Cada vez hay más smartphones que ofrecen un perfil técnico muy completo a precios ajustados, la combinación que busca la gran mayoría de usuarios. Aunque los gama alta se llevan todos los flashes, la gama intermedia suele ser sobre la que todos los fabricantes cimientan su catálogo. Motorola presentó hace poco su propuesta en esta línea con el Motorola Moto E, un terminal con todas las prestaciones necesarias, Android 4.4 KitKat de serie y un precio tan sólo 120 euros en formato libre.
Windows Phone es una plataformas más joven, pero las opciones de gama media son muy interesantes, sobre todo las que ofrece Nokia. La compañía finlandesa anunció a principios de abril el Nokia Lumia 630, el nuevo smartphone intermedio con el que estrenan Windows Phone 8.1. Este modelo también cuenta con una hoja técnica muy completa y todo indica que su precio será muy ajustado. Si estás pensando hacerte con un gama media estas son dos propuestas a tener en cuenta, analizamos sus principales diferencias.
Pantalla y diseño
Empezamos con el Motorola Moto E, que lleva una pantalla de 4,3 pulgadas con resolución qHD, o lo que es lo mismo 960 x 540 píxeles. La densidad del panel es de 256 ppi, tiene cobertura anti-huellas y está protegida con un cristal Corning Gorilla Glass 3. El Nokia lumia 630 sube el listón en tamaño con 4,5 pulgadas, pero lo baja en resolución con 845 x 480 píxeles, por lo que su densidad también baja a 221 ppi. Sin embargo compensa esta carencia incluyendo la tecnología ClearBlack que aumenta el contraste, reproduciendo negros más profundos y también mejora la visibilidad en exteriores. La pantalla de este modelo permite aumentar la sensibilidad para que la podamos usar aunque llevemos guantes puestos.
El diseño del Motorola Moto E es bastante clásico, con esquinas y bordes redondeados, pero a pesar de llevar una pantalla más pequeña, sus dimensiones son prácticamente las mismas. El dispositivo es bastante grueso, por este motivo el peso es superior. Motorola ofrece una serie de carcasas intercambiables para cambiar el estilo del terminal y además son resistentes a salpicaduras (no inmersiones). El Nokia Lumia 630 tiene mejores acabados, con una carcasa de policarbonato de formas redondeadas y un grosor inferior. La pantalla está más ceñida a los bordes y por eso consigue una superficie más compacta. El terminal también está disponible en varios colores.
Cámara y multimedia
Los dos terminales apuestan por una cámara de nivel muy similar desde el punto de vista técnico, pero el Nokia Lumia 630 adelanta posiciones gracias a las funciones exclusivas que integra. Los dos tienen un sensor de cinco megapíxeles que les permite obtener imágenes de 2.592 x 1.944 píxeles. Con este tamaño es posible ver las fotos en una pantalla mucho más grande y hasta imprimirlas con buena calidad. Sin embargo, ninguno de ellos lleva flash LED, por lo que el uso de la cámara quedará limitado a situaciones donde haya una buena iluminación. También tienen enfoque automático, geo-etiquetado y detector de caras. El Motorola Moto E graba vídeos en calidad FWVGA (854 x 480 píxeles), mientras que el Nokia Lumia 630 sube el listón y registra vídeos en HD720p (1.280 x 720 píxeles). Como decíamos, el terminal de los de Espoo cuenta con un paquete de funciones integradas muy interesante, que incluye aplicaciones como Nokia Camera, Cinemagraph o Nokia Refocus. Además cuenta con el álbum de fotos Nokia StoryTeller que organiza las imágenes por fecha y ubicación para que sea más fácil encontrarlas.
A pesar de funcionar con plataformas diferentes, los dos modelos son capaces de reproducir una gran variedad de formatos multimedia y también tienen sintonizador de radio FM. El Nokia Lumia 630 también integra la suite Nokia Música con Mix Radio.
Potencia, memoria y sistema operativo
El Nokia Lumia 630 también se adelanta en la potencia con su procesador Snapdragon 400. Se trata de un chip de cuatro núcleos que funciona a 1,2 Ghz, pero se queda muy corto en memoria RAM, que está en 512 Mb. El Motorola Moto E cuenta con un Snapdragon 200 de doble núcleo que funciona a 1,2 Ghz, pero su RAM es de 1 Gb. En este punto hay que destacar que el sistema Windows Phone ofrece un rendimiento muy fluido, incluso en terminales con tan poca RAM como el Lumia 630.
Seguimos con la memoria, pero en este caso nos referimos a la capacidad interna. De nuevo, el Nokia Lumia 630 se anota un tanto porque ofrece 8 Gb de capacidad, ampliables a 128 Gb adicionales con tarjetas MicroSD. El Motorola Moto E cuenta con un fondo de 4 Gb y acepta tarjetas de 32 Gb como máximo.
El sistema operativo es el aspecto que más diferencia a los dos terminales, más allá del perfil técnico de cada uno. El Motorola Moto E cuenta con Android 4.4 KitKat, mientras que el Nokia Lumia 630 cuenta con Windows Phone 8.1, ambas son las versiones más actuales de sus respectivos proveedores (Google y Microsoft). Android es la plataforma móvil más extendida en todo el mundo y no es casualidad. Se trata de un sistema extremadamente versátil, con infinitas posibilidades a la hora de instalar nuevas aplicaciones, widgets o personalizar el sistema a nuestro antojo. Además todo está integrado con el paquete de servicios que ofrece Google. Si nos ponemos a buscarle pegas, es posible que algunos usuarios encuentren el sistema un poco más confuso, pero en las versiones más recientes se ha mejorado notablemente la experiencia de uso. Por otro lado tenemos a Windows Phone, una plataforma mucho más joven que no tiene el ecosistema de aplicaciones tan completo que tiene Android. Aunque los títulos imprescindibles sí que están, la variedad de juegos y otras herramientas no es tan amplia. Lo bueno de Windows Phone es que tiene una estructura muy intuitiva, es sencillo de usar y además va muy fluido. En este punto es mejor que cada usuario pruebe el funcionamiento antes de tomar una decisión ya que, como decíamos, el sistema operativo es el punto más importante de un smartphone.
Conectividad y autonomía
El perfil de conexiones está bastante igualado y los dos integran sistemas como la conexión 3G, que además va a 21 Mbps en ambos casos. También tienen WiFi, WiFi Hotspot para compartir la conexión, antena GPS compatible con satélites Glonass, Bluetooth 4.0, microUSB y clavija de auriculares. El Nokia Lumia 630 también añade el sistema DLNA, que sirve para duplicar la pantalla en un monitor o televisor compatible.
El Motorola Moto E integra una batería de 1.980 miliamperios que, según datos oficiales, podrá estar encendida 24 horas seguidas con un uso normal, aunque no especifican nada más. El Nokia Lumia 630 lleva una batería de 1.830 miliamperios y podrá soportar hasta 25 días en reposo con una sola carga. El tiempo de uso oscila entre 16 horas y 13 horas, dependiendo de qué conexión usemos (2G o 3G).
Conclusiones
El Nokia Lumia 630 ha dejado clara su superioridad técnica en varios puntos clave como el procesador y la memoria interna. La pantalla tiene menor resolución, pero incluye la tecnología ClearBlack y el modo de alta sensibilidad. Su diseño tiene mejores acabados y la cámara integra funciones muy interesantes. El Motorola Moto E tiene una pantalla un poco más nítida, es resistente a salpicaduras y tiene más memoria RAM. Sin embargo, su mayor ventaja es que cuenta con Android 4.4 KitKat. El sistema móvil de Google sigue siendo más versátil desde el punto de vista de las aplicaciones disponibles. El punto fuerte de Windows Phone es que ofrece una experiencia de uso muy intuitiva.
Ficha comparativa
Motorola Moto E | Nokia Lumia 630 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva 4.3 pulgadas Resoluciónq HD (960 x 540 píxeles) 256 ppp 16 millones de colores Cubierta anti-huellas Corning Gorilla Glass 3 |
Pantalla multitáctil capacitiva IPS LCD de 4,5 pulgadas Resolución FWVGA 480 x 854 píxeles 221 ppi Tecnología ClearBlack Super Sensitive Display 16 millones de colores |
Peso y dimensiones | 124.8 x 64.8 x 12.3 milímetros 142 gramos (batería incluida) Resistente a salpicaduras Carcasas intercambiables |
129.5 x 66.7 x 9.2 milímetros 134 gramos (con la batería incluida) |
Procesador | Snapdragon 200 doble núcleo a 1,2 Ghz | Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,2 GHz |
Memoria RAM | 1 Gb | 512 Mb |
Memoria interna | 4 Gb + MicroSD 32 Gb | 8 GB + MicroSD de hasta 128 Gb + 7 Gb en OneDrive |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Windows Phone 8.1 |
Cámara y multimedia | Sensor de 5 megapíxeles 2.592 x 1.944 píxeles Enfoque automático Enfoque táctil Geo-etiquetado Panorámica Grabación de vídeos FWVGA @30fps (854 x 480 píxeles) Reproducción de vídeos HD720p Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 5 megapíxeles (1/4 de pulgada) 2592 x 1944 píxeles Lente 28 mm f/2.4 Enfoque mínimo 10 cm Autoenfoque Zoom digital 4x Geotiquetado Aplicaciones: Nokia Camera, Cinemagraph, Panorama, Nokia Storyteller, Nokia Refocus. Graba vídeo HD720@30fps Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G (HSDPA, 21 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n 2,4 Ghz Wi-Fi Hotspot GPS Glonass Bluetooth 4.0 LE microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
3G 21 Mbps Wi-Fi 802.11 b/g/n Wi-Fi Hotspot DLNA Antena GPS Glonass Bluetooth 4.0 microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares |
Autonomía | Batería extraíble de 1.980 miliamperios 24 horas de uso normal |
Batería de 1.830 miliamperios Reposo: 25 días Conversación 2G: 16.4 horas Conversación 3G: 13.1 horas Música: 58 horas Vídeo: 7 horas Navegación 3G: 8.8 horas Navegación WiFi: 9.4 horas |
Precio | 120 euros | Por confirmar |