La firma taiwanesa Acer es bien conocida por su línea de ordenadores portátiles y por eso su faceta como fabricante de telefonía está todavía en un segundo plano. Sin embargo en Acer cuentan con smartphones muy completos e interesantes, incluso tienen una línea de tabletófonos que rivalizan con las primeras marcas al contar con componentes muy avanzados.
Los Acer Liquid S1 y Acer Liquid S2 ofrecen prestaciones de altura, entre las que destaca sobre todo una pantalla muy amplia y también las funciones exclusivas de Acer. A continuación hacemos un repaso de todas las diferencias entre estos dos modelos.
Pantalla y diseño
Como decíamos, la pantalla grande es la protagonista en ambos casos, sin embargo hay diferencias claras. El Acer Liquid S1 cuenta con un panel de 5,7 pulgadas que desarrolla una resolución de 1.280 x 720 píxeles, o lo que es lo mismo, HD. La densidad en este caso es de 257 ppp, que asegura imágenes con un buen nivel de detalle. El Acer Liquid S2 sube la apuesta tanto en tamaño como en resolución, en concreto hablamos de seis pulgadas y resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) que se traducen en una densidad de 368 ppp. La diferencia de nitidez es evidente y si en el primer caso se pueden distinguir los puntos que forman las imágenes, con el Acer Liquid S2 será imposible a menos que usemos una lupa de aumento o un microscopio.
Los dos terminales se mueven en un terreno peligroso en cuanto al tamaño y sus dimensiones son de todo menos manejables. Llama la atención que pese a la diferencia de tamaño del panel, el total apenas dista unos milímetros, dejando constancia de que se han ceñido más los bordes en el Acer Liquid S2. El diseño del nuevo modelo también es más estilizado y sus formas más suavizadas y agradables. El Acer Liquid S1 tiene una línea más tosca, de esquinas rectas, aunque los dos tienen una carcasa trasera curvada para que se adapte mejor a la mano. Como decíamos se trata de dos terminales muy amplios que resultarán un tanto complejos de manejar con una sola mano o de guardar en un bolsillo. La pega del tamaño también influye en el peso, el Acer Liquid S1 se acerca peligrosamente a los 200 gramos, pero el Acer Liquid S2 los supera de sobra.
Cámara y multimedia
Los dos cuentan con cámaras de fotos completas, pero de nuevo el Acer Liquid S2 gana la batalla. El grandullón de Acer cuenta con un sensor principal de trece megapíxeles, que ha sido construido con tecnología BSI para asegurar una buena respuesta en situaciones de poca luz. Su lente, con una focal de 28 milímetros, también asegura buena entrada de luz a través de su apertura f/2.2. Siguiendo con la iluminación, cuando ésta escasea se puede echar mano del flash LED, aunque en este caso deberíamos hablar en plural porque el Acer Liquid S2 integra cuatro diodos LED alrededor de la lente, a modo de anillo. Esta disposición aumenta la potencia, pero también resulta muy práctica para hacer fotos de pequeños detalles (macrofotografía) y que éstos queden perfectamente iluminados. Otro punto a su favor es el paquete de funciones exclusivas, como Quick First Shot que permite hacer una foto rápidamente desde la pantalla de bloqueo. Sin embargo su función estrella en este apartado es la grabación de vídeos en resolución 4K a 24 fps o en FullHD a 60 fps para crear efecto de cámara lenta.
Por otro lado el Acer Liquid S1 tiene un sensor BSI de ocho megapíxeles, con flash LED normal y grabación de vídeos FullHD. La lente es también de 28 milímetros, pero su apertura es un poco más amplia (f/2.0). En este caso las funciones se reducen al disparo por voz, que funciona diciendo la palabra clave para poder disparar la foto sin tocar el teléfono, y también un detector de sonrisas. Destacamos que los dos tienen una cámara delantera gran angular de dos megapíxeles de resolución.
Por último queda hablar del sonido, un punto en el que el Acer Liquid S2 vuelve a adelantarse al integrar el sistema Dolby Digital y un potente altavoz en la parte trasera. El Acer Liquid S1 tiene sonido DTS y ambos cuentan con un sintonizador de radio FM.
Potencia, memoria y sistema operativo
Aunque los dos cuentan con un chip de cuatro núcleos, hay una notable diferencia entre ambos. El Acer Liquid S1 lleva un procesador Mediatek Cortex A7, funcionando a 1,5 gigahercios y con un Gb de RAM. Este chip es propio de dispositivos de gama media y, aunque ofrece un rendimiento fluido, su arquitectura no le permite una ejecución tan rápida como a su contrincante. Acer se ha tirado a la piscina con el Acer Liquid S2 al integrar un Snapdragon 800 a 2,2 gigahercios, uno de los procesadores móviles más rápidos del momento y que además está apoyado por dos Gb de memoria RAM.
En cuanto a la capacidad de almacenamiento, también vemos que se ha mejorado en el Acer Liquid S2, que integra un fondo de 16 Gb frente a los 8 Gb del primer modelo. Los dos aceptan tarjetas MicroSD, pero el modelo nuevo vuelve a ganar al ofrecer soporte para unidades de 128 Gb como máximo.
Las diferencias a nivel de hardware son más que evidentes, pero llegamos al software y ambos confluyen. Tanto el Acer Liquid S1 como el Acer Liquid S2 salen de fábrica con Android 4.2 Jelly Bean y cuentan con el paquete de funciones Acer, entre las que destaca la interfaz de multitarea Float UI. También vienen equipados con Acer Docs, acceso a la nube de la compañía o el gestor de tráfico de datos. A pesar de este parecido, los componentes más avanzados del Acer Liquid S2 harán que la experiencia de uso sea mucho más fluida y completa. Por supuesto también tienen el paquete de funciones de Google.
Conectividad y autonomía
Una vez más el Acer Liquid S2 se adelanta al modelo anterior porque integra conexiones avanzadas como la conexión a redes 4G, un puerto WiFi de de 2,4 o 5 Ghz (802.11 ac/a/b/g/n) y un chip NFC para hacer pagos con el móvil o compartir archivos. Por su parte el Acer Liquid S1 tiene la ventaja de ser Dual SIM, así el usuario puede llevar dos líneas de teléfono en el mismo dispositivo. Por lo demás los dos tienen Bluetooth 4.0, el sistema WiFi Hotspot para compartir la conexión móvil, antena GPS, salida de auriculares y un puerto MicroUSB 2.0.
La autonomía del Acer Liquid S2 no ha sido detallada, pero su batería de 3.300 miliamperios es suficientemente amplia para ofrecer una duración aceptable, de al menos un día completo con un uso normal. El Acer Liquid S1 lleva una batería de 2.400 miliamperios y los datos oficiales indican que aguanta 11 horas en uso y hasta 450 horas en reposo.
Conclusiones
Los amantes de las pantallas grandes encontrarán dos opciones interesantes en los Acer Liquid S1 y Acer Liquid S2. Las diferencias técnicas son evidentes y juegan totalmente a favor del modelo más actual, que se situaría en la gama alta gracias a su procesador Snapdragon 800, la pantalla FullHD y sobre todo la capacidad para grabar vídeos 4K. Sin embargo su precio también es más elevado, 550 euros. El Acer Liquid S1 constituye una mejor opción para aquellos que busquen la experiencia de un panel grande sin pagar tanto, y es que este modelo cuesta 300 euros, casi la mitad. No tiene pantalla FullHD ni un chip tan potente, además su cámara «sólo» graba vídeos FullHD, sin embargo su precio justifica todas estas carencias. Más que un modelo viejo y uno nuevo, estamos ante el mismo concepto pero en dos gamas diferenciadas.
Ficha comparativa
Acer Liquid S1 | Acer Liquid S2 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva LCD de 5,7 pulgadas HD 1.280 x 720 píxeles 257 píxeles por pulgada (ppi) Cristal resistente |
Pantalla multitáctil capacitiva IPS LCD de 6 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 368 píxeles por pulgada (ppi) 16 millones de colores Corning Gorilla Glass 3 |
Peso y dimensiones | 163 x 83 x 9.6 milímetros 195 gramos (batería incluida) |
166 x 86 x 8.99 milímetros 231 gramos (batería incluida) |
Procesador | Mediatek MT6589 de cuatro núcleos a 1,5 Ghz (Cortex-A7) | Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2.2 Ghz |
Memoria RAM | 1 Gb | 2 Gb |
Memoria interna | 8 Gb MicroSD hasta 32 Gb | 16 Gb MicroSD hasta 128 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean | Android 4.2.2 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor BSI de 8 megapíxeles Lente 28 mm f/2.0 Autoenfoque Flash LED Detector de sonrisas Función: Smile shot y Voice shot, Captura de vídeo: Full HD 1080p (1920×1088 pixels) Cámara frontal de 2 megapíxeles Lente 24 mm / 88º amplitud / f2.2 Captura de vídeo 720p Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor BSI de 13 megapíxeles Lente 28 mm f/2.2 Autoenfoque Flash LED en anillo (4 diodos) Foto panorámica de 27 megapíxeles Funciones: Quick first shot, Smart best shot, Tag widget, modo favorito, control de exposición, captura sin manos, Live screen Grabación de vídeos 4K @ 24fps o FullHD @ 60fps Cámara frontal BSI de 2 megapíxeles Lente 24 mm / 88º amplitud / f2.2 Grabación de vídeos FullHD Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G Wi-Fi 802.11 b/g/n 2.4 Ghz Wi-Fi Hotspot GPS con soporte aGPS Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Dual SIM Salida de 3,5 milímetros para auriculares Funciones:Acer Float UI, Acer HD Channel, Acer Docs and Acer Remote Files, Acer Auto Profile, Acer Data Traffic Manager, Acer Float Caller, Acer Float Apps (maps/notes/camera/calculator), Acer Live Screen™, Acer Print |
4G 3G Wi-Fi 802.11 ac/a/b/g/n Wi-Fi Hotspot con Easy Hotspot Bluetooth 4.0 GPS Glonass NFC MicroUSB 2.0 Salida de audio de 3,5 milímetros Funciones: Acer Float UI, Acer HD Channel, Acer Docs, Acer Remote Files, Acer Data Traffic Manager, Acer Float Caller, Acer Float Apps (maps/notes/camera/calculator), Acer Live Screen™, Acer Print, Acer Easy hotspot, teclado Swype |
Autonomía | Batería extraíble de 2.400 miliamperios Reposo: 450 horas Uso 2G: 11 horas |
Batería de 3.300 miliamperios |
+ info | Acer | Acer |