Samsung presentó hace unos días su primer smartphone con Tizen, el Samsung Z. Aunque no llegará a las tiendas hasta dentro de unos meses, este terminal marca el inicio de una nueva gama de productos en el catálogo de Samsung además de la archiconocida gama Galaxy con Android. La compañía pretende ofrecer una alternativa a sus clientes como ya hicieran con Bada, su anterior sistema operativo móvil de cabecera.
El Samsung Z cuenta podría clasificarse como gama media, pero al mismo tiempo apuesta por algunas de las piezas más avanzadas del Samsung Galaxy S5. Hacemos una comparativa para ver todas sus diferencias.
Pantalla y diseño
El nuevo Samsung Z cuenta con una pantalla de 4,8 pulgadas, ligeramente más compacta que las cinco pulgadas del modelo con Android, pero las dos son de tipo Super AMOLED. La resolución tampoco coincide y el Samsung Galaxy S5 se lleva el premio porque ofrece 1.920 x 1.080 píxeles y 432 puntos por pulgada de densidad. El panel del Samsung Z distribuye 1.280 x 720 píxeles, por tanto su densidad es menor, concretamente de 306 puntos por pulgada.
Samsung ha querido dar un toque diferente al diseño de su nuevo modelo, distinguiendo así ambas gamas. El Samsung Z cuenta con una forma de esquinas rectas que combina bordes redondeados con otros más marcados, mientras que en el Samsung Galaxy S5 predominan las formas curvadas y suaves. Los dos tienen la carcasa trasera con una ligera textura para mejorar el agarre; la del Samsung Galaxy S5 tiene puntos y la del Samsung Z imita piel. El Samsung Galaxy S5 es más amplio y también pesado, pero además cuenta con un grado de protección ante el agua y el polvo, por lo que se puede sumergir sin peligro (siempre y cuando la tapa esté bien cerrada).
Cámara y multimedia
El Samsung Galaxy S5 también cuenta con una cámara más completa. Se trata de un sensor ISOCELL de 16 megapíxeles, que está preparado para ofrecer buenos resultados en condiciones de poca luz. Cuenta con flash LED, sistema de enfoque automático ultra-rápido, enfoque selectivo, modo HDR y detector de caras. Además permite grabar vídeos en calidad 2160p y también registrar en cámara lenta si se reduce la calidad. La cámara delantera tiene dos megapíxeles de resolución.
El Samsung Z cuenta con un sensor de ocho megapíxeles y viene con las funciones habituales. Nos referimos al flash LED, enfoque automático, geo-etiquetado, grabación de vídeos y también la cámara frontal -de 2,1 megapíxeles en este caso. Samsung ha añadido una serie de funciones exclusivas en su nuevo modelo, como por ejemplo Best Photo, Drama Shot o Dual Camera.
El apartado multimedia está bastante igualado y, al igual que Android, Tizen también es compatible con una larga lista de formatos de audio, vídeo e imágenes.
Potencia, memoria y sistema operativo
A pesar de las diferencias en otros apartados, la potencia está más igualada. El Samsung Galaxy S5 cuenta con un chip Snapdragon 801, un cuatro núcleos Krait 400 que funciona a 2,5 Ghz. Samsung no ha especificado cual es el modelo de procesador del Samsung Z, pero se trata de un cuatro núcleos a 2,3 Ghz. Los dos cuentan con 2 Gb de memoria RAM. En el caso de la memoria interna, el Galaxy S5 se puede conseguir en versiones de 16 y 32 Gb, ampliables a 128 Gb adicionales con tarjetas MicroSD. El Samsung Z sólo se venderá en una versión de 16 Gb y acepta MicroSD de 64 Gb.
El sistema operativo es el punto que más diferencia a los dos terminales que nos ocupan. El Samsung Galaxy S5 cuenta con Android 4.4 KitKat, mientras que el Samsung Z estrena la nueva plataforma Tizen en su versión 2.2.1. Está más que claro que Android tiene muchas ventajas sobre Tizen, empezando por su enorme ecosistema de aplicaciones, que le abren un abanico de posibilidades casi interminable. De momento no ha habido ocasión de probar la experiencia de uso de Tizen, pero por las imágenes se aprecia un diseño bastante parecido a la interfaz TouchWiz que Samsung usa en su gama Android. Los dos modelos comparten algunas funciones, como el sensor de huellas situado en el botón de inicio y el medidor de ritmo cardíaco de la parte trasera. También cuentan con la aplicación S Health 3.0, el modo de ahorro energético y el potenciador de descargas.
Conectividad y autonomía
El perfil de conexiones es otro punto de reunión entre los dos terminales. Ambos cuentan con conectividad 4G, 3G, WiFi de alta velocidad y también permiten crear una zona WiFi. El resto de conexiones sin cables están formadas por un chip NFC, antena GPS Glonass, Bluetooth 4.0 y un puerto infrarrojo -el Samsung Galaxy S5 también añade el sistema ANT+. Los dos cuentan con un MicroUSB y conector de auriculares.
La batería del Samsung Galaxy S5 tiene 2.800 miliamperios de capacidad y puede estar encendida durante 21 horas en uso y hasta 390 horas en reposo. El Samsung Z tiene una batería de 2.600 miliamperios pero no hay datos sobre su autonomía.
Conclusiones
Como hemos dicho al principio, el Samsung Z es un modelo de gama media y queda patente en puntos como la pantalla o la cámara, donde el Samsung Galaxy S5 queda en mejor posición. Sin embargo Samsung ha tratado de emular una experiencia de uso similar con piezas como el sensor de huellas y las funciones especiales como S Health 3.0. Con todo, el Samsung Z está bastante lejos del buque insignia de la marca, tanto a nivel técnico como de software, y es que Android no es la plataforma móvil más popular del mundo por casualidad. Habrá que esperar al lanzamiento del Samsung Z para analizar detenidamente las opciones que ofrece Tizen.
Ficha comparativa
Samsung Galaxy S5 | Samsung Z | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED de 5,1 pulgadas Resolución FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 432 píxeles por pulgada Cristal resistente 16 millones de colores |
Pantalla multitáctil capacitiva Super AMOLED HD de 4,8 pulgadas Resolución HD (1.280 x 720 píxeles) 306 ppi 16 millones de colores |
Peso y dimensiones | 142 x 72.5 x 8.1 milímetros 145 gramos Protección contra el agua IP67 |
138.2 x 69.8 x 8.5 milímetros 136 gramos |
Procesador | Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.5 Ghz | Procesador de cuatro núcleos a 2,3 Ghz |
Memoria RAM | 2 Gb | 2 Gb |
Memoria interna | 16/32 Gb + MicroSD de 128 Gb | 16 Gb + MicroSD de 64 Gb |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Tizen 2.2.1 |
Cámara y multimedia | Cámara de 16 megapíxeles Tecnología ISOCELL Flash LED Enfoque automático ultra-rápido HDR Enfoque selectivo Virtual Tour Shot Detector de caras y sonrisas Estabilizador de vídeo Grabación de vídeos 4K @30fps Grabación de vídeos 1080p @60fps Grabación de vídeos HD720p @120fps Cámara frontal de 2 megapíxeles
Reproducción de música, vídeo y fotos |
Sensor de 8 megapíxeles Autoenfoque Flash LED Detector de sonrisas Geo-etiquetado Captura de vídeo Cámara frontal de 2,1 megapíxeles Funciones: modo mini, Quick shot, Best photo, Drama Shot, Panorama, Dual Camera.
Reproducción de música, vídeo y fotos |
Conectividad | 3G + 42 Mbps 4G 150 Mbps WiFi 802.11 a/b/g/n/ac HT80, MIMO(2×2) Bluetooth 4.0 LE ANT+ NFC IR Remote GPS/GLONASS MicroUSB 3.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares Medidor ritmo cardíaco Sensor de huella dactilar Funciones: S Health 3.0, modo niños, modo privado, Qick Connect, Ultra Power Saving, Chrome, Drive, Gmail, Google Maps, Google Play Store, S voice, S Translator |
3G + 42 Mbps 4G 150 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n HT40 MIMO (2×2) Wi-Fi Hotspot GPS Glonass NFC Puerto infrarrojo Bluetooth 4.0 LE microUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares Medidor ritmo cardíaco Sensor de huella dactilar Funciones: Ultra Power Saving Mode, Download Booster, S Health 3.0. |
Autonomía | Batería de 2.800 miliamperios 21 horas de conversación 390 horas en espera |
Batería de litio de 2.600 miliamperios |
+ info | Samsung | Samsung |
Otras noticias sobre... Samsung