y más teniendo en cuenta que el espacio real disponible es menor. Por suerte sí permiten la ampliación con tarjetas MicroSD, de 32 Gb en el caso del Xperia Z y hasta 64 Gb en el Xperia Z1.
Empate técnico en el sistema operativo ya que los dos cuentan con Android en su versión 4.2 Jelly Bean. El fabricante introduce su capa visual o interfaz, apodada simplemente Xperia y que añade sus propios iconos y le da una apariencia más personalizada. El sistema del androide verde ofrece una serie de aplicaciones pre-cargadas que ya estarán en el dispositivo cuando lo conectemos por primera vez e incluyen todo tipo de servicios de Google como Gtalk, YouTube, Google Maps, Gmail y otros. Sony también aporta los suyos propios como la ya citada Sony Entertainment Network o servicios tipo WALKMAN.
Conectividad y autonomía
La compatibilidad con distintos sistemas de conexión es un punto imprescindible para poder sacar partido de las opciones que ofrece un dispositivo móvil, y en este caso quedan bien cubiertos por un perfil de conectividad muy completo. Los dos son compatibles con redes LTE (pero en el caso del Xperia Z1 es compatible con más bandas), conexión 3G+ y WiFi con posibilidad de crear un punto de acceso Hotspot. También cuentan con los estándares DLNA y WiFi Miracast que permiten duplicar la pantalla en un televisor u otro dispositivo compatible. El chip NFC también está presente y funciona a través del sistema One Touch que Sony ha ideado para enlazar accesorios, compartir archivos o cargar perfiles a través de las SmartTags. Tampoco podían faltar la antena GPS, el puerto inalámbrico Bluetooth 4.0, entrada de auriculares y un MicroUSB compatible con MHL. Sony también incluye un sistema llamado Xperia Link que permite la conexión entre sus productos y un control total desde todos ellos.
Por último llegamos al apartado de la autonomía, un punto importantísimo en cualquier dispositivo móvil ya que es lo que asegura un uso continuado sin depender constantemente del enchufe. El Sony Xperia Z1 sube el listón con una pila de 3.000 miliamperios que puede estar encendida catorce horas en conversación y hasta 880 horas en espera. El Sony Xperia Z lleva una batería de 2.330 miliamperios y su autonomía va de once horas a 550 horas en conversación y reposo respectivamente.
Conclusiones
El Sony Xperia Z es uno de los móviles de referencia del momento y Sony ha querido mantener el mismo espíritu en su sucesor, pero con mejoras muy sólidas en apartados muy importantes. Por ejemplo la pantalla cuenta con el sistema TRILUMINOS y el motor X-Reality, ambos sistemas los toma prestados directamente de las televisores de la compañía. El procesador también sube el listón y sobre todo la cámara, que es sin duda la pieza más interesante de este nuevo modelo y que promete una experiencia fotográfica más completa. Otro punto a su favor es la autonomía y también la mejorada resistencia al agua . Con todo, el Sony Xperia Z sigue siendo un terminal muy completo que además ahora se puede conseguir por menos de 500 euros, mucho más barato que en su lanzamiento inicial y un argumento sólido a su favor.
Ficha comparativa
Sony Xperia Z1 | Sony Xperia Z | |
Pantalla | Multitáctil TFT capacitiva de 5 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 443 puntos por pulgada 16.777.216 colores X-Reality para móviles Sony Mobile BRAVIA Engine 2 Tecnología TRILUMINOS Cristal mineral con lámina resistente a arañazos e inastillable |
Multitáctil TFT capacitiva de 5 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 443 puntos por pulgada 16.777.216 colores Sony Mobile BRAVIA Engine 2 Cristal mineral con lámina resistente a arañazos e inastillable |
Peso y dimensiones | 144,4 x 73,9 x 8,5 milímetros 169 gramos (batería incluida) Certificación IP55 e IP58 resistente al agua y el polvo |
139 x 71 x 7,9 milímetros 146 gramos (batería incluida) Certificación IP57 resistente al agua y el polvo |
Procesador | Procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz | Procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de cuatro núcleos a 1,5 GHz GPU Adreno 320 |
Memoria RAM | 2 Gb RAM | 2 Gb RAM |
Memoria interna | 16 Gb + MicroSD hasta 64 Gb | 16 Gb + MicroSD hasta 32 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean | Android 4.2 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor de imagen Sony Exmor RS para móviles 1/2.3 pulgadas Cámara de 20,7 megapíxeles Lente Sony G Procesador de imagen BIONZ Enfoque automático Modo Ráfaga Zoom digital de 8 aumentos HDR para fotos y vídeos Detección de caras Flash LED/por pulsos e iluminación de la cámara Cámara frontal (2 megapíxeles y 1080p) Etiquetado geográfico Grabación de vídeo de alta definición (1080p) Estabilizador de imagen Detección de sonrisas Función Superior Auto Función Sweep Panorama Enfoque manual Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de imagen Sony Exmor RS para móviles Cámara de 13 megapíxeles Enfoque automático Modo Ráfaga Zoom digital de 16 aumentos HDR para fotos y vídeos Detección de caras Flash LED/por pulsos e iluminación de la cámara Cámara frontal (2,2 megapíxeles y 1080p) Etiquetado geográfico Grabación de vídeo de alta definición (1080p) Estabilizador de imagen Detección de sonrisas Función Superior Auto Función Sweep Panorama Enfoque manual Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G + LTE (Bandas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 17, y 20) WiFi WiFi Hotspot DLNA NFC con One Touch GPS Glonass Bluetooth 4.0 PC Companion MicroUSB + MHL Xperia Link Smart Connect |
3G + LTE (Bandas 1, 3, 5, 7, 8 y 20) WiFi WiFi Hotspot DLNA NFC con One Touch GPS Glonass Bluetooth 4.0 PC Companion MicroUSB + MHL Xperia Link |
Autonomía | Batería de litio no extraíble 3.000 miliamperios Conversación: 14 horas En reposo: 880 horas Música: 110 horas Vídeo: 6.6 horas |
Batería de litio no extraíble 2.330 miliamperios Conversación: 11 horas En reposo: 550 horas |
+ info | Sony | Sony |
Otras noticias sobre... Sony
Cual tiene mas resistencia a golpes?
z1
cuantas pulgadas tienen ambos moviles? mereceria la pena cojerse el z?