El MiniDisc se mantenido a duras penas en el mercado durante casi 20 años, pero en muchos países, como por ejemplo España o Estados Unidos, apenas ha tenido repercusión. La japonesa Sony lo lanzó como la alternativa a las cintas de cassette digitales de Philips, o al carísimo DAT, y desde luego sustituto indiscutible de la cinta de cassette analógica, pero no consiguió convencer a muchos usuarios, y para colmo tuvo que competir con una tecnología emergente, llamada compresión en MP3.
Es por eso que Sony ha decidido rendirse y ha dejado de fabricarlo. No tiene sentido insistir en un aparato grande y engorroso, que se basa en unos discos de plástico frágiles cuando el mercado está plagado de teléfonos que suenan como mínimo igual de bien, pero que hacen muchísimas más cosas. Por perder, incluso han perdido el favor del público japonés, que durante muchos años ha sido el principal consumidor de MD o MiniDisc. Atrás quedan centenares de ideas originales, entre ellas la comercialización de música en formato MD.
El MiniDisc es ahora un dinosaurio, una tecnología del pasado, poco capaz, frágil y obsoleta, con un sonido peor que el de un archivo MP3 a 320 kbits, o un FLAC. En el espacio de un solo disco MiniDisc caben dos pequeños reproductores MP4 con 8 GB cada uno, espacio suficiente para unos 80 o 90 discos.
La japonesa ha tomado la decisión de dejar de fabricar el último reproductor MD, el Sony MZ-RH1, que ya no se vende en Estados Unidos, y a partir de este mes desaparecerá del mercado europeo, aunque de las estanterías de los comercios ha desaparecido mucho antes. En Japón será imposible de comprar a partir de septiembre. No pasa nada. Si queda todavía algún propietario de uno de estos equipos, y lo emplea para aplicaciones profesionales de grabación de voz, como tomar notas o grabar conferencias, no tiene por qué alarmarse. La japonesa va a seguir fabricando discos durante unos años más.
Bueno, no estoy de acuerdo en que el formato Atrac que es el que utiliza el Minidisc sea peor que el MP3. Por descontado que es mucho más cómodo llevar un iPod o cualquier otro MP3 portátil en el bolsillo que un Minidisc, al cual tienes que cambiar de disco cuando quieres escuchar otra cosa. Pero que el Minidisc suena mejor que el MP3 lo saben todos lo profesionales que se dedican al audio y no solo los profesionales, sino gente que hace grabaciones en su casa de sus discos preferido, como es mi caso. Por descontado que el sonido del Minidisc es peor que el del CD, pero cumple a la perfección su función de grabación de música digital, tanto para el mercado profesional como para el doméstico. Además, el MP3 desde su nacimiento no ha cambiado ni ha evolucionado tanto como lo ha hecho el codec Atrac. El MP3 sigue teniendo la misma base que cuando se empezó a conocer. No digo que el MP3 suene mal, al contrario, me parece que suena fantásticamente bien, pero decir que el Minidisc suena peor que el MP3 es decir mucho y quizá se dice con algo de desconocimiento.
Afortunadamente, sigo teniendo algunos reproductores de minidisc HiFi y portátiles. Esperemos que me duren muchos años más.
Un saludo a todos.
para cuando un ipod con radio AM,???? a mi me gusta escuchar las noticias de am ademas de mucha musica y no hay ni habra nada parecido al minidisc sony G750 que tenia radio am/fm y reproductor de musica, era super liviano y cabia en cualquier bolsillo del caballero y cartera de la dama.
el minidisc no se escucha peor, ni es fragil nisiquiera es engorroso como TU dices, prefiero los MDs ante los reproductores digitales y el formato fisico, su sonido es de mejor calidad en comparacion con los MP3s y hay algunos reproductores caben perfectamente en tu bolsillo pero si no quieres, te perdiste de mucho
Solamente las personas que tuvieron en sus manos un reproductor de minidisc sony sabe que la calidad del sonido es superior a cualquier otro tipo de reproductores portátiles que existe en la historia. Desde mi punto de vista el MD es la mejor creación que Sony pudiera haber hecho para audio digital, y me siento orgulloso de tener tal reproductor y no lo cambio por nada.
Un artículo súmamente tendencioso y falto de infromación. Hay dos factores acerca del sonido de los Minidisc: 1 – Si bien el formato Atrac es menor en teoria a un mp3 de 320 kbps, el formato de compresión funciona de distinta manera que el mp3 , y el recorte de frecuencias no es tan agresivo y 2 – El sonido de los MD no solo depende de la calidad de bitrate sino del equipo que los reproduce, y en ese sentido los reproductores de MD fueron construidos para sonar bien, con componentes de alta calidad. Podés tener un puñado de canciones bien ripeadas en 320 kbps , pero si el reproductor es genérico , es lo mismo que nada.