La familia Galaxy de Samsung se subdivide en multitud de gamas que van desde los smartphones más básicos hasta los más avanzados, con muchas sub-gamas intermedias entre ellas. Uno de los terminales intermedios que ofrece la compañía es el Samsung Galaxy Core, un gama media completo y con prestaciones interesantes a nivel de software.
El fabricante surcoreano ha renovado este modelo y desde hace unas horas se conocen los detalles del Samsung Galaxy Core Advance. Este modelo sigue una línea similar que combina un perfil técnico equilibrado con algunas funciones de software, pero en este caso apuesta por un panel mucho más grande y funciones de accesibilidad interesantes. Vemos todas las diferencias en una comparativa.
Pantalla y diseño
La pantalla es la principal diferencia entre la serie Core y dividirá a los usuarios interesados entre los que apuesten por la funcionalidad y los que prefieran una pantalla amplia. El Samsung Galaxy Core Advance equipa un panel de 4,7 pulgadas en diagonal, un tamaño amplio aunque está dentro de los límites de la comodidad. Por su parte el Samsung Galaxy Core tiene una pantalla de 4,3 pulgadas, un tamaño más compacto y manejable. A pesar de esta diferencia, los dos comparten la misma resolución WVGA (800 x 480 píxeles) y juega a favor del modelo más antiguo porque consigue concentrar 217 ppp mientras que el nuevo no llega a 200 ppp.
Hablando de comodidad, si nos fijamos en las dimensiones de los dos modelos vemos que la diferencia de tamaño total es mínima. Samsung está apostando por las pantallas grandes, pero también están consiguiendo diseños relativamente compactos al ceñir la pantalla a los bordes lo máximo posible, que es justo lo que han hecho con el Samsung Galaxy Core Advance. La diferencia de tamaño es de unos 4 milímetros de alto y 3 milímetros de ancho, por lo que apenas influirá en el manejo. El diseño del nuevo modelo también está más pulido y tiene un aspecto más elegante gracias a que el marco plateado es más discreto. Otra diferencia a destacar es que Samsung ha optado por introducir teclas físicas en el nuevo modelo, mientras que el anterior tiene un botón de inicio físico y dos teclas táctiles a los lados (menú y retroceder).
Cámara y multimedia
Empate técnico en el apartado de la cámara. Los dos equipan un sensor principal de cinco megapíxeles con las funciones clásicas (flash LED, enfoque automático, geoetiquetado, panorámica, temporizador y detector de caras) y además graban vídeo. El Samsung Galaxy Core captura vídeos VGA (640 x 480 píxeles), pero no hay datos acerca de la resolución del Samsung Galaxy Core Advance. No obstante sería un punto a su favor que haya subido el listón en este punto y permita el registro en HD720p. También coinciden en la cámara frontal VGA y tienen funciones de Samsung, pero no las mismas. El Samsung Galaxy Core cuenta con el modo Best Photo y el modelo nuevo viene con Sound & Shot. El detalle que más marca la diferencia en este apartado es que el Samsung Galaxy Core Advance tiene un botón físico en el lateral para disparar fotos y también cuenta con un sistema de guiado por voz para usuarios con problemas de visión.
El perfil multimedia está empatado en cuanto a formatos compatibles y el sintonizador de radio FM, pero el Samsung Galaxy Core Advance se adelanta al venir con la función de compartir por Group Play y también un botón de grabación de audio en el lateral.
Potencia, memoria y sistema operativo
Samsung ha mantenido la misma configuración en los dos modelos, que cuentan con sendos procesadores de doble núcleo funcionando a 1,2 gigahercios de frecuencia y un Gb de memoria RAM. Esta combinación es adecuada para un smartphone de gama media y asegura un rendimiento fluido siempre y cuando no usemos aplicaciones que demanden muchos recursos del sistema, en tal caso podría verse un poco ralentizado. La memoria interna también se mantiene igual, con un fondo integrado de ocho Gb y la posibilidad de insertar tarjetas de memoria MicroSD de 64 Gb como máximo.
El sistema operativo en ambos casos es Android, pero la versión del Samsung Galaxy Core es la 4.1 y la del Samsung Galaxy Core Advance es la 4.2 –hay pocas diferencias entre ambas versiones. Los dos pueden disfrutar de todos los servicios de Google, así como de la infinidad de aplicaciones disponibles en la tienda Google Play. Además, Samsung introduce varias funciones como el asistente de voz S voice, disponible en ambos modelos, y otras distintas en cada uno de ellos. El modelo más antiguo tiene Smart Stay, Smart Alert y Motion UI. El Samsung Galaxy Core Advance cuenta con S Translator, S Beam, el modo fácil y un paquete de servicios de accesibilidad (Optical Scan, Screen Curtain y Light Sensing).
Autonomía y conectividad
El Samsung Galaxy Core original cuenta con una batería de 1.800 miliamperios que soporta con una sola carga hasta 300 horas en reposo y 9 horas en uso (3G). El modelo nuevo integra una pila de 2.000 miliamperios para compensar que su pantalla es más grande y consume más, pero habrá que esperar a los datos oficiales para poder comparar este apartado en condiciones.
El Samsung Galaxy Core Advance suma algunos puntos en el apartado de la conectividad, como por ejemplo que su conexión 3G es más rápida (14,4 Mbps frente a 7,2 Mbps), que tiene antena GPS Glonass y que equipa un chip NFC. El Samsung Galaxy Core se apunta un tanto con la opción doble SIM del modelo DUOS, muy práctica para usuarios que tengan dos líneas de teléfono. Los dos coinciden en el puerto Bluetooth, el WiFi a 2,4 Ghz, el sistema WiFi Hotspot, la conexión MicroUSB y la clavija de auriculares.
Conclusiones
Samsung y las pantallas grandes son dos conceptos que van de la mano y su estrategia con el Samsung Galaxy Core Advance ha sido la de unir un panel amplio con un perfil de gama media. En este caso destacamos la labor del equipo de diseño que ha podido meter un panel de 4,7 pulgadas en un chasis relativamente compacto, pero es una pena que su resolución siga siendo tan baja, un aumento a HD no le habría venido mal. Salvo esta, no hay diferencias demasiado notables entre los dos modelos, que comparten procesador, memoria y algunas funciones. También llama la atención la introducción de botones físicos y sistemas de accesibilidad en el Galaxy Core Advance, aunque no se entiende demasiado bien esta estrategia ya que en teoría es un gama media enfocado a principiantes y usuarios jóvenes.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Core Advance | Samsung Galaxy Core | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT 4,7 pulgadas Resolución 800 x 480 píxeles 199 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Pantalla multitáctil capacitiva TFT 4,3 pulgadas Resolución 800 x 480 píxeles 217 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Peso y dimensiones | 133.3 x 70.5 x 9.7 milímetros 145 gramos |
129.3 x 67.6 x 9 milímetros 124 gramos |
Procesador | Procesador de doble núcleo a 1,2 Ghz | Procesador de doble núcleo a 1,2 Ghz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 8 GB + microSD de 64 GB | 8 GB + microSD de 64 GB |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean | Android 4.1 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor de 5 megapíxeles (2.592 x 1.944 píxeles) Flash LED Geoetiquetado Autoenfoque Detector de rostros Panorámica Temporizador Filtros Grabación de vídeo Botón de disparo dedicado Funciones extra: Sound & shot, guiado por voz Cámara secundaria frontal 0,3 megapíxeles (VGA) Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 5 megapíxeles (2.592 x 1.944 píxeles) Flash LED Enfoque automático Detector de sonrisas Geo-etiquetado Panorama Disparo continuo Grabación de vídeo VGA 480 x 640 píxeles Funciones extra: Best Photo Cámara secundaria frontal 0,3 megapíxeles (VGA) Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G (HSDPA 14,4 Mbps HSUPA 5,76 Mbp) Wi-Fi 802.11 b/g/n 2,4 Ghz WiFi Hotspot 3G (14,4 Mbps) Bluetooth 4.0 GPS Glonass NFC microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares Ranura para tarjetas microSD Funciones inteligentes: S Translator, modo fácil, S Voice, S Beam, Optical Scan, Light Sensing, Screen Curtain, texto a voz |
3G (HSDPA 7,2 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot Tecnología Bluetooth 3.0 aGPS MicroUSB 2.0 Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Doble SIM (opcional) Funciones inteligentes: Smart Stay, Smart Alert, Motion UI, S Voice. |
Autonomía | Batería de 2.000 mAh | Batería 1.800 mAh Conversación 2G: 14 horas Reposo 2G: 500 horas Conversación 3G: 9 horas Reposo 3G: 300 horas |
+ info | Samsung | Samsung |
Otras noticias sobre... Samsung