Las pantallas de los smartphones son cada vez más grandes. El tamaño normal de un gama alta ya alcanza las 5 pulgadas y eso por no hablar de los tabletófonos que pueden superar las 6 pulgadas. Está claro que los paneles de gran formato son muy populares, pero al mismo tiempo hay usuarios que prefieren dispositivos más manejables. Conseguir un smartphone de gama alta con pantalla compacta es casi misión imposible, o al menos lo era hasta que Sony anunció ayer la llegada del Sony Xperia Z1 Compact.
No es la primera vez que vemos una versión reducida de un tope de gama muy conocido, pero en este caso se ha mantenido el nivel de especificaciones tal y como las encontramos en su hermano mayor, el Sony Xperia Z1. El nuevo modelo equipa un panel de 4,3 pulgadas frente a las 5 pulgadas del original, pero ¿qué otras diferencias hay entre ellos? Lo vemos en una comparativa.
Pantalla y diseño
Como ya hemos adelantado, la principal diferencia entre los dos modelos de la gama Xperia Z1 es la pantalla. El modelo que conocíamos hasta ahora responde al estándar vigente al que responden los gama alta, con un panel de 5 pulgadas en diagonal. Aunque no es un tamaño excesivo, sí es amplio, y para muchos usuarios es difícil de manejar con soltura. La resolución es FullHD y su densidad alcanza 441 ppi. Por su parte el Sony Xperia Z1 Compact reduce la diagonal a 4,3 pulgadas, un tamaño mucho más cómodo de manejar con una sola mano y que cabe perfectamente en un bolsillo. Lógicamente como baja el tamaño también baja la resolución, y en este caso se sitúa en 1.280 x 720 píxeles (HD) y 342 ppi de densidad. A pesar de la diferencia de tamaño, Sony no ha querido dejarse ninguno de sus sistemas de mejora de imagen por el camino. Tanto el modelo grande como el nuevo “compact” vienen equipados con la tecnología TRILUMINOS y el motor X-Reality para móviles. Estos sistemas consiguen una mayor definición, una gama de colores más rica y optimizan el resultado para que las imágenes tengan más detalle.
En cuanto al diseño, a parte de la evidente diferencia de tamaño, estamos ante dos productos muy similares. Sony sigue empleando el mismo lenguaje de diseño, que destaca por una forma rectangular de esquinas ligeramente redondeadas y ambas caras recubiertas en cristal resistente. La superficie reflectante da un aspecto sofisticado, pero se ensucia muy fácilmente y los modelos en tono oscuro quedan llenos de huellas a los pocos minutos de uso. La diferencia de tamaño es bastante evidente, así como el peso, y el modelo compacto es 1 milímetro más grueso. La gama de colores sí varía y encontramos unas opciones más clásicas en el Sony Xperia Z1, que se puede encontrar en blanco, negro o morado. Por otro lado el Sony Xperia Z1 Compact mantiene los tonos blanco y negro, pero añade un rosa claro y otro en verde lima. No podemos cerrar este apartado sin hacer referencia a la resistencia al agua y el polvo (certificado IP55/58) que ya se ha convertido en un punto imprescindible en los Sony Xperia más completos.
Cámara y multimedia
De nuevo Sony no ha modificado en absoluto la cámara que ya nos presentaron en la feria IFA el pasado mes de septiembre y los dos modelos lucen un perfil fotográfico de altura, refrescamos la memoria. Se trata de un sensor Exmor RS de 20,7 megapíxeles, acompañado de una lente G de Sony y un procesador de imagen BIONZ. Combinando estos tres puntos clave se consiguen imágenes muy nítidas aunque haya poca luz, elimina el ruido automáticamente, permite la ampliación sin pérdida (hasta tres aumentos), tiene un modo ráfaga muy rápido y cuenta con enfoque automático con seguimiento de objetos. Por supuesto también graba vídeos FullHD, tiene flash LED, estabilizador de imagen y una cámara delantera de dos megapíxeles.
En el plano multimedia también vemos un calco exacto entre los dos modelos de la gama Xperia Z1. La compañía nipona ofrece un paquete enfocado al entretenimiento con el certificado PlayStation, la app musical WALKMAN y la suite Sony Entertainment Network. Otro punto fuerte es el sonido, que está mejorado por diversos sistemas (xLoud, Clear Audio +, sonido 3D) y además tiene un micrófono externo que elimina ruidos durante una llamada. También destacamos la radio FM y la compatibilidad con una gran variedad de formatos multimedia.
Potencia, memoria y sistema operativo
Continuamos con más empates, y es que Sony ha conseguido embutir todas las piezas de su Sony Xperia Z1 en un chasis mucho más pequeño. Los dos son dispositivos muy potentes gracias al chip de cuatro núcleos Snapdragon 800, que en este caso funciona a 2,2 gigahercios. También coinciden en el chip gráfico Adreno 330 y la memoria RAM de 2 Gb. En cuanto a la memoria interna, Sony sigue empeñada en ofrecer un fondo único de 16 Gb, una cifra bastante baja para un smartphone de gama alta. Al menos permiten la ampliación a 64 Gb extra con tarjetas de memoria MicroSD.
El Sony Xperia Z1 salió de serie con Android 4.2, pero actualmente ya se ha actualizado a Android 4.3 Jelly Bean. Y no sólo eso, sino que está confirmado para la actualización a Android 4.4 KitKat. El Sony Xperia Z1 Compact sale de serie con Android 4.3 Jelly Bean y, aunque no lo han especificado, todo apunta a que recibirá su ración de KitKat próximamente.
Conectividad y autonomía
Sony apuesta por ofrecer a sus usuarios un perfil de conexiones muy variado, sobre todo en su gama alta como es el caso de los modelos que nos ocupan. Los dos cuentan con un chip LTE para poder conectarse a redes 4G, pero también tienen 3G para cuando no haya cobertura o si nuestro operador no es compatible con el estándar más actual. Por otro lado integran un puerto inalámbrico WiFi de 2,4 o 5Ghz, del que dependen otros sistemas como el WiFi Direct y la conexión WiFi Hotspot. Siguiendo con las conexiones inalámbricas encontramos DLNA para duplicar la pantalla, antena GPS, Xperia Link, un chip NFC, Bluetooth 4.0 y ANT+ para accesorios deportivos. Los conectores físicos son dos: la clavija de auriculares y el MicroUSB que además es compatible con el sistema MHL.
Hasta ahora sólo hemos visto una diferencia evidente entre los Sony Xperia Z1 y Sony Xperia Z1 Compact, pero no es la única. El tamaño de cada modelo también influye en la batería, que lógicamente tiene menor capacidad en la versión reducida. El Sony Xperia Z1 Compact lleva una batería de 2.300 miliamperios que podrá soportar 18 horas con una sola carga cuando está en uso, tiempo que se alargaría a 600 horas al encontrarse en reposo. Por su parte el Sony Xperia Z1 cuenta con una batería de 3.000 miliamperios y nos llama la atención que su autonomía en uso sea inferior, concretamente 14 horas, mientras que el tiempo en reposo sube a 880 horas.
Conclusiones
Sony ha reducido su buque insignia sin modificar ningún apartado más de lo estrictamente necesario. Pantalla más pequeña y batería de menor capacidad (que no menor autonomía) son los únicos cambios que ha sufrido el Sony Xperia Z1 Compact. Normalmente cuando nos topamos con una versión “mini” de un smartphone muy exitoso, suele estar también a un nivel más bajo en cuanto a especificaciones. Lo que ha hecho Sony es calcar la experiencia de uso y prestaciones de su modelo estrella, pero metiéndolas en una caja más pequeña. El Sony Xperia Z1 Compact es para aquellos usuarios que quieran un smartphone tope de gama pero no les resulten cómodas las pantallas grandes. Los precios oficiales que ofrece Sony en su página web indican que el modelo compacto costará 550 euros mientras que el grande vale 700 euros, sin embargo éste se puede conseguir por otras vías por 550 euros, con lo que no habría diferencia al menos al principio.
Ficha comparativa
Sony Xperia Z1 Compact | Sony Xperia Z1 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT de 4,3 pulgadas Resolución HD 1.280 x 720 píxeles 342 ppi 16.777.216 colores X-Reality para móviles Sony Mobile BRAVIA Engine 2 Tecnología TRILUMINOS Cristal templado resistente |
Pantalla multitáctil capacitiva TFT de 5 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 441 ppi 16.777.216 colores X-Reality para móviles Sony Mobile BRAVIA Engine 2 Tecnología TRILUMINOS Cristal templado resistente |
Peso y dimensiones | 127 x 64.9 x 9.5 milímetros 137 gramos Certificado IP55 / IP58 Resistente al agua y la entrada de polvo |
144,4 x 73,9 x 8,5 milímetros 169 gramos Certificación IP55 / IP58 Resistente al agua y la entrada de polvo |
Procesador | Procesador Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz | Procesador Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 Ghz |
Memoria RAM | 2 Gb | 2 Gb |
Memoria interna | 16 Gb + MicroSD hasta 64 Gb | 16 Gb + MicroSD hasta 64 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.3 Jelly Bean | Android 4.3 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Cámara de 20,7 megapíxeles Sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas Procesador BIONZ Lente G de Sony f/2.0 y 27 milímetros Flash LED Enfoque automático con seguimiento de objetos Detector de rostros Zoom digital 8x Clear Image Zoom 3x Estabilizador de imagen Modo ráfaga ISO hasta 6400 Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Modo “automático superior” HDR foto/vídeo Sweep Panorama Apps: Social Live, Timeshift burst, Info-eye, AR Effect. Graba vídeo FullHD Estabilizador de vídeo y HDR Cámara secundaria de 2 megapíxeles (1080p@30fps)
Reproducción de vídeo, música y fotos |
Cámara de 20,7 megapíxeles Sensor Exmor RS de 1/2,3 pulgadas Procesador BIONZ Lente G de Sony f/2.0 y 27 milímetros Flash LED Enfoque automático con seguimiento de objetos Detector de rostros Zoom digital 8x Clear Image Zoom 3x Estabilizador de imagen Modo ráfaga ISO hasta 6400 Reducción de ojos rojos Reconocimiento de escena Modo “automático superior” HDR foto/vídeo Sweep Panorama Apps: Social Live, Timeshift burst, Info-eye, AR Effect. Graba vídeo FullHD Estabilizador de vídeo y HDR Cámara secundaria de 2 megapíxeles (1080p@30fps)
Reproducción de vídeo, música y fotos |
Conectividad | 4G (LTE 150 Mbps) 3G (HSPA+ 42 Mbps) WiFi 802.11 a/b/g/n WiFi Direct WiFi Hotspot ANT+ Bluetooth 4.0 con A2DP DLNA NFC aGPS Xperia Link Duplicación de pantalla MicroUSB 2.0 con soporte MHL Audiojack de 3,5 milímetros |
4G (LTE 150 Mbps) 3G (HSPA+ 42 Mbps) WiFi 802.11 a/b/g/n WiFi Direct WiFi Hotspot ANT+ Bluetooth 4.0 con A2DP DLNA NFC aGPS Xperia Link Duplicación de pantalla MicroUSB 2.0 con soporte MHL Audiojack de 3,5 milímetros |
Autonomía | Batería de litio de 2.300 miliamperios Conversación: 18 horas Reposo: 600 horas Reposo LTE: 550 horas Música: 94 horas Vídeos: 12 horas |
Batería de litio de 3.000 miliamperios Conversación: 14 horas En reposo: 880 horas Música: 110 horas Vídeo: 6.6 horas |
+ info | Sony | Sony |
Precio libre | 550 euros | 700 euros |
Otras noticias sobre... Sony
por favor estoy interesado en el experia z1 sony llamar a mi celular 972678633 urgente tengo lista para su cancelacion se va pagar con tarjeta master card de ripley ok gracias