En la comparativa de hoy vamos a medir a dos terminales de la gama media, media-baja. Dos móviles que satisfarán a la mayoría de usuarios, que necesitan una máquina que les ayude en el día a día, sin grandes lujos y sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero. Por un lado tenemos al ZTE Blade V7, un terminal que hemos probado en profundidad, que está en tiendas desde mediados del año pasado y que ahora se puede encontrar a precio de saldo, aún conservado prestaciones muy interesantes. Por otro, el recién sacado del horno Huawei P8 Lite versión 2017: por poco más de 200 euros tendremos algunas especificaciones que llegan a coquetear con la gama media-alta. Comenzamos el duelo.
Diseño
El ZTE Blade V7 es un terminal que llama la atención, principalmente, por un diseño que para nada se asemeja a sus compañeros de precio: se siente ergonómico en la mano, está fabricado de cristal resistente en la parte delantera y alumino en la parte trasera, lo que le confiere un peso muy ajustado de 136 gramos. Es un terminal delgado y elegante, disponible en gris oscuro y dorado: colores sobrios para un público adulto que no se casa con modelos de fantasía. Sus dimensiones son de 146 x 72.5 x 7.5 mm.
En la parte delantera, de cristal 2.5D, vemos un botón háptico integrado en el marco, que hace las veces de botón de inicio, y a los lados el retroceso y la multitarea. En la parte superior podemos apreciar, simplemente, la cámara de los selfies, el LED de notificaciones y el altavoz de llamadas. Los marcos son bastante notorios, pero no más que otros modelos similares de la gama media-baja. Contamos, en la parte superior, con entrada minijack de 3.5 para auriculares y, en la inferior, un doble altavoz mono y la entrada microUSB para cargar y transmisión de datos.
El Huawei P8 Lite 2017 es un terminal de aspecto sobrio y moderno, con doble cristal 2.5D protegido con Corning Gorilla Glass 4.0 y trasera metálica. Sus dimensiones de 146,1 x 71,4 x 7,9 mm hacen que sea un terminal bastante parecido a su competidor, aunque más pesado, sobre todo por una batería de más capacidad. En este aspecto nos pararemos más detenidamente con posterioridad.
Pudiéndose elegir entre cuatro colores: negro, blanco, azul y dorado, el Huawei P8 Lite 2017 cuenta, en su vista trasera, con el sensor de huellas dactilares, la cámara principal y el Flash LED. En la delantera, vemos una apertura de marcos bastante similar al ZTE,, además de contar con doble cristal 2.5D, que aporta, sin duda, un aspecto moderno y agresivo. En la parte superior tenemos la cámara frontal y el altavoz de llamadas y en el inferior los botones hápticos de inicio, retroceso y multitarea.
Pantalla
En este aspecto, ambos terminales están parejos. Ambos cuentan con un panel IPS LCD, cuya principal característica, frente a las pantallas AMOLED, es que reflejan unos colores más cercanos a la realidad, sin saturación. Ambos, también, tienen una resolución Full HD 1920 x 1080 con una densidad de píxeles por pulgada de 424, unos números muy potentes para hablar de terminales de gama media.
En lo que sí que vamos a encontrar diferencia es en la resistencia de la pantalla. Mientras el terminal de la casa ZTE cuenta con cristal resistente, en el Huawei P8 Lite 2017 vemos como se le añade la capa Gorilla Glass 4, que le hace prácticamente imbatible en cuanto a rayaduras.
Por tanto, no podemos hablar de ganadores o vencedores, aunque si lo que te interesa es el tema monetario, en estos momentos el ZTE lo podemos encontrar por menos de 200 euros (180), mientras que el terminal de Huawei, al ser de reciente salida, asciende a 240 euros. Ya depende esta decisión de lo que estés dispuesto a desembolsar.
Cámara y Multimedia
Echamos un vistazo al apartado fotográfico de ambos terminales, cámaras que satisfarán a los usuarios menos exigentes ya que, en un uso diario, cumplen con las expectativas, teniendo en cuenta el rango de precio.
Con respecto al terminal de ZTE, el Blade V7 contamos, claro, con dos cámaras: la principal cuenta con 13 megapíxeles y flash LED de doble tono, que confiere colores más naturales en fotos nocturnas, enfoque automático por detección de fase PDAF capaz de dar foco a la imagen en 0.3 segundos. Contamos, por supuesto, con grabación de vídeo en HD hasta 1080p y multitud de modos para según qué paisaje o motivo queramos fotografiar.
En cuanto a la cámara delantera, si eres un amante del selfie quizás te quedes un poco frío: contamos con 5 megapíxeles con flash en pantalla, detector de sonrisas, modo belleza y multitud de filtros para que juegues con las fotos que hagas de tu grupo.
¿Y qué podemos ver en el Huawei P8 Lite 2017? Pues una cámara de 12 megapíxeles con sensor BSI, especialmente dedicado a fotos que se hacen en pobres condiciones lumínicas, enfoque automático por detección de fase PDAF. Como vemos, datos muy similares a su competidora. Si debes elegir entre uno u otro terminal solo basándote en la cámara, lo vas a tener muy complicado. Pero, como ya vimos, en el precio, al final, sí que hay diferencias.
La cámara de los selfies del Huawei P8 Lite versión 2017 gana en comparación a su competidora: contamos con 8 megapíxeles con modo selfie panorámico, con lo que podremos hacer selfies de grupo sin tener que hacer malabarismos. Si vas a comprar solo el móvil por el apartado de selfies, quizás te interese más este modelo.
Procesador, memoria y sistema operativo
Nos sumergimos en el interior de ambos terminales y aquí debemos tener en cuenta, antes de meternos en materia, de dos puntos clave: el terminal de ZTE salió el año pasado y cuesta, actualmente, 180 euros en tiendas. El móvil de Huawei acaba de salir a la calle a un precio inicial de 240€. Sabiendo esto, vamos con lo que cuenta, que es el interior.
El ZTE cuenta en sus tripas con el procesador chino por antonomasia, el Mediatek de ocho nucleos a 1.3 GHz de velocidad, un modelo que, seguramente, no podrá con aplicaciones y juegos pesados pero que en el día a día tendrás suficiente para rutinas como enviar mensajes o ver las redes. Si además vemos que contamos con 2 GB de RAM, vemos que es un terminal indicado a usuarios que se inicien en el mundo Android. En cuanto a la gráfica, tenemos la Mali T-270. Si tenemos en cuanta su precio, 180 euros, vemos que es un terminal bastante competente.
En cuanto al almacenamiento interno, una especificación que cada vez más usuarios tienen en cuenta, contamos con 16 GB, una cifra un tanto escasa, aunque tenemos la posibilidad de aumentarla gracias a tarjetas MicroSD de hasta 256 GB.
Por su parte, el Huawei P8 Lite versión 2017 posee un procesador HiSilicon Kirin 655 de ocho núcleos a 2,1 GHz por núcleo que, unido a una memoria RAM de 3 GB, se convierte en una opción muy a tener en cuenta. Con estas cifras, podemos estar casi seguro que podrá con multitud de juegos y aplicaciones de tamaño considerable. Cuenta con una gráfica, también, superior a la del ZTE, la Mali T-830. Datos que, claro, elevan un poco el precio del terminal alcanzando los 240 euros. Si el dinero no es un problema, este es tu terminal.
¿Y de almacenamiento interno, como andamos? Tenemos la misma cifra que hemos visto en el ZTE, 16 GB y la amplicación por microSD, en este caso, es de 128 GB.
Si echamos un vistazo a las versiones de Android de cada uno de los terminales, vemos también diferencias. El ZTE pronto se actualizará a Android Nougat (previsión, segundo cuatrimestre de 2017) mientras que el móvil de Huawei puede presumir de ser de los pocos que salen, directamente, con Android 7.0 Nougat de fábrica. Con este terminal podrás disfrutar de nuevas funciones como multiventana o notificaciones agrupadas.
Autonomía y conectividad
La batería. Llegar al final del día sin tener que cargar con aparatosas baterías externas, cargadores y sin tener que andar buscando enchufes. La autonomía de nuestros móviles cada vez importa más, y es por ello por lo que vamos a detenernos un poco en este aspecto.
La batería del terminal ZTE Blade V8 cuenta con 2.540 miliamperios. Si no le damos un uso excesivo y contamos con él para el correo y las redes, seguramente no nos haga falta cargarlo a mitad del día. La cosa varía si estamos todo el día encendiendo y apagando, usando GPS y utilizando la aplicación de Facebook. Si eres un usuario que usa mucho el móvil a diario, quizás deberías tener en cuenta otra de las opciones de la gama media, aunque el importe, claro, se incrementaría.
El ZTE no cuenta con conexión NFC (para hacer pagos con el teléfono, por ejemplo) ni con sensor de huellas dactilares. Sí tenemos, por descontado, conexión WiFi 802.11 /b/g/n Direct OTG, Bluetooth 4.0, compatibilidad con redes 4G, GPS, conexión microUSB y minijack para auriculares. Unas especificaciones austeras para un móvil competitivo en el precio.
En el lado del Huawei P8 Lite 2017 vemos una batería de 3.000 miliamperios, suficientes como para llegar al final del día con un uso medio, medio-alto, si nos atenemos a redes, navegadores, llamadas y mensajería. Este terminal tampoco cuenta con conectividad NFC para transmitir datos entre equipos, por ejemplo, y sí contamos con un sensor de huellas dactilar para darle un plus de seguridad. Además, WiFi 802.11b/g/n, 2,4 GHz+ BT4.1, Bluetooth 4.2, compatibilidad con redes 4G, GPS, conexión microUSB y minijack para auriculares.
Conclusiones
Es bastante evidente dos cosas a tenor de lo visto: una, que un terminal más reciente va a tener mejores especificaciones si lo comparamos con uno de su misma liga que haya salido hace un años; y otra, que el terminal del año pasado va a tener un precio sustancialmente más bajo que el reciente.
En este caso, está claro: si eres un usuario cuyo uso del móvil se limita a la mensajería y las redes sociales y no quieres recortar en el aspecto fotográfico, el ZTE Blade V8 es tu terminal. Si, por el contrario, el dinero no es tu problema y prefieres más batería y potencia, deberás inclinarte por el Huawei P8 Lite versión 2017. Al final, la decisión, como siempre, está en tu mano.
Ficha comparativa
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Marca | ZTE | Huawei |
Modelo | Blade V7 | P9 Lite 2017 |
Tipo | Smartphone |
Pantalla 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Tamaño | 5,2 pulgadas | 5,2 pulgadas |
Resolución | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles | Full HD 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 424 puntos por pulgada | 424 puntos por pulgada |
Tecnología | IPS LCD | IPS LCD |
Protección | – | Corning Gorilla Glass 4 |
Diseño 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Dimensiones | 146 x 72.5 x 7.5 mm | 146,1 x 71,4 x 7,9 milímetros |
Peso | 136 gr | 147 gr |
Materiales | Aluminio en la parte trasera y cristal resistente en la parte frontal | Cuerpo de cristal y marcos metálicos |
Colores | Gris oscuro, dorado | Negro, Blanco, Dorado, Azul |
Lector de huella dactilar | No | Sí |
Resistencia al agua y al polvo | No | No |
Cámara 
|
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Resolución | 13 megapíxeles | 12 megapíxeles |
Flash | Flash LED de doble tono | Flash LED |
Vídeo | Grabación en HD hasta 1080p | – |
Apertura | – | f/2.0 |
Funciones | Modo antiparpadeo Modo antivibraciónEfectos y filtros varios.activo y agua). Disparo sonrisa Disparo gestual Detección de rostro Temporizador Balance de blancos (varias opciones) Modo escena (varias opciones |
Autofocus Detección de sonrisas y rostros Panorama HDR Geolocalización |
Cámara delantera | 5 megapíxeles Flash en pantalla |
8 megapíxeles |
Multimedia 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: AAC+, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MP3, MIDI, Formatos de reproducción de Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
– |
Radio | Radio FM | Radio FM |
Sonido | – | *.mp3, *.mid, *.amr, *.awb, *.3gp, *.mp4, *.m4a, *.aac, *.wav, *.ogg, *.flac, *mkv |
Funciones | – | – |
Software 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow (actualizable a 7.0 en 2017) | Android 7.0 Nougat + Emotion 5.0 UI |
Aplicaciones extra | Aplicaciones de google (Gmail, YouTube, Google Maps, Google Drive, Hangouts, Google Chrome, buscador de Google, etc).Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram).
Avast Mobile Security. Clean Master. |
– |
Potencia 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Procesador CPU | Procesador MediaTek MT6753 de ocho núcleos a 1,3 GHz | Procesador HiSilicon Kirin 655 de ocho núcleos a 2,1 GHz por núcleo |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-T720MP3 | Mali-T830MP2 |
Memoria RAM | 2 GB | 3 GB |
Memoria 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Memoria interna | 16 GB | 16 GB |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD se pueden alcanzar los 256 GB Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Con tarjetas MicroSD de hasta 128 GB |
Conexiones 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 150 Mbps de descarga) |
4G LTE Cat.6 3G |
WiFi | 802.11 /b/g/n Direct OTG | Wi-Fi 802.11b/g/n, 2,4 GHz+ BT4.1 |
Localización GPS | GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – | – |
NFC | – | No |
Conector | MicroUSB | MicroUSB |
SIM | Dual nano SIM o Nano SIM y MicroSD | – |
Audio | Minijack de 3,5 milímetros | Minijack de 3,5 milímetros |
Bandas | LTE B2/4/7/12(28) or B1/B3/7/8/20 GSM 850/900/1800/1900 UMTS 850/1900(2100) or 900/1900/2100 |
Redes 2G (GSM) 850 / 900 / 1800 / 1900 Redes 3G (HSDPA) 850 / 900 / 1900 / 2100Redes 4G (LTE) 800 / 900 / 1800 / 2100 / 2600 |
Otros | Permite crear zonas WiFi, VoLTE, USB con soporte OTG | Permite crear zona WiFi Lector de huellas dactilares |
Autonomía 
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Extraíble | No | No |
Capacidad (miliamperios hora) | 2.540 miliamperios | 3.000 miliamperios |
Duración en reposo | – | – |
Duración en uso | – | – |
+ info
ZTE Blade V7 |
Huawei P8 Lite 2017 |
Fecha de lanzamiento | Ya disponible | Ya disponible |
Web del fabricante | ZTE | Huawei |
Precio | 180 euros | 240 euros |
¿Donde pone que el p8 lite lleve gorilla glass 4? no veo nada en las especificaciones de huawei