Los phablets o tabletófonos se han consolidado como una categoría de smartphones muy demandada, pero pocos son los fabricantes que consiguen hacer atractivo un terminal con pantalla que se acerca a las 6 pulgadas. En Huawei llevan defendiendo este formato desde hace varios años y el último en añadirse a la lista de phablets de la marca ha sido el Huawei Mate 8. El terminal cuenta con una amplia pantalla de 6 pulgadas, procesador de ocho núcleos con soporte para 64 bits, diseño de materiales premium y sensor de huellas. Viendo estas especificaciones, es inevitable pensar en el Samsung Galaxy Note 5, el phablet por excelencia de Samsung, que suma además un lápiz táctil con funciones exclusivas. Vemos todas las diferencias entre los Huawei Mate 8 y Samsung Galaxy Note 5.
Pantalla y diseño
El tamaño importa cuando estamos hablando de phablets y aquí tanto Samsung como Huawei apuntan alto, aunque la marca china se les adelanta por poco. El Huawei Mate 8 cuenta con una pantalla IPS de 6 pulgadas, frente a las 5,7 pulgadas del panel Super AMOLED del Samsung Galaxy Note 5. Sin embargo, lo que adelanta en tamaño lo pierde en resolución, y es que el Note 5 desarrolla 2.560 x 1.440 píxeles de resolución con densidad de 515 puntos, mientras que el Huawei Mate 8 se conforma con resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) y 368 puntos de densidad. Los dos cuentan con una lámina de cristal Corning Gorilla Glass 4.
En el diseño cada marca se mantiene fiel a la línea estética que venían usando en productos recientes, pero ambos coinciden en el uso de materiales premium, concretamente aluminio y cristal. Samsung se basa en el estilo de los Galaxy S6 y S6 edge para crear un chasis de aluminio, con ambas caras cubiertas de cristal resistente. Por su parte, el Huawei Mate 8 cuenta con un chasis unibody de aluminio y toda la parte frontal cubierta de cristal. Destacamos que a pesar de ser más grande, Huawei ha hecho un buen trabajo ajustando la pantalla al borde lo máximo posible. En este punto también hay que destacar el lápiz táctil que viene integrado con el Note 5, al que han bautizado como S Pen. Una pantalla grande ofrece una experiencia visual más rica, pero con el lápiz S Pen se aprovecha más y mejor su superficie. Por último, los dos cuentan con un sensor de huellas, en el botón de inicio para el Note 5 y en la parte trasera en el caso del Huawei Mate 8.
Cámara y multimedia
Los dos fabricantes apuestan por un sensor principal de 16 megapíxeles con píxeles de 1,2 um (aunque el sensor del Note 5 es algo más grande según los datos oficiales). El tamaño amplio les permite capturar mayor cantidad de luz, pero aquí la lente también juega un factor decisivo y los dos llevan una muy luminosa, aunque de nuevo el Note 5 se adelanta ligeramente (f/1.9). También coinciden en el flash LED doble, el enfoque automático por detección de fase y el estabilizador óptico. El Samsung Galaxy Note 5 se anota un tanto en el apartado del vídeo al permitir la grabación en calidad UHD o 4K, mientras que la calidad máxima para el Mate 8 es FullHD. La cámara delantera del phablet de Huawei tiene 8 megapíxeles, mientras que la del Note 5 se queda en 5 megapíxeles, pero lo compensa con una lente muy luminosa (f/1.9).
En el apartado multimedia no hay grandes diferencias. Los dos incluyen auriculares, altavoz y graban sonido estéreo, además de contar con un micrófono extra para mejorar el sonido de las llamadas.
Potencia, memoria y sistema operativo
Tradicionalmente, Huawei ha jugado con cierta desventaja en el apartado de procesadores, ya que usan chips de fabricación propia que no llegan al nivel de los grandes como los Snapdragon de Qualcomm o, en este caso, los Exynos de Samsung. Sin embargo, el Kirin 950 de Huawei ha dado resultados excelentes en pruebas de rendimiento, llegando incluso a superar al Exynos 7420 que integra el Note 5.
La memoria RAM del Samsung Galaxy Note 5 es de 4 Gb, mientras que el Mate 8 está disponible en un modelo con 3 Gb y otro con 4 Gb (depende de la capacidad). En cuanto al almacenamiento interno, el Note 5 no lleva MicroSD y se puede conseguir en versiones de 32 o 64 Gb. Por su parte, el Huawei Mate 8 estará disponible en versiones de 32, 64 y 128 Gb, todas ellas ampliables con MicroSD hasta 128 Gb adicionales.
Ambos son smartphones Android, pero el Huawei Mate 8 juega con ventaja al salir de serie con Android 6.0 Marshmallow, mientras que el Samsung Galaxy Note 5 todavía está pendiente de recibir la actualización. Las funciones exclusivas del lápiz táctil del Samsung Galaxy Note 5 marcan la diferencia en este apartado, ofreciendo una experiencia de uso mucho más completa y dinámica, perfecta para los usuarios más creativos.
Conectividad y autonomía
Los dos cuentan con un completo perfil de conexiones que incluye los sistemas habituales como WiFi de doble banda, acceso a redes móviles 4G, antena GPS, Bluetooth, DLNA, NFC, WiFi Direct y opción de crear zona WiFi. A todo esto hay que sumar el ya citado sensor de huellas, pero además Samsung eleva la apuesta con un medidor de ritmo cardíaco y el sistema ANT+ para accesorios deportivos.
Ya hemos dicho que el Huawei Mate 8 es un poco más grande y pesado, y la integración de una batería de 4.000 miliamperios tiene mucho que ver. El Samsung Galaxy Note 5 es más delgado y su batería se queda con una capacidad de 3.000 miliamperios. Además ofrece soporte para carga rápida y carga inalámbrica.
Conclusiones
Si estás pensando en hacerte con un phablet a la última, los Samsung Galaxy Note 5 y Mate 8 de Huawei son dos opciones a tener muy en cuenta. El lápiz táctil es lo que más marca la diferencia ya que afecta directamente a la experiencia de uso. El Note 5 es un terminal más versátil, que puede ser usado como herramienta creativa o de productividad. Además su pantalla es más nítida, pero por lo demás no hay grandes diferencias técnicas. El Huawei Mate 8 cumple con nota y consigue plantar cara al peso pesado de Samsung, ahora queda conocer su precio.
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Marca | Huawei | Samsung |
Modelo | Mate 8 | Galaxy Note 5 |
Pantalla 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Tamaño | 6 pulgadas | 5,7 pulgadas |
Resolución | FullHD 1.920 x 1.080 píxeles | QHD 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 368 ppp | 515 ppp |
Tecnología | IPS LCD Gama NTSC 100% |
Super AMOLED |
Protección | Corning Gorilla Glass 4 | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Dimensiones (altura x anchura x grosor) | 157,1 x 80,6 x 7,9 gramos | 153.2 x 76.1 x 7.6 milímetros |
Peso | 185 | 171 gramos |
Colores | Negro / Plata / Dorado / Oro rosa | Negro / Plata / Dorado / Blanco |
Resistencia al agua | No | No |
Cámara 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Resolución | 16 megapíxeles Sensor de 1/2,8 pulgadas Píxeles de 1.12 um |
16 megapíxeles Sensor de 1/2,6 pulgadas Píxeles de 1.12 um |
Flash | Sí, de doble tono | Sí, doble |
Vídeo | FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
4K 2160p @ 30 fps FullHD 1080p @ 60 fps HD 720p @ 120 fps |
Funciones | Enfoque automático por detección de fase Lente de apertura f/2.0 Estabilizador óptico Control de la exposición Detector de caras y sonrisas Geo-etiquetado Modo HDR Panorámicas |
Lente f/ 1.9 Enfoque automático por detección de fase Enfoque selectivo Modo Pro Estabilizador óptico con VDIS Modo ráfaga Detector de caras y sonrisas Modo HDR Zoom digital + High Clear Zoom Cinemagraph Editor de imágenes Balance de blancos Control de ISO Virtual Shot |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Vídeo FullHD |
5 megapíxeles Lente f/1.9 |
Multimedia 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Formatos | MPEG-4, H.264, H.263, VP8, RV7-10, Xvid, WMV9, MP3, MIDI, AMR-NB, AMRWB, AAC, AAC+, eAAC+, PCM, WMA, H.263, H.264, MPEG4, MOV, ASF, RM, RMVB, PNG, GIF, JPEG, BMP, WEBP, WBMP | MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
Radio | Radio por Internet | Radio por Internet |
Sonido | Auriculares y altavoz | Auriculares y altavoz Grabación de sonido estéreo |
Funciones | Dictado de voz Grabación de voz Reproductor multimedia Visualización de carátulas de álbumes Cancelación de ruido |
Reproductor multimedia Dictado de voz Grabación de voz Visualización de carátulas de álbumes Cancelación de ruido |
Software 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow | Android 5.1.1 (Actualizable a Android 6.0 Marshmallow próximamente) |
Aplicaciones extra | Emotion UI 4.0 Google apps |
Samsung TouchWiz Google apps Samsung apps: Air Command, Multi-Window, Pop Up play, S Pen… |
Potencia 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Procesador CPU | HiSilicon Kirin 950 de ocho núcleos: x4 Cortex A72 a 2,3 Ghz + x4 Cortex A53 a 1,8 Ghz Fabricado con proceso de 14/16nm |
Exynos 7420 de ocho núcleos con soporte para 64 bits (2.1GHz Quad + 1.5GHz Quad) Fabricado con proceso de 14nm |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-T880 MP4 | Mali-T760 |
Memoria RAM | 3/4 GB | 4 GB |
Memoria 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Memoria interna | 32/64/128 GB | 32/64 GB |
Ampliación | MicroSD (hasta 128 Gb) | No |
Conexiones 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Red Móvil | 3G / 4G | 3G / 4G |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac 2×2 MIMO |
Localización GPS | a-GPS/Glonass | a-GPS/Glonass |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 | Bluetooth 4.1 |
DLNA | Sí | Sí |
NFC | Sí | Sí |
Conector | MicroUSB 2.0 | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | GSM/HSPA/LTE | GSM/HSPA/LTE |
Otros | Permite crear zona WiFi WiFi Direct Sensor de huellas dactilares |
Permite crear zona WiFi WiFi Direct ANT+ Medidor de ritmo cardíaco Sensor de huellas dactilares |
Autonomía 
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 4.000 mAh | 3.000 mAh Soporte carga rápida 2.0 y carga inalámbrica |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | – | – |
+ info
HUAWEI MATE 8 |
SAMSUNG GALAXY NOTE 5 |
Fecha de lanzamiento | Primer trimestre 2016 | Agosto 2015 |
Web del fabricante | Huawei | Samsung |
Precio | Por confirmar | 740 euros aprox. |
todo es cuestion de gustos, pero en relacion precio calidad deberia ganar HUAWEI, que esta haciendo las cosas bien, SAMSUMG es lider pero hay otros que le pisan los talones