Desde hace un tiempo es bastante habitual ver como los fabricantes de telefonía lanzan versiones compactas de sus smartphones más avanzados. La idea del “mini buque insignia” surge como respuesta ante la tendencia de las pantallas grandes, que en muchos casos está alcanzando un nivel exagerado. La práctica totalidad de los gama alta cuentan con pantallas de cinco pulgadas o más, pero con estas versiones reducidas se pretende ofrecer la misma experiencia de uso en un chasis más pequeño.
HTC lanzó un dispositivo en esta línea el año pasado, se trata del HTC One Mini, hermano pequeño del HTC One. La compañía renovó su buque insignia hace poco con el lanzamiento del HTC One M8, por tanto era de esperar que también renovaran la edición mini. El HTC One Mini 2 ya es oficial pero ¿en qué se diferencia con el modelo anterior?
Pantalla y diseño
Los terminales mini no se escapan de la tendencia de las pantallas grandes, sólo que lo hacen de forma más discreta. El HTC One Mini cuenta con un panel de 4,3 pulgadas en diagonal, un tamaño bastante ajustado pero sin llegar a ser demasiado compacto. Con la nueva edición HTC ha decidido ampliar la diagonal a 4,5 pulgadas, situándolo en un nivel intermedio. Lo que sí comparten es la tecnología Super LCD 2 y la resolución HD (1.280 x 720 píxeles). También tienen una lámina de cristal resistente Corning Gorilla, aunque el HTC One Mini 2 lleva la última versión (Corning Gorilla Glass 3).
Los terminales toman su diseño de los HTC One y HTC One M8 respectivamente, pero hay que reconocer que el HTC One Mini 2 ha copiado mejor la apariencia de su hermano mayor, mientras que el HTC One Mini introdujo un chasis de plástico menos sólido. Con todo, el diseño de ambos es bastante similar, con una forma de líneas curvas y los dos altavoces estéreo en el frontal. La diferencia de tamaño y peso entre ambos no es mucha, pero el HTC One Mini 2 supera al modelo anterior.
Cámara y multimedia
HTC ha apostado fuerte por su sistema Ultrapixel, que defiende la introducción de píxeles más grandes para capturar más luz, aunque ello conlleve tener menos resolución. El HTC One Mini cuenta con un sensor Ultrapixel de cuatro megapíxeles, con un procesador HTC ImageChip 2, estabilizador de imagen y un flash inteligente de cinco niveles de potencia. También graba vídeos FullHD y cuenta con una cámara delantera de 1,6 megapíxeles. El HTC One Mini 2 abandona el sistema Ultrapixel y apuesta por un sensor convencional con trece megapíxeles de resolución y construcción BSI (para hacer fotos con poca luz). Su lente tiene una apertura f/2.2, también graba vídeos FullHD y tiene flash LED. Su punto fuerte dentro del perfil fotográfico es que lleva una cámara frontal de cinco megapíxeles, con un modo de mejora para retratos o selfies.
Los dos terminales destacan por sus potentes altavoces frontales, bautizados como HTC BoomSound. Además, tienen cancelación de ruido para que las llamadas se escuchen mejor aunque haya ruido de fondo. El HTC One Mini viene con la mejora de sonido Beats Audio.
Potencia, memoria y sistema operativo
Los dos modelos integran el mismo procesador Snapdragon 400, formado por cuatro núcleos y con 1 Gb de RAM como apoyo. El chip del HTC One Mini funciona a 1,4 Ghz mientras que el del nuevo modelo lo hace a 1,2 Ghz. También coinciden en la memoria interna, con un fondo de 16 Gb. Sin embargo sólo el HTC One Mini 2 acepta tarjetas MicroSD para ampliar la memoria (128 Gb como máximo).
El HTC One Mini 2 sale de serie con Android 4.4 KitKat y además añade la interfaz HTC Sense 6, que cuenta con bastantes novedades como el control por gestos o un mejorado widget HTC BlinkFeed. El HTC One Mini se actualizó hace poco a la última entrega de Android, pero de momento no ha recibido todas las novedades de HTC Sense 6, no obstante se espera que lleguen próximamente. Los dos comparten el paquete de servicios de Google que incluye aplicaciones como Gmail, YouTube, Google Maps, Google Drive o el completo asistente de voz Google Now.
Conectividad y autonomía
El apartado de las conexiones se mantiene igual, con la única diferencia de que el HTC One Mini 2 lleva un chip NFC que le permite hacer pagos entre otras opciones. Los dos modelos se conectan a Internet a través de redes móviles 4G o 3G, además de que son compatibles con redes WiFi de doble frecuencia. El sistema WiFi Hotspot permite crear un punto de acceso para compartir la conexión con otro dispositivo, por ejemplo un ordenador o tablet. También tienen DLNA, antena GPS, Bluetooth 4.0, conector MicroUSB y salida para auriculares.
El HTC One Mini tiene una batería de 1.800 miliamperios que podrá estar encendida trece horas en uso y nada menos que 692 horas en modo reposo o espera. El nuevo HTC One Mini 2 sube la apuesta con una pila de 2.110 miliamperios, sin embargo su duración en reposo según los datos oficiales será menor, en concreto 550 horas, mientras que el tiempo en uso aumenta a 16 horas.
Conclusiones
HTC ha mantenido un nivel muy similar entre sus dos modelos de la gama HTC One Mini, pero introduce muy interesantes en esta última edición. Lo primero que han hecho es aumentar la pantalla ligeramente, pero manteniendo la resolución HD. El diseño del HTC One Mini 2 también está mejor conseguido si lo comparamos con el modelo superior. Otro de los cambios es es que han vuelto a apostar por una cámara de mayor resolución con sistema BSI, por lo que las imágenes tendrán mayor tamaño, y también han introducido una ranura MicroSD. La mayor ventaja del HTC One Mini 2 es que cuenta con lo último de la interfaz HTC Sense 6, esperemos que lancen pronto una actualización para los modelos más veteranos.
Ficha comparativa
HTC One Mini 2 | HTC One Mini | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva Super LCD 2 HD 4.5 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 326 ppi 16 millones de colores Cristal resistente Gorilla Glass 3 |
Pantalla multitáctil capacitiva Super LCD 2 HD 4.3 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 342 ppi 16 millones de colores Cristal resistente Gorilla Glass 2 |
Peso y dimensiones | 137.43 x 65.04 x 10.6 milímetros 137 gramos |
132 x 63, 2 x 9,25 milímetros 122 gramos |
Procesador | Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 GHz | Snapdragon 400 de doble núcleo a 1,4 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 16 Gb + MicroSD 128 Gb | 16 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.4.2 KitKat | Android 4.4 KitKat |
Cámara y multimedia | Sensor de 13 megapíxeles 4.128 x 3.096 píxeles Lente f/2.2 Flash LED Enfoque automático Geo-etiquetado Detector de caras y sonrisas Grabación de vídeo 1080p FullHD @30 fps Cámara frontal de 5 megapíxeles Temporizador para selfies Touch up para retratos HTC Zoe con highlight videos Retoque con eliminación de objetos, retoque de grupos y toma de secuencia Reproducción de música, vídeo y fotos |
Cámara HTC Ultrapíxel Sensor BSI de 4 megapíxeles HTC ImageChip 2 Objetivo de 28 mm con abertura F2,0 Estabilización de imagen óptica (OIS) Flash inteligente: 5 niveles ajustados según la distancia Cámara frontal de 1,6 megapíxeles Grabación de vídeo 1080p FullHD Vídeo HDR Modo Ráfaga y VideoPic Grabación de vídeo a cámara lenta HTC Zoe con HTC Zoe Highlihts y HTZ Zoe Share Retoque con eliminación de objetos, retoque de grupos y toma de secuencia Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 4G (150 Mbps) 3G+ (42 Mbps) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n Wi-Fi Hotspot Bluetooth 4.0 DLNA GPS / GLONASS NFC microUSB 2.0 + MHL Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
3G + 21 Mbps 4G Wi-Fi a/b/g/n Wi-Fi Hotspot DLNA GPS/GLONASS Bluetooth 4.0 MicroUSB 2.0 Salida de 3,5 mm para auriculares |
Autonomía | Batería de 2.110 miliamperios Reposo: 550 horas Uso: 16 horas |
Batería de 1.800 miliamperios Reposo: 692 horas Uso: 13 horas |
+ info | HTC | HTC |