Samsung cuenta con infinidad de modelos de smartphone en su catálogo, que se concentran sobre todo en las gamas media y baja. La variedad es muy amplia, con modelos que se diferencian por muy poco unos de otros. En esta ocasión vamos a comparar los Samsung Galaxy Trend Plus y Samsung Galaxy Express, dos de sus gama media más conocidos ya que están disponibles a través de varios operadores a buenos precios. Vemos todas las diferencias entre estos dos gama media a continuación.
Pantalla y diseño
La primera batalla que hay que librar es la de la pantalla, que además es una de las más importantes. En este terreno es el Samsung Galaxy Express el que se lleva el premio, primero porque su pantalla es tipo Super AMOLED y segundo porque tiene una diagonal de 4,5 pulgadas, un tamaño más amplio pero que sigue siendo manejable. La resolución es 800 x 480 píxeles y su densidad se queda en 207 ppi. Por su parte el Samsung Galaxy Trend Plus cuenta con un panel TFT de 4 pulgadas con la misma resolución, por lo que la densidad sube a 233 ppi.
El diseño de ambos modelos sigue una línea bastante similar, en la que sobre todo predominan formas curvas y también destaca el marco plateado que rodea todo el terminal. La diferencia más evidente está en el tamaño, siendo el Samsung Galaxy Express el más grande de los dos.
Cámara y multimedia
Tanto el Samsung Galaxy Trend Plus como el Samsung Galaxy Express cuentan con una cámara de 5 megapíxeles en la parte trasera con funciones similares. Los dos cuentan con flash LED, enfoque automático, detector de sonrisas y geo-etiquetado. Sin embargo difieren en la grabación de vídeos, donde el Samsung Galaxy Trend Plus se queda atrás al grabar en calidad HD720p, mientras que su contrincante registra vídeos FullHD. También tienen cámara frontal, pero de nuevo el Samsung Galaxy Express se lleva el premio con un sensor de 1,3 megapíxeles frente a los 0,3 megapíxeles del Trend Plus.
A pesar de sus diferencias, los dos son terminales Android y ofrecen soporte para una gran variedad de formatos multimedia. En este sentido no habrá problema al visualizar una imagen o reproducir música o vídeos en ambos terminales.
Potencia, memoria y sistema operativo
Los dos modelos están bastante igualados en cuanto a potencia, ya que ambos cuentan con un procesador de doble núcleo a 1,2 Ghz de frecuencia de reloj. La diferencia viene con la memoria RAM, donde el Samsung Galaxy Trend Plus se tiene que contentar con 768 Mb mientras que el Samsung Galaxy Express llega a 1 Gb. Ninguno de los dos cuenta con una configuración muy puntera, pero hay que tener en cuenta que tienen prestaciones intermedias, por lo que tampoco necesitan más.
Pasamos a la memoria interna y de nuevo se adelanta el Samsung Galaxy Express, que cuenta con un fondo de 8 Gb en total. El Samsung Galaxy Trend Plus tiene justo la mitad (4 Gb), y ambos son compatibles con tarjetas de memoria MicroSD de 32 Gb como máximo.
Nuevo empate en el sistema operativo, que no es otro que Android en su versión 4.1 Jelly Bean. No es una entrega precisamente nueva, de hecho fue lanzada en junio de 2012, hace más de un año y medio. A pesar de su antigüedad cuenta con funciones como el asistente Google Now, además del paquete de servicios de Google que incluye aplicaciones como Gmail, Google Drive, Google Maps, Navigation, Picasa o YouTube entre otras.
Conectividad y autonomía
El Samsung Galaxy Express ya ha demostrado ser superior en ciertos aspectos, pero las conexiones son uno de los que más marca la diferencia. Este modelo cuenta con un chip LTE que le permite conectarse a redes móviles 4G, que ofrecen una velocidad de descarga mucho más rápida. Además cuenta con WiFi Direct para compartir archivos y un chip NFC que sirve para múltiples funciones, como por ejemplo hacer pagos o transferir datos simplemente acercando el terminal a un receptor. Los dos cuentan con conexión 3G y WiFi, además del sistema WiFi Hotspot para compartir la conexión y convertir el dispositivo en una especie de módem portátil. También tienen DLNA (permite duplicar la pantalla con un monitor o televisor compatible), antena GPS, Bluetooth 4.0, un puerto MicroUSB y la clavija minijack para auriculares.
El Samsung Galaxy Express cuenta con un panel más grande, por lo que necesita una batería más amplia, en concreto hablamos de 2.000 miliamperios. Los datos oficiales apuntan a una autonomía de 8 horas si navegamos por Internet a través de redes 3G, no dicen nada acerca del 4G pero podemos asumir que el tiempo será menor. Por otro lado el tiempo en uso oscila entre 19 y 11 horas cuando se emplean las conexiones 2G y 3G respectivamente. El Samsung Galaxy Trend Plus cuenta con una batería de 1.500 miliamperios que podrá estar encendida 7 horas al navegar por redes 3G, 8 horas en conversación y hasta 310 horas en reposo.
Conclusiones
Aunque comparten algunas funciones, el Samsung Galaxy Express se adelanta en puntos clave y consigue posicionarse como la opción más completa y versátil. Para empezar tiene una pantalla Super AMOLED más grande, pero además tiene la ventaja de poder conectarse a redes 4G, algo poco habitual en terminales de gama media. Su autonomía también es superior, así como su memoria interna. El Samsung Galaxy Trend Plus se queda atrás, aunque también se apunta un tanto importante con el precio.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy Trend Plus | Samsung Galaxy Express | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva TFT 4 pulgadas 480 x 800 píxeles 233 píxeles por pulgada (ppi) Cristal resistente |
Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED 4,5 pulgadas Resolución 800 x 480 píxeles 207 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Peso y dimensiones | 121,5 x 63,1 x 10,57 milímetros 118 gramos (batería incluida) |
132,2 x 69,1 x 9,3 milímetros 139,1 gramos |
Procesador | Procesador de doble núcleo a 1,2 GHz | Procesador de doble núcleo a 1.2 GHz |
Memoria RAM | 768 Mb | 1 Gb |
Memoria interna | 4 Gb + MicroSD hasta 32 Gb | 8 GB + microSD de 32 GB |
Sistema Operativo | Android 4.1 Jelly Bean | Android 4.1 Jelly Bean |
Cámara y multimedia | Sensor 5 megapíxeles (2.592 x 1.944 píxeles) Flash LED Enfoque automático Detector de sonrisas Geo-etiquetado Grabación de vídeo HD720p @30fps Cámara secundaria VGA (640 x 480 píxeles) Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor 5 megapíxeles (2.592 x 1.944 píxeles) Flash LED Enfoque automático Detector de sonrisas Geo-etiquetado Grabación de vídeo FullHD @30fps Cámara secundaria 1,3 megapíxeles Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G (HSDPA, 21.1 Mbps; HSUPA, 5.76 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n 2.4 Ghz DLNA Wi-Fi Direct Wi-Fi Hotspot Bluetooth 4.0 GPS Glonass Micro USB 2.0 Entrada de audio de 3,5 milímetros |
LTE 4G 3G (HSDPA 21 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps) GPS/GLONASS Salida de 3,5 mm para auriculares MicroUSB con MHL Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos Wi-Fi 802.11 a/b/g/n DLNA Wi-Fi Direct Tecnología Bluetooth 4.0 NFC S Beam |
Autonomía | Batería 1.500 mAh Navegación 3G: 7 horas Navegación WiFi: 9 horas Vídeo: 6 horas Audio: 36 horas Conversación: 8 horas Reposo: 310 horas |
Batería 2.000 mAh Navegación 3G: 8 horas Reposo 2G: 586 horas Reposo 3G: 581 horas Reposo 4G: 515 horas Uso 2G: 19 horas Uso 3G: 11 horas |
+ info | Samsung
120 euros aprox |
Samsung
200 euros aprox |
Otras noticias sobre... Samsung
Deseo instalarle un altimetro..por fabor ayundemme