Tras varios meses de rumores por fin podemos confirmar la existencia del Samsung Galaxy Alpha, el nuevo smartphone de la compañía con marco metálico que marca una nueva etapa en el diseño de la gama Galaxy. El nuevo modelo cuenta con muchas características similares a las del Samsung Galaxy S5, considerado como el buque insignia de la marca coreana, pero hay diferencias importantes entre ellos. Las vemos en la siguiente comparativa.
Pantalla y diseño
La primera diferencia y de las más importantes es la pantalla. Aunque los dos paneles son Super AMOLED, el Samsung Galaxy S5 cuenta con una pantalla de 5,1 pulgadas con resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y el nuevo modelo lleva un panel de 4,7 pulgadas con resolución HD (1.280 x 720 píxeles). Samsung ha decidido mantener una configuración más propia de la gama media en su nuevo smartphone con marco metálico, centrándose sobre todo en el diseño y la funcionalidad, de ahí que sea un poco más compacta. Sin embargo podían haber mantenido resolución FullHD aunque la pantalla sea más pequeña. De este modo el Galaxy Alpha concentra 312 puntos por pulgada, mientras que el Galaxy S5 sube la apuesta a 432 ppp.
Como decíamos, el apartado del diseño es lo más importante en el Samsung Galaxy Alpha. El dispositivo tiene un armazón en metal que se ve por el marco que rodea todo el dispositivo. Este material aporta resistencia al conjunto, pero además resulta mucho más estético que el marco del Galaxy S5, que tiene acabado cromado pero es de plástico. El Galaxy Alpha también es más compacto y delgado, con un grosor de tan sólo 6,7 milímetros y un peso de 115 gramos. Los dos modelos tienen la carcasa trasera de plástico con una textura gomosa para que el agarre sea más cómodo, pero la del Galaxy S5 es extraíble y la del Galaxy Alpha no. Por último destacamos que el Galaxy S5 es sumergible en agua durante un máximo de media hora y a un metro de profundidad.
Cámara y multimedia
Samsung reserva la tecnología ISOCELL para el sensor de la cámara de su buque insignia, que 16 megapíxeles de resolución. El Samsung Galaxy Alpha lleva un sensor de 12 megapíxeles y comparte muchas de las funciones, pero por ejemplo no tiene enfoque ultra-rápido, una característica que sí encontramos en el Galaxy S5. Sin embargo cuentan con funciones muy similares como el enfoque selectivo, Virtual Tour Shot o el modo HDR por poner algunos ejemplos. También graban vídeos en 4K a 30 fotogramas por segundo, pero el Samsung Galaxy S5 también permite bajar la calidad a FullHD o HD y aumentar la frecuencia, así puede grabar en cámara lenta. Por último su cámara delantera es de 2 megapíxeles, mientras que la del Galaxy Alpha es de 2,1 megapíxeles.
Los dos empatan en perfil multimedia, ya que son compatibles con una larga lista de formatos y códecs de archivos de audio o vídeo. No llevan sintonizador de radio, pero sí que permiten escuchar las emisoras vía Internet, siempre y cuando haya conexión, claro está. Por lo demás vienen con las funciones habituales como el dictado y grabación de voz, el reproductor multmedia y la función exclusiva Group Play.
Potencia, memoria y sistema operativo
El procesador es otro de los apartados en los que no hay consenso. El Samsung Galaxy S5 cuenta con un chip Snapdragon 801, un cuatro núcleos con arquitectura Krait 400 que funciona 2,5 Ghz de frecuencia. El Samsung Galaxy Alpha estrena el nuevo Exynos 5430, un ocho núcleos de fabricación propia que ha dado mejores resultados en la primera prueba de rendimiento realizada. Se trata de dos chips de cuatro núcleos, un Cortex A7 a 1,8 Ghz junto con un Cortex A15 a 1,3 Ghz, que se van alternando para ofrecer la potencia óptima sin gastar tanta energía. Los dos tienen 2 Gb de RAM.
El tipo de construcción del Samsung Galaxy Alpha no permite la ampliación mediante MicroSD, por lo que los usuarios se tendrán que conformar con los 32 Gb de capacidad que ofrece, que tampoco está nada mal. En el caso del Samsung Galaxy S5 sí que hay ranura de expansión (MicroSD hasta 128 Gb) y está disponible en una versión de 16 Gb y otra de 32 Gb.
El sistema operativo y la interfaz son los mismos: Android 4.4 KitKat y Samsung TouchWiz. También comparten algunas características exclusivas como el sensor de huella dactilar que está en el botón de inicio y que nos permite desbloquear el dispositivo, proteger contenido y hasta hacer pagos a través de PayPal. En la parte trasera llevan otro sensor para medir nuestro ritmo cardíaco y registrar la información en la aplicación S Health. También tienen un modo de ahorro energético para alargar la batería al máximo.
Conectividad y autonomía
Los dos equipos se conectan a redes móviles 4G, el estándar de conexión móvil más rápido que hay actualmente -aunque también se conectan a redes 3G en el caso de que no haya cobertura o nuestro operador no ofrezca este servicio. También permiten crear una zona WiFi y tienen puerto WiFi de alta velocidad, con la función Download Booster para acelerar las descargas. Siguiendo con el perfil de conexiones sin cables nos encontramos con antena GPS, Bluetooth 4.0, DLNA, NFC, WiFi Direct, ANT+ (accesorios deportivos) y un puerto infrarrojo. En las conexiones físicas encontramos el clásico conector de auriculares, un MicroUSB, el sensor de huella dactilar en el botón de inicio y el medidor de ritmo cardíaco. El Samsung Galaxy S5 se anota un tanto con su MicroUSB, que es compatible con MHL 3.0 para lanzar una señal de alta definición a un monitor compatible.
El Samsung Galaxy S5 cuenta con una batería de 2.800 miliamperios, capacidad suficiente para sorportar 21 horas de uso y hasta 490 horas en modo reposo o espera. El Samsung Galaxy Alpha lleva una batería de 1.860 miliamperios, una disminución bastante drástica que podría resultar en una autonomía muy ajustada. Por el momento no hay datos oficiales, pero estamos hablando de casi 1.000 miliamperios menos.
Conclusiones
Samsung refina el diseño de su gama Galaxy, y lo han hecho bastante bien. No han apostado por un chasis totalmente de aluminio, sino que han optado por crear una buena conjunción entre metal para aportar resistencia y plástico para dar ligereza y mejorar la ergonomía. El equipo es muy fino y su pantalla un poco más reducida, un detalle que viene bien de cara a la manejabilidad. Sin embargo, también han recortado la resolución a 1.280 x 720 píxeles, una característica propia de la gama media. En cambio el Galaxy Alpha saca pecho en el procesador y lo iguala en puntos como el sistema operativo, las funciones y las conexiones. La cámara es otro punto en el que el Galaxy S5 se lleva el premio gracias al uso de la tecnología ISOCELL.
Ficha comparativa
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Marca | Samsung | Samsung |
Modelo | Galaxy Alpha | Galaxy S5 |
Pantalla 
|
SAMSUNG GALAXY S5 |
Tamaño | 4,7 pulgadas | 5,1 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 312 ppp | 432 ppp |
Tecnología | Super AMOLED | Super AMOLED |
Protección | – | Corning Gorilla Glass 3 |
Diseño 
|
SAMSUNG GALAXY S5 |
Dimensiones | 132.4 x 65.5 x 6.7 milímetros | 142 x 72.5 x 8.1 milímetros |
Peso | 115 gramos | 145 gramos |
Colores | Blanco / Negro / Dorado / Plata / Azul | Blanco / Negro / Dorado / Azul |
Resistencia al agua | No | Sí IP67 |
Cámara 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Resolución | 12 megapíxeles | 16 megapíxeles |
Flash | Sí | Sí |
Vídeo | 4K 2160p @ 30 fps | 4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
Funciones | Enfoque automático Beauty Face Dual Camera HDR Panorama Enfoque selectivo Shot & More Virtual Tour Shot |
Sensor ISOCELL de 1/2,6 pulgadas Enfoque automático ultra-rápido HDR Enfoque selectivo Virtual Tour Shot Detector de caras y sonrisas Estabilizador de vídeo |
Cámara delantera | 2,1 megapíxeles | 2 megapíxeles |
Multimedia 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Formatos | H.263, H.264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8 Video Format : MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, MP3, AMR-NB, AMR-WB, AAC, AAC+, eAAC+, WMA, Vorbis, FLAC, MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA | H.263, H.264(AVC), MPEG4, VC-1, Sorenson Spark, MP43, WMV7, WMV8, VP8, MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM, MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA |
Radio | Radio por Internet | Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoces | Altavoz y auriculares |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes Group Play |
Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes Group Play |
Software 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Sistema Operativo | Android 4.4 KitKat | Android 4.4 KitKat |
Aplicaciones extra | Samsung TouchWiz UI Ultra Power Saving Mode Download Booster S Health 3.0 Modo privado |
Samsung TouchWiz UI Ultra Power Saving Mode Download Booster S Health 3.0 Modo privado/niños S Translator S voice |
Potencia 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Procesador CPU | Exynos 5 Octs 5430 de ocho núcleos (4 x Cortex A7 @ 1,8 Ghz + 4 x Cortex A15 @ 1,3 Ghz) | Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2.5 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | ARM Mali-T628 MP6 @ 533MHz | Adreno 330 |
Memoria RAM | 2 GB | 2 GB |
Memoria 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Memoria interna | 32 GB | 16/32 GB |
Ampliación | No | Sí con tarjeta MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac HT80, MIMO(2×2) | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac HT80, MIMO(2×2) |
Localización GPS | a-GPS / Glonass | a-GPS / Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.0 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 3,0 + MHL |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 850 / 900 / 1700 / 1900 / 2100 LTE 800 / 850 / 900 / 1800 / 2100 / 2600 |
GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 HSDPA 900 / 1900 / 2100 LTE 800 / 900 / 1800 / 2600 |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ Puerto infrarrojo Sensor de huella dactilar Medidor de ritmo cardíaco |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ Puerto infrarrojo Sensor de huella dactilar Medidor de ritmo cardíaco |
Autonomía 
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Extraíble | No | Sí |
Capacidad (miliamperios hora) | 1.860 mAh | 2,800 mAh |
Duración en reposo | – | 390 horas |
Duración en uso | – | 21 horas |
+ info
SAMSUNG GALAXY ALPHA |
SAMSUNG GALAXY S5 |
Fecha de lanzamiento | Septiembre de 2014 | Abril de 2014 |
Web del fabricante | Samsung | Samsung |
Precio | Por confirmar | 520 euros |
No hace falta ser especialista para concluir que, más alla de las preciosidades del diseño, creo que tiene más ventajas el S5, en términos generales. Ojalá que para los consumidores, el precio baje, pues supongo que Sansug apostará a posicionar su Alpha.
Bueno, pues a completar para la compra, que si no estás con la urgencia de tener el ultimísimo modelo, el S5 será por un tiempo el mejor. (con los avances tecnológicos, un tiempo puede ser a lo más medio año)
no me gusta, demasiado arroz para tan poco pollo,muy caro paser de gama media,mejor galaxy 3…
Pues tengo el Alpha y me ha parecido muy bueno en todo, menos la duración de la pila. Falto mencionar que mide el ritmo cardíaco y que cuenta con un programa para medir los pasos y fijar metas deportivas, entre otras muchas cosas. Sobrado a la hora de tomar fotos, los selfies salen del carajo, en modo video puedo seleccionar uhd, full hd, hd o vga, estabilizador de vídeo, efectos en tiempo real, grabación con movimiento lento, rápido o suave, etc. Sinceramente supera con creces mis expectativas.
Me parece horrible que no tenga radio en el año 2015. esta demass que la radio se escuche por internet, es una cagada, saludos samsung demasiado caro y sin radio.